¡Hola mamita!: yo me encuentro muy bien…
- 00000458-000002-000005
- item
- 1973
Parte deMarambio Alfaro Ana Soledad
Carta de Ana Marambio a su madre. Le cuenta que ya se mejoró del estómago y le pide que le envíe algunos artículos personales
121 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
¡Hola mamita!: yo me encuentro muy bien…
Parte deMarambio Alfaro Ana Soledad
Carta de Ana Marambio a su madre. Le cuenta que ya se mejoró del estómago y le pide que le envíe algunos artículos personales
Querida mamá: espero que al recibo de ésta se encuentren todos muy bien…
Parte deMarambio Alfaro Ana Soledad
Carta para Ana Marambio de su madre. Le pide que le diga qué es lo que necesita para enviárselo. Le cuenta que la abuela está con ellos y que toda la familia le envía saludos.
Querida mamá: espero que al recibo de ésta se encuentren todos muy bien en todo sentido…
Parte deMarambio Alfaro Ana Soledad
Carta de Ana Marambio quien se encuentra detenida en Pisagua a su madre. Le cuenta que el lugar donde están es agradable y reciben buen trato. Tienen acceso a médicos y a buena comida. Le pide que le envíe algunas prendas de ropa y cigarros y envía saludos a la familia
Querida mamita, espero que todos se encuentran bien…
Parte deMarambio Alfaro Ana Soledad
Carta de Ana Marambio a su madre. Le cuenta sobre la rutina en prisión: salen a unos juegos, ven televisón, etc. Le cuenta que está tejiendo un chaleco para su sobrino y que sólo necesita cigarros.
Srta. Any Marambio. Querida hijita: espero que al recibo de ésta…
Parte deMarambio Alfaro Ana Soledad
Carta para Ana Marambio quien se encuentra detenida en Pisagua de su madre. Le cuenta que le envió un giro de dinero y que no le mandó el paquete porque tenía la esperanza de que estuviera con ellos para navidad. Le cuenta que todos sus hermanos pasaron de curso y que toda la familia le envía saludos
Hola mamita: deseo que desde el momento mismo...
Parte deMarambio Alfaro Ana Soledad
Carta de Ana Marambio a su madre. Le pide estén tranquilos porque ella se encuentra bien. Le pide que le envíe algunos enseres y artículos personales
Mamá querida, en esta semana no he recibido carta tuya. Espero que ...
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Carta de Lily Rivas a su madre en la que le cuenta de quienes ha tenido noticias y quiénes la han visitado. Cuenta que ha encargado lanas a Ruth para hacer gorros y regalarlos a familiares y amigos, aunque prefiere el bordado al tejido.
Relata que han hecho varias cosas como un bolso y un chaleco en punto cruz que han quedado muy bien siguiendo ideas sacadas de una revista de artesanía peruana.
Le cuenta que la incertidumbre es mucha porque han pasado tres meses que nos las llaman de fiscalía por los consejos de guerra, y que algunas presas piensan que se olvidaron de ellas y quedarán en el limbo, encerradas en El Buen pastor. Sólo una presa recibió condena de 300 días y le han permitido salir con medida de firma hasta cumplir la pena.
Le cuenta que el grupo con el que está tiene buen ánimo y a la que decae recibe apoyo para reponerse. Le cuenta la historia de dos hermanas de 17 y 21 años, hijas de una señora de la villa, que terminaron
Parte deBáez Suánez Mary
Colección de cartas escritas por H.H. Tito a Mary Báez, estando ambos detenidos en el Estadio Regional de Concepción y luego hacia la Cárcel de Concepción y del Buen Pastor, lugares a los que fue trasladada Mary.
Mary: ¿Con que deseas un beso mío también, eh?
Parte deBáez Suánez Mary
Carta de amor de HH tito a Mary Báez en la que se relata parte de la vida diaria en prisión: conversaciones con otros presos, miradas a la distancia y le cuenta que con otro preso hicieron un retrato de ella mirándola a la distancia.
Mary: me hace muy feliz que continuemos juntos...
