Elendighedens Chile - Miseria en Chile
- CL MMDH 00000014-000025-000003
- item
- 1973 - 1990
Parte deLawner Steiman Miguel
Colecta nacional para la gente que lo necesita en Chile.
Elendighedens Chile - Miseria en Chile
Parte deLawner Steiman Miguel
Colecta nacional para la gente que lo necesita en Chile.
Parte deJacques Genevieve
Jacques, Genevieve
Parte deJacques Genevieve
Jacques, Genevieve
Parte deJacques Genevieve
Jacques, Genevieve
Parte deJacques Genevieve
Jacques, Genevieve
Parte deJacques Genevieve
Jacques, Genevieve
Parte deJacques Genevieve
Postal de arpilleras acerca de la gente que es recibida en albergues para pasar la noche.
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Fui forastero y no me acogiste
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Parte deAgüero Piwonka Ignacio
En la población Lo Hermida de Santiago, la profesora Alicia Vega realiza un Taller de Cine para niños durante 20 sábados. Los niños, que nunca han ido al cine y escasamente conocen el centro de la ciudad, viven una experiencia inolvidable, a través de la ... »
Agüero Piwonka, Ignacio OK
La Pareja, toma de terrenos Cardenal Silva Henriquez, 23 de septiembre.
Parte deLorenzini Kena
Una pareja se abraza en al lado de unas viviendas (carpas) en una toma de terrenos. Un hombre arrodillado mira con fija seriedad hacia la camara.
Lorenzini, Kena
Niña con cuchara, población de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Niña con racimo de uvas y cuchara. Al lado hay un apersona mayor, de la que solo se ve parte de su tronco y manos.
Lorenzini, Kena
Niñas colaboran con olla común pelando arvejas, población de Santiago
Parte deLorenzini Kena
Dos niñas pelan arvejas y las ponen en un tiesto. Están sentadas en sillas de bambú. Atrás de ellas hay un tabique de tablas.
Lorenzini, Kena
Mujeres en toma de terrenos, Santiago
Parte deLorenzini Kena
Dos mujeres con sus rostros cubiertos por pañuelos sostienen unas bolsas. Ambas miran en dirección a lo que parece ser un peladero.
Lorenzini, Kena
MUJER EN OLLA COMÚN, población de Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Retrato de mujer.
Lorenzini, Kena
HAY SONRISAS EN TOMA de terrenos Juan Pablo II, 2 de abril 1987.
Parte deLorenzini Kena
Mujeres posan sonriendo mientras carabineros pasan por el lado.
Lorenzini, Kena
BANDERA CHILENA, mujer, hombre y niños, toma de terrenos Cardenal Silva Henríquez, octubre 1983.
Parte deLorenzini Kena
Mujer mira a la cámara, junto a unos niños que juegan sobre un neumático. Atrás se ve un hombre que también mira hacia el lente, parado al lado de una bandera chilena que flamea sobre una carpa.
Lorenzini, Kena
POBLACIÓN de Santiago bajo tensión y riesgo en protesta nacional.
Parte deLorenzini Kena
Grupo de pobladores, en su mayoría niños, aparecen en actitud agitada al lado de una barricada.
Lorenzini, Kena
PARO DE MUJERES PEM (Plan de Empleo Mínimo), Alameda Bernardo O'Higgins, Santiago.
Parte deLorenzini Kena
Grupo de carabineros con escudos y cascos cruza la calle. Atrás se ve una micro de carbineros. Algunas personas observan desde la vereda.
Lorenzini, Kena
NIÑA, necesidad en nuestras poblaciones.
Parte deLorenzini Kena
Niña de entre 3 y 4 años, con sus ropas sucias, acostada sobre la tierra con su cabeza acomodada sobre un bidón de plástico.
Lorenzini, Kena
POBLACIÓN de Santiago, 1 de mayo 1983.
Parte deLorenzini Kena
En la calle, una mujer corre con un niño de la mano. Atrás se ve una gran cantidad de personas que miran en la misma dirección.
