PRESA POLÍTICA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 0

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/presa-politica

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PRESA POLÍTICA

      Equivalent terms

      PRESA POLÍTICA

        Associated terms

        PRESA POLÍTICA

          122 Archival description results for PRESA POLÍTICA

          122 results directly related Exclude narrower terms
          Tablilla de madera
          CL MMDH 00002147-000001-000002 · item · 1989
          Part of Lopez Odette

          Tablilla de madera con dibujo de dos rostros cubiertos por la bandera del partido comunista, con la inscripción Presos políticos, Arica, 89'.

          Decidí no arrodillarme
          CL MMDH 00000632-000091-000019 · item · 1987-01-11 - 1987-01-17
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Extracto de la Revista ANALISIS,sobre el testimonio entregado por Karin Eitel en su entrevista realizada desde Cárcel de San Miguel.

          CL MMDH 00000906-000005-000009 · item · 1989
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: primera emisión del Programa de la Gestora pro Libertad de los Presos Políticos. Inicia con poema de Rafael Alberti. Informa sobre la presentación de la Gestora en un acto público en Concepción. Señala que hay 34 presos políticos en Concepción, Coronel, Chillán y Los Ángles, entre ellos cinco condenados a cadena perpetua y a 21 años de prisión por ingreso ilegal al país (11 minutos). Programa 2: Informa acto público de la Gestora Pro Libertad de los PP, con apoyo de todas las organizaciones y personas que la conforman, con una marcha por el centro de Concepción. Testimonio de Luis Reyes, detenido en la cárcel de Concepción (11 minutos). Programa 3: Informa del agravamiento de diversas situaciones represivas en el país, que afectan también a los presos políticos. Informa de la huelga de hambre de presos de la cárcel de Concepción, y de la solicitud de libertad para Arinda Ojeda, Juan Bustos y Juan Sandoval. Audio con testimonio de Javier Vásques Velásquez (preso en la cárcel de Concepción). Informa sobre la huelga de hambre indefinida de Luisa Toledo, tras la muerte de su tercer hijo (20 minutos).

          CL MMDH 00000906-000006-000002 · item · 1989
          Part of Ojeda Arinda

          Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.

          Muñeco de lana
          CL MMDH 00001115-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

          Muñeco de lana, presenta ojos azules, una bufanda roja y gorro. En su cabeza presenta una lana larga de tono negro como colgante.

          Soporopo
          00000970-000001-000001 · collection · 1975
          Part of Von Schewedler Guzmán Elisa Margarita

          Soporopo realizado por una presa política del Campo de Prisioneros Cuatro Álamos. Fue regalado a una familia y, posteriormente, rescatado por la donante. Se cree que data de 1975.
          Estos muñecos de trapo fueron confeccionados por las prisioneras políticas con restos de tela y lana, pensados como regalos para sus hijos o familiares. En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos existen doce soporopos provenientes, principalmente, de recintos de detención de la Región Metropolitana.
          “Como tú sabes nuestro único crimen, por el cual se nos tiene aquí, es haber luchado por una vida mejor para todas. Yo espero que nuestro Soporopo te recordará que nuestros ideales sobreviven y que nosotras, a pesar de lo que nos sucede momentáneamente, seguimos creyendo en ellos”, (mensaje Anónimo, 1976).

          00000076-000006-000004 · item · 1986-01-31
          Part of Waugh Paulina

          Documento emitido por las presas políticas de la cárcel de San Miguel en enero de 1986. En este comentan las dificultades y pesares vividos siendo prisioneras, entre ellos: tener que dar a luz en las cárceles, separarse de sus hijas e hijos, presenciar la disolución del núcleo familiar al estar privadas de libertad, y enfrentar los traumas ocasionados en sus hijos e hijas tras la detención.

          Entrevista a varias beneficiaria de PIDEE, mujeres integrantes del taller de Arpilleras realizado por PIDEE Talca, sobre su experiencia en la institución. Habla ex presa política, con compañero detenido desaparecido, otra mujer hermana de detenido desaparecido; compañera de preso político en 1975 (en Tres y Cuatro Álamos, y Puchuncavi); en 1978 (en Talca) y 1982. Incluye también entrevista a ex preso político, sobre su experiencia en PIDEE, junto a su compañera.