Parte deBáez Suánez Mary
Carta de H. H. Tito, para Mary Báez en donde le expresa la admiración que le produce la actitud de las mujeres como ella y su rol en los momentos tan difíciles que están viviendo
Mary: ¡Qué linda voz tienes, cariño!
Parte deBáez Suánez Mary
Carta de amor de HH Tito a Mary Báez en la que le expresa su amor y los deseos de estar juntos y poder tener alguna conversación
Parte deBáez Suánez Mary
Carta de H. H. Tito, para Mary Báez en donde le expresa todo su amor y deseos de estar juntos
Mary: Cuando te digo que lo nuestro...
Parte deBáez Suánez Mary
Carta escrita por H. H. Tito, dirigida a Mary Báez. Ambos se encuentran detenidos en el Campamento de prisioneros del Estadio Regional de Concepción, donde había hombres y mujeres en distintas áreas.
Parte deHeisey Mary Jane
Arpillera que muestra una olla comun, esta firmada por Arcadia Flores.
Parte deFigueroa Gómez Rosa Graciela
Lanigrafía con la imagen de dos flores, al parecer pensamientos de color amarillo y rojo, realizada por Rosa Figueroa mientras estaba recluida en la Cárcel de Quillota, entre los años 1985 y 1986. Presenta la leyenda "Mi vida pienso en ti", dedicada a su pareja Gabriel quien estaba recluido en la Cárcel de Valparaíso.
Lanigrafía ascensor de Valparaíso
Parte deFigueroa Gómez Rosa Graciela
Lanigrafía con la imagen de un ascensor en los cerros coloridos de Valparaíso, realizada por Rosa Figueroa como regalo a sus padres mientras estaba recluida en la Cárcel de Quillota, en el año 1985. Presenta la leyenda "Mamá y papá".
Soporopo realizado por una presa política del Campo de Prisioneros Cuatro Álamos. Fue regalado a una familia y, posteriormente, rescatado por la donante. Se cree que data de 1975.
Estos muñecos de trapo fueron confeccionados por las prisioneras políticas con restos de tela y lana, pensados como regalos para sus hijos o familiares. En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos existen doce soporopos provenientes, principalmente, de recintos de detención de la Región Metropolitana.
“Como tú sabes nuestro único crimen, por el cual se nos tiene aquí, es haber luchado por una vida mejor para todas. Yo espero que nuestro Soporopo te recordará que nuestros ideales sobreviven y que nosotras, a pesar de lo que nos sucede momentáneamente, seguimos creyendo en ellos”, (mensaje Anónimo, 1976).
Mami: acababa de escribir una carta para ud....
Parte deGutierrez Bustamante Juana María
Carta para Juana Gutiérrez de su hija Ema embarazada de 8 meses. En ella le cuenta sobre el progreso de su embarazo, los preparativos para recibir al bebé y los deseos de que esté con ellos para el momento del nacimiento y poder tomarse una foto con la guagua.
Parte deGutierrez Bustamante Juana María
Carta de Juana Gutiérrez a sus hijos, contándoles sobre el correo que ha recibido y las cartas que no le han llegado. Pide envíen saludos a los familiares.
Mamá ¡Hola! Cómo está?, Cuándo sale? no piensa salir todavía?...
Parte deGutierrez Bustamante Juana María
Carta de Ema y Juana a su madre Juana Gutiérrez quien está detenida en Isla Quiriquina. la carta describe los problemas de envío y recibo de correspondencia ya que la familia le ha enviado cartas que la prisionera no ha recibido, sin embargo le dan noticias y le envían muchos cariños
Parte deGutierrez Bustamante Juana María
Carta de Juana Gutiérrez quien está detenida en Isla Quiriquina a sus hijas Ema y Juanita con una lista de encargos y pide que le manden cartas. la carta está escrita en un formulario
Hola mami, recibimos su carta, tengo hartas cosas...
Parte deGutierrez Bustamante Juana María
Carta de Ema, a su madre Juana Gutiérrez quien está detenida en Isla Quiriquina. En la carta, Ema le cuenta sobre su embarazo, como se prepara para el parto y lo mucho que la extraña
Parte deGutierrez Bustamante Juana María
Carta de Juana Gutiérrez a sus hijas Juana y Ema, la escribe desde el recinto de detención de Isla Quiriquina.
