PRISIÓN

Taxonomía

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1183

Términos equivalentes

PRISIÓN

  • Usado para Cárcel

148 Descripción archivística results for PRISIÓN

Sólo resultados directamente relacionados

Cuaderno poesías y canciones

Cuadernillo impreso: Chile, poesías y canciones cautivas. Grupo testimonio. Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio" Textos y letras escritos entre 1973 y 1975.

Monsieur...

Carta de Jean Loius Lecard, dirigida a Monsieur Francois Richard de Amnesty International. Texto en francés.

Grupos de Trabajo y Discusión

Esta parte del Seminario Internacional sobre, Las consecuencias de la represión en el cono sur, nos presenta el indice de los 7 grupos de trabajo y discusión. Que son: Prisión y tortura, clínica, el tratamiento grupal y comunitario, la tortura como ... »

Estadio Nacional

Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Más de doce mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento ... »

Parot Alonso Carmen Luz

Decreto Supremo 504

Reúne selección de variedad de documentos relacionados con el Decreto Supremo 504, que conmuta pena de prisión por extrañamiento, entre otros: folletos informativos, fotocopias de prensa; informes, nóminas resoluciones; solicitudes; copia de documentos ... »

Reproducciones digitalizadas de manuscritos y dibujos

Reproducciones digitalizadas de: Dos cartas de Miguel Alsina Carta de Jorge Tres retratos realizados por Montecino Poema de Rafael Eugenio Salas Diploma de honor a Rafel Eugenio Salas Poema de Jorge Montealegre Iturra Tríptico de "Chacabuco Memoria del ... »

Manuscritos

Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de éstos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos.

[Poemas de Chacabuco]

Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de estos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos. Incluye además una lista de los compañeros con los que compartía Rolando Rojo en su "casa" en Chacabuco entre noviembre 1973 y julio 1974.

Decreto Supremo Nº 391

Decreto Nº 391 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. ... »

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República

Decreto Supremo Nº 370

Decreto Nº 370 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. ... »

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República

Decreto Supremo Nº 347

Decreto Nº 347 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. ... »

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República

Presos políticos

  • CL MMDH 00000108-000003-000007
  • item
  • 1980
  • Parte deUgarte Marco

Fotografía de presos políticos en cárcel de Valparaíso.

Ugarte, Marco

Soporopo

Muñeco de trapo llamado soporopo realizado por presas políticas en los recinto de detención y regalados por lo general a niños o familiares de las detenidas.

La venda

Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una ... »

Camiruaga, Gloria

Artesanía de las Mujeres de los Campos de Concentración

Este pequeño relato se redactó en Noruega con motivo de una exposición. Se tradujo al noruego y se entregó a la prensa. Relato: Artesanía de las Mujeres de los Campos de Concentración. La masiva represión que sobre el pueblo chileno desata la Junta ... »

Arte en los Campos de Concentración

Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con ... »

Libertad a los Presos Políticos

Se aprecia una manifestación de familiares de presos políticos en las afueras de una cárcel exiginedo la "libertad a los presos políticos".

Mi querida Florita...

Carta manuscrita original de Libio Eduardo Pérez Zúñiga a Flora A. de Pérez. Correspondencia de Prisionero: Tarjeta Postal. “Mi Querida Florita”. Enviada desde su lugar de confinamiento: Campamento Isla Dawson.

Hijos míos:

Carta dirigida a sus hijos. Habla sobre la alegría de haber podido verlos. Firma: Papo

Mi vida:

Carta dirigida a su esposa. Firma: Mariano Tiene nota manuscrita en tinta azul al final de la carta.

Mi Beatriz Querida

Carta dirigida a "Mi Beatriz Querida". Firma: Mariano Tiene nota manuscrita con tinta azul al final de la carta.

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degredantes (Resolución 8(XXXI) de la comisión)

Informe definitivo del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Constituye el primer informe, y complementa la versión preliminar presentada ante la AG. Luego de su revisión por la CDH, su mandato fue ... »

Naciones Unidas. Mecanismos Especiales

El Patriota

Boletín: El Patriota. Órgano de los Rodriguistas en Prisión. Operación Albania ¡¡No habrá perdón ni olvido!!”.

