PRESO POLÍTICO

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1173

Display note(s)

Hierarchical terms

PRESO POLÍTICO

Equivalent terms

PRESO POLÍTICO

Associated terms

PRESO POLÍTICO

1767 Archival description results for PRESO POLÍTICO

1767 results directly related Exclude narrower terms

Orden número 1663. Remite reos que indica

Orden que informa la remisión de 12 reos desde el presidio de Antofagasta al presidio de La Serena. El operativo estuvo bajo la custodia de la Primera Comisión Ordinaria de Traslado de Reos; a cargo del Sargento Óscar Aguilera Letelier, Cabo Andrés Ocampo Zapata y el vigilante René Vásquez Vásquez.

Reactualización de nómina de prisioneros

Nómina de prisioneros a procesar por la Fiscalía Militar de Copiapó por infracción a la Ley de Seguridad Interna del Estado y al artículo 9 de la Ley 17.798 de Control de Armas. Documento firmado por Gali Ortíz Ruíz. En la nómina se enlistan 24 rematados, 1 recluida en el buen pastor, 14 prisioneros de guerra en calidad de detenidos y 9 prisioneros de guerra.

Oficio número 124. Estado mensual y otros

Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

Oficio número 11. Informe actual dotación y funciones

Oficio que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (19 prisioneros de guerra) hasta el 31 de diciembre de 1973. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

Prisioneros

En 1988 un equipo realizador belga introdujo clandestinamente una cámara de video en la Cárcel Pública de Santiago, donde los presos políticos graban su vida cotidiana, su visión de la sitiuación del país y sus perspectivas de futuro. Una realización de Patricio Pardo, Paul Lhoir y Mario Leiva, sobre una idea original de Patricio Pardo Ávalos.

Voces de Dawson - Daniel Ruiz

Programa radial en el que el locutor Daniel Ruiz rememora su propia experiencia como ex prisionero del campo de concentración de Isla Dawson. Incluye fragmentos de grabaciones del coro de prisioneros cantando himnos y otras canciones.

Cinturón con bordado

Cinturón de cuero, con bordados y flores de colores, en su reverso dedicatoria “para la Verónica de su Tío preso, 1975”. Realizado en el Campamento de Prisioneros de Ritoque, por Carlos Matus Romo.

Sentencia Consejo de Guerra

Se ha deducido acusación en contra de 21 hombres, entre 18 y 60 años, provenientes de diversas ciudades de Chile. Por delitos consignados bajo la Ley de Seguridad del Estado.

Audiencia pública Senado Brasil (14/04/2014)

Transmisión oficial del canal TV Senado de Brasil, con la sesión de la Subcomisión permanente de Memoria, Verdad y Justicia del Senado de Brasil, celebrada el 14 de abril de 2014, en la que se trató acerca de la colaboración de agentes de seguridad brasileños con agentes de seguridad chilenos durante la dictadura militar. Incluye testimonio de brasileños que fueron detenidos políticos en Chile bajo la dictadura, y que estuvieron detenidos en el Estadio Nacional. En portugués sin subtítulos.

Tallado de Chacabuco 74

Tallado en madera con paisaje del Campo de Prisioneros Chacabuco, 1974. (autor Anónimo). Fue regalo de un prisionero político a la donante mientras ella trabajaba en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.

Llegada al Estadio Nacional

La fotografía muestra a un grupo de prisioneros políticos llegando al Estadio Nacional, vigilados por un grupo de militares en septiembre de 1973. Esta imagen fue capturada por el fotógrafo holandés Koen Wessing, quien llegó a Chile luego del golpe de estado logrando retratar los principales acontecimientos de esos días, entre los que se destacan la quema de libros por militares, el funeral de Pablo Neruda y el Estadio Nacional convertido en campamento de prisioneros. Este recinto deportivo fue el recinto de detención más grande de la Región Metropolitana, llegando a albergar unos 7 mil presos políticos. Funcionó con esta categoría desde el 12 de septiembre hasta el día 9 de noviembre de 1973, fecha en que los prisioneros fueron trasladados a diversos centros de detención de todo el país.

