- CL MMDH 00001501-000001
- collection
- 1974
Part of Fernández Canque Familia
596 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fernández Canque Familia
Part of Osses Macaya Familia
Xilografía realizada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco 1974, dedicada a Mario con cariño, firmada por R. Castro R.
Part of Barrientos María Angélica
Blusón de telar, tejido en el Campo de Prisioneros Tres Álamos, en abril 1976, por María Angélica Barrientos.
Coro Chacabuco. Canciones y Villancicos tradicionales
Part of Cortinez Castro René
Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A contiene: 1. Villancico "Gloria Cantan" 2. "La casa", de Mozart 3. "Oh Santísima" (canción religiosa) 4. "Dadnos paz, dadnos luz" 5. "Noche de paz", de Franz Giben 6. "Bella que tienes mi alma" (madrigal anónimo español) 6. "Adepte fidele" (navideño) 7. "La palomita" (canción tradicional campesina) 8. "Ya viene la vieja" (villancico tradicional chileno) 9. "Opa opa", canción pascuense El Lado B contiene 1. "Mis suecos de madera", canción en francés 2. "Señor Abate", de Beethoven 3. "Cancion de cuna en la selva", de Mozart 4. "La trucha", de Schubert 5. "Nocturno en el camino", de Mozart 6. "Chanson de bleu", de Schuman 7. Canción en francés (no se alcanza a escuchar el nombre del tema) 8. "Himno a la alegria", Bethoveen. 9. Fragmentos de misa cantada: Iglesia peregrina, Gloria, Padre Nuestro, Canto gregoriano, Magnifica 10. "Viento errante", compuesta en Chacabuco por Patricio Hermosilla 11. "Los ejes de mi carreta", de Atahualpa Yupanqui 12. "La candelaria", de Falú y Dávalos, cantadas por Patricio Hermosilla 13. canción sobre María Magdalena
Part of Jamett Eliana
Tallado de Chacabuco, realizado y firmado por Oscar Naranjo, octubre de 1974.
Oficio número 402. Nómina de reos
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Resolución que informa la nómina de reos registrados en el Presidio de Copiapó.
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Juan Zúñiga Poblete, Williams Gutiérrez Molina, Daniel Godoy Naraboli, Rubén Cariche Araya, Patricio Pavez Cortes, Juan Rojas Tapia, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Segundo Guillermo Miranda Díaz en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.
Movimiento estadístico. Semana del 13 al 20...
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Carlos Enrique Alcayaga en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Álvaro Douglas Rivera Aguirre, Guillermo Ceriche Araya y José Barrios Lanzolleti, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de las mujeres detenidas, procesadas y condenadas en la Casa Correccional de Mujeres.
Movimiento estadístico semanal
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Movimientos estadísticos. Cuadro resumen mes de noviembre
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de las mujeres detenidas, procesadas y condenadas en la Casa Correccional de Mujeres.
Movimiento estadístico. Semana del 8 al 13...
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Hoja número 2. Menores condenados no hay a la presente
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Documento que informa sobre el ingreso de Tomás Goic Cortés el día 10 de mayo de 1974 desde el campamento Chacabuco, en calidad de retenido por la Fiscalía Militar de Copiapó.
Movimiento estadístico. Semana del 1 al 7...
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Cuadro resumen de ingresos y egresos a la Casa Correccional de Mujeres.
Orden número 1663. Remite reos que indica
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa la remisión de 12 reos desde el presidio de Antofagasta al presidio de La Serena. El operativo estuvo bajo la custodia de la Primera Comisión Ordinaria de Traslado de Reos; a cargo del Sargento Óscar Aguilera Letelier, Cabo Andrés Ocampo Zapata y el vigilante René Vásquez Vásquez.
Orden número 1343. Informe actual dotación y funciones
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto hasta 30 de octubre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Oficio ordinario número 1322. Traslado reos
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Oficio ordinario que informa sobre el traslado de 35 reos a la Unidad Penal de La Serena. Se indica la calidad de prisioneros de guerra a Daysy Angélica Alarcón Rojas y Jorge Illanes Urrea.
Orden número 1050. Traslado de prisioneros de guerra
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa el trastado de la prisionera de guerra Margarita Martínez Duran, condenada a 5 años de relegación en la ciudad de Paihuan. Documento firmado por Humberto Valdes Bastias.
Orden número 1086. Informe actual dotación y funciones
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (12 prisioneros de guerra y 26 rematados de guerra) hasta el 30 de septiembre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 1234. Informe actual dotación y funciones
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto hasta el 31 de octubre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 1087. Estado mensual y otros
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre el estado de población penal (12 prisioneros de guerra y 26 rematados de guerra) hasta el 30 de septiembre de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 1229. Informe de población penal
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la población penal común y prisioneros de guerra del recinto al 30 de septiembre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 1231. Estado mensual y otros
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre el estado de población penal (14 detenidos de guerra y 24 rematados de guerra) hasta el 31 de octubre de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon
Secreto número 980. Informa materia que indica
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Documento que da cuenta de la reunión del Comité de Seguridad de la Provincia de Atacama, presidida por el Jefe de Zona en Estado de Sitio por la Provincia de Atacama el Teniente Coronel Óscar Haag Blaschke, el Auditor de Guerra Mayor de Ejercito Daniel Rojas Hidalgo, el Comandante del Regimiento Ingenieros n°1 Atacama Mayor Carlos Enriotti Sley, el Fiscal Militar de Ejercito Capitán Patricio Díaz Araneda, el Prefecto de Carabineros Comandante Luis Gustavo Erazo Nuñez, el Fiscal Militar de Carabineros Teniente Francisco León Jamett y el Mayor de Carabineros Marco Antonio Ortíz Vidaurre; Alcalde de la cuidad. En la reunión se exponen los casos de los prisioneros de guerra rematados en la Unidad Penal de Copiapó que desean exiliarse o cumplir la condena en Chile.
Orden número 841. Estado mensual y otros
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Oficio que informa sobre el estado de población penal (13 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 31 de julio de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de lo formulario número 23 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 846. Informe actual dotación y funciones
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (13 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 31 de julio de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Resolución número 842. Nómina de reos que se indica
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Resolución que informa la nómina de reos registrados en la Inspectoría Zonal de La Serena.
Orden número 708. Estado mensual y otros
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre el estado de población penal (17 prisioneros de guerra y 28 rematados de guerra) hasta el 30 de junio de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 719. Antecedentes sobre habitación fiscal...
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre los antecedentes de habitación fiscal, dotación de personal y fondos dispuestos para el establecimiento.
Orden número 607. Informe actual dotación y funciones
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal (18 prisioneros de guerra y 29 rematados de guerra) del recinto hasta 31 de mayo de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 801. Remite vale vista
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden en la que se adjunta la remisión de un vale vista al Director General de Prisiones, en ayuda al personal que ha resultado damnificado por los temporales de la región.
Orden número 705. Informe actual dotación y funciones
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (17 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 30 de junio de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Reactualización de nómina de prisioneