MUJER

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/mujer

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MUJER

      Términos equivalentes

      MUJER

        Términos asociados

        MUJER

          842 Descripción archivística results for MUJER

          842 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Arpillera
          CL MMDH 00000895-000010-000009 · item · 19890308
          Parte de Collao Sepúlveda Gloria

          Arpillera exhibida en la Plaza del Mercado, el Día Internacional de la Mujer, Antofagasta.

          Arinda Ojeda Aravena
          CL MMDH 00000900-000003-000001 · item · 1988-04-09
          Parte de Concha Ernestina

          Maqueta de Invitación: “Arinda Ojeda Aravena. Escribe estos poemas desde la cárcel. Es una prisionera política” Invitación al lanzamiento “Mi rebeldía es vivir” libro escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel. Este lanzamiento se organizó clandestinamente para ser realizado en un día de visita en la cárcel. Posteriormente el libro fue traducido a diferentes idiomas. 9 abril 1988.

          Alma Sol Herrera Zeppelin
          CL MMDH 00000770-000015-000002 · item · 20200717
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Alma Sol Herrera Zeppelin nació en Santiago. Proveniente de una familia de intelectuales de izquierda, desde pequeña tuvo cercanía con las artes y la política. A los 12 años comenzó a militar en las Juventudes Comunistas. Estudió en el Liceo N° 1 de Niñas, donde fue parte del Centro de Alumnas. Después del golpe de Estado, su familia fue perseguida y uno de sus dos hermanos tuvo que exiliarse. En 1975 entró a estudiar a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y al año siguiente se cambia a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico, donde se hace parte de la experiencia del Pabellón J. En ese lugar participa de las actividades de resistencia cultural, de denuncia y de solidaridad con la gente perseguida. Después de titularse, comienza su labor como docente y posteriormente trabajó en el Ministerio de Educación. Alma también ha seguido una actividad paralela de búsqueda personal y espiritual en disciplinas y saberes alternativos.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Allende vive
          CL MMDH 00000280-000002-A-000040 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en la que se observa a una mujer con claveles en su mano y un cartel que dice “Allende vive en los que luchan”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Alicia Cáceres
          CL MMDH 00000770-000010-000008 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Histórica dirigente social de la Población La Victoria. Llegó a vivir a ese lugar cuando era una toma de terreno en el año 1957. Alicia tuvo un rol siempre presente en la organización de las pobladoras y los pobladores, coordinando ollas comunes y posteriormente trabajando con los niños y niñas al crear, en 1970, el primer jardín infantil de la Población, ?Nuestra Señora de la Victoria?, que funciona hasta la actualidad. Durante la dictadura tuvo una participación crucial en las organizaciones sociales cristianas, integrando equipos de atención médica y primeros auxilios, que fueron de fundamentales en los momentos en que la Población fue más reprimida por el régimen. La ?Tía Alicia? falleció semanas después de realizado este testimonio, el 14 de enero 2017. Duración: 75 minutos 20 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Afiches
          CL MMDH 00002104-000006 · collection
          Parte de Warner Soffia, Richard

          Afiches sobre actividades culturales estudiantiles

          Warner Soffia, Richard
          00000554-000004-000034 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de un afiche sobre el Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena.
          Textos: Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena. 12-13 diciembre 1980.
          Texto 2: Organiza: DEPTO. Femenino, Coordinadora nacional sindical.
          Texto 3: "luchemos unidas por la dignidad de la mujer"

          Afiche educativo de salud
          00000554-000004-000029 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Afiche dibujado de una persona con una letra "R" en la cabeza. Una flecha negra apunta a la letra. Parte de los talleres de educación.
          Texto: Retardo en el desarrollo mental lo que significa a futuro problemas de aprendizaje en la escuela.
          Población Huamachuco. 1983

          AFDD en la Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000039-000004-E-000580 · item · 1980 - 1990
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa una actividad de familiares de detenidos desaparecidos en uno de los salones de la Vicaría de la Solidaridad. Se observan en primer orden a Gala Torres y Victoria Díaz, más atras se ve a Inelia Hermosilla, Anita Rojas y Violeta Morales, entre otras familiares.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Acto homenaje día de la mujer
          CL MMDH 00001012-000001-000009 · item
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Acto organizado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por SERPAJ Temuco y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco. Incluye discursos y entrega de premios a diversas mujeres. Actividad realizada el 8 de marzo de 1994, en la biblioteca Galo Sepúlveda (Temuco).

          Abstract...
          CL MMDH 00000135-000015-000001 · item
          Parte de Valdés Teresa

          Maqueta de publicación en que se recogen testimonios de 12 Mujeres Chilenas, de diferentes edades y condiciones sociales. El propósito del mismo dar cuenta de la lucha bajo la Dictadura Militar de Pinochet, mirada desde la perspectiva de los “Afectos” y la “Vida” como motor central del quehacer personal y colectivo de las mujeres durante estos años

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          "A mis hijos"
          CL MMDH 00000242-000002-000001 · item · 1974-03-09
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Poema " A mis hijos". Poema que habla de la mujer, la familia y la paternidad. Manuscrito. De Mariano Requena B.

          CL MMDH 00000352-000010-000003 · item · 1990-03-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Saludo de Mónica Araya a su madre en el Día Internacional de la Mujer. "Madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, te dirijo una rosa, rosa de pétalo de dolor, de pétalos de lucha, de pétalos de amistad de libertad, y por último Madre, PETALOS DE JUSTICIA..." Su madre es detenida desaparecida desde 1976. En el costado izquierdo de la hoja tiene pegada con scotch una ramita disecada.

          CL MMDH 00000135-000009-000020 · item · 1986-03-18 - 1986-03-24
          Parte de Valdés Teresa

          Nota sobre la próxima convocatoria “Jornadas por el Derecho a la Democracia” de diferentes organizaciones de Mujeres y otros sectores sociales , a realizar el día 20 de Marzo de 1986.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          8 de marzo
          CL MMDH 00000337-000011-000004 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres conmemorando el 8 de marzo.

          8 de Marzo...
          CL MMDH 00000950-000001-000002 · item · 1988-03
          Parte de Yañez Cristina

          Díptico “8 de marzo. Día Internacional de la Mujer” Comisión Chilena DDHH. Filial Concepción.

          8 años organizando a la mujer
          CL MMDH 00000031-000003-000004 · item · 1988
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          A principios de los 80 se empiezan a gestar diversas articulaciones entre organizaciones y gruposs femeninos defensores de derechos humanos, junto a otros actores sociales, se unieron a través de distintos eventos para compartir experiencias y armar una movilización femenina a favor de la democracia. Entre ella se encontraba el Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres (CODEM) que estaba más vinculado a partidos y sectores políticos, particularmente con el MIR y regiones.

          4 de Septiembre
          CL MMDH 00000135-000009-000007 · item · 1987-09
          Parte de Valdés Teresa

          Reflexión de Carolina Muñoz en revista análisis sobre el día de la Democracia y la Civilidad.

          Revista Análisis
          1914 SENATE 10 May 1984...
          CL MMDH 00000135-000011-000009 · item · 1984-05-10
          Parte de Valdés Teresa

          Documento en inglés de la Senadora Australiana Ruth Coleman sobre la situación represiva que afecta a Chile en el año 1984.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          Fotografías
          CL MMDH 00001499-000005 · Colección · 1982
          Parte de Torres Avila Gloria

          Trabajo de la abogada Gloria Torres en Holanda y en la zona norte de la región Metropolitana, en la década de los ochenta.