PRESO POLÍTICO

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

PRESO POLÍTICO

Términos equivalentes

PRESO POLÍTICO

Términos asociados

PRESO POLÍTICO

1845 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

1845 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Voz y Lucha N°6

Boletín Voz y Lucha N°6 (Febrero - Marzo 1988) Indice: Constitución de 1980; maniobra reaccionaria. Aniversario de la CUT 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Organización de Presos Políticos - Temuco

Sra. Ameli Viaux de Manuschevich

Correspondencia dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Manuschevich desde el Campamento de prisioneros de Pisagua. Señala que se encuentra bien de ánimo y salud, pero preocupado por ella y la familia. Hace encargos de elementos básicos para mejorar su condición de vida mientras permanece detenido.

Querida Ameli

Carta dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Jaime Manuschevich desde el Buque Maipo, donde es trasladado a Pisagua. Comenta que los han tratado bien, pero que la extraña mucho y espera volver a verla pronto. Está carta fue depositada en el correo por un marinero que recibió como pago de parte de Carlos Jaime, su argolla de matrimonio.

Fichas

Fichas con información y datos personales de presos políticos de la V Región. de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos V Región.

Kiko: Carta respuesta n°1 a la última tuya, con un cariño grandote y con harta alegría…

Carta escrita por Neco enviada a Enrique, en la que le envía palabras de aliento y le agradece por el apoyo entregado. Además muestra gratitud por un regalo enviado por el prisionero que constaba en un anillo hecho de hueso. Incluye una segunda carta incluida, en la que le cuenta sobre los materiales que le encargó Enrique y que los llevaría. A esto se suma los saludos enviados al prisionero por sus conocidos para finalmente enviarle modelos en dibujos, precolombinos para la fabricación de collares realizados por el prisionero.

Mimo, compañero preso político

Boceto en lápiz gráfito de un hombre sentado. Presenta camisa, corbata y su rostro está más trabajado que el resto del cuerpo.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo Virgen del Carmen

Dibujo a lápiz gráfito, en el aparece la Virgen del Carmen, al fondo se observa el Templo Votivo de Maipú. Fue realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, con fecha del 5 de noviembre de 1974.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Enrique Pradenas

Bocetos en lápiz grafito, se observan dos hombres recostados al parecer en una celda, ambos poseen un cuaderno o libro en sus manos. Al reverso se aprecia otro boceto en lápiz grafito, de un hombre caricaturizado. Los dibujos fueron realizados por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en 1974.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Bocetos de varios dibujos

Bocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Boceto de un hombre sentado

Boceto de un hombre sentado a lápiz grafito, el personaje se presenta con los brazos cruzados al igual que sus piernas, su rostro muestra un bigote. El reverso contiene líneas en lápiz grafito.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo abrigo y bolso

Dibujo realizado con lápiz de tinta negro, sobre cartulina, se observan un abrigo y bolso.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujos de rostros

Dibujos en lápiz grafito de tres rostros. El de mayor tamaño se ubica en el centro superior del soporte, presenta camisa y corbata con lunares. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago el 05 de noviembre de 1974.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo persona sentada en banca

Dibujo en lápiz grafito, representa una persona de perfil sentada en una banca, sus manos están entrelazadas y una de sus piernas se encuentra flectada.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo mujer junto a la ventana

Dibujo a lápiz gráfito de una mujer con el cuerpo inclinado, se observa su cabello rizado, en un segundo plano se observa un muro y una ventana. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, el 2 de noviembre de 1974.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Bocetos bacinicas

Bocetos en lápiz grafito de bacinicas, se pueden observar cuatro figuras repartidas en dos superiores y dos inferiores. Una de ellas, presenta un nivel mayor de producción.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Bocetos de huesos, caras y narices

Bocetos en lápiz grafito de huesos, caras y narices. En la zona superior se pueden observar los huesos, la zona central dos rostros, uno de ellos con color, y en la zona inferior dibujos de narices.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Daniel del VOP

Dibujo en lápíz grafito de un hombre sentado sobre un cama, con las piernas cruzadas. Realizado por Enrique en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Boceto de hombre sentado dibujando

Boceto en lápiz grafito de un hombre sentado, dibujando o escribiendo, presenta una camisa de manga corta. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Sin título

Dibujo en lápiz grafito de hombre sentado en banquillo, el personaje no presenta cabeza, sus brazos están entre cruzados.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Sin título

Dibujo en lápiz gráfito de hombre sentado dibujando. Presenta un lápiz en su mano, y el soporte descansa en sus piernas que estan cruzadas. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, En 1975.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Presos políticos