Lorenzini, Kena
PROTESTA nacional en población Lo Hermida
Parte deLorenzini Kena
Un grupo de de personas (hombres, mujeres y niños) posan al lado de una fogata hecha con neumáticos. Algunos aparecen con el rostro cubierto por pañuelos, otros rien, dos sostienen neumáticos y uno levanta una imagen de Salvador Allende.
Lorenzini, Kena
MUJERES PUENTE ALTINAS CONVERSANDO, toma Puente Alto, Santiago, 21 de noviembre 1984.
Parte deLorenzini Kena
En primer plano se ve un encapuchado con actitud pensativa, atrás dos mujeres conversan.
Lorenzini, Kena
Parte deYankovic Dragomir
Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión ... »
Campamento popular de Puente Alto
Parte deUgarte Marco
Fotografía de niño realizada en el campamento popular de Puente Alto, 15 de octubre de 1982.
Ugarte, Marco
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que aparecen mineros almorzando.
Montecino Slaughter, Marcelo
Mutual, Valparaíso, Chile 80-2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en patio interior de edificio de Valparaíso.
Montecino Slaughter, Marcelo
Orphanage, Santiago, Chile, 81--15
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía de niño en orfanato.
Montecino Slaughter, Marcelo
Orphanage, Santiago, Chile, 81--11
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía de niños en orfanato.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el Hospital Psiquiátrico de Avenida la Paz, con la intención de sensibilizar a las autoridades respecto de las condiciones en que se encontraban los pacientes.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el Hospital Psiquiátrico de la Avenida la Paz, con la intención de sensibilizar a las autoridades respecto de las condiciones en que se encontraban los pacientes.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía de niño en vía pública.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Teleanálisis (resúmenes capítulo 27-47)
Parte deTeleanálisis
Resumen de los capítulos de Teleanálisis, correspondiente al siguiente rango de episodios: 27-47.
Teleanálisis
Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986
Pflücke, Rolf
Viva Chile, Caramba! (versión sin locución)
Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986 / Versión sin locución.
Pflücke, Rolf
Punto de partida Nº5: Chile es posible
Parte deGrupo Proceso
Programa de debate político realizado por Proceso para su difusión en sindicatos, escuelas y universidades y organizaciones sociales en general. En esta edición, se realiza un foro con la participación de Alejandro Foxley, economista de Cieplan, DC; ... »
Grupo Proceso
Se registra la conversación del director con dos familias residentes en Chile. Los temas rondan el vivir en un país bajo la dictadura y lo que sucederá en el plebiscito de 1988, lo que marcará el fin del régimen militar. (cinechile.cl)
Sapiaín Guitérrez, Claudio
Testimonio pobladores toma La Bandera
Pobladores entregan su testimonio sobre las motivaciones y la forma de organizar la toma en La Bandera, que tomó un período de 6 meses para su preparación. Relatan como se desarrolló la toma del terreno (22 de julio 1980?), así como el violento desalojo ... »
Parte deDowney Juan José
Documental sobre la situación económica de Chile después de diez años de instalación de las políticas de libre mercado. Después del Golpe de 1973, el gobierno militar impuso una estricta economía de mercado, basada en las teorías de Milton Friedman, ... »
Downey, Juan José
Parte deBrikkmann Beatriz
Brikkmann, Beatriz OK
Libertad, Paz, Unidad, Trabajo
Parte deBrikkmann Beatriz
Bolsillo con mensaje "Desde que Chile está siendo pisoteado no hay libertad, trabajo paz y Unidad, etc., etc., Chile 78"
Brikkmann, Beatriz OK
Parte deBrikkmann Beatriz
Gran arpillera constituída por la unión de 6 arpilleras.
Brikkmann, Beatriz OK
Parte deUniversidad Alberto Hurtado
Las partcipantes de la Olla Común y del Taller de Arpilleristas de la población Nuevo Amanecer de Santiago, narran vivázmente con su propio lenguaje y testimonios el valor social, económico y humano que estas actividades tienen para ellas y sus familias.
