- CL MMDH 00000271-000001-000002
- item
- 1974 - 1990
Parte deSánchez Marré Milena
Lanigrafía con forma de paloma de colores blanco, café, azul, rojo y amarillo.
1845 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deSánchez Marré Milena
Lanigrafía con forma de paloma de colores blanco, café, azul, rojo y amarillo.
Parte deSánchez Marré Milena
Lanigrafía con dibujo de mujer en su telar, esta acompañada de un bebe, los colores utilizados son: rosado, morado, café, verde, rojo y amarillo.
Parte deFamilia Vilugrón Silva
Pedazo de tronco de madera con un dibujo de la iglesia de la isla Quiriquina, realizado por Leonardo Vilugron Leiva mientras permaneció recluido en isla Quiriquina.
Parte deRubio Orellana Omar Andrés
Lanigrafía realizada por el donante mientras permaneció recluido. Confeccionar este trabajo le tomó muchos meses, comenzó durante su presidio en la cárcel de San Fernando, lo continuó en la cárcel de Valparaíso y quedó inconcluso debido a su expulsión del país en el año 1976. Cuando volvió del exilio en Canadá, en el año 1990, recuperó este trabajo que su madre había guardado y cuidado de allanamientos y del paso tiempo.
Parte dePalominos Lamas Engracia
Tallado en madera de la torre del reloj de Pisagua, confeccionado por Germán Elidio Palominos Lamas durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Pisagua. El tallado fue efectuado con vidrios por la víctima quien fue sentenciado a muerte y ejecutado el 1° de diciembre de 1973.
Boletín Mujeres en la lucha N°3
Parte deCárcamo Gaby
Boletín Mujeres en la lucha N°3. Presas Políticas Nueva Imperial. Agosto 1989.
Presos políticos de la ciudad de Talca
Parte deBorquez Adriazola Adriana Alicia
Presos políticos de la ciudad de Talca. Informe de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Talca, septiembre 1988. Adriana Bórquez.
Parte deLetelier Juan Pablo
Tazón de latón con mango de madera, utilizado por Orlando Letelier estando detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson, Región de Magallanes.
Parte deCautivo Ahumada Familia
Grabado en cuero con nota “Madre, los que no estemos para cantarte esta canción. Madre querida que fue por tu amor. Silvio.” P.P. Arica m1989.
Boletín informativo de Presos Políticos...
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Boletín informativo de Presos Políticos, Cárcel de Valparaíso.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Tapete bordado por la donante en el otoño de 1974 en la Cárcel del Buen Pastor, la imagen corresponde a una reproducción de un “amuleto prehispánico de Ancón-Perú", el bordado esta hecho en hilos de colores naranjo, morado, amarillo, verde y celeste sobre un trozo de lino natural, posee dos maderas que sirven de marco el que además posee un hilo para colgar, lleva bordado en la parte inferior el nombre de la autora "Lily 74"
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Tapete bordado con el mapa de Chile en colores rojos, con puño en la península de Arauco, al lado derecho presenta una rosa de los vientos con las iniciales de cada una de las prisioneras con las que compartió dormitorio en prisión, en el campamento de Tres Álamos. Maria Angélica Romero (maquilladora de TVN), Adriana González (estudiante), Helene Zaror (estudiante de arte) y Nieves Ayres. Días antes de partir al exilio le habían pedido sus hilos y tela y le prepararon un regalo que se lo entregaron y le pidieron que lo abriera fuera del país. La imagen del tapete fue usado en un diseño de cartel de solidaridad en Chile.
Parte deLawner Steiman Miguel
Tarjeta de visita a la Isla Dawson realizada el 22 de noviembre de 2003 por los sobrevivientes del campo de concentración.
Lawner Steiman, Miguel
Tarjeta de visita Miguel Lawner
Parte deLawner Steiman Miguel
Tarjeta de visita nominada a Miguel Lawner durante su visita al Campamento de prisioneros de Isla Dawson en Noviembre de 2003.
Lawner Steiman, Miguel
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Moai tallado en madera, la que se obtuvo de una pata de silla que pertenecía a la escuela del Campamento de Prisioneros de Chacabuco hecha por un preso recluído allí. En la parte trasera posee una pequeña inscripción manuscrita "Rayas".
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Muñecos que miden aprox. 10 cm., confeccionados y pintados a mano por presas políticas que en busca de dar muestras de cariño a sus seres queridos, especialmente en navidad, crearon estos muñecos de caras sonrientes, telas de colores, pelo de lana y relleno de algodón. Símbolo de esperanza y amor de quienes se encontraban en cautiverio. El término soporopo surge del plato típico chileno, “Sopa de porotos”.
Hombres descansando en la cancha de fútbol
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Dibujo realizado por la prisionera política Lily Rivas Labbé mientras permanecía recluída en el Estadio Regional de Concepción. Éste recinto de detención estuvo a cargo del Ejército y de Gendarmería, funcionó entre septiembre de 1973 y el año 1974. Junto con la Isla Quiriquina, fue el campo de reclusión que mayor cantidad de prisioneros concentró en la octava región. El dibujo fue realizado en papel blanco de envolver, según lo descrito por la donante son “Hombres descansando en la cancha de fútbol del Estadio Regional”, los cuales ella podía observar desde las graderías. Este dibujo fue entregado al museo junto a otro de mayor tamaño, ambos fueron sacados del Estadio gracias a la ayuda de su familia. “Mis dibujitos permanecieron bajo custodia de mis padres mientras vivieron y luego de su hermana que conservó todo lo dejado por ellos. Los encontró entre las cartas que mis sobrinas desenterraron hace algunos años.” Lily Rivas luego de permanecer recluida fue expulsada del país el 8 de junio de 1975 viajando a Suecia, logró regresar a Chile el 26 de diciembre de 1978, fecha en que le fue autorizado su reingreso.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Dibujos realizados en el Estadio Regional de Concepción (en pliego de papel), en el que registra lo que percibía de su entorno mientras duró su encierro. Están hechos con lápiz gráfito. Tiene una leyenda que dice: "Saludos cariñosos de tus amigos liceanos experimentales". Remite Frida A. de Vega
Contiene: correspondencia de Carlos Jorquera Tolosa desde Isla Dawson y colgante con piedra tallada.
Parte deAgrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Parte deRojas Baeza Paz
¡Libertad a Luis Corvalán y demás presos presos políticos!
Parte deArchivo del Pueblo de Tampere
Postal con imagen de Luis Corválan secretario general del Partido Comunista y senador del mismo partido. Posterior al Golpe de Estado de 1973 fue detenido y trasladado sin previo juicio a diversos campamento de prisioneros en diversas zonas de Chile. En 1976 recibio asilo en la URSS hasta 1980 donde regresa clandestinamente al país. En el reverso señala Libertad a los Presos Políticos, dirigido para la Junta Militar en Santiago de Chile.
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Listados de detenidos.
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Colgante de metal de Puchuncaví.
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Colgante de metal convexo con la imagen del torreón de Valdivia en uno de sus lados, al reverso presenta la imagen de un barco navegando por el río Calle Calle.
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Colgante de metal convexo con la inscripción Melinka, posee la imagen de una torre de vigilancia y al reverso un bote a vela.
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Colgante de metal con la inscripción Coni dentro de un corazón, al reverso posee unas semillas como decoración. Fue un regalo de Enrique para su hija Constanza.
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Pulsera confeccionada con monedas pulidas y talladas, cada una tiene una figura entre copihues, botes, torreón, y cisnes, al reverso tiene inscripciones Valdivia 1976, los apellidos de la donante, también dice Melinka 1976.
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Anillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde exterior, en su interior presenta la inscripción 3-X-73 a 21-XI-73.
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Anillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde externo algo difuminadas.
Obra de teatro Jesucristo Superestrella
Parte deGerding Salas Constanza Adriana
Obra de teatro San Pablo Superestrella, creación colectiva de los detenidos políticos de Puchuncaví para la Semana Santa de 1976.
Parte deSuárez Bustos Gregorio Guillermo
Documento que certifica que Gregorio Suárez Bustos estuvo detenido en el Estadio Nacional entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre de 1973. Firmado por el coronel Jorge Espinoza Ulloa, Jefe depto. Control de Detenidos
Ejército de Chile
Paloma lanigrafía centro amarillo
Parte deGarcía Gracia Familia
Paloma confeccionada con la técnica de la lanigrafía sobre cholguán, con lanas de colores de tonos rojos, amarillos, blanco y negro.
Parte deGarcía Gracia Familia
Paloma confeccionada con la técnica de la lanigrafía sobre cholguán, con colgador de cuero, con lanas de colores de tonos rojos, damasco, blanco y negro en el borde.
Parte deGarcía Gracia Familia
Collar de cuentas hechas con migas de pan. 51 cm. de color azul con decoraciones amarillas, rojo y azul.
