PRESO POLÍTICO

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1173

Display note(s)

Hierarchical terms

PRESO POLÍTICO

Equivalent terms

PRESO POLÍTICO

Associated terms

PRESO POLÍTICO

1767 Archival description results for PRESO POLÍTICO

1767 results directly related Exclude narrower terms

Zapatilla en miniatura

Zapatilla en miniatura de tono negro, presenta un par de ribetes rojos. Presenta cordones y planta de tono blanco. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

Zapato en miniatura

Zapato en miniatura de color negro, presenta cordones de tono blanco. Tiene un ormador de madera. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

Zapato en miniatura

Zapato en miniatura en tono negro, presenta una amarra pequeña de cuero. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.

Lámpara

  • CL MMDH 00001108-000001-000004
  • item
  • 1974
  • Part of Gómez Ema

Lampara de madera con base rectangular y columna tallada, presenta un soquete blanco. Tiene pantalla confeccionada en tela de arpillera pegada en cartulina plegada. Presenta la dedicatoria: "Agosto 30 1974, Ema, con todo cariño para ti para que siempre iluminar nuestro hogar. Tu esposo que siempre te recuerda. Luis Urra Agurto. Celda N°35, Cárcel de Rancagua".

Colgante de metal

  • CL MMDH 00001108-000001-000002
  • item
  • 1978
  • Part of Gómez Ema

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.

Collar de miga de pan

  • CL MMDH 00001108-000001-000003
  • item
  • 1973 - 1990
  • Part of Gómez Ema

Collar de cuentas romboides confeccionadas con miga de pan, presentan una tonalidad tierra, cada una de ella tiene tres círculos pintados blancos con un círculo más pequeño de tono rojo.

Collar con cuentas de papel

  • CL MMDH 00001108-000001-000001
  • item
  • 1973 - 1990
  • Part of Gómez Ema

Collar de cuentas romboides realizadas con papel de revista, el hilo interior es de nylon.

Canciones de exilio

Canciones escritas por Gustavo Puz Acosta durante su exilio en Francia entre los años 1976 y 1988. Entre marzo de 1974 y 1976 estuvo preso en la escuela de aviación, en un campo de concentración en Colina y en la Penitenciería, hasta que su pena fue conmutada y logró salir de Chile en abril de 1976. Incluye las canciones: - Herramienta de lucha - Golondrina - Poema 6 - Poema de amor - Mi país - Canción de Alejandra - Bolero de la Internacional

Repujado Mujer y niño

Repujado en cobre con motivos de una mujer abrazando a un niño, en el borde acompañan figuras fitomorfas.

Untitled

Moldes de talabartería

Ocho plantillas de talabartería realizadas en cartulina blanca, varias de ellas presentan medidas o descripciones de su uso.

Untitled

Sobre de cuero y carta

Sobre de cuero de color beige, realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago. Posee una dedicatoria “para mi querida madre, hermana y amiga Ñatita. De quien tanto la quiere. Kiko”. En su interior incluye una carta fechada el 20 de diciembre de 1974, dirigida a la misma persona.

Untitled

Colgante con motivos pre hispánicos

Colgante en marfil de cachalote, se observa dos figuras antropomorfas de perfil y enfrentadas, el personaje de la izquierda presenta mayores atributos que el de la derecha.

Untitled

Colgante de hueso

Colgante de hueso, con forma de remo, los bordes son aserrados. El anverso presenta tres circulos bajo relieve y una perforación en la zona superior

Untitled

Lanigrafía de pez

Lanigrafía en forma de pez, presenta colores azul, verde y rojos. Está montado sobre cuero de la forma original. Se lee una dedicatoria "Stgo 21-XII-74. Recordado amigo Ricardo..."

Untitled

Placa matriz celda

Placa de madera para matriz de grabado. En esa se representa una celda. Este objeto esta montado sobre un marco de madera.

Untitled

Grabado mujer vietnamita

Grabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".

Untitled

Xilografía celda

Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.

Untitled

Xilografía prisionero en celda

Xilografía de un prisionero en celda, se encuentra acuclillado en una esquina de la celda. En la zona izquierda se observa la puerta de la prisión. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974

Untitled

Dibujo Mujer y niño

Dibujo en lápiz pasta y coloreado de una mujer y niño en brazos. Ella presenta su cabello rubio y ojos claros, sostiene en sus brazos a un menor, también presenta cabellos rubios.