Benavente Pinochet, David Alejandro OK
Parte deUniversidad Alberto Hurtado
Narra cuatro emocionantes historias de mujeres y hombres del mundo popular santiaguino, que luchan por salir adelante superando la adversidad, la pobreza y la indiferencia social, empleando para ello sus propios valores y sentimientos de solidaridad, ... »
Benavente Pinochet, David Alejandro OK
Los pobres de Chile en el proceso de transición a la democracia
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Programa de educación y desarollo.
Servicio Paz y Justicia
Parte deVera Vargas Luis Roberto
Basada en la obra homónima del dramaturgo chileno, Juan Radrigán. Una pareja de marginados inicia una relación a orillas de un canal en la periferia de Santiago y es expulsada violentamente por el cuidador. La película se convierte en una de las primeras ... »
Vera Vargas, Luis
Parte deTeatro Popular Ictus
Una familia popular obsesionada por la reciente adquisición de un enorme televisor a colores, posterga la salud de una de sus hijas. Mientras se preocupan de ubicar el aparato en la íntima vivienda, la hija se agrava y la atención de su enfermedad se ... »
Tarifeño, Luciano
Parte deTeatro Popular Ictus
Reportaje testimonial sobre la crisis de la vivienda en los comienzos del año 1980, que se tradujo en el florecimiento de tomas de terrenos, allegados y familias que no tenían un lugar donde vivir. Situación precaria cuyo contraste es reflejado en el ... »
Di Girolamo Carlini, Claudio
Parte deTeatro Popular Ictus
Una pareja (Hernán Vallejos y Loreto Valenzuela), se traslada del campo a la ciudad buscando mejores oportunidades. En Santiago llegan a un conventillo donde habitan junto a otras personas quienes sufren similar precariedad económica. Son tiempos de ... »
Di Girolamo Carlini, Claudio
Porque tuve hambre y no me dieron de comer. Mateo 25 42.
Parte deGazitúa Teresa
Xilografía que muestra a un grupo de personas separadas por una pared de cuatro árboles frutales, con los brazos extendidos hacia ellos.
Gazitúa, Teresa
Porque tuve sed y no me dieron de beber. Mateo 25 42.
Parte deGazitúa Teresa
Xilografía que muestra a un grupo de personas tratando de alcanzar el agua de un río, del que los separa una reja.
Gazitúa, Teresa
No tenía ropa y no me vistieron. Mateo 25 43.
Parte deGazitúa Teresa
Xilografía que muestra a tres personas con poca ropa en un patio.
Gazitúa, Teresa
Era forastero y no me recibieron en su casa. Mateo 25 43.
Parte deGazitúa Teresa
Xilografía que muestra a una persona sentada en el suelo y una casa atrás de él, a lo lejos.
Gazitúa, Teresa
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa un rayado con la consigna “Viva la pobre unidad”.
Alfaro, Patricia OK
Parte deHernández Volosky Silvia Irene
Arpillera de bordes anaranjados con cuatro picos montañosos nevados y cielo celeste. Se observan dos planos con casas, cables de luz y postes. Una camioneta de Chilectra y personas en los postes hacen alusión a "descolgar" los cables que dan luz en las poblaciones
Parte dePeñaloza Palma Carla
Mesa de Concertación Social y Política Área Metropolitana. Declaran que se reunieron el 9 de marzo, diferentes agrupaciones y constataron que la situación que vivía el país antes del terremoto era grave: hambre, cesantía, asesinatos, relegaciones, etc., ... »
Serie Testimonios. Alfonso Baeza, Vicario Pastoral Obrera de Chile
Parte deGilbert Jorge
Gilbert Ceballos, Jorge
The Powers of poetry. An evening of poetry and songs with Patricio Manss
Parte deGilbert Jorge
Recital de poesía y canto del poeta, cantante y novelista Patricio Manns, grabado en la ciudad de Oregon en un encuentro de poetas latinoamericanos, organizado por el Departamento de Lenguas de la Universidad de Oregon (Eugene, Estados Unidos). En dicha ... »
Gilbert Ceballos, Jorge
Chile: The struggle for power. Parte I, A geography of exploitation
Parte deGilbert Jorge
Documental producido en Canadá en idioma inglés sobre la geografía de Chile de acuerdo al modelo de regionalización de Chile y sus territorios establecido por la Junta Militar de Gobierno encabezada por Augusto Pinochet. Sin subtítulos.