Untitled

Manuel Bustos, Rodolfo Seguel y Hernol Flores

Fotografía en blanco y negro en la que se observa a los sindicalista integrantes del Comité Nacional de Trabajadores (CNT), Manuel Bustos, Rodolfo Seguel y Hernol Flores, junto a personalidades extranjeras.

Manuel Bustos regresa del exilio

Fotografía en blanco y negro en la que se observa a Manuel Bustos siendo recibido por organizaciones de trabajadores, luego de retornar de su exilio en Italia en octubre de 1983.

Pelota de hilo

Pelota de hilo confeccionada por presos políticos en el Campamento de Prisioneros de Cuatro Álamos.

Pieza de ajedrez alfil

Pieza de ajedrez "alfil", hecha con miga de pan en el campamento de prisioneros de Cuatro Álamos en 1974.

Artesanía en cobre y madera

Artesanía en cobre y madera, compuesto por un tallado en madera con la figura de unas manos que afirman unos barrotes, este cuadro esta inserto en un marco forrado en láminas de cobre repujadas. Al reverso posee una dedicatoria "Afectuosamente a Don Francisco Marquéz y familia por la ayuda que me han prestado a mi y familia en los momentos más difíciles que me he encontrado. Gastón, Cárcel Pública de Santiago, 7 de noviembre de 1973."

Correspondencia Gendarmería

Carta dirigida al Sr. Fiscal Militar Primera Fiscalia Militar de Ejercito y Carabineros de Concepción donde se informa de la huelga de hambre que inician tres presos políticos a favor de Luis Rodríguez Alvares. Firma misiva Jefe de Re-adaptación Social de Concepción.

Colgante de madera y cruz

Colgante de Madera de Guayacán con cruz de acero incrustada, realizada por el donante durante su reclusión en el año 1974 en la Cárcel de La Serena.

40 años de miedo: Lanzamiento

Registro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.

Entrevista a Ramiro Olivares

  • CL MMDH 00001186-000006-000013
  • item
  • 1988
  • Part of Sagaris Lake

Entrevista realizada al doctor Ramiro Olivares el 14 de enero de 1988 por la periodista Lake Sagaris. Olivares relata la circunstancias en las que atendió a Hugo Gómez Peña, quien llegó a la Vicaría de la Solidaridad herido por arma de fuego. Luego se informó que Gómez habría estado involucrado en el asalto a una panadería. Por la gravedad de sus heridas, fue derivado a la clínica Chiloé, tras negarse a ir a la Posta. Hasta allí llegó más tarde el doctor Olivares junto al abogado Gustavo Villalobos. Días después fueron detenidos los médicos Álvaro Reyes y Ramón Rojas, de la Clínica Chiloé, mientras que Olivares y Villalobos fueron citados a declarar, tras lo cual quedaron incomunicados por 10 días (describe como fue esta etapa), y luego pasaron a Capuchinos. En el diálogo también participa Mireya Castro, pareja del doctor Olivares. Ambos fueron acusados por la ley de control de armas, y luego de tres meses salieron en libertad bajo fianza. Luego cambiaron la acusación por ley antiterrorista, que no contempla la posibilidad de libertad bajo fianza, por lo que volvió a ser encarcelado. Entonces pasó un mes y medio en la Penitenciaría (primero en la enfermería, luego en el sector de pensionado), y luego volvió a Capuchinos 10 meses y medio. Relata como era su día a día, especialmente la importancia de las visitas en la cárcel. Habla del significado de su paso por esta experiencia.

Aros

Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.

Querida Compañera

Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de estas un triangulo de bordes celestes y por último un árbol similar a un pino navideño con motivos de colores. En el interior se lee una carta dirigida a "compañera La Mouche..." Firmada por Jorge Palma.

Tablilla con paloma y bandera 2

Tablilla de madera con dibujo de paloma que lleva entre sus alas como puño la bandera chilena flameando. Hecho por presos políticos de Talca en Navidad.

Tablilla con paloma y bandera

Tablilla de madera con dibujo de paloma que lleva entre sus alas como puño la bandera chilena flameando. Hecho por presos políticos de Talca en Navidad.

Partido comunista

Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.

Tarjeta

Tarjeta con pintura de Ricardo Morales. En el interior frase del poema "Mañana, hijo mío, todo será distinto" del poeta nicaragüense Edwin Castro Rodriguez, quien fue preso político y posteriormente ejecutado durante los años 60 en Nicaragua.