Organización de los Prisioneros Políticos de San Miguel.
Parte deWaugh Paulina
Documento que narra la creación de la Organización de Presos Políticos, un conjunto de detenidos y detenidas que desde las cárceles empezaron a organizarse para hacerle frente a la dictadura civil militar chilena. Entre las acciones que realizaron se encuentran: exigir el esclarecimiento de los casos de DD.DD y ejecutados/as por el régimen; exigir el fin de la tortura y los organismos que la ejercen, además de suprimir el exilio y dejar en libertad a las y los PP. PP; apoyo a organizaciones populares de víctimas de la represión; producción de artesanía carcelaria, enviadas por los Comités de Solidaridad con Chile, para agitar y difundir la problemática de las y los PP. PP; entre otras.
Las prisioneras políticas y su situación familiar...
Parte deWaugh Paulina
Documento emitido por las presas políticas de la cárcel de San Miguel en enero de 1986. En este comentan las dificultades y pesares vividos siendo prisioneras, entre ellos: tener que dar a luz en las cárceles, separarse de sus hijas e hijos, presenciar la disolución del núcleo familiar al estar privadas de libertad, y enfrentar los traumas ocasionados en sus hijos e hijas tras la detención.
Vivencias, un día de las prisioneras políticas.
Parte deWaugh Paulina
Documento que narra el cotidiano vivir de las presas políticas de la cárcel de San Miguel.
Comunicados y declaraciones públicas
Parte deWaugh Paulina
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Tríptico elaborado por la Comisión juvenil de CODEPU, con motivo del día de la mujer. Reivindica los derechos fundamentales de las mujeres y la libertad de las presas políticas.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Estimadas colegas: En la cárcel de Mujeres de Santiago, sección "Santo Domingo...
Parte deAylwin Azócar Andrés
Carta del diputado Andrés Aylwin Azócar dirigida a las parlamentarias para abogar por la liberación de las presas políticas Cecilia Radrigán Plaza y Myriam Ortega Araya quienes llevan recluidas en la cárcel de mujeres de Santiago más de diez años. Ambas son madres y la carta apela a una posible ley de amnistía en virtud de los vejámenes sufridos por ambas mujeres, los años que ya han cumplido en prisión y el problema humano que significa para ellas estar alejadas de sus hijos
Aylwin Azócar, Andrés OK
Parte deLopez Odette
Pergamino de cartón con poema "Como la cigarra", al borde lleva lana de colores.
Parte deLopez Odette
Prendedor de madera 57 años PC. Luchar, unir, hasta vencer. Posee alfiler de gancho al reverso.
Parte deLopez Odette
Tablilla de madera con dibujo de dos rostros cubiertos por la bandera del partido comunista, con la inscripción Presos políticos, Arica, 89'.
Parte deLopez Odette
Tablilla de madera con dibujo, al reverso presenta la inscripción, ARICA PP 1989.
Parte deAndrades Alfaro Marcela Mariana
Paloma tallada en hueso en el año 1974 por un prisionero político en el Campamento de Tres Álamos y Cuatro Álamos.
Exil chilien. Collection Mémoires Vivante. 20 ans. DVD 3
Parte 1: Video que resume los 20 años de actividades de la Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia. Comienza con un fragmento del último discurso de Salvador Allende, así como imágenes de la huelga de hambre de familiares de presos políticos en 1978. También el arresto de Pinochet en Londres, y la posterior creación de la Agrupación de Ex Presos Políticos Chilenos en Francia, con imágenes de las manifestaciones realizadas en esa época, así como imágenes de 2003, de protestas por la llegada del buque escuela Esmeralda a puertos franceses; inauguración de la Plaza Salvador Allende en París (2003); visita del juez Juan Guzmán a París (2005); encuentro en la Plaza Salvador Allende tras la muerte de Pinochet (2006); juicio contra Pinochet, y el papel jugado por la Asociación en el proceso (diciembre 2010); creación de un Archivo Oral con más de 100 testimonios (a partir de 2008); encuentro sobre exilio y solidaridad internacional en el MMDH (diciembre 2017); diversas conferencias en la Maison de l'Amerique Latine en France, entre otros lugares (a partir de 2005); homenaje a "nuestros justos", personas y organizaciones que han apoyado la lucha contra las dictaduras latinoamericanas (noviembre 2013); manifestaciones cada 11 de septiembre; exhibiciones de cine en Francia; así como diversas actividades en Chile. Parte 2: Acto por los 20 años de la Asociación: 20 ans de lutte contre l'impunité (editado). 28 de mayo 2019. Parte 3: Material de cámara completo de la misma actividad.
Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
Unión de Mujeres de la Argentina
Parte dePerelmuter Pablo. COMACHI
Carta de Unión de Mujeres de la Argentina al Señor Embajador de la República de Chile. Pedido por la vida de Lina Benitez. Buenos Aires 8 de marzo de 1974.
Señor. De nuestra estima: Tenemos el agrado de hacerle conocer las principales resoluciones...
Parte dePerelmuter Pablo. COMACHI
Carta de COMACHI sobre las principales resoluciones... por la Junta Ejecutiva el 5 del corriente. Sobre el año de Promoción de la Mujer, carta a Pablo Lejarraga, junta de firmas para libertad de presas políticas por U.M.A. Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Señor. De nuestra estima: Tenemos el agrado de hacerle conocer las principales resoluciones...
Parte dePerelmuter Pablo. COMACHI
Carta de COMACHI sobre las principales resoluciones... por la Junta Ejecutiva el 5 del corriente. Sobre el año de Promoción de la Mujer, carta a Pablo Lejarraga, junta de firmas para libertad de presas políticas por U.M.A. Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Parte deRosenfeld Lotty
Afiche del movimiento Mujeres por la Vida demandando la libertad de Fanny Pollarolo Villa, médico psiquiatra que fue colaboradora de la Vicaría de la Solidaridad, además de desarrollar el Programa Médico Psiquiátrico para víctimas de la Represión en la Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC), el que dirigió hasta el año 1986; al mismo tiempo, formó parte del PIDEE (Protección Infancia Dañada por los Estados de Emergencia), y de la Comisión Nacional contra la Tortura. Fue detenida y encarcelada en varias oportunidades. En 1984 estuvo detenida y relegada en Maullín, provincia de Palena. Durante esta época fue una destacada dirigente del Movimiento Democrático Popular y una de las fundadoras de Mujeres por la Vida que convocó a movilizaciones en las que se unían las demandas especificas de las mujeres con el anhelo de recuperación democrática.
Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Me enfocan con la cámara, me torturan para que hable más fuerte
Parte deRosenfeld Lotty
Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño.
Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Parte deQuezada Fernández Carmen Rita
3 tarjetas artesanales realizadas en el Campamento de Prisioneros de 3 Álamos
Parte dePalominos Rojas Eva Eugenia
Litografía cuyo número de serie es 4/30, de Guadalupe Santa Cruz, hecha en Liejas Bélgica.
Parte deCorporación 3 y 4 Álamos. Un Parque por la Paz y la Memoria
3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)
Parte deZanzi González Juan Carlos
Recortes de Prensa: “Una aclaración necesaria” Quica de Zanzi Punta Arenas 1° de abril 1998. “¿En qué mundo vivimos?” Quica de Zanzi, Cartas al Director. La Prensa Austral “Una mirada más positiva” Quica de Zanzi, Cartas al Director. 13 diciembre 2001. La Prensa Austral “Con el “Tambo Daleko” despidieron a Quica de Zanzi” 10 noviembre 2012. La Prensa Austral “Ex presa política Quica de Zanzi defiende memoria de médico Babaic” 18 mayo 2011. La Prensa Austral “Pesar por fallecimiento de ex gobernador Carlos Zanzi”” 23 julio 2004. El Magallanes “Textos escritos por Quica de Zanzi dan forma a proyecto artístico de performance” 13 septiembre 2013. La Prensa Austral “Despedida de Carlos Zanzi” Cartas al Director, firman Agrupación de derechos Humanos Orlando Letelier, Agrupación de ex presos políticos de Magallanes. 28 julio 2004.