Gilbert Ceballos, Jorge
The struggle for power. Parte II, from prehistory to independence
Parte deGilbert Jorge
Documental producido en Canadá en idioma inglés que explica críticamente la interpretación oficial o tradicional de la época colonial española y los efectos del orden mundial de la época. Del mismo modo, describe la formación de la nación chilena y la ... »
Gilbert Ceballos, Jorge
Parte deGilbert Jorge
Gilbert Ceballos, Jorge
Parte deGallegos Angélica
Esta premiada película presenta un dramático trozo de vida cotidiana de una joven pareja de extracción popular chilena, quienes acosados por la cesantía, la incomunicación y la pobreza, luchan para darle sentido a sus vidas, mantenerse unidos como pareja ... »
Benavente Pinochet, David Alejandro OK
Testimonio de Soraya Martínez Marchant
Parte deArchivo Oral MMDH
Testimonio de Soraya Lizama Marchant, empresaria del rubro de la alimentación. Al momento del Golpe de Estado tenía 2 años. Junto a su madre estaban a cargo de una olla común en la población La Pincoya, en Santiago, la que funcionó desde la época de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Quiero dar gracias al señor...
Parte deRojas Silva Lucía Evanjelina
Monseñor Enrique Alvear Urrutia conocido como “el Obispo de los Pobres" (Cauquenes, 1916 - 29 de abril de 1982). Sacerdote que es consagrado obispo en 1963, ejerciendo en las sedes de San Felipe, auxiliar de Santiago y Talca, posteriormente se convierte ... »
Arzobispado de Santiago OK
Parte deCollao Sepúlveda Gloria
Tríptico, que reflexiona sobre las condiciones sociales y económicas, que ha impuesto la dictadura a las familias chilenas, donde la pobreza, la cesantía y el alcoholismo, se han agudizado.
El manifiesto democrático y la realidad nacional
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de varios personeros políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, llamada "El manifiesto democrático y la realidad nacional", en que abarca principalmente sobre la crisis económica de 1982 que afectó a Chile.
Parte deGoncalves Bustamante Rodrigo
La película narra el proceso de privatización de la educación en Chile, impuesto por la dictadura económica de Pinochet. El pueblo comienza a manifestarse, exigiendo democracia. Film realizado entre septiembre y octubre de de 1983, el rodaje fue ... »
Goncalves, Rodrigo
Mujeres / Nos encontraremos, libertad!
Parte deOjeda Arinda
Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, ... »
Parte deRojas Ramirez Gladys
Documental que aborda el tema de los Derechos Humanos desde la vida cotidiana, a través del testimonio de Aída Moreno, una mujer pobladora de Santiago, que incorpora las necesidades más básicas del ser humano: el derecho a la salud, a una vivienda digna, ... »
Grupo Proceso
Forjando la esperanza / Es urgente
Parte deRojas Ramirez Gladys
Incluye dos documentales del Área de Comunicaciones de la Vicaría Pastoral Obrera (Arzobispado de Santiago): - "Forjando la esperanza" (35 minutos): Testimonios de la mujer pobladora en Santiago. Agosto de 1983. Documental que retrata las dificultades ... »
Parte deRojas Ramirez Gladys
Incluye dos cortos de ficción, dirigidos por Pepe Maldonado, y producidos por PRODEMU y Mistica Audiovisual: - "Mujer y participación" (12 minutos): Las mujeres haciendo historia y creando futuro. La problemática de la participación de la mujer en la ... »
Parte deRojas Ramirez Gladys
Descripción de las medidas tomadas por durante el período de la dictadura cívico militar en desmedro de los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales, y sus consecuencias en términos de aumento de la pobreza y cesantía, así como las ... »
Boletín informativo La Mesa N°8
Parte deVera Puz Paulina
Boletín informativo La Mesa N°8. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Octubre 1988.