Chacabuco 1983

Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

Untitled

Chacabuco

Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

Untitled

Colgante de madera

Colgante de madera que posee en su anverso las siglas de las Juventudes Comunistas dibujadas en pirograbado, al reverso presenta la siguiente leyenda manuscrita: "Tu renacerás, lo juro, porque no te escondiste durante la tormenta, no esperaste sentado,.." J.M.P 1932-1985. Concepción, Sep. 8 ´85."

Kultrún pequeño

Kultrún de madera y cuero. Lleva la inscripción “Chile”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.

Colgante de madera con dibujo de rosa

Colgante de madera. Con dibujo de rosa a color y al reverso lleva la inscripción “con cariño para María. Chito. 4-7-75 Melinka” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Melinka-Puchuncaví.

Colgante redondo con grabado de figura femenina

Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de mujer de espalda y de pie. Al otro lado lleva la inscripción “… pero hacia donde vaya llevaré tu mirada. Neruda. 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.

Colgante redondo con grabado de perfiles femeninos

Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de dos mujeres de perfil y estrella. Al otro lado grabado con figura de 2 perfiles de mujer y copihue. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Colgante con grabado de puño en alto encadenado

Colgante de metal redondo. Grabado con figura de puño en alto encadenado y con esposas, lleva la inscripción “Libertad”. Al reverso lleva la inscripción “Ritoque 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Colgante con forma de diamante

Colgante de metal en forma de diamante. Grabado con figura de puño en alto y hombre. Al reverso lleva la inscripción “75 456 Ritoque”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Colgante con forma de perfil de mujer

Colgante de metal. Calado con la figura de perfil de una mujer de moño. Al reverso lleva la inscripción “Beso a mi tierra cuando a ti te beso. Neruda. 1- 1- 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.

Colgante redondo con grabado de Cristo

Colgante de metal redondo. Grabado con rostro de Cristo. Al reverso grabado con una cruz. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Colgante con forma de rombo

Colgante de metal en forma de rombo. Grabado con figura de paloma. Al reverso lleva la inscripción en vertical “María Caro M”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Colgante con grabado de hombre

Colgante de metal. Grabado con figura de hombre. Al reverso lleva la inscripción en vertical “Melinka 75”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Anillo de metal grabado 8

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque. 2,1 cm. diámetro.

Anillo de metal grabado 7

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres P.P n° 456 Melinka Chile” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977. 2 c.m. diámetro.

Anillo de metal grabado 6

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Anillo de metal grabado 5

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. Puchuncaví 76” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.

Anillo de metal grabado 5

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Anillo de metal 3

Anillo de metal. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Anillo de metal grabado 2

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Anillo de metal grabado 1

Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

Pulsera de metal

Pulsera de metal, al reverso inscripción “Con cariño Cris de J.C”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

Porta documentos

Porta documentos de cuero natural. En su interior lleva la inscripción: “Para un gran sobrino ¡Feliz cumpleaños!! Abril 1989. Talca”. Realizado por presos políticos en cárcel de Talca.

Monedero de cuero

Monedero de cuero con broche de metal. Café oscuro. Realizado por presos políticos en cárcel de Talca.

Llevas guardada toda esa esperanza

Tarjeta con relieve de metal con dibujo de paloma. Además posee un extrato del Canto al General de Pablo Neruda. En el reverso se encuentra una pequeña nota de los Presos Políticos de Talca.

Partido comunista

Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.

Certificado

Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.

Untitled

Dibujo en concha marina

Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa unas escaleras que terminan en una capilla, esta rodeada de tonos verdes, presenta la inscripción "Capilla Isla Quiriquina". Al reverso tiene la fecha: "2-II- 74".

Dibujo en concha marina

Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa una capilla dibujada en negro y rodeada de verde, presenta la inscripción: "Capilla Isla Quiriquina. Nov/73". En el reverso presenta la fecha: "16 - XII - 73".

Colgante jarrón

Colgante de metal cincelado, en su anverso presenta un jarrón con cinco flores y grecas en los bordes, al reverso presenta un corazón con grecas en los bordes y en la punta del corazón.

Results 401 to 500 of 1767