- CL MMDH 00000011-000016-000002
- item
- 1976
Parte deOrtiz Rojas Familia
Rostro de algunos detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
43 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deOrtiz Rojas Familia
Rostro de algunos detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Parte deOrtiz Rojas Familia
Fotografía donde se observa un comunicado público por parte de los familiares de seis detenidos desaparecidos.
[Los familiares de los detenidos-desaparecidos...]
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido al Señor Ernesto Voguel, Presidente de la Federación Industrial Ferroviaria de Chile, en donde se agradece la declaración de apoyo emitida por dicha Federación.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Parte deOrtiz Rojas Familia
Telegrama enviado a los señores del Senado y Cámara de representantes de EE.UU, para solicitar gestiones y determinar el actual paradero y estado de familiares detenidos y desaparecidos. Sin fecha.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Parte deOrtiz Rojas Familia
Telegrama dirigido a la Agrupación de Familiares de los Desaparecidos en apoyo para lograr la verdad sobre el destino de familiares. Firma DGB KREIS DUESSELDORF HAN REYMANN.
Situación de 13 personas arrestadas desaparecidas
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que se da a conocer la situación de 13 personas desaparecidas entre el 29 de noviembre de 1976 y el 20 de diciembre del mismo año, desde sus detenciones hasta las acciones jurídicas realizadas por familiares. Se adjunta una copia de la primera hoja.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Lista de las 13 personas para quienes se designo un Ministro en Visita
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que se enlista a las 13 personas detenidas y desaparecidas a la fecha, a quienes se designó un Ministro en Visita. Se adjunta una lista de profesionales adherentes a la demanda de verdad y justicia. Sin firma ni fecha.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Lista de desaparecidos después de la liberación
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que se enumeran 14 detenidos y desaparecidos a la fecha, incluyendo sus datos personales y fecha de detención. Tiene notas en manuscrito.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido al Señor Eduardo Ortíz S., Presidente Subrogante de la Excma. Corte Suprema, en el cual se intercede en favor de la petición de familiares de los trece detenidos y posteriormente desaparecidos, de nombrar un Ministro en Visita extraordinaria para que investigue las circunstancias de los desaparecimientos.
Precht Bañados, Cristian
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido a la Corte Suprema de justicia en el que los familiares de los detenidos-desaparecidos en general y Norma Cabrera Ibarra, en particular, solicitan Ministro en Visita para investigar las desapariciones. Se adjuntan digitalizaciones de fotografías de los desaparecidos.
Chile. Poder Judicial
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido a los Señores Comité Internacional de la Cruz Roja Suiza, en el que familiares de trece detenidos y desaparecidos a la fecha en Chile, se organizan para visibilizar la información de sus familiares, en lo que ellos denominan, una nueva gestión.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido a la Excma. Corte Suprema en el que los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Se adjunta una lista de adherentes. Sin fecha.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
[Las Organizaciones Sindicales...]
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido al Presidente de la Corte Suprema de Justicia en el que distintas Organizaciones Sindicales Nacionales alarman sobre el desaparecimiento de varios Dirigentes de los trabajadores.
Confederación Nacional Sindical de Trabajadores Agrícolas. Unidad Obrero Campesina
Detenidos Desaparecidos del mes de diciembre de 1976 bajo la dictadura de Pinochet
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que se pide verdad y justicia para todos los detenidos y desaparecidos durante el año 1976, incluye impresiones de fotografías de los rostros de las víctimas.
Amnesty Report - AMR 22-049-1981
Parte deAmnistía Internacional
Reporte de Amnistía Internacional sobre los múltiples casos de desapariciones en Chile ocurridos entre 1973 y 1977.
Amnistía Internacional OK
¡Justicia! Chile Detenidos Desaparecidos
Rostros de detenidos desaparecidos durante el régimen militar.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Noticias Cuesta Barriga - Parte 1
Parte deRojas María Eugenia
Informes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet.
Televisión Nacional de Chile
En Chile, el brutal pasado, colmado de los asesinatos cometidos bajo el régimen del general Augusto Pinochet, nunca está demasiado lejos. Durante el dictadura cívico-militar, más de 3.000 chilenos se convirtieron en objetivos políticos y fueron asesinados. Fernando Ortiz fue uno de ellos; profesor universitario y miembro de la cúpula del Partido Comunista, fue secuestrado en Santiago en 1976. Su familia nunca lo volvió a ver. Sólo se sabe que terminó en un centro secreto de extermino ubicado en la calle Simón Bolivar, donde fue brutalmente golpeado y finalmente se le inyectó un veneno letal que le produjo la muerte. También tenemos una clara idea de la magnitud del sufrimiento y la muerte en ese recinto, gracias a un testigo que ha colanorado con justicia chilena en la investigación por casos de asesinato y desaparición. El testimonio de ese hombre, conocido como “El mocito”, entre otros, ha permitido iniciar una búsqueda nacional y global de los culpables y sus cómplices. Esa búsqueda por justicia lleva directamente hasta los suburbios de Sydney. En esta investigación, la corresponsal de la cadena australiana ABC, Sally Sara, viaja hasta Chile para hablar con las familias de las víctimas, investigadores y abogados, quienes buscan que Adriana Rivas regrese a Chile para enfrentar un juicio. De regreso en Australia, Sally va en búsqueda de Rivas. El Gobierno chileno ha enviado una petición de extradición a las autoridades australianas, basada en siete casos de secuestro agravado durante el tiempo que Rivas estuvo en Simón Bolivar. ¿Enfrentará Rivas los tribunales en Chile o se quedará fuera del alcance de la justicia en Australia?