Cuaderno de apuntes de canciones, Cárcel de Concepción.

Cuaderno de apuntes perteneciente a Héctor Salgado, Cárcel de Concepción. Contiene canciones y notaciones musicales relacionadas con un grupo musical formado en dicho recinto carcelario junto a otros presos políticos.

Entrevista a Luis Corvalán

Imágenes de la Escuela Militar custodiada por soldados en armas. Entrevista de la TV inglesa a Luis Corvalán: “estoy en una celda normal, pero no puedo ni leer ni recibir visitas…amo la libertad mas no temo la prisión, tengo la consciencia tranquila, no ... »

Institut National de l`Audiovisuel

Anhelo

Dibujo sobre papel en tinta y acuarela, de formato apaisado donde se representan tres personajes masculinos bajo unas formas abstractas. Los tres rostros son representados de manera no figurativa y muestran expresiones distintas, además sus sombras ... »

Riveros Gómez, Hugo

Visita

Dibujo sobre papel en tinta y acuarela, de formato apaisado, donde se observa, en primer plano, el rostro de un niño de cabello oscuro, con melena, ojos grandes y cafés, inscrito dentro de formas abstractas compuestas por líneas. A la derecha de la ... »

El pedido

Dibujo sobre papel en acuarela y tinta, en formato apaisado, donde se representa el rostro de un niño, con melena, junto a algunas formas abstractas que asemejan una pared. El soporte del papel tiene tonalidad ocre.

Riveros Gómez, Hugo

Quiero Saber

Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado, en donde se observan tres rostros (de izquierda a derecha) el lado derecho de un rostro femenino, frontal, de nariz ancha y melena, al centro un rostro masculino, con el ojo izquierdo tapado por una ... »

Riveros Gómez, Hugo

Buscando la Luz

Dibujo en tinta negra sobre papel, en formato apaisado, donde se representa formas abstractas dentro de las cuales se inscriben dos personajes masculino s de perfil.

Riveros Gómez, Hugo

Huelga de hambre la fatiga nos acompaña tragando saliva olor a tierra

Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado donde se puede observar dos rostros masculinos inscritos dentro de una estructura abstracta compuesta por líneas verticales, ondulantes y puntos. El rostro de la izquierda es un perfil masculino que mira ... »

Riveros Gómez, Hugo

El parto hecha raíces

Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado donde se representan formas abstractas como puntos y líneas, dentro de las cuales se diferencian dos rostros, estos se encuentran retratados parcialmente. En la zona izquierda de la obra podemos ... »

Riveros Gómez, Hugo

Sin título

Dibujo sobre papel –enmarcado- , en formato apaisado en el que se observa una composición de líneas curvas y verticales, dentro de la cual es posible apreciar a dos hombres. El sujeto de la izquierda se muestra de manera lateral, contraído, apoyando sus ... »

Riveros Gómez, Hugo

Esperando

Grafito sobre papel -enmarcadado- en formato apaisado donde se obserba una composición abstracta dentro de la cual se adscribe, al centro de la obra, la mitad derecha del busto de un hombre.

Riveros Gómez, Hugo

Sin título

Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta, conformada por líneas que se reúnen en un agujero del centro, en el cual está situado el rostro de un sujeto con los ojos vendados, nariz ancha, con boca y ... »

Riveros Gómez, Hugo

Primer día de Huelga de Hambre

Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato acartelado donde es posible apreciar una composición abstracta compuesta por líneas curvas, horizontales y verticales, que conforman 9 ventanas de “dialogo” de diversos tamaños y con distintas imágenes en su ... »

Riveros Gómez, Hugo

8 Días de Huelga de Hambre

Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa una composición, principalmente, de líneas curvas. En el centro del dibujo se distinguen dos figuras humanas, la principal es un hombre con pantalón, polera y sin zapatos, que esta ... »

Riveros Gómez, Hugo

Sin título

Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisadodonde se muestra una composición de líneas “rectas” dentro de la cual aparecen dos hombres. Desde derecha a la izquierda es posible apreciar un hombre hasta su cadera, este hombre está desnudo con los ... »

Riveros Gómez, Hugo

"En el Culto Reprimen” Me negaron orar en el templo evangélico.

Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestra una composición abstracta que mezcla líneas con tres rostros –solo apreciable la mitad de ellos-. Al parecer los tres rostros representan a la misma persona, pero en tamaños distintos. ... »

Riveros Gómez, Hugo

Sin título

Grafito sobre papel en formato apaisado en el cual se muestra una composición abstracta, principalmente de líneas curvas, dentro de las cual sobresalen dos figuras humanas desnudas, la primera figura esta frente a nosotros, no se distinguen sus piernas, ... »

Riveros Gómez, Hugo

Certificados

Documento del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas, CIME. Fija domicilio sponsor (patrocinador). San Francisco, California, USA. Documento del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas, CIME. Recomendaciones para los ... »

Últimos Testigos: Las Voces de Hijas e Hijos de Personas que Sobrevivieron a la Prisión Política PIDEE

Este Archivo Oral recoge los testimonios de diez hijas e hijos de personas que sobrevivieron la prisión política durante el régimen militar, en el que unas 30.000 personas pasaron por recintos donde se practicaba de manera sistemática la tortura, según ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Eduardo Martínez Santos

Eduardo Martínez Santos. Eduardo Martínez Santos (37) es arquitecto, trabaja en el Metro, está casado y tiene dos hijos. Vive en Ñuñoa con sus padres, su es padre, Jorge Martínez Muñoz, ex militante del MIR. Narra que, debido a su corta edad, fue ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Lorena Oñate Salinas

Lorena Oñate Salinas. Es asistente social, tiene cinco hijos y pertenece a una familia de histórica raigambre comunista, afectada por diversas violaciones a los derechos humanos, durante la dictadura cívico militar. Hija de Baltazar Acosta Galaz, ex ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Claudia Troncoso Sazo

Claudia Troncoso Sazo. 46) es hija del exdirigente comunista, Sergio Troncoso Cisternas, de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y de una obrera textil. Su familia enfrentó diversos episodios de detención y relegación, durante la ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Lorena Hermosilla Rivera

Lorena Hermosilla Rivera. Es la mayor de cuatro hermanos. Está casada y tiene tres hijos. En su historia familiar, la actividad clandestina de su padre, Ricardo Hermosilla Díaz, se manejó siempre con discreción, casi silencio. El cambio que describe ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Mariana Dastres Quezada

Mariana Dastres Quezada. (42) es nutricionista. Tenía cinco años en 1983, cuando su padre, Hernando Dastres González, fue detenido. Su madre tenía un embarazo de seis meses. Hoy ella vive con su hija y su madre. Tras la detención de su padre, que estuvo ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Ivonne Zúñiga Escalona

Ivonne Zúñiga Escalona. (35) es profesora y madre de dos hijos. Su historia familiar concatena dos eventos traumáticos. Primero, su padre, Luis Zúñiga Acevedo, debió enfrentar la detención del abuelo, Neftalí Zúñiga Contreras, en los albores de la ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Alejandro Villablanca Rojas

Alejandro Villablanca Rojas. (42) Sociólogo oriundo de Victoria, al sur de Chile, es hijo de la ex prisionera política Vilma Rojas y miembro de una familia ligada durante varias generaciones al Partido Comunista, organización que enfrentó la ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Tamara Vidaurrázaga Aránguiz

Tamara Vidaurrázaga Aránguiz. (42), casada con quien es su compañero desde hace 20 años y tiene una hija de quince años. Profesionalmente, se dedica a la docencia e investigación universitaria, en temas de derechos humanos y memoria. Es hija de Ignacio ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Carolina Tapia Caris

