- 00000007-000001-000005
- item
- 1975
Part of Rivas Labbé Lily Ester
Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.
91 results directly related Exclude narrower terms
Part of Rivas Labbé Lily Ester
Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.
Centro de detención de Tres Álamos y Cuatro Álamos
Part of Jacques Genevieve
Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra dos centros de detención, por un lado se aprecia Tres Álamos en donde algunos detenidos son liberados y recibidos por sus familias y por otra parte aparecen personas detenidas en Cuatro Álamos de las cuales no se tiene información y otra aparece muy sola en una celda. Estos centros de detención son graficados a través de la presencia de tres y cuatro arboles que representan álamos.
Untitled
¡Libertad a Luis Corvalán y demás presos presos políticos!
Part of Archivo del Pueblo de Tampere
Postal con imagen de Luis Corválan secretario general del Partido Comunista y senador del mismo partido. Posterior al Golpe de Estado de 1973 fue detenido y trasladado sin previo juicio a diversos campamento de prisioneros en diversas zonas de Chile. En 1976 recibio asilo en la URSS hasta 1980 donde regresa clandestinamente al país. En el reverso señala Libertad a los Presos Políticos, dirigido para la Junta Militar en Santiago de Chile.
Part of Rivas Labbé Lily Ester
Tapete bordado con el mapa de Chile en colores rojos, con puño en la península de Arauco, al lado derecho presenta una rosa de los vientos con las iniciales de cada una de las prisioneras con las que compartió dormitorio en prisión, en el campamento de Tres Álamos. Maria Angélica Romero (maquilladora de TVN), Adriana González (estudiante), Helene Zaror (estudiante de arte) y Nieves Ayres. Días antes de partir al exilio le habían pedido sus hilos y tela y le prepararon un regalo que se lo entregaron y le pidieron que lo abriera fuera del país. La imagen del tapete fue usado en un diseño de cartel de solidaridad en Chile.
Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Renato Arias Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Renato Arias nació en noviembre de 1952 en Santiago en el seno de una familia tradicional de clase media. En la escuela secundaria, un camarada le introdujo en la actividad política, comenzando a militar en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Desde el principio, Renato Arias ha estado involucrado en el ala militar del partido (Grupo Político-Militar 5, la Brigada Estudiantil). En 1972, durante la Unidad Popular, fue a Cuba para entrenamiento militar, invitado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Después del golpe de Estado, en abril de 1975, fue detenido por los militares, siendo llevado a la Prisión Pública de Santiago, luego a los centros de detención Tres Álamos, Ritoque, Puchuncavi y Villa Grimaldi. Durante este período, fue fuertemente interrogado, pero continuó con la organización y la actividad política desde la cárcel. En marzo de 1976, gracias a la mediación de la Embajada de Francia, Renato Arias fue puesto en libertad y obligado a ir a Francia. Exiliado, fue a Nicaragua para apoyar a los sandinistas, y continuó su activismo hasta 1979. Estudió geografía y trabajó como funcionario público. Actualmente, participa activamente en la vida sindical y asociativa, y está iniciando un proyecto de apicultura. Es militante de la Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en Francia.