Parte deSnow Bursey Florrie
Arpillera que muestra una cárcel con un grupo de mujeres en las afueras que espera la salida de otras desde su interior.
Movimiento estadístico. Semana del 13 al 20...
Parte deMonroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Parte deMonroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de las mujeres detenidas, procesadas y condenadas en la Casa Correccional de Mujeres.
Movimiento estadístico semanal
Parte deMonroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Movimientos estadísticos. Cuadro resumen mes de noviembre
Parte deMonroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de las mujeres detenidas, procesadas y condenadas en la Casa Correccional de Mujeres.
Movimiento estadístico. Semana del 8 al 13...
Parte deMonroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Movimiento estadístico. Semana del 1 al 7...
Parte deMonroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Orden número 1050. Traslado de prisioneros de guerra
Parte deMonroy Rodríguez Yelena
Orden que informa el trastado de la prisionera de guerra Margarita Martínez Duran, condenada a 5 años de relegación en la ciudad de Paihuan. Documento firmado por Humberto Valdes Bastias.
Parte deVerónica De Negri
“Political prisioners recall horrors of torture, beatings.” Recorte de diario “The Sun”.
Torture, horror recalled by 2 expolitical prisioner
Parte deVerónica De Negri
Recorte de diario “The Sun” en donde aparece una fotografía de Verónica de Negri y el relato de su experiencia como prisionera política con fecha 5 de junio de 1985.
Panfleto a color pensión y salud digna para los ex prisioneros(as) políticos(as) de la dictadura.
Parte deLamouche Anne
Lanigrafia con motivo de un rostro indigena. Los colores predominante son ocre, rojos, lila, verde, amarillo y blanco. En ambas esquinas inferiores tienen escritos: Coronel (la segunda O con signo femenino) y en la esquina derecha PP-87
Mi pecho es desierto nortino...
Parte deLamouche Anne
Saludo del colectivo de 24 mujeres presas politicas de la Cárcel de Santo Domingo, Santiago a la señora Lamouche.
Parte deLamouche Anne
Tarjeta de saludo de presas políticas de la Cárcel de San Miguel a la señora Lamouche.
Parte deLamouche Anne
Presas políticas en la Cárcel.
Parte deBorquez Adriazola Adriana Alicia
Muñeco de lana, presenta ojos azules, una bufanda roja y gorro. En su cabeza presenta una lana larga de tono negro como colgante.
Colgante de metal confeccionado en Melinka-Puchuncaví por un preso político, quien se lo regalo a la donante.
Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.
Hernández Croquevielle, María Virginia
Archivo de Memoria Oral en Derechos Humanos. Región de Coquimbo.
Parte deOrganización de ex presos políticos y familiares de Coquimbo
Selección del archivo de memoria oral recolectado, compuesto de más de 90 horas de video de los testimonios recolectos entre diciembre de 2012 y marzo de 2013. Incorporamos parte del material gráfico reunido como aportes a la memoria oral disponible en la Sala de Memoria, en modo de consulta, siendo el inicio del archivo regional de memoria histórica y derechos humanos. Equipo de trabajo y Responsable del proyecto: Alberto Barraza Entrevistas: María Saavedra, Pía Claussens Soporte Técnico registro de cámara: Alberto Barraza Edición y Potproducción: Quiltrofilms Entrevistados: Luis Víctor Hugo Rojas, Modesto Muñoz, Agustín Valenzuela, Lorenzo Aguilera, Norman Marin, Mario Tamayo, Nelly Fuentes, Fernando Castillo, Yelena Monroy (ex menores detenidos). Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Fondo regional de iniciativas culturales 2012.
Parte deSandoval Torres Juan
Visita realizada el 12 de noviembre de 2007 de ex prisioneros políticos, familiares e integrantes de agrupaciones de derechos humanos, a la Isla Quiriquina, llevados por personal de la Armada. Testimonios de ex prisioneros.(audio bajo).
Parte deOjeda Arinda
Boletines que fueron hechos por mujeres presas políticas, sacaban la información en barretines y luego se ampliaba y multiplicaba fuera de la cárcel.