Parte deEspinoza Luis
Rejilla con caballito de mar, que rememora los recuerdos de los presos políticos en los centros de detención y tortura, ya que en este lugar ellos permanecían con la vista permanentemente vendada y el único momento en que les permitían sacársela era en el baño. A sus pies podían ver en la rendija del desagüe la imagen de un caballito de mar. Un breve espacio de libertad en medio de la incomunicación y la tortura. El caballito se convirtió en un símbolo que se replicó de distintas maneras en muchos lugares de reclusión y quedó inmortalizado en artesanías en hueso, madera, metal y cualquier material que la precariedad permitía.
Mamita grande y mamita chiquitita:
Parte deRosas Santana Hilda
Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas (sin fecha). Mamita grande y mamita chiquita: El papito está bien; estoy en colectivo con muchos amigos y gente conocida. también está Lucho Silva. Se trata de crear un ambiente de "tanda" y "alegría", para no pensar en nuestra situación y en nuestra suerte futura. Esto es positivo porque levanta más el espíritu. Lamentablemente, a medida que se vayan dictando las condenas...
Mamita mía: te escribo para...
Parte deRosas Santana Hilda
Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas. Mamita mía: Te escribo para decirte que te quiero mucho; ahora que estoy solo, encerrado se que siempre te he adorado. Perdona todo lo que te hecho sufrir. Cuida a AnitaMaría, a Ginita, a la pequeña Paolita. Recibe el beso más grande...
Mamita mía: Te escribo hoy domingo...
Parte deRosas Santana Hilda
Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas. Mamita mía: Te escribo hoy domingo 16 de octubre, aprovechando un pedacito de luz que entra por la ventanita de la puerta (10 cm. x 15 cm). No sabes cuanto te recuerdo y te echo de menos. Espero que el miércoles 19 podré abrazarte...
Parte deRosas Santana Hilda
Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda para Hilda Rosas de Ramírez. Mis queridas mamitas: Hoy domingo les mando estás líneas para decirles que el paito está bien, sin problemas mayores que los propios de una detención en una cárcel. Son avatares de la vida, indudablemente difíciles, pero que es necesario enfrentar con entereza, especialmente cuando ustedes son quienes mejor conocen al papito, incapaz de hacer daño a nadie...
Mis queridas mamitas: Aquí estamos en un día más...
Parte deRosas Santana Hilda
Carta manuscrita de Mario Ramírez para Hilda de Ramírez. Mis queridas Mamitas: Aquí estamos en un día más; estoy bien, algo resfriado, debido a que hay muchos detenidos agripados y, como es natural, se produce el contagio. Traten de enviarme aspirinas, salofeno y pastillas bucales.- Creo que ustedes estarán sin novedades, junto a Ginita y Paolita, a quienes deseo ver muy pronto. Manita Hilda: te ruego escribas a Carmen o le pongas un telegrama pidiendo que haga lo siguiente...
Mijita: 1. Pedir certificado a Rolando Concha, que diga:
Parte deRosas Santana Hilda
Manuscrito de Mario Ramírez Sepúlveda. Dirigido a "Mijita". Le solicita pedir un certificado a Rolando Concha, que diga: (incluye borrador de certificado). También le solicita pedir certificados a José Antonio Aguirre, a Jaime Pozo, al abogado Rosas para que acrediten que lo conocen y su calidad de persona.
Parte deOchsenbein Regula
Tambor de cuero confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, como regalo para la donante quien era diplomática de la Embajada de Suiza y realizaba visitas a las cárceles en su temporada estival.
Parte deCautivo Ahumada Familia
Lanigrafía realizada por Dolores Cautivo mientras estaba recluida en la Cárcel de Arica, está dedicada a su hermano Salvador.
Parte deRivas Labbé Lily Ester
Cartuchera de anteojos elaborado por Lily Rivas durante su reclusión en la Cárcel de mujeres del Buen Pastor en Concepción, invierno de1974. Tiene forro de pañuelo de camarada y amigo de la Cárcel Pública de Concepción con quien habían compartido ese verano.
¡¡Por las grandes Alamedas, viva la gente!!
Parte deHasse Vivianne
Tarjeta de saludo escrita por Abel, mientras se encuentra detenido en la cárcel de Valdivia, se dirige a su amiga Vivianne Hasse. En su contenido expresa ansiedad por los acontecimientos de la época y la cercana posibilidad de recuperar su libertad.