Boletín informativo La Mesa N°9
Parte deVera Puz Paulina
Boletín informativo La Mesa N°9. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1989. Positiva Evaluación de Dirigentes.
Boletín informativo La Mesa N°13
Parte deVera Puz Paulina
Boletín informativo La Mesa N°13. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1990. Solidaridad para la Democracia.
Boletín informativo La Mesa N°12
Parte deVera Puz Paulina
Boletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.
Parte deShaffer, Deborah
Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex ... »
Por la opresión de los pobres ....
Parte deHuencho Díaz Margarita
Postal con saludo.
Parte deHuencho Díaz Margarita
Postal con saludo.
Tagesschau-Berichte 73-77 Militärputsch Chile (Notas periodísticas del 73 al 77)
Parte deRojas Alvaro
El registro contiene las siguientes notas periodísticas de la televisión alemana: - La situación de Chile tras el derrocamiento del gobierno: Informa sobre crisis económica de clase trabajadora y reconstrucción de La Moneda con aporte de personas, dinero ... »
Die Militärjunta in Chile (La junta militar en Chile)
Parte deRojas Alvaro
Reportaje del canal NRD alemán, que da cuenta de la situación de Chile cuatro meses después del Golpe. Destaca que el Regimiento Blindado Nº2, responsable del Tanquetazo, es considerado heroico para el nuevo régimen. Relata hallazgo de cadáveres en el ... »
Parte deMarín Verdugo Diego
El documental narra de qué forma se instaló y se perfeccionó el modelo neoliberal en Chile durante cuatro décadas de constante y aguda profundización que han afectado la vida de los chilenos hasta en sus fibras mas íntimas y que ha sentado las bases para ... »
Marín Verdugo, Diego
Parte deSnow Bursey Florrie
Arpillera que muestra algunas personas con actitud de afligimiento. Presenta las iniciales A. R. C., Chile 77.
Parte deSnow Bursey Florrie
Arpillera que muestra algunas personas que disfrutan jugando a mojarse con una manguera, pensando que no tienen dinero, ni vacaciones.
Parte deUrrutia Fisher Mónica
Serie de radioteatros breves sobre diversas temáticas: 1. Dos ciudades 2. Cordillera Ausente 3. Canción Nacional 4. Invasión de Hombrecillos Amarillos 5. Aceras de Barro 6. Abrir las Ventanas a la Vida 7. Los pollittos dicen Pío
Las Esperanzas de una Nueva Democracia
Parte deHermosilla Furet Humberto
Documental que describe el ambiente reinante en Chile a cuatro meses de haber asumido la presidencia del país el DC Patricio Aylwin Azócar, en marzo de 1990, luego de 17 años de dictadura militar bajo el régimen del general Augusto Pinochet. Incluye ... »
Parte deLittin Cucumides Miguel
En 1985 Miguel Littin regresó de manera clandestina a Chile y realizó este documental sobre la realidad política del país, dividido en tres partes titulados como Miguel Littin: clandestino en Chile, Norte de Chile: Cuando fui para la Pampa y De la ... »
Littin, Miguel
Campamento Raúl Silva Henríquez
Parte deDorothea Schilke
Entrevistas con pobladores del Campamento Raúl Silva Henríquez (actual comuna de La Granja), con traducción al alemán. Primera entrevista: Poblador, le consultan sobre la situación de atención en salud y las enfermedades más comunes en la toma. Segunda ... »
Apoyo y solidaridad con las miles de familias allegadas en Chile
La Agrupación de Mujeres Democráticas pide solidaridad con la situación de allegamientos de miles de familias chilenas, pertenecientes a los sectores más vulnerables del país.
Agrupación de Mujeres Democráticas OK
Lo tienen todo y no tienen nada
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra el contraste entre dos grupos de personas, arriba dice "lo tienen todo" y abajo la frase "no tienen nada" junto a algunas personas en una Bolsa de cesantes y pequeñas casas junto a una iglesia. Presenta la leyenda Chile 78.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una fábrica cerrada, algunas personas caminan en las afueras, mientras otras están junto a la olla común, se aprecian las siglas TIDEH.