PRESO POLÍTICO

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1173

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

PRESO POLÍTICO

Términos equivalentes

PRESO POLÍTICO

Términos asociados

PRESO POLÍTICO

1845 Descripción archivística results for PRESO POLÍTICO

1845 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Bolsito de cuero 2

Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo, realizado en los talleres que trabajaban con la Vicaria de la Solidaridad, presenta la inscripción "Chile 1978".

Tallado Machi con frutas

Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.

Tallado Machi con ave

Tallado de Machi con ave, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.

Puruña

Puruña de madera con tallado de mapuche con las manos encadenadas.

Tallado hombre con martillo

Tallado en madera de hombre con martillo. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.

Tallado hombre con hacha

Tallado de hombre con hacha. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.

Tallado albañil

Tallado en madera de hombre realizando labores de albañilería. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.

Chuico

Chuico (Miniatura Jarrón de vino - decorativo) de greda con escrito "PP. Curicó. 27", envuelto en mimbre.

Pulsera de madera

Pulsera de cuadrados de madera de guayacán separados con alambre, centro en un rectángulo esta tallada la palabra “Solidaridad”.

Negro José amarillo

El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

Negro José naranjo

El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

Cinturón tejido verde

Cinturón tejido en telar de tonos azules y verdes con la palabra Chile en rojo y con hebilla de hierro. Realizado en los talleres del campamento de prisioneros Puchuncaví.

Lanigrafía de paloma negra, verde y blanca

Lanigrafía de paloma de colores negro, verde, blanca, amarilla y roja. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegados o cocidos a un soporte.

Torre de ajedrez

Torre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.

Cinturón tejido verde y rojo

Cinturón tejido en telar de color verde, amarillo y rojo, Chile en color verde con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

Lanigrafía de paloma sobre arcoíris

Lanigrafía de paloma sobre arcoiris en tela arpillera, la paloma es de color bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas sobre un soporte.

Lanigrafía de Rosa

Lanigrafía técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores.

Colgante hombre sujetando tronco

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, con la figura de un hombre sujetando un tronco, labor que realizaban los prisioneros políticos en los campos de concentración como en el Campamento de Tres Álamos, posee la inscripción "Chile, 76".

Colgante alambre de púa

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.

Colgante cruz

Colgante en forma de cruz con el símbolo de la Vicaría de la Solidaridad en el centro.

Colgante pueblo

Colgante de metal, confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, en su anverso poesee la imagen de una mano junto a la palabra "Pueblo" y en su reverso posee la inscripción "5 de octubre Ritoque 75".

Colgante mano encadenada

Colgante de metal cincelado de forma rectangular. En su anverso posee una mano encadenada sujetando una antorcha encendida (la cual significa la libertad humanada) en su reverso posee la Inscripción Ritoque 75.

Colgante rosa con alambre

Colgante de metal con cincelado de una rosa y alambre de púa. En su reverso posee la inscripción Melinka 75 también entre púas. Moneda pulida en desuso.

Colgante A la mujer

Colgante de metal cincelado, en su anverso posee una figura femenina de perfil, en su anverso presenta la siguiente dedicatoria "a la compañera anónima pero presente. Melinka 75".

Faja negra y fucsia

Faja tejida en telar de color negro, fucsia, y Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

Cinturón tejido naranja

Cinturón tejido en telar de color naranja, amarillo y rojo, Chile en color rojo con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví .

Negro José rojo

El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

Chequera

Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.

Resultados 1401 a 1500 de 1845