Prats Gonzalez Carlos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Muerto
  • Codigo: 2687

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/prats-gonzalez-carlos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Prats Gonzalez Carlos

    Término General Víctima Rettig

    Prats Gonzalez Carlos

      Términos equivalentes

      Prats Gonzalez Carlos

        Términos asociados

        Prats Gonzalez Carlos

          139 Descripción archivística results for Prats Gonzalez Carlos

          139 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Gorra militar
          00000222-000002-000003 · item · 1976
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Prats nació en Talcahuano el 2 de febrero de 1915. Fue el mayor de cuatro hermanos. Con 16 años ingresó al ejército, donde fue distinguido por el Presidente Arturo Alessandri como el mejor alumno de su generación.
          Carlos Prats, fue un militar apegado al orden constitucional, el respeto de la voluntad ciudadana y la no intervención en política. Era un ávido lector y tenía pasatiempos como la escritura y la pintura.
          Llegó a ser comandante en jefe del ejército en 1970, sucediendo a su amigo, el general René Schneider, asesinado por un grupo de ultraderecha. Durante el gobierno de la Unidad Popular, luego del paro de octubre de 1972, en el que Salvador Allende integra a las fuerzas armadas a su gabinete, desempeñó los cargos de ministro del Interior, de Defensa Nacional y de vicepresidente de la República.
          Después del golpe de estado, se exilia con su familia en Buenos Aires. Ahí trabajo como Gerente de Relaciones Públicas en una empresa, al mismo tiempo que se volcaba a la escritura de sus memorias. El 30 de septiembre de 1974, fue asesinado en dicha ciudad, junto a su esposa Sofía Cuthbert, en un atentado. Fiel a su espíritu de militar democrático, diez días antes escribía “este testimonio… constituye un homenaje a aquellas altas personalidades militares -justas y puras- que, durante la etapa ya señalada, ejercitaron con lealtad incontaminable su legítima autoridad de mando para evitar el suicidio irreparable del profesionalismo militar”.

          Grupo Salvo-Iquique
          CL MMDH 00000222-000008-000002 · item
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats junto a su esposa Sofia Cuthbert en el aniversario del grupo Salvo-Iquique. Año 1943.

          Homenaje Pablo Neruda
          CL MMDH 00000222-000009-000001 · item · 1972
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Fotografía en Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional en 1972, acompañado de Carlos Prats, Matilde Urrutia y Sofía Cuthbert.

          CL MMDH 00000258-000003-000002 · item
          Parte de Pereira Fernández Familia

          Informe de la Comisión de Derechos Humanos, nacionalidad y ciudadanía de la H. Cámara de Diputados respecto del Estado de la Investigación en Argentina y Chile del acto terrorista que causó la muerte del general (R) Carlos Prats y su cónyuge, Doña Sofía Cuberth, Tratado en sala de la comisión, 8 de septiembre de 1993, firmado por José Vicencio Frías, Secretario de la Comisión.

          CL MMDH 00000222-000011-000001 · item · 1991
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Copia del caso Prats-Cuthbert, incluída en el Informe Rettig. El General (r) Carlos Prats, de 59 años, ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, dejó el país, rumbo a Buenos Aires, según sus propias palabras, "en azarosas condiciones, en la madrugada del 15 de septiembre de 1973, al ser oportunamente prevenido de que grupos descontrolados trataban de ubicarlo para liquidarlo, amparados en la impunidad que brindaba la situación de caos que vivía el país". Días después lo seguiría...

          CL MMDH 00001580-000003-000012 · item · 19890102
          Parte de Cautivo Ahumada Familia

          Justicia Necesaria para Construir la Paz. Declaración que exige justicia en relación a la muerte de Salvador Cautivo y otras víctimas de la dictadura. Servicio de Paz y Justicia SERPAJ Arica. 2 enero 1989.

          Servicio Paz y Justicia
          La fuerza de un pueblo
          CL MMDH 00000366-000001-000017 · item
          Parte de Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia

          La Spirale
          CL MMDH 00000190-000002-000001 · item · 1976
          Parte de Mattelart Armand

          La Spirale es un riguroso documental político que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático en Chile. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, llega a trabajar al Departamento de Sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años. La Spirale es, sin duda, el más acabado documental sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende. Realizado por Mattelard junto a Jacqueline Meppiel y Valerie Mayoux.

          Mattelart, Armand
          La victoria de la dignidad
          CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Yankovic Dragomir

          Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

          CL MMDH 00000632-000052-000011 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con ediciones en manuscrita y párrafos borrados y otros agregados en los que se explica el uso de la violencia por parte de la policía secreta de Pinochet desde la creación de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA y los crímenes dentro del país, cuyo plan tuvo un giro con el asesinato de Orlando Letelier y Carlos Prat en el extranjero, evidenciando que el Terrorismo de Estado traspasaba las fronteras nacionales.

          Comisión Chilena de Derechos Humanos
          Los Muertos no callan
          CL MMDH 00000093-000002-000002 · item · 1978
          Parte de Progress Film-Verleih

          Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ambas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de los ministros de Defensa de la Unidad Popular José Toha y Orlando Letelier respectivamente, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos representaban era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa en Buenos Aires en 1974.

          Heynowski, Walter
          Los muertos no callan
          CL MMDH 00000281-000016-000014 · item · 1978
          Parte de Rojas María Eugenia

          Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ellas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile, su país. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de dos ministros de defensa de la Unidad Popular -José Toha y Orlando Letelier respectivamente-, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos conocían era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa e Buenos Aires en 1974.