Untitled

Dibujo “Donde estoy”

Dibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".

Untitled

Mujer de visita en prisión

Dibujo en lápiz pastel de una Mujer de visita en la prisión, ella lleva en la parte superior ropas de tono lila y una falda verde, su cartera es negra. Tras ella un fondo azul y verde con el esquema de una árbol. En la zona izquierda una especie de camino de tonos rojos llevan a una reja.

Untitled

Dibujo Celda de Calle 1

Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.

Untitled

Boceto Virgen del Carmen

Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen. Se observa el esquema de un cuerpo femenino, una túnica y una corona sobre su cabeza.

Untitled

Boceto Virgen del Carmen

Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.

Untitled

Calle 2

Bocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.

Untitled

Dibujo diferentes personas

Dibujo en lápiz grafito y color, están representadas cinco personas de sexo masculino y femenino. La imagen del borde superior izquierdo, esta coloreada.

Untitled

Dibujo hombre recostado

Dibujo en lápiz gráfito de un hombre recostado, la imagen se presenta en perspectiva, siendo sus zapatos de mayor tamaño que el resto del dibujo.

Untitled

Dibujo "Coco"

Dibujo a lápiz pastel con una figura redonda en tono ocre oscuro, al reverso presenta un boceto en tono rojo de un rostro.

Untitled

Dibujo

Dibujo a lápiz pastel, los tonos utilizados son rojos, azules, verde y negro. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago en 1975.

Untitled

Presos políticos

Bocetos a lápiz grafito de cuatro rostros de personas, están ubicadas en el sector izquierdo del dibujo. Los bocetos de una silla, nariz, boca y perro se localizan en la zona derecha del soporte. Realizado por Enrique Pradenas el 2 de noviembre de 1974 en la Penitenciaría de Santiago

Untitled

Sin título

Dibujo en lápiz gráfito de hombre sentado dibujando. Presenta un lápiz en su mano, y el soporte descansa en sus piernas que estan cruzadas. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, En 1975.

Untitled

Sin título

Dibujo en lápiz grafito de hombre sentado en banquillo, el personaje no presenta cabeza, sus brazos están entre cruzados.

Untitled

Boceto de hombre sentado dibujando

Boceto en lápiz grafito de un hombre sentado, dibujando o escribiendo, presenta una camisa de manga corta. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.

Untitled

Daniel del VOP

Dibujo en lápíz grafito de un hombre sentado sobre un cama, con las piernas cruzadas. Realizado por Enrique en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.

Untitled

Bocetos de huesos, caras y narices

Bocetos en lápiz grafito de huesos, caras y narices. En la zona superior se pueden observar los huesos, la zona central dos rostros, uno de ellos con color, y en la zona inferior dibujos de narices.

Untitled

Bocetos bacinicas

Bocetos en lápiz grafito de bacinicas, se pueden observar cuatro figuras repartidas en dos superiores y dos inferiores. Una de ellas, presenta un nivel mayor de producción.

Untitled

Dibujo mujer junto a la ventana

Dibujo a lápiz gráfito de una mujer con el cuerpo inclinado, se observa su cabello rizado, en un segundo plano se observa un muro y una ventana. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, el 2 de noviembre de 1974.

Untitled

Dibujo persona sentada en banca

Dibujo en lápiz grafito, representa una persona de perfil sentada en una banca, sus manos están entrelazadas y una de sus piernas se encuentra flectada.

Untitled

Dibujos de rostros

Dibujos en lápiz grafito de tres rostros. El de mayor tamaño se ubica en el centro superior del soporte, presenta camisa y corbata con lunares. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago el 05 de noviembre de 1974.

Untitled

Boceto de un hombre sentado

Boceto de un hombre sentado a lápiz grafito, el personaje se presenta con los brazos cruzados al igual que sus piernas, su rostro muestra un bigote. El reverso contiene líneas en lápiz grafito.

Untitled

Bocetos de varios dibujos

Bocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.

Untitled

Enrique Pradenas

Bocetos en lápiz grafito, se observan dos hombres recostados al parecer en una celda, ambos poseen un cuaderno o libro en sus manos. Al reverso se aprecia otro boceto en lápiz grafito, de un hombre caricaturizado. Los dibujos fueron realizados por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en 1974.