Parte deEscobar Muñoz Francisco
Parte deRetamal Merino Haroldo Antonio
Parte dePeñaloza Palma Carla
Bavestrello Torres Drina Andrea
Relacionado a la experiencia de los padres del donante quienes fueron presos políticos y vivieron en el exilio.
Castillo Corvalán Elizabeth Lorena
El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Lanigrafía realizada sobre cholguán con la figura de una guitarrera con variadas lanas de colores, morado, rojo, naranja y amarillo.
Lanigrafía Todo individuo tiene derecho a la vida
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Lanigrafía Todo individuo tiene derecho a la vida realizada en tela de yute, hace alusión al artículo 3 de la declaración universal de derechos humanos. Presenta la figura de una paloma y unas manos.
Parte deCastillo Fanor
Tu sangre muchas vidas traerá. Gonzalo Muñoz Presente. Fotocopia. 33 x 21,6 cm. 2 unidades.
Parte deBorquez Adriazola Adriana Alicia
Alarcon Barrientos Francisco Hernán
Fondo que reune correspondencia enviadas y recibidas desde Isla Dawson y la Serena en los primeros años de dictadura. Incluye certificación de expreso, constancia de prensa detención ingreso clandestino al país 1987-1988; Encuentro binacional de exiliados realizado en Rio Gallegos Argentina. Viaje visita a los campos de Concentración de Isla Dawson en 2013
Nómina por recinto penal de presos políticos
Parte deHasse Vivianne
Nómina por recinto penal de presos políticos chilenos con requisitos para postular a beneficios carcelarios. 3 de enero de 1990.
Libertad a los 433 presos políticos en las cárceles de Pinochet
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Mapa de Chile indicando por región los recintos de detención del Régimen Militar.
Fondo que contiene la correspondencia que Sergio Arancibia mantuvo con su madre y hermano mientras estuvo prisionero en el Campamento de Prisioneros Chacabucoentre noviembre de 1973 y octubre de 1974.
Arancibia Valenzuela, Sergio OK
Carta de Andrés Aylwin Azocar a Ministro de Justicia Francisco Cumplido
Parte deAylwin Azócar Andrés
Carta de Andrés Aylwin a Ministro de Justicia Francisco Cumplido en relación a la discusiones y votaciones parlamentarias entorno a penas para presos políticos, dado el contexto de vulneración de los derechos humanos solicita que asesores del Gobierno tomen en cuenta ciertas indicaciones para la rebaja de penas.
Aylwin Azócar, Andrés OK
Carta de Andrés Aylwin Azocar a Claudio
Parte deAylwin Azócar Andrés
Carta de Andrés Aylwin a Claudio donde plantea su discrepancia con la bancada DC en relación a la resolución de las penas a presos políticos, exponiendo los acuerdos internos con el partido y luego desconocerlo en votaciones secretas. Muestra su rechazo a esta práctica del partido que trasgrede sus principios con el compromiso de las personas vulneradas en sus Derechos Humanos.
Aylwin Azócar, Andrés OK
Parte deAylwin Azócar Andrés
DIscurso de agradecimiento de Andés Aylwin tras recibir el premio de sus colegas, hace hincapié en la deuda que tienen jueces y abogados que negaron justicia en la dictadura militar. Se refiere a la impunidad de los agentes del Estado y la situación de los presos políticos, exige reparación para quienes sufrieron las violaciones de sus Derechos Humanos.
Aylwin Azócar, Andrés OK
Carta de Apoyo de Fundación Danielle Mitterrand a la libertad de presos políticos
Parte deAylwin Azócar Andrés
Carta que envía Danielle Mitterrand a Andrés Aylwin exponiendo su apoyo para la liberación de los presos políticos chilenos, y la lucha incesante en contra de la dictadura y su anhelo de reconciliación.
Danielle Mitterand
Parte deLópez Achú Miguel
Correspondencia de Rigoberto Achú Liendo
DIscurso del Diputado Don Andrés Aylwin Azócar en la Cámara de DIputados
Parte deAylwin Azócar Andrés
Discurso del Diputado Andrés Aylwin en el contexto de derogación del artículo 9 de la Constitución Política que privaba de libertad provisional en conductas calificadas de terroristas, tomando en cuenta los apremios ilegítimos cometidos en Dictadura Militar y los testimonios reunidos en el Informe Retting.
Aylwin Azócar, Andrés OK
Parte deEscobar Muñoz Francisco
Lanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos morados, rojo, rosado, azul y verde. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.