Carolina Tapia Caris. (48) es trabajadora social y madre de dos hijos. Trabaja hace unos veinte años con personas en extrema pobreza, especialmente mujeres con adicciones. Su padre, Germán Tapia Hermosilla, interventor de una empresa textil en el ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Sinopsis Últimos Testigos

ÚLTIMOS TESTIGOS Las Voces de Hijas e Hijos de Personas que Sobrevivieron a la Prisión Política Este Archivo Oral recoge los testimonios de diez hijas e hijos de personas que sobrevivieron la prisión política durante el régimen militar, en el que unas 30.... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

“Me escapaba al cementerio” Testimonios de hijas e hijos de personas ejecutadas políticas durante los primeros años de la dictadura cívico militar. PIDEE

Este Archivo Oral recoge los testimonios de once hijas e hijos de personas que fueron ejecutadas/os políticas/os durante los primeros años el régimen militar (1973-1976). De acuerdo con las distintas Comisiones de Verdad, la cifra total de víctimas ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Isabel Plaza Lizama

Isabel Plaza Lizama. Pedagoga en danza, coordina el Observatorio de Educación en Derechos Humanos de la Facultad en que trabaja, al momento de esta entrevista. También participa en la Unidad de Género y Sexualidad de su casa de estudios. Es madre de dos ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Magdalena González Uribe

Magdalena González Uribe, hija de MARIO ANTONIO GONZALEZ ALBORNOZ, 34 años, campesino ejecutado El día 18 de octubre de 1973. Detenido el mismo día en el Fundo El Sauce, lugar de su domicilio, por efectivos del Ejército y un carabinero, en presencia de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Sergio Alejandro Herrera

Sergio Alejandro Herrera, hijo de LUIS RICARDO HERRERA GONZALEZ, 34 años, obrero, militante comunista. El día 27 de septiembre de 1973 llegó una patrulla de militares a la empresa CHILEAN AUTOS y detuvo a dos trabajadores de ella, ambos dirigentes ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Carmen Gloria Alvarado

Carmen Gloria Alvarado, hija de MARIO ALVARADO ARAYA, 34 años, Alcalde de Cabildo, quien había sido detenido por primera vez el 17 de septiembre, recuperando prontamente su libertad, sin que se le formulara ningún cargo. A principios de octubre, fue ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Andrea Salas Huily

Andrea Salas, hija de MARIO GABRIEL SALAS RIQUELME, 24 años, obrero, dirigente del campamento, militante socialista. El día 30 de septiembre de 1973 fueron detenidos seis pobladores del campamento Santiago Pino de la Comuna de Pudahuel, (ex comuna de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Ingrid Aguad Manríquez

Ingrid Aguad, hija de FARUC JIMMI AGUAD PEREZ, 26 años, empleado de la Sociedad Abastecedora de la Minería (SADEMI), encargado electoral y de propaganda del Partido Comunista local, detenido en su lugar de trabajo, en presencia de otros trabajadores, el ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Andrea García Gracia

Andrea García Gracia, hija de HÉCTOR VICTORIANO GARCÍA GARCÍA, El 13 de agosto de 1974 es asesinado junto a Jorge Rubén LAMICH VIDAL, médico y obrero respectivamente. Ellos son detenidos ese mismo día en Buin, donde vivían, por un grupo de civiles y ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Isidoro Gorki Carrillo Nova

Isidoro Gorki Carrillo Nova, hijo ISIDORO DEL CARMEN CARRILLO TORNERIA, 46 años, administrador público, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), Fue fusilado el 22 de octubre de 1973, en un predio de propiedad de Gendarmería, en la ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Alejandra Parra Rubio

Alejandra Parra, hija de MARIO PARRA GUZMÁN, 29 años, obrero. Al igual que Luis Herrera, el día 27 de septiembre de 1973 una patrulla de militares llega a la empresa CHILEAN AUTOS llevándose detenidos dos trabajadores y dirigentes sindicales. Ellos son: ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Mónica Monsalves León

Mónica Monsalves, hija de ADIEL MONSALVES MARTINEZ, de 41 años, trabajador de la Maestranza San Bernardo de Ferrocarriles, dirigente sindical, militante del Partido Comunista. Fue ejecutados el día 6 de octubre de 1973, por efectivos del Ejército en el ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimony of a University Professor

Testimonio confidencial mecanografiado escrito en inglés por un profesor de la Universidad de Chile quien relata los tratos vividos durante su detención y prisión dentro del recinto Estadio Nacional. Sin fecha.