          Heynowski, Walter
          Matrimonio Prats Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000009 · item
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa el día del matrimonio con Sofía Cuthbert Chiarleoni en la ciudad de Iquique. 19 de enero de año 1944.

          Matrimonio Prats Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000013 · item
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su esposo Carlos Prats y sus padres William Cuthbert Lister y Sofía Chiarleoni Méndez en el día de su matrimonio. Los acompañan Pedro Prats González y Harold y Alberto Cuthbert Chiarleoni, Ana Lemus Chiarleoni de Gomez y José Gomez Otero, Francis Jeffery Chiarleoni y José Antonio Gomez Lemus. Año 1944.

          CL MMDH 00000031-000012-A-000069 · item · 1978-10-19
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Ministerio de Relaciones Exteriores, Ref: Of. Res. N°96/ 85 de la Embajada de Chile en Washington. Materia: remite fotocopia poder otorgado Sra. Mariana Inés Callejas de Townley.

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          Mi respetado General:
          CL MMDH 00000222-000007-000004 · item · 1973-08-31
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Carta enviada por Pablo Neruda al General Carlos Prats. Mi respetado General: Podrá usted haber renunciado, pero seguirá siendo para los chilenos, para su gran mayoría, el General en Jefe y un ciudadano ejemplar. En verdad, la incitación a la ofensa y a la sedición vienen de muy lejos en la historia de Chile. Cuando la República estaba aún en pañales, el año 1811, el traidor Tomás de Figueroa se levantó en armas contra nuestra República recién nacida. Naturalmente que el mismo grupo de entonces, a través de sus descendientes, cultiva su memoria: una calle de Santiago, en Las Condes, lleva su nombre. Esto lo dice todo. Es imposible ver sin angustia el empeño ciego...

          Neruda, Pablo
          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          Pasaporte General Prats
          CL MMDH 00000222-000005-000001 · item · 1971-08-17
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Pasaporte diplómatico entregado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Carlos Prats González, General de Ejército, Comandante en Jefe. Con fotografía en blanco y negro. Este pasaporte fue utilizado al momento de salir de Chile el día 15 de Septiembre de 1973.

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          Prensa Histórica
          CL MMDH 00000222-000003 · collection · 1974-09 - 1974-10
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Prensa relacionada con el Asesinato del General Carlos Prats González y su cónyuge Sofía Cuthbert. Hecho ocurrido el lunes 30 de septiembre de 1974, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Diario La Segunda. 1 Ejemplar completo - 30 de Septiembre de 1974. 1 Ejemplar completo - 01 de Octubre de 1974. Diario La Tercera. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 3 de Octubre de 1974. Diario El Llanquihue, Pto. Montt. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 4 de octubre de 1974. Diario Las Últimas Noticias. 1 Ejemplar completo - 1 de octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de octubre de 1974. Diario El Mercurio. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974.

          Procesos Judiciales
          CL MMDH 00000222-000006 · collection · 2007 - 2008
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Dictamen final del Juez Alejandro Solís. 25 de Enero Año 2007. Publicación especial del diario La Nación: Parte resolutiva del fallo dictado por la justicia Argentina. Sin fecha.

          CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          Reloj
          CL MMDH 00000222-000002-000001 · item · 1973 - 1976
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Reloj con su caja del General Carlos Prats, era usado en el momento del atentado explosivo que le costó su vida, registra la hora de su muerte.

          [Télex Abierto 769]
          CL MMDH 00000031-000012-C-000214 · item · 1974-10
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          De Embajador de Chile en Buenos Aires al Subsecre Info DINEX. -Documento que señala las gestiones de la Embajada en conjunto con el Subsecretario sobre un texto de declaración, referente a la presunta denegación de pasaporte al Matrimonio Prats. - Refiere sobre la publicación de un artículo por Excélsior de México, sobre este asunto me refiero en el télex 765… Sin Firma

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          [Télex Abierto 796]
          CL MMDH 00000031-000012-C-000213 · item · 1974-10
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          De Embajador de Chile en Buenos Aires al Secre Info DINEX. Documento que señala el malestar por publicaciones calumniosas contra el Gobierno, que obedecen a una campaña de difamación Marxista. Señalando que acusaciones contra funcionarios Chilenos residentes aquí, las cuales persiguen hacer blanco de futuras acciones extremistas. A la vez dispone de distintas inserciones en diarios con similares conceptos, en la cual señala la actuación de la Embajada para obtener protección para el General Prats, cuando nos informó estar amenazado… Sin Firma

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          [Télex Cifrado 745]
          CL MMDH 00000031-000012-D-000257 · item · 1974-10
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Documento de la Embajada de Chile en Buenos Aires al SECRE INFO DINEX, Informando sobre la reproducción del periódico La Prensa, sobre 3 cartas del General Prats dirigidas a las viudas de José Toha y Salvador Allende , las cuales fueron publicadas por el diario Excélsior de México.

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          [Telex Nº 791]
          CL MMDH 00000031-000012-B-000121 · item · 1974-10
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          EMBACHILE BAIRES a SECRE DIRELEX INFO DINEX, informa sobre artículo publicado en el periódico The Guardiandenominado “El general que sabía demasiado”, relacionado al caso del atentado contra el general Carlos Prats.

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          Textos Literarios
          CL MMDH 00000222-000004 · collection
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Texto:”Biografía General Carlos Prats G.” Texto:”Biografía Señora Sofía Cuthbert Ch.” Texto:”Cronología profesional del General Carlos Prats”