Parte deEscobar Muñoz Francisco
Lanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos rojos, verdes, café claro, negro y morado. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.
Parte deEscobar Muñoz Francisco
Lanigrafía con forma de paloma con lanas de colores en tonos rosados, café claro, damasco, negro, verde y azul. Realizada por el donante mientras permaneció recluido en la Ex penitenciaría en 1986.
Parte deRamírez Ceballos Pedro Felipe
Replica De la Iglesia de Puerto Harris hecha con palos de fósforos, pintada de color negro, con el techo rojo y los marcos de las ventanas y esquinas en blanco. La base está construida con madera y un trozo de césped sintético en diagonal.
Parte deMoreno Aguirre María Angélica
Paloma en lanigrafía de color rojo y negro confeccionada por presos políticos.
Parte deMoreno Aguirre María Angélica
Bolso de tela de algodón bordado y con una aplicación tejida de color celeste en la parte inferior.
Parte dePradenas Zúñiga Enrique
Fotografías en positivo de Enrique Pradenas.
Carta de Sergio Arancibia a su madre, Chacabuco, diciembre 28
Parte deArancibia Valenzuela Sergio
Carta de Sergio Arancibia a su madre en respuesta a la recibida posterior a la festividad de navidad, cuenta detalles de la Pascua en el centro de detención, como que compartieron cena, tuvieron misa del gallo y que la noche estuvo cruzada por la fortaleza moral y amistad de los detenidos.
Arancibia Valenzuela, Sergio OK
Carta de Sergio Valenzuela a su madre, Chacabuco, febrero 1974
Parte deArancibia Valenzuela Sergio
Carta de Sergio a su madre donde evidencia que hubo un encuentro presencial entre ambos en Chacabuco, relata los imprevisto económicos y la poca frecuencia con la que ambos se han escrito, cuenta que todos los prisioneros están a la espera de información sobre su liberación o debido proceso.
Arancibia Valenzuela, Sergio OK
Los secretos del rescate lautarista
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Tercera, martes 11 de marzo 1997. Los secretos del rescate lautarista. Eminente cierre del proceso en el que existen cinco peticiones de pena de muerte.
Diario La Tercera
Detención de Académicos de Antofagasta
Se comunica que en la madrugada del día 29 de noviembre fueron detenidos, en su casa, Académicos de la Universidad de Antofagasta. La Asociación de Académicos de la Universidad de Chile, considera el hecho extremadamente grave y atentatorio contra la libertad académica. Llaman a la comunidad nacional e internacional, para llevar a cabo una campaña de solidaridad con los colegas detenidos y exigir la libertad.
Gladys: Espero estés bien, yo estoy bien. Pero sabes, estoy muy triste...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel. “Gladys: Espero estés bien, yo estoy bien. Pero sabes, estoy muy triste, demasiado triste, estoy pensando sabes, que no quiero nada y tampoco me importa nada...”.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un grupo de personas detenidas, algunas están en el exterior y otra está en una sala rodeada de funcionarios de la CNI.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de la cárcel, uno de ellos sale libre, una mejor pregunta ¿Cuándo saldrás tu? Otra dice "Miguel al fin libre y el responde si mi conejita", dos personas permanecen tras las rejas.
Libertad a los presos políticos
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de una cárcel exigiendo la Libertad a los presos políticos.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a una mujer con 3 niños alrededor y está pensando en 3 personas que no sabe si están detenidas o están en una fosa, también aparecen en el fondo detrás de los cerros sus piernas.
Parte dePanchot Schaefer Daniel
Cruz de fierro forjado, realizada en el campamento de prisioneros de Chacabuco.
Parte deCaneo Barrera Osvaldo Alberto
Charango de madera fabricado por el donante durante su reclusión en la Cárcel de Antofagasta entre los años 1974 y 1975.
Caneo Barrera, Osvaldo
Parte deCaneo Barrera Osvaldo Alberto
Pipa de madera fabricada por el donante durante su reclusión en la Cárcel de Antofagasta entre los años 1974 y 1975. La pipa consta de dos partes, un recipiente de donde se deposita el tabaco y una boquilla con orificio, ambos se unen embutiendo una parte en la otra ejerciendo presión.
Caneo Barrera, Osvaldo
Tallado en madera con la vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Julio Oliva B. en mayo de 1974, esta barnizado y posee un gancho para colgar.
Parte deVergara Poch René
Figura humana confeccionada con lana y miga de pan. Confeccionada por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.