Untitled
Entrevista a Isabel Cuadro Valdés
Proyecto Archivos Orales, testimonio de Isabel Cuadro Valdés, realizada en Montreuil el 17 de abril de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Isabel Cuadro Valdés nació el 11 de octubre de 1955 en Valparaíso. Sus padres eran comerciantes, la madre sin afiliación política y el padre militante del Partido Radical. Ellos fueron los maestros que le enseñaron la importancia de la solidaridad y del compromiso social. Su compromiso político empezó a nivel estudiantil, (FER) durante sus estudios en el Liceo N° 2 de Niñas de Valparaíso. A los 14 años Isabel llegó a ser militante del MIR y como tal incorporó en su vida diaria el trabajo poblacional, la JAP y la organización y distribución de canastas populares entre otros. A partir del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Isabel pasó a la clandestinidad a causa de su militancia política, debiendo cambiar en reiteradas ocasiones de lugar de residencia. Sin embargo el 13 de octubre de ese año, siendo menor de edad, fue detenida por primera vez en su domicilio y trasladada a la Academia de Guerra Naval de Valparaíso. Fue detenida nuevamente en 1974, siendo llevada al Cuartel Silva Palma de Valparaíso y en 1976, estando embarazada, estuvo recluida en el cuartel de Investigaciones de la misma ciudad, y luego en Cuatro Álamos y en Tres Álamos de Santiago. En virtud de lo estipulado en el Decreto Supremo n° 504 de 1975, Isabel pudo optar a la expulsión del país, pudiendo así viajar a Francia el 18 de diciembre de 1976. Fue acogida por “France Terre d’Asile” en el Centro para refugiados de Fontenay sous Bois, y pronto le fue otorgado el estatuto de Refugiada Política. Su hija Andrea nació el 27 de febrero de 1977 en Créteil, Francia. Isabel estudió Artes gráficas, Sicología y Antropología en Francia. La mayoría de sus trabajos le permitieron un contacto permanente con Chile durante su exilio. Su compromiso la ha llevado a formar parte de varias asociaciones, particularmente APEDI-France desde su creación y la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos – Francia.
Untitled
Part of Corporación 3 y 4 Álamos. Un Parque por la Paz y la Memoria
3 y 4 Álamos, un parque por la paz, la memoria y la justicia. Incluye el resumen de varias actividades realizadas en el recinto: - 5º Encuentro de Ex prisioneros políticos de 3 y 4 Álamos, sus famililares y Comunidad. Acto con premiación a personas destacadas, testimonios de ex prisioneros y actos artísticos 06/02/2016 (14 minutos) - Día del Patrimonio Nacional en 3 y 4 Álamos - 2016. Registro de visita guiada de Osiel Núñez, explica que había dos recintos distintos, 3 Álamos, con presos en libre plática, reconocidos oficialmente, y 4 Álamos, con presos no reconocidos. Testimonios de otros ex prisioneros. (10 minutos) - Visita cárcel de menores San Joaquín (Sename), ex campo de concentración 3 y 4 Álamos. Visita guiada en el lugar, testimonios de Osiel Núñez y Shaíra Sepúlveda. Explican las características de 4 Álamos, bajo el control de la DINA. Testimonio de René Pozo (ex preso político), Maya Fernández (diputada), Ana Paz Cárdenas (secretaria técnica Consejo Monumentos Nacional), Raúl Brito Castro (vicepresidente Corporación 3 y 4 Álamos). (20 minutos)
Part of Vassiliadis Anthony
Vasija de cobre confeccionada por J. Zurita mientras permanecía recluído en el campamento de detención de Tres Álamos, al reverso tiene una dedicatoria a Tony.
Part of Vergara Poch René
Dibujo hecho por Guillermo Núñez durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos, dedicado “Para René de su amigo Guillermo. 8 junio 1975. "
Untitled
Part of Vergara Poch René
Colgante de hueso con hilo rojo. Al reverso tiene tallado: Tres Álamos 75.
Part of Vergara Poch René
Pieza madera de Yucatán, elaborada por René Vergara e inscrita por Guillermo Núñez.
Part of Vergara Poch René
Pipa de adorno de madera con la boquilla de metal.
Part of Concha Cortés Jorge W.
Colgante de paloma, presenta la inscripción “3 Álamos”.
Colgante con paloma y lapislázuli
Part of Concha Cortés Jorge W.
Colgante con paloma y piedra lapislázuli, hecha con monedas antiguas, fabricada en el campamento de prisioneros de Tres Álamos a fines de 1975.
Part of Concha Cortés Jorge W.
Trozos de nuez del campamento de prisioneros de Tres Álamos, en este campamento había un nogal que producía pequeños frutos con los cuales los prisioneros hacían anillos. (2 piezas)
Part of Concha Cortés Jorge W.
Colgante fabricado en hueso rescatado por el donante de un caldo que le dieron en el Estadio Chile no lo recuerda muy bien, lo guardó y lo utilizó, tallado con un clavo en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, Agosto 1975.
Part of Barrientos María Angélica
Blusón de telar, tejido en el Campo de Prisioneros Tres Álamos, en abril 1976, por María Angélica Barrientos.
Zapato pequeño con cordones blancos
Part of Caro Muñoz María Cristina
Zapato de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Sandalia pequeña de cuero y goma
Part of Caro Muñoz María Cristina
Sandalia de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Zapato pequeño con cordones rosados
Part of Caro Muñoz María Cristina
Zapato de cuero y goma con cordones rosados. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Sandalia pequeña con broche de metal
Part of Caro Muñoz María Cristina
Sandalia de cuero, broche de metal y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Part of Caro Muñoz María Cristina
Kultrún de madera y cuero. Lleva la inscripción “Chile”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Part of Bernal Matus Francisco
Zapatilla en miniatura de tono negro, presenta un par de ribetes rojos. Presenta cordones y planta de tono blanco. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.
Part of Bernal Matus Francisco
Zapato en miniatura de color negro, presenta cordones de tono blanco. Tiene un ormador de madera. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.
Part of Bernal Matus Francisco
Zapato en miniatura en tono negro, presenta una amarra pequeña de cuero. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.
Part of Salazar Suing Omar Enrique
Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".
Colgante con grabado de rostros
Part of Maier Dieter
Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen de dos rostros, probablemente uno femenino y uno masculino. Al reverso posee la inscripción "Chile 76" y sobre esto la imagen de tres álamos grabados, aludiendo con esto al campamento de presos políticos del mismo nombre.
Part of Lorca Patricia
Semilla fruto de un árbol de Tres Álamos que eran cortadas como filigrana, hecho por Carlos Lorca, durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975.
Untitled
Part of Lorca Patricia
Semilla fruto de un árbol de Tres Álamos que eran cortadas como filigrana, hecho por Carlos Enrique Lorca Orellana, durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975. Los presos políticos cortaban con una sierra de 30 dientes unas semillas redondas como nueces y al partirlos los dejaban como filigranas.
Untitled
Part of Lorca Patricia
Faja realizada en telar confeccionada por Carlos Enrique Lorca Orellana en el campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975. Permaneció detenido desde el 14 de diciembre de 1973, saliendo con libertad incondicional en enero 1977.
Untitled
Mi patria hoy ensombrecida, pronto renacerá a la luz
Part of Brikkmann Beatriz
La arpillera presenta los siguientes nombres Elsa Esquivel y Pedro Pescador.
Untitled
Part of Peredo Maldonado Lautaro
Colgante confeccionado en monedas cinceladas que presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa con la inscripción “Hasta siempre en alguna trinchera de Latinoamérica”; al reverso presenta una mano alzando un fusil y la inscripción “Sin pena y con orgullo a Lautaro Peredo", además presenta un colgante de lana trenzada en colores rojo y negro.
Part of Compagnet Godoy Mirtha
Folleto-tríptico: Kunst I Konsentrasjonsleitene. Chilenske politiske fangene skaper Kunst. Este sirvió de invitación a la exposición "Arte en los Campos de Concentración", realizada en Oslo, Noruega en Marzo de 1977. Ex-prisioneros políticos chilenos exiliados en Noruega han aunado esfuerzos con el Centro de Informaciones de la comuna de Oslo para mostrar un tipo de artesanía efectuada en las condiciones mas adversas. Incluye la canción del taller laboral de Tres Alamos.
Part of Compagnet Godoy Mirtha
Colgante de metal con caballito de mar, símbolo de Tres Álamos. Reverso: “con cariño para Mirtha, Tres Álamos 1975”. Objeto realizado por el esposo de Mirtha Compagnet, Carlos Díaz, detenido y trasladado a Puchuncaví y a la Cárcel Pública de Valparaíso.
Untitled
Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo
Escena típica de Villa Grimaldi dibujada el 27 de mayo de 1975 en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, un par de semanas después de que el donante fue trasladado a libre plática.
Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo
Vista interior del Campamento de Prisioneros, dibujado el 27 de mayo de 1975, vista del Pabellón 2 del Campo de Concentración de Tres Álamos, hacia la puerta de entrada, en dirección al oriente de Santiago.
Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo
Autoretrato dibujado el 27 de mayo de 1975, pieza Satélite del Sector 3, Pabellón 2, Campo de Prisioneros de Tres Álamos.
Part of Fundación Solidaridad
Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Part of Fundación Solidaridad
Tallado de Machi con ave, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Part of Fundación Solidaridad
El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".
Part of Fundación Solidaridad
El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".
Part of Mora Campos Olivia
Cigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".
Retrato de Luis Corvalán en Tres Álamos
Part of Lawner Steiman Miguel
Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Ultimo dibujo realizado por Lawner en vísperas de su liberación. En ese momento, permanecía en una celda de Tres Alamos, con Corvalán, quién tenía su salud seriamente quebrantada. Preocupado por la suerte de éste que quedaría solo, resolvió hacerle el retrato mas minucioso posible, a fin de guardar fiel testimonio de su estado, en la eventualidad de que la dictadura pretendiera negar su paradero. Anita corrió un grave riesgo sacando el dibujo escondido en un bulto de ropa sucia. Tiempo después este retrato se reprodujo en todo el mundo, apoyando la campaña internacional por la liberación de Corvalán y demás prisioneros políticos.
Untitled
Part of Lawner Steiman Miguel
Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Bolsito tejido con lanas de colores, negro, roja, blanca y café. Posee la forma de una vasija con tapa.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Modelado en yeso pintado a mano, es la figura de una niña con forma de candelabro que regaló Mariela Albrecht a otra prisionera que partió a México en marzo 1975, en el vuelo respaldado por el gobierno mexicano. Abajo presenta la inscripción "Tres Álamos, Chile, 1975".
Part of Grupo Ex prisioneras
Muñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.
Part of Grupo Ex prisioneras
Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara y pelo son de color blanco. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara es de color rojo, su pelo de la na blanca y sus pantalones son cuadrille. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.
Part of Grupo Ex prisioneras
Sandalias de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.
Part of Grupo Ex prisioneras
Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.
Part of Grupo Ex prisioneras
Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado Lily Rivas Labbé, profesora de Concepción, conocida a través de los medios en los inicios de los años 70 por el “caso Osses”, fue integrante del primer Consejo de Ancianas de las mujeres de Tres Álamos. Aficionada a bordar en punto cruz, regaló este pequeño tapiz a Adriana Urrutia, con motivo de su partida a México en el avión dispuesto por el gobierno de ese país.
Part of Grupo Ex prisioneras
Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado por María Isabel Matamala Vivaldi y representa a Nelly Pinto Contreras, sentada sobre su poncho chilote en Pirque, mientras hacía figuras talladas en huesos de cazuela. La vida del campamento y de actitudes típicas de algunas de las prisioneras fueron rescatadas en múltiples de estas “fotografías” a todo color, elaboradas por estas dos artesanas.
Part of Grupo Ex prisioneras
Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa una foto de Gladys Díaz Armijo con su tenida típica de los sábados de visita de familiares, confeccionado por Mirtha Compagnet mientras estaban recluidas en el campamento de Tres Álamos.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa el paisaje en que se asentaba el penal de Pirque y los alambres de púa que permanentemente veían las presas desde sus celdas.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto y las cruces. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Elefante de trapo fabricado en la Navidad 1974 por las presas, como regalo para los niños y niñas.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Bolígrafo embarrilado con fundas de cables eléctricos, los presos del campamento de Tres Álamos los fabricaban y regalaban a las mujeres de ese campo de concentración. Este lápiz fue un regalo a Clara Tamblay Flores, elaborado por Carlos Cáceres "pecho de buque".
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Muñeco de lana llamado Miguelito, tejido a palillo con mameluco rojo, gorro y zapatos color marrón. Representaba a un niño con ese nombre, nacido en prisión, que habitualmente usaba esta ropa. Su madre se llama Rosita Pérez y ambos salieron al exilio a Suecia en 1976. Este muñeco tejida fue ideado por Clara Tamblay Flores.
Untitled
Part of Grupo Ex prisioneras
Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Clavel rosado tejido con lana. El tallo morado termina en dos hebras unidas a modo de colgante.