Bocetos a lápiz grafito de cuatro rostros de personas, están ubicadas en el sector izquierdo del dibujo. Los bocetos de una silla, nariz, boca y perro se localizan en la zona derecha del soporte. Realizado por Enrique Pradenas el 2 de noviembre de 1974 en la Penitenciaría de Santiago

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo

Dibujo a lápiz pastel, los tonos utilizados son rojos, azules, verde y negro. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago en 1975.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo "Coco"

Dibujo a lápiz pastel con una figura redonda en tono ocre oscuro, al reverso presenta un boceto en tono rojo de un rostro.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo hombre recostado

Dibujo en lápiz gráfito de un hombre recostado, la imagen se presenta en perspectiva, siendo sus zapatos de mayor tamaño que el resto del dibujo.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo diferentes personas

Dibujo en lápiz grafito y color, están representadas cinco personas de sexo masculino y femenino. La imagen del borde superior izquierdo, esta coloreada.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Calle 2

Bocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Boceto Virgen del Carmen

Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Boceto Virgen del Carmen

Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen. Se observa el esquema de un cuerpo femenino, una túnica y una corona sobre su cabeza.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo Celda de Calle 1

Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Mujer de visita en prisión

Dibujo en lápiz pastel de una Mujer de visita en la prisión, ella lleva en la parte superior ropas de tono lila y una falda verde, su cartera es negra. Tras ella un fondo azul y verde con el esquema de una árbol. En la zona izquierda una especie de camino de tonos rojos llevan a una reja.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo “Donde estoy”

Dibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".

Pradenas Zuñiga, Enrique

Dibujo Mujer y niño

Dibujo en lápiz pasta y coloreado de una mujer y niño en brazos. Ella presenta su cabello rubio y ojos claros, sostiene en sus brazos a un menor, también presenta cabellos rubios.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Xilografía prisionero en celda

Xilografía de un prisionero en celda, se encuentra acuclillado en una esquina de la celda. En la zona izquierda se observa la puerta de la prisión. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974

Pradenas Zuñiga, Enrique

Xilografía celda

Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Grabado mujer vietnamita

Grabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".

Pradenas Zuñiga, Enrique

Placa matriz celda

Placa de madera para matriz de grabado. En esa se representa una celda. Este objeto esta montado sobre un marco de madera.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Lanigrafía de pez

Lanigrafía en forma de pez, presenta colores azul, verde y rojos. Está montado sobre cuero de la forma original. Se lee una dedicatoria "Stgo 21-XII-74. Recordado amigo Ricardo..."

Pradenas Zuñiga, Enrique

Molde de lanigrafía pez

Molde para lanigrafia en forma de pez, presenta cuantro perforaciones y en el anverso un esquema de la figura en tinta.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Colgante de hueso

Colgante de hueso, con forma de remo, los bordes son aserrados. El anverso presenta tres circulos bajo relieve y una perforación en la zona superior

Pradenas Zuñiga, Enrique

Colgante con motivos pre hispánicos

Colgante en marfil de cachalote, se observa dos figuras antropomorfas de perfil y enfrentadas, el personaje de la izquierda presenta mayores atributos que el de la derecha.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Moldes de talabartería

Ocho plantillas de talabartería realizadas en cartulina blanca, varias de ellas presentan medidas o descripciones de su uso.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Sobre de cuero y carta

Sobre de cuero de color beige, realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago. Posee una dedicatoria “para mi querida madre, hermana y amiga Ñatita. De quien tanto la quiere. Kiko”. En su interior incluye una carta fechada el 20 de diciembre de 1974, dirigida a la misma persona.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Repujado Mujer y niño

Repujado en cobre con motivos de una mujer abrazando a un niño, en el borde acompañan figuras fitomorfas.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Molde de lanigrafía barco

Molde para una lanigrafía con la imagen de un barco a vapor sobre oleaje, dispuesto en el sector izquierdo.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Molde de manzana

Molde hecho en papel que presenta la figura entrecortada de una manzana.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Canciones de exilio

Canciones escritas por Gustavo Puz Acosta durante su exilio en Francia entre los años 1976 y 1988. Entre marzo de 1974 y 1976 estuvo preso en la escuela de aviación, en un campo de concentración en Colina y en la Penitenciería, hasta que su pena fue conmutada y logró salir de Chile en abril de 1976. Incluye las canciones: - Herramienta de lucha - Golondrina - Poema 6 - Poema de amor - Mi país - Canción de Alejandra - Bolero de la Internacional

Collar con cuentas de papel

  • CL MMDH 00001108-000001-000001
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deGómez Ema

Collar de cuentas romboides realizadas con papel de revista, el hilo interior es de nylon.

Collar de miga de pan

  • CL MMDH 00001108-000001-000003
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deGómez Ema

Collar de cuentas romboides confeccionadas con miga de pan, presentan una tonalidad tierra, cada una de ella tiene tres círculos pintados blancos con un círculo más pequeño de tono rojo.

