ORGANIZACIÓN HUMANITARIA

Taxonomía

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1076

17 Descripción archivística results for ORGANIZACIÓN HUMANITARIA

Sólo resultados directamente relacionados

Personas desaparecidas

Expresa preocupación de la Asamblea General por los informes que provienen de diversas partes del mundo en relación con la desaparición forzosa de personas; realiza recomendaciones a los Gobiernos "Que garanticen el pleno respeto de los derechos humanos ... »

Naciones Unidas. Asamblea General

Testimonio Testimonio Belela Herrera y Eliana Bronfman

Belela Herrera, profesora y política Uruguaya, quien desde 1973 fue encargada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en países como Argentina, México, España, Perú y Chile. Desde su cargo, le contribuyó a dar solución al ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Claudio González

Profesor de Filosofía PUC. Tras el Golpe de Estado, desempeñó tareas en el Comité de Ayuda a Refugiados, CONAR. En 1975 se le encomienda la formación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para la realización de programas en ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Dimas Floriani

Sociólogo, Coordinador Académico de la Casa Latino-Americana de Curitiba Brasil (CASLA), es uno de los tantos ciudadanos brasileños que, escapando de la dictadura de su país, llegaron a Chile a fines de los años 60. En Chile le tocó vivir un nuevo Golpe ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Arturo OConell

Ciudadano argentino, economista, actualmente asesor del Banco Central de Argentina. En su testimonio, el señor OConnell narra su experiencia en Chile durante los años de la Unidad Popular, época en la que se desempeñaba como profesor de la FLACSO y ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Roberto Kozak

Ciudadano argentino avecindado en Chile, quien fuera encargado del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME, posteriormente CIM) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). En su testimonio se refiere al proceso iniciado ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Verónica Reyna

Abogada de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) y Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En su testimonio se refiere al rol que jugó el FASIC en el apoyo a presos/as políticos/as, ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Mireya Baltra

Mireya Baltra, política chilena, militante del Partido Comunista. Fue diputada, regidora por Santiago y Ministra del Trabajo y Previsión Social durante en el gobierno de Salvador Allende. En el presente testimonio narra su experiencia como asilada en la ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de María Eugenia Kachele

Luego del Golpe de Estado de 1973 tuvo que partir al exilo junto a su familia, pasando por Checoslovaquia para, posteriormente, instalarse en Francia. Trabajo en temas relacionados con los trabajadores y los sindicatos, formando parte de Comité Sindical ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Rolf Bengtsson

Funcionario de la Embajada de Suecia, quien estuvo a cargo de los asilados en dicha representación diplomática, después del Golpe de 1973. A su regreso a Suecia, creó el Fondo Latinoamericano para los Refugiados, institución que prestó ayuda social y ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Carlos Ramírez

Ingeniero comercial, doctor en ciencias económicas y académico de la Universidad de Talca. En su testimonio se refiere al proceso vivido durante la Unidad Popular como militante del Partido Socialista, la experiencia del Golpe que determinó su posterior ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Moisés Leyton

Trabajador social de la Universidad Católica. Luego del Golpe de Estado trabajó en el Comité Nacional de Refugiados (CONAR) y en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio Familia Arellano Carvajal

Familia de Limache, V Región del Valparaíso, que luego del Golpe de Estado se exilian en Luxemburgo. El padre, Héctor Arellano, trabajador de las comunicaciones y militante histórico del Partido Socialista, sufre una dura represión y prisión política, ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Jean Becker

Ciudadano belga que trabajó activamente en la ayuda a exiliados chilenos exiliados en Bélgica. En ese país coordinó el trabajo con diversas instituciones ante una importante llegada de compatriotas luego del Golpe de Pinochet. El señor Becker actualmente ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Proyecto de Programa del Coloquio

Documento mecanografiado en el que se detalla el programa, horario y contenido del Coloquio Internacional organizado por diferentes instituciones políticas, sociales, humanitarias y agrupaciones eclesiásticas.

Plan de trabajo 1981-1982

Plan de trabajo de la Agrupación de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos Bruselas, para los años 1981-1982. En este documento se precisan los objetivos y trabajos a realizar durante el período señalado, se expresa de forma general: continuar ... »