Untitled

Dibujo Virgen del Carmen

Dibujo a lápiz gráfito, en el aparece la Virgen del Carmen, al fondo se observa el Templo Votivo de Maipú. Fue realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, con fecha del 5 de noviembre de 1974.

Untitled

Kiko: Carta respuesta n°1 a la última tuya, con un cariño grandote y con harta alegría…

Carta escrita por Neco enviada a Enrique, en la que le envía palabras de aliento y le agradece por el apoyo entregado. Además muestra gratitud por un regalo enviado por el prisionero que constaba en un anillo hecho de hueso. Incluye una segunda carta incluida, en la que le cuenta sobre los materiales que le encargó Enrique y que los llevaría. A esto se suma los saludos enviados al prisionero por sus conocidos para finalmente enviarle modelos en dibujos, precolombinos para la fabricación de collares realizados por el prisionero.

Fichas

Fichas con información y datos personales de presos políticos de la V Región. de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos V Región.

Querida Ameli

Carta dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Jaime Manuschevich desde el Buque Maipo, donde es trasladado a Pisagua. Comenta que los han tratado bien, pero que la extraña mucho y espera volver a verla pronto. Está carta fue depositada en el correo por un marinero que recibió como pago de parte de Carlos Jaime, su argolla de matrimonio.

Sra. Ameli Viaux de Manuschevich

Correspondencia dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Manuschevich desde el Campamento de prisioneros de Pisagua. Señala que se encuentra bien de ánimo y salud, pero preocupado por ella y la familia. Hace encargos de elementos básicos para mejorar su condición de vida mientras permanece detenido.

Voz y Lucha N°6

Boletín Voz y Lucha N°6 (Febrero - Marzo 1988) Indice: Constitución de 1980; maniobra reaccionaria. Aniversario de la CUT 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Organización de Presos Políticos - Temuco

¡¡El Pueblo Exige!!

  • CL MMDH 00001065-000001-000001
  • item
  • 1988-06
  • Part of Uribe Betty

Tríptico “¡¡El pueblo exige!! Libertad para todos los presos políticos” Comando Nacional por la Libertad de los Presos Políticos.

Naipe español

Naipe español elaborado con cartón de una caja de zapatos, en el campo de prisioneros del Estadio Nacional, por Mario Cabrera y otros compañeros. 1973.

Medalla conmemorativa

Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

Cartera de cuero

Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.

Bolsón escolar de cuero

Bolsón escolar de cuero confeccionado por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. El bolsón lo confeccionó para su hija Ximena cuando ingresó a primero básico en la Escuela N°1 de Bellavista en Tomé, su hija recuerda que a su papá siempre le gustó mucho el trabajo manual “me lo puedo imaginar concentrado y silencioso trabajando con cuidado con sus materiales”.

Dibujo de hijo

Dibujo realizado por Nicolás, hijo de la donante Jeannette Catalán. Al momento de efectuar el dibujo el niño tenía 5 años y su madre se encontraba recluida en la Cárcel de mujeres de la calle Santo Domingo el año 1988. Motivo por el cual la dibujo detrás de los barrotes y al otro lado aparece él con puntos rojos a causa del sarampión que poseía en esos momentos.

Paloma colgate de madera

Paloma colgate de madera confeccionada por Paicaví Painemal en la Cárcel de Temuco durante su reclusión en la década de los 80.

Aros de hueso

Par de aros de hueso en forma de paloma, realizado en la Cárcel de Temuco.

Colgante de hueso

Colgante de hueso en forma de paloma, realizado en la Cárcel de Temuco.

Pulsera de cobre

Pulsera de cobre, realizada por presos políticos de la Cárcel de Temuco, presenta en su interior la inscripción “Con saludos solidarios de comedores fraternos para Lorena”, regalada en la década de los 70 a la donante.

Tallado en madera

Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

Untitled

Copia de manuscrito

Fotocopia de papel manuscrito, pasado en secreto desde el Estadio Nacional por Dirceu a su novia Isabel Ibarra Toro, en el texto se informa su paso a la Justicia Militar y la noticia de la muerte de su compatriota Wanio José de Mattos.

Poema

Hoja con texto dactilografiado y con pequeñas correcciones manuscritas por el autor Nilton Rosa da Silva, con dedicatoria a Dirceu, a quién llama Turco.

Anillo

Anillo dorado con piedra redonda turquesa vetada de 1 cm. aproximadamente.