Radioteatros por la memoria histórica de Chile, producidos por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Radio Canelo, con ocasión de conmemorarse los 40 años del Golpe de Estado. Incluye los siguientes capítulos: 1.Pisagua - 37 minutos 2.Hornos de Lonquén - 35 minutos 3. Jenny Barra ha vuelto - 37 minutos 4. Cerro Chena, parte 1 - 27 minutos 5. Cerro Chena, parte 2 - 48 minutos 6. En memoria de Oscar, parte 1 - 38 minutos 7. En memoria de Oscar, parte 2 - 44 minutos Con las actuaciones de María José Midleton Humeres, Marlen Bejar Lizana, Susana Arredondo Canelo, Alexis Fernandez Muñoz, Patricio Hernández Vargas, Alejandro Ramírez Pérez, Marcelo Mallea, Sergio Caray O'Brien, Guillermo Silva, Juan Quezada Valenzuela, Vicente Ramirez, Amanda Silva Miranda. Libretos y dirección de Marcelo Mallea Hernández.
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Mano sosteniendo una rosa rodeada por rostros de detenidos desaparecidos. Pintura realizada por José Balmes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Cuesta Barriga: Juez Admite que posible remoción de cuerpos
Parte deSantelices Tello Max
Noticia del Diario la Tercera sobre la remoción de 6 cuerpos de Militantes Comunistas en Cuesta Barriga
Diario La Tercera
2º Ampliación de informe médico legal de osamenta protocolo 287/01. Cuesta
Parte deSantelices Tello Max
Informe del Servicio Médico Legal por los casos de osamentas encontradas en la Cuesta Barriga
Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
Parte deSantelices Tello Max
Declaración del Teniente Coronel de Ejército Heraclio Núñez Yáñez
Parte deSantelices Tello Max
Declaración del Mayor de Ejército Enrique Sandoval Arancibia
Parte deSantelices Tello Max
Declaración del General de Brigada del Ejército Odlanier Mena Salinas
Parte deSantelices Tello Max
Declaración del Teniente Coronel de Ejército Jorge Andrade Gómez
Parte deSantelices Tello Max
Constancia de citación a Juan Olave Rodríguez
Parte deSantelices Tello Max
Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial
Parte deSantelices Tello Max
Declaración de Delfín Norambuena Yáñez
Parte deSantelices Tello Max
Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.
Parte deSantelices Tello Max
Ratificación de declaración prestada por Enrique Arancibia Sandoval y Heraclio Núñez Yáñez, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga
Parte deSantelices Tello Max
Comparecencia de Enrique Sandoval Arancibia, por el caso de exhumación de cuerpos en Cuesta Barriga.
Parte deSantelices Tello Max
Careo entre Enrique Arancibia Sandoval y Odlanier Mena Salinas, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga
Parte deSantelices Tello Max
Notificación de comparecencia de Eduardo Gasea Guzmán
Parte deSantelices Tello Max
Declaración de Luis Vidal Oñate.
Parte deSantelices Tello Max
Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.
Parte deSantelices Tello Max
Reportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.
Las tensas horas de Ríos en el Congreso
Parte deSantelices Tello Max
Recorte de Prensa de las Ultimas Noticias sobre la comparecencia del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Patricio Ríos, ante la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados.
Diario Las Ultimas Noticias
Parte deSantelices Tello Max
Declaración pública de familiares de Lincoyán Berríos Horacio Cepeda , Luis Lazo, Fernando Navarro, Fernando Ortiz, Héctor Véliz. Emitida de acuerdo a las informaciones recibidas por parte de la mesa de diálogo y la tensa espera de 83 días, para saber la identificación de las osamentas ubicadas en Cuesta Barriga.
Parte deSantelices Tello Max
Declaración pública de Familiares de Detenidos Desaparecidos, conocidos como el grupo de los trece. Solicitando al Almirante Arancibia la respuesta sobre el lugar exacto donde se encuentran los restos de sus familiares al interior de la Mina Los Bronces en Cuesta Barriga.
Solicita designación de Ministro
Parte deCroxatto Duque Marcelo
En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.
Collage con múltiples recortes de diario
Parte deMosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.
Parte deZamora Héctor
Testimonio de Paloma, nieta de Fernando Navarro Allendes, jubilado de ferrocarriles e integrante del Comité Central del PC, detenido el 13 de diciembre de 1976 sin que se sepa hasta el día de hoy su destino. Se presume que la DINA fue la responsable de su desaparición. Paloma relata los recuerdos que ha construido respecto a su abuelo, a quien no conoció, a través de las historias que le ha transmitido su madre. Dirigido por Héctor Siluchi.