Boletín N°1 Juntos Romperemos Las Cadenas
Parte deOjeda Arinda
Boletín N°1 Juntos Romperemos Las Cadenas Presas Políticas de Concepción.
Boletín N°2 Juntos Romperemos Las Cadenas
Parte deOjeda Arinda
Boletín N°2 Juntos Romperemos Las Cadenas Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Noticias, Rincón Literario, Comentario Nacional, Comentario Internacional, Reflexiones.
Boletín N°3 Juntos Romperemos Las Cadenas
Parte deOjeda Arinda
Boletín N°3 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Comentario Nacional, Noticias, Sobre la Situación de la Mujer, Poemas, Comentario Internacional (la mujer en Nicaragua), Saludo.
Boletín N°4 Contingente Femenino Marta Ugarte
Parte deOjeda Arinda
Boletín N°4 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción.
La rebeldía de vivir te libera
Parte deOjeda Arinda
Grabación en el exterior de la Unidad Carcelaria de Coronel, lunes 21 de agosto de 1989, en espera de la libertad de Arinda Ojeda, con el colectivo Gestora Pro Libertad Presos Políticos. Entrevistas a madre y otros manifestantes, declaraciones de Arinda Ojeda a la salida de la cárcel.
Mujeres / Nos encontraremos, libertad!
Parte deOjeda Arinda
Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.
Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 6
Parte deOjeda Arinda
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Debate sobre la posibiliadd de la dictación de una ley de amnistía; audios con la opinión de presos políticos, contraria a esta posibilidad, en la medida que beneficiaría a agentes del estado violadores de los derechos humanos. Relata situación de varios presos políticos de la región. Declaración de la Comisión Chilena de DDHH de Concepción contra la ley de amnistía. Lectura de poema de Ignacio Vidaurrázaga, preso en Cárcel de El Manzano. Relato de la acción de la Gestora en el centro de Concepción para denunciar la situación de Arinda, Nancy y Soledad (14 minutos). Programa 2: Informa sobre la publicación del Pacto Internacional de Derechos Ecónomicos, Sociales y Culturales de la ONU (firmado por Chile en 1969, ratificado en 1972); se denuncia como una operación de limpieza de imagen de la dictadura. Informa sobre la realización del Encuentro Regional por los Derechos Humanos. Lectura de poema de Flor Lorca, presa política en cárcel Santo Domingo en Santiago. Señala que en Chile hay más de 500 presos políticos, la mayoría en prisión preventiva, con procesos en la Justicia Militar congelados; señala reivindicaciones para los presos políticos y para los retornados del exilio. Informa actividades de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Emitido en mayo de 1989 (15 minutos). Programa 3: Detalla situación de los presos políticos en la cárcel El Manzano, Coronel, Chillán y Los Ángeles. Lectura de poema de Nancy Solis. Informa sobre algunas consecuecias de la vigencia del Pacto de Derechos Civiles y Económicos. Audio de Juan Bustos (cárcel el Manzano) sobre las opciones para los presos políticos. Entrevista a Gabriel Reyes Arriagada (retornado y ex PP), de la Comisión Chilena de DDHH (audio muy bajo / 15 minutos).
Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 1
Parte deOjeda Arinda
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: primera emisión del Programa de la Gestora pro Libertad de los Presos Políticos. Inicia con poema de Rafael Alberti. Informa sobre la presentación de la Gestora en un acto público en Concepción. Señala que hay 34 presos políticos en Concepción, Coronel, Chillán y Los Ángles, entre ellos cinco condenados a cadena perpetua y a 21 años de prisión por ingreso ilegal al país (11 minutos). Programa 2: Informa acto público de la Gestora Pro Libertad de los PP, con apoyo de todas las organizaciones y personas que la conforman, con una marcha por el centro de Concepción. Testimonio de Luis Reyes, detenido en la cárcel de Concepción (11 minutos). Programa 3: Informa del agravamiento de diversas situaciones represivas en el país, que afectan también a los presos políticos. Informa de la huelga de hambre de presos de la cárcel de Concepción, y de la solicitud de libertad para Arinda Ojeda, Juan Bustos y Juan Sandoval. Audio con testimonio de Javier Vásques Velásquez (preso en la cárcel de Concepción). Informa sobre la huelga de hambre indefinida de Luisa Toledo, tras la muerte de su tercer hijo (20 minutos).
Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 5
Parte deOjeda Arinda
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Análisis de la campaña electoral de 1989, especialmente lo referido a la falta de propuestas de los candidatos frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Adolfo Montiel explica el concepto de prisión política, y la situación de los 465 disidentes detenidos actualmente por la dictadura. También se recoge la opinión de Fernando Zegers al respecto (14 minutos). Programa 2: Lectura de carta compromiso de un grupo de presas políticas, con un análisis frente a la campaña electoral y la situación de los presos políticos. Homenaje a Nicolás Guillén, recientemente fallecido. Informa sobre la libertad de Zaida Rojas Toledo (14 minutos). Programa 3: Da a conocer la situación de los presos políticos, 35 en total, en la diversas cárceles la región del Bio Bio, y sus malas condiciones de vida. En ese contexto informa del fallecimiento de Pedro Manzano Matus en su celda, a causa de un aneurisma cerebral (3 de mayo). Da cuenta de los problemas con el horario de visitas a mujeres encarceladas; mencionan a Arinda Ojeda, Soledad Aránguiz y Nancy Solis. Además, informa sobre varias detenciones durante la última manifestación del Primero de Mayo. Se da lectura a una carta de los presos de la cárcel El Manzano (15 minutos). Programa 4: Informa sobre la publicación oficial del Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, por parte del gobierno militar, y su posible aplicación. El abogado Adolfo Montiel Gómez informa sobre la demora en los procesos de los presos políticos, especialmente en el caso conocido como Vega Monumental, de agosto de 1984. Informa situación de otros procesados (15 minutos).
Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 4
Parte deOjeda Arinda
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Petición por la libertad de Nancy Solis, Soledad Aránguiz y Arinda Ojeda, que se encuentran desde hace varios años en la cárcel de Coronel, con una breve reseña de la situación de cada una. Mensaje grabado de Arinda y lectura de carta y poema de Nancy (23 minutos).
Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 3
Parte deOjeda Arinda
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).
Programa Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
Parte deOjeda Arinda
Programa radial en radio Talcahuano, del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) de Bío Bio, se inicia con un saludo por el Día Internacional de la Mujer. Entrevista a integrantes de CODEM sobre esta conmemoración. Continúa con un canto mapuche, y el recuento de actividades de la Coordinadora de Mujeres, incluyendo una concentración masiva en gimnasio de Talcahuano. Temas del cancionero latinoamericano, con distintos intérpretes, entre ellos Víctor Jara y Ángel Parra, y lectura de poemas.
Programa radial "Luna" / Poemas de Arinda Ojeda
Parte deOjeda Arinda
Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la cárcel de Coronel, condenada a 21 años por ingreso ilegal al país, desde donde escribe poesía; grabación de mensaje y poesía de Arinda (audio malo, se entiende poco); se informa de lanzamiento del libro de poemas "Mi rebeldía es vivir", de Arinda Ojeda, en el Colegio Médico. Lectura de poemas en la voz de Arinda Ojeda, con música instumental de fondo (pequeñas interrupciones en el audio).
Acto cultural por los Presos Políticos
Parte deOjeda Arinda
Registro de un acto artístico y cultural en apoyo a la situación de los presos políticos. Interpretación de canciones, poemas, lectura de mensajes de diversas agrupaciones, gritos de carácter político y en honor a los prisioneros políticos.
Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 2
Parte deOjeda Arinda
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Informa del debate y diversas opiniones surgidas en los colectivos políticos juveniles sobre la situación de los presos políticos bajo la dictadura (12 minutos). Programa 2: Entrevista a un candidato a diputado sobre su posición en relación a los presos políticos. Además, informa sobre en fin de la relagación de Manuel Bustos y Arturo Martínez (11 minutos). Programa 3: Programa especial sobre el Día de la No Violencia contra la Mujer (9 minutos). El programa denuncia la situación de 460 presos políticos en todo el país. Saludo de Arinda Ojeda, poco después de ser liberada de la cárcel de Coronel, en agosto de 1989.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda a su madre.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda para su madre en el día internacional de la mujer.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta realizada por las presas políticas de la Cárcel de Coronel por el Día Internacional de la Mujer.