Abertura de Dopinha

Video realizado en el marco de la próxima inauguración del Centro Cultural Ico Lisboa, lugar que fue centro de tortura y desaparición en la dédada de 60 y 70 en Porto Alegre, conocido como Dopinha. En portugués sin subtítulos.

Testimonio de Dirceu Messias

Testimonio del ciudadano brasileño Dirceu Messias, que fue detenido en Chile tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y llevado al Estadio Nacional. Entrevista realizada por Raúl Ellwanger en Porto Alegre (Brasil) en agosto de 2013, con el apoyo del Comitê Carlos de Ré da Verdade e da Justiça do RS. En portugués sin subtítulos.

Archivo de Memoria Oral en Derechos Humanos. Región de Coquimbo.

Selección del archivo de memoria oral recolectado, compuesto de más de 90 horas de video de los testimonios recolectos entre diciembre de 2012 y marzo de 2013. Incorporamos parte del material gráfico reunido como aportes a la memoria oral disponible en la Sala de Memoria, en modo de consulta, siendo el inicio del archivo regional de memoria histórica y derechos humanos. Equipo de trabajo y Responsable del proyecto: Alberto Barraza Entrevistas: María Saavedra, Pía Claussens Soporte Técnico registro de cámara: Alberto Barraza Edición y Potproducción: Quiltrofilms Entrevistados: Luis Víctor Hugo Rojas, Modesto Muñoz, Agustín Valenzuela, Lorenzo Aguilera, Norman Marin, Mario Tamayo, Nelly Fuentes, Fernando Castillo, Yelena Monroy (ex menores detenidos). Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Fondo regional de iniciativas culturales 2012.

Sentencia

Sentencia, proceso N° 5657-73 instruido en contra de Ricardo Israel Zipper y otros, por infracción a la ley N° 17.798. El fiscal de la causa formula acusaciones en contra de los procesados y solicita a la pena de multa de un sueldo vital, escala A del departamento de Santiago por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y a cuarenta y un días de prisión en su grado máximo por el delito de porte de armas de fuego sin permiso.

Trofeo en hueso

Trofeo en hueso confeccionado en el año 1987 por presos políticos que estaban recluidos en la cárcel de Concepción para un Campeonato deportivo por la "Unidad”.

Visita Isla Quiriquina

Visita realizada el 12 de noviembre de 2007 de ex prisioneros políticos, familiares e integrantes de agrupaciones de derechos humanos, a la Isla Quiriquina, llevados por personal de la Armada. Testimonios de ex prisioneros.(audio bajo).

Libertad a los presos políticos

Dibujo que enuncia "Libertad a los presos políticos ¡Lo grita nuestra conciencia!”, correspondería a un Mural de la Brigada Muralista Patricio Sobarzo Leonera, hecho con tempera.

[Fotografía]

Actividad de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos en el Foro de la Universidad de Concepción. Lienzo "A la Democracia sin presos políticos. Libertad para todos los presos políticos ahora".

Declaración Pública

Declaración Pública de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, en repudio al reajuste entregado al sector que califican como más que insuficiente, además denuncia la desviación de fondos de Educación hacia otros fines y cierra exigiendo una investigación por la detención de dirigentes de la misma organización.

Untitled

1° Mayo por Chile

Cuatro autoadhesivos con temas sobre el 1° de mayo en Chile, la solidaridad sindical en el marco de las represiones durante al dictadura militar. Realizados en Italia.

Tejido a telar

Tejido a telar con motivo de guitarra, acompañado de horquilla de madera con que se trabajo para tejer la pieza de lana.

Untitled

Jorge Soria Quiroga, político chileno, alcalde de Iquique durante tres periodos: 1964-1973, 1992-2007 y 2012-2016. Siendo alcalde al momento del Golpe de Estado, fue detenido, siendo enviado al Campo de Prisioneros de Pisagua y luego relegado a Mulchén. Militante del Partido Socialista desde 1950, renuncia a dicha colectividad en 1990 para unirse al Partido Comunista, del cual renuncia en 1996 para sumarse al PPD. En el 2004 abandona el PPD y desde entonces ha sido parte de diferentes partidos de tendencia regionalista como Partido Regionalista, Fuerza País, Fuerza del Norte, Más Región y Por la Integración Regional.

Untitled

Los dirigentes del Partido Socialista de Chile, María Elena Carrera y Clodomiro Almeyda (ambos la centro).

Results 501 to 600 of 1767