Colgante de metal

  • CL MMDH 00001108-000001-000002
  • item
  • 1978
  • Parte deGómez Ema

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.

Lámpara

  • CL MMDH 00001108-000001-000004
  • item
  • 1974
  • Parte deGómez Ema

Lampara de madera con base rectangular y columna tallada, presenta un soquete blanco. Tiene pantalla confeccionada en tela de arpillera pegada en cartulina plegada. Presenta la dedicatoria: "Agosto 30 1974, Ema, con todo cariño para ti para que siempre iluminar nuestro hogar. Tu esposo que siempre te recuerda. Luis Urra Agurto. Celda N°35, Cárcel de Rancagua".

Zapato en miniatura

Zapato en miniatura en tono negro, presenta una amarra pequeña de cuero. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

Zapato en miniatura

Zapato en miniatura de color negro, presenta cordones de tono blanco. Tiene un ormador de madera. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

Zapatilla en miniatura

Zapatilla en miniatura de tono negro, presenta un par de ribetes rojos. Presenta cordones y planta de tono blanco. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

Colgante jarrón

Colgante de metal cincelado, en su anverso presenta un jarrón con cinco flores y grecas en los bordes, al reverso presenta un corazón con grecas en los bordes y en la punta del corazón.

Dibujo en concha marina

Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa una capilla dibujada en negro y rodeada de verde, presenta la inscripción: "Capilla Isla Quiriquina. Nov/73". En el reverso presenta la fecha: "16 - XII - 73".

Dibujo en concha marina

Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa unas escaleras que terminan en una capilla, esta rodeada de tonos verdes, presenta la inscripción "Capilla Isla Quiriquina". Al reverso tiene la fecha: "2-II- 74".

Certificado

Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.

Chile. Ministerio de Defensa Nacional

Partido comunista

Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.

Llevas guardada toda esa esperanza

Tarjeta con relieve de metal con dibujo de paloma. Además posee un extrato del Canto al General de Pablo Neruda. En el reverso se encuentra una pequeña nota de los Presos Políticos de Talca.

Monedero de cuero

Monedero de cuero con broche de metal. Café oscuro. Realizado por presos políticos en cárcel de Talca.

Porta documentos

Porta documentos de cuero natural. En su interior lleva la inscripción: “Para un gran sobrino ¡Feliz cumpleaños!! Abril 1989. Talca”. Realizado por presos políticos en cárcel de Talca.

Pulsera de metal

Pulsera de metal, al reverso inscripción “Con cariño Cris de J.C”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Anillo de metal grabado 1

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Anillo de metal grabado 2

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Anillo de metal 3

Anillo de metal. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Anillo de metal grabado 5

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Anillo de metal grabado 5

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. Puchuncaví 76” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Anillo de metal grabado 6

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Anillo de metal grabado 7

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres P.P n° 456 Melinka Chile” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977. 2 c.m. diámetro.

Anillo de metal grabado 8

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque. 2,1 cm. diámetro.

Colgante con grabado de hombre

Colgante de metal. Grabado con figura de hombre. Al reverso lleva la inscripción en vertical “Melinka 75”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Colgante con forma de rombo

Colgante de metal en forma de rombo. Grabado con figura de paloma. Al reverso lleva la inscripción en vertical “María Caro M”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Colgante redondo con grabado de Cristo

Colgante de metal redondo. Grabado con rostro de Cristo. Al reverso grabado con una cruz. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Colgante con forma de perfil de mujer

Colgante de metal. Calado con la figura de perfil de una mujer de moño. Al reverso lleva la inscripción “Beso a mi tierra cuando a ti te beso. Neruda. 1- 1- 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.

Colgante con forma de diamante

Colgante de metal en forma de diamante. Grabado con figura de puño en alto y hombre. Al reverso lleva la inscripción “75 456 Ritoque”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Colgante con grabado de puño en alto encadenado

Colgante de metal redondo. Grabado con figura de puño en alto encadenado y con esposas, lleva la inscripción “Libertad”. Al reverso lleva la inscripción “Ritoque 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Colgante redondo con grabado de perfiles femeninos

Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de dos mujeres de perfil y estrella. Al otro lado grabado con figura de 2 perfiles de mujer y copihue. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Colgante redondo con grabado de figura femenina

Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de mujer de espalda y de pie. Al otro lado lleva la inscripción “… pero hacia donde vaya llevaré tu mirada. Neruda. 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.

Colgante de madera con dibujo de rosa

Colgante de madera. Con dibujo de rosa a color y al reverso lleva la inscripción “con cariño para María. Chito. 4-7-75 Melinka” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Melinka-Puchuncaví.

Resultados 1201 a 1300 de 1845