Parte deOjeda Arinda
Saludo a la Sra. Graciela de las presas políticas. Una de ellas es Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Saludo de feliz cumpleaños de Arinda Ojeda a su madre. Arinda Ojeda integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deOjeda Arinda
Carta de agradecimiento a la Sra. Graciela por su constante ayuda a las mujeres recluidas. Tarjeta realizada realizada y firmada por las presas.
FEMINARIO ALICANTE 8 MARZO '89
Parte deOjeda Arinda
Poema realizado por Arinda Ojeda estando presa en la Cárcel de Coronel. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Extracto de la Revista ANALISIS,sobre el testimonio entregado por Karin Eitel en su entrevista realizada desde Cárcel de San Miguel.
Parte deArchivo Oral MMDH
Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Takuri Tricot Reyes. Músico y profesor de música. En 1987 sus padres Rocío y Luis son detenidos y padre permanece encarcelado durante dos años. Takuri ingresa a PIDEE en búsqueda de ayuda médica y luego a Casa Hogar por su seguridad y ante la continuidad de la persecución que afectaba a du madre.. ??pero en este caso había pasado muy poco tiempo (en Casa Hogar) y aun así se siente como si hubiese estado toda mi infancia ahí, esa es la sensación que tengo, por eso me doy cuenta que es importante, te genera esa sensación de bienestar familiar, de soporte, de cariño, esos son, son recuerdos más sensoriales o relacionado con las emociones...?
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Luis Eduardo Salas Lorca y Tanía Katherine Salas Lorca
Parte deArchivo Oral MMDH
Luis Eduardo Salas Lorca y Tanía Katherine Salas Lorca. El es instalador eléctrico y ella estudiante y deportista de Patín Carrera. A la edad de diez años Eduardo, junto a su hermana Tania de cinco años, ingresan a Casa Hogar después de haber sufrido allanamientos, persecución y finalmente la detención y encarcelamiento de sus padres. "... sentí cariño, pero la visión de grande creo que es también importante, porque de niño uno ve otra cosa, siento que fue importante, (fue) el punto como adecuado que uno podría llamar así, que ayudó a salvar vidas, uno no sabe que nos habría pasado" (Eduardo Salas).
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Rocío Reyes Avovich y Luis Trictot Novoa
Parte deArchivo Oral MMDH
Rocío Reyes Avovich y Luis Tricot Novoa. Ella es profesora y él es sociólogo. Son padres de Takuri. Se conocieron en el exilio y decidieron volver a Chile, ella en 1986 y Luis un año después, cuando ya le permiten entrar al país. En 1987 Luis es detenido Junto a Rocío, quien tenía cinco meses de embarazo. Luis estuvo encarcelado durante dos años. Su hijo Takuri ingresa a PIDEE por problemas de salud y luego a Casa Hogar por su seguridad y ante la persecución que afectaba a su madre.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Soporopo con pantalones con puntos
Parte deMaier Dieter
Muñeco de trapo llamado soporopo realizado por presas políticas en los recintos de detención y regalados por lo general a niños o familiares de las detenidas. Este soporopo es de color beige, con pantalones con puntos rojos, azules y verdes. En su reverso posee escrito "Tres Alamos. Chile. 1975. Prigue"
Parte deHogar El Encuentro
Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño. El afiche esta intervenido con un papel volatín rosado en el que esta escrito presa política. Este papel no pertenece al diseño original el cual fue realizado por Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit.
Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Presas políticas hacinadas en la cárcel
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
La arpillera muestra las condiciones de hacinamiento en la cárcel de 23 presas políticas y niños en una sola celda.
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a un grupo de Presas políticas.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa un lienzo colgado en una ventana de la Cárcel de Mujeres de Santiago que dice “PP en huelga de hambre libertad ahora”.
Dauros Pantoja Marcelo
Manifestación de Familiares de Presas Políticas
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a un grupo de personas y niños protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.
Dauros Pantoja Marcelo