          Untitled

          Reunión de profesionales del PIDEE sobre proyecto con organismo suizo y otros organismos internacionales de apoyo a víctimas de la represión política. Luego se da cuenta de flujo financiero de la institución el año anterior, especialmente lo relativo al apadrinamiento de niños. Se informa sobre la situación de Talca, Chillán y Linares, se describe el proceso de diagnóstico y las dificultades que se enfrentan en relación a la atención a los niños. Se da lectura a informe sobre el trabajo de diagnóstico e instalación del trabajo de PIDEE en Chillán en relación a los niños atendidos, así como la situación de los adultos que llegan a la institución. Se comenta situación de ex presos políticos de cárcel de Talca. Además, debaten estrategias para poder expandir el trabajo de PIDEE a otras ciudades, con realidades locales muy diferentes.

          Untitled
          Mirna Alicia Cortéz Miranda
          CL MMDH 00000252-000022-000065 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 5 de octubre de 1944. Durante la época de la Unidad Popular fue simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. Con posterioridad al golpe es detenida en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Luego es sometida a Consejo de Guerra y relegada durante dos años a Pitrufquén, IX Región de la Araucanía, donde tuvo que trasladarse junto a sus hijas pequeñas. Ya en libertad y de regreso en la V Región comenzó a reconectarse en la labor política formando el Comité Anti Represivo. En 1984 fue secuestrada por la CNI durante cuatro días, permaneciendo en el cuartel de Los Andes y trasladada a Aguasanta en Viña del Mar. Mirna sigue participando activamente de organizaciones de presas y presos políticos. Hoy está interesada en los temas relativos al decrecimiento económico y la protección medioambiental. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Untitled
          CL MMDH 00000906-000005-000001 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Informa del debate y diversas opiniones surgidas en los colectivos políticos juveniles sobre la situación de los presos políticos bajo la dictadura (12 minutos). Programa 2: Entrevista a un candidato a diputado sobre su posición en relación a los presos políticos. Además, informa sobre en fin de la relagación de Manuel Bustos y Arturo Martínez (11 minutos). Programa 3: Programa especial sobre el Día de la No Violencia contra la Mujer (9 minutos). El programa denuncia la situación de 460 presos políticos en todo el país. Saludo de Arinda Ojeda, poco después de ser liberada de la cárcel de Coronel, en agosto de 1989.

          CL MMDH 00000906-000005-000004 · item · 1988
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la cárcel de Coronel, condenada a 21 años por ingreso ilegal al país, desde donde escribe poesía; grabación de mensaje y poesía de Arinda (audio malo, se entiende poco); se informa de lanzamiento del libro de poemas "Mi rebeldía es vivir", de Arinda Ojeda, en el Colegio Médico. Lectura de poemas en la voz de Arinda Ojeda, con música instumental de fondo (pequeñas interrupciones en el audio).

          Correspondencia
          CL MMDH 00000922-000001 · collection · 1974 - 1974
          Part of Báez Suánez Mary

          Colección de cartas escritas por H.H. Tito a Mary Báez, estando ambos detenidos en el Estadio Regional de Concepción y luego hacia la Cárcel de Concepción y del Buen Pastor, lugares a los que fue trasladada Mary.

          CL MMDH 00002159-000002-000201 · item · 1974
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de Unión de Mujeres de la Argentina al Señor Embajador de la República de Chile. Pedido por la vida de Lina Benitez. Buenos Aires 8 de marzo de 1974.

          CL MMDH 00000007-000006-000001 · item · 22-06-1974
          Part of Rivas Labbé Lily Ester

          Carta de Lily Rivas a su madre en la que le cuenta de quienes ha tenido noticias y quiénes la han visitado. Cuenta que ha encargado lanas a Ruth para hacer gorros y regalarlos a familiares y amigos, aunque prefiere el bordado al tejido.
          Relata que han hecho varias cosas como un bolso y un chaleco en punto cruz que han quedado muy bien siguiendo ideas sacadas de una revista de artesanía peruana.
          Le cuenta que la incertidumbre es mucha porque han pasado tres meses que nos las llaman de fiscalía por los consejos de guerra, y que algunas presas piensan que se olvidaron de ellas y quedarán en el limbo, encerradas en El Buen pastor. Sólo una presa recibió condena de 300 días y le han permitido salir con medida de firma hasta cumplir la pena.
          Le cuenta que el grupo con el que está tiene buen ánimo y a la que decae recibe apoyo para reponerse. Le cuenta la historia de dos hermanas de 17 y 21 años, hijas de una señora de la villa, que terminaron