Adorno rojo con forma abstracta de tela y lana
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno con forma abstracta de tela y lana. Es mayoritariamente rojo, con borde rosado, y aplicación blanca circular en el centro.
Organizador de cuatro bolsillos con bordados de flores
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Organizador de cuatro bolsillos con bordados de flores rosadas y espirales. En el bolsillo izquierdo tiene bordado “Daniela” y en el derecho “1-XI-75”.
Organizador de cinco bolsillos con flores pintadas a mano.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Organizador de cinco bolsillos con flores pintadas a mano. Para separar cada bolsillo hay una cinta amarilla. Las flores están en los dos bolsillos más grandes, en el centro del organizador.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Soporopo con ojos azules, labios rojos y cabello naranjo. Posee pantalones de tela azul con diseño de colores.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Muñeco de lana llamado "Negro José". Posee forma de niño con chaleco blanco, pantalones azules y gorro de lana blanco.
Soporopo grande con pantalones a cuadros.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Soporopo grande con gorro de lana rojo y sonrisa hacia el lado. Presenta los ojos verdes y el pantalón a cuadros.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Muñeco de lana con forma de serpiente multicolor con la boca abierta, y la lengua afuera.
Muñeco con forma de cabeza de rana
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Muñeco de lana verde de distintas tonalidades, con forma de cabeza de rana con la lengua afuera.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Colgante hecho en cuesco de palta tallado y calado. Posee una amarra de lana café.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Bolsito de terciopelo naranjo con amarra amarilla.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Bolsito miniatura tejido, color verde, con amarra del mismo color.
Colgante de cuero con grabado de pez
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Colgante ovalado de cuero, rojo y negro, con grabado de figura de pez.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Sandalia de cuero café en miniatura. Posee suela negra de goma.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Insecto de cuero - posiblemente un escarabajo o una chinita - con amarra para colgar amarilla. Por el borde está cosido con hebra roja de cuero. En el lomo posee circunferencias celestes.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Clavel burdeo tejido con lana. El tallo verde termina en dos hebras unidas a modo de colgante.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno de tela naranjo y verde con forma de campana.
Bolsito miniatura de cuero café.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Bolsito miniatura de cuero café, con espacio para cerra y amarra doble.
Colgante de cabeza de perro blanco
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Colgante de cabeza de perro blanco con ojos verdes. Tiene la lengua afuera y colgante de lana roja. Por dentro, en una de sus orejas tiene escrito “PIRQUE. SEPT/75”, y en la otra “CON CARIÑO. NIEVES.”
Adorno naranjo con forma abstracta
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno con forma abstracta de tela y lana. Es mayoritariamente naranjo, con figura blanca y borde verde.
Adorno de huevo de Pascua con tonos anaranjados
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno con forma de huevo de Pascua con tela de flores naranjas por ambos lados, y aplicaciones plateadas.
Adorno de huevo de Pascua con franjas de tonos anaranjados y violáceos
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno con forma de huevo de Pascua con tonos anaranjados por un lado y violáceos por el otro, con aplicación de tejido blanco y tela plateada.
Adorno con forma de huevo de Pascua con franjas plateadas y alfiler
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno con forma de huevo de Pascua con franjas plateadas, amarilla y con diseño de flores. En una de sus caras posee un alfiler.
Adorno con forma de huevo de Pascua con franjas plateadas y con diseño de flores naranjas
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno con forma de huevo de Pascua con franjas plateadas, moradas, naranja y con estampado de flores naranjas.
Adorno de huevo de Pascua con franjas naranjas y amarillas.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Adorno con forma de huevo de Pascua con detalles plateados y franja con estampado de flor blanca con centro rosado.
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Colgante con minizapatos, regalo para la donante de sus compañeras del Campamento de prisioneros de Tres Álamos entregado cuando volvía desde Villa Grimaldi. "Entonces, al llegar, entré a la barraca y fui caminando por un pasillo flanqueado por las presas y cada una me abrazaba en silencio y me entregaba un regalito hecho para mí. Entre ellos, los zapatitos, que me entregaron las integrantes del taller de zapatería, Nieves Ayress y Clivia Sotomayor.