Testimonio de una mujer grabado en Chile

Testimonio confidencial mecanografiado de una mujer en Chile para el Comité de Solidaridad en el extranjero. El relato re remonta a los primeros días después del golpe militar en los que fue allanado el lugar donde se encontraba junto a estudiantes ... »

Testimonio de Jorge Aguilera

Testimonio mecanografiado escrito en francés de Jorge Aguilera, obrero textil, quien relata la persecución y prisión política de la que fue víctima junto a otros compañeros detenidos en distintos campos de concentración el país y sometido a vejámenes, ... »

Fue también el tiempo del asesinato...

Notas manuscritas sobre la aplicación de ley de fuga a prisioneros políticos en Chile.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile

Los prisioneros políticos reconocidos en Chile

Informe expuesto por Felipe González, Secretario General del Partido Socialista Obrero Español. Trata sobre un proyecto de relación para la quinta sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, el cual trata de los ... »

An excerpt from "OPRECH" work as a homage to the fourth session of the international comission of enquiries of the crimes of the chilean military junta

Un informe sobre la DINA de la Oficina de Presos Políticos de Chile (OPRECH) que trabaja por la defensa de vidas y derechos de los prisioneros políticos de Chile con respecto por los derechos humanos. Terranova y Palacio de la Risa fueron nombres ... »

Escenario del Absurdo

Extracto de revista Análisis, reportaje de la periodista Pamela Jiles, sobre la situación de los 320 presos políticos, dispersos en penales ubicados desde Arica a Coyhaique, el reportaje incluye relatos y testimonios de algunos presos políticos.

Pañuelo

Pañuelo de tela negra, en forma triangular. Presenta letras bordadas en tono blanco "Chile-País-Prisión".

Querida Ñatita: esta ha sido una larga semana y además muy agitado aunque si ha sido muy agradable

Carta escrita por Enrique Pradenas a su hermana Blanca en la que evidencia los anhelos que este tiene por volver a vivir con ella. Además da cuenta de su vida cotidiana en prisión y la significación que tiene para los prisioneros los días de visita con sus seres queridos.

Pradenas Zuñiga, Enrique

Querida Ñatita: …hoy fui llevado a Fiscalía, en donde el Fiscal Sr. Reyes, decreta mi libertad, tal como se te había conversado, desgraciadamente todo esto es una farsa

Carta escrita por Enrique a su hermana Blanca en la que da cuenta de su situación judicial. La fiscalía había decretado su libertad, pero con el estado de sitio se le avisa que sería trasladado a tres álamos. El prisionero le pide a su hermana que tome ... »

Pradenas Zuñiga, Enrique

Querida Ñatita: aquí para variar un poco estoy escribiéndote para contarte quizás muchas cosas, como la partida de Marino, te contare al respecto que fue llevado a tres álamos

Carta escrita por Enrique Pradenas a su hermana Blanca en la que da cuenta de casos de compañeros de prisión también presos políticos, que han cambiado su condición a exiliados. Enrique se pone en el caso de vivir la misma situación pidiéndole a su ... »

Pradenas Zuñiga, Enrique

Kiko: Carta respuesta n°1 a la última tuya, con un cariño grandote y con harta alegría…

Carta escrita por Neco enviada a Enrique, en la que le envía palabras de aliento y le agradece por el apoyo entregado. Además muestra gratitud por un regalo enviado por el prisionero que constaba en un anillo hecho de hueso. Incluye una segunda carta ... »

Flaquita querida...

Carta manuscrita enviada por Coca Rudolphy a Gloria Laso, en la que relata su vivencia en prisión.

Resultados 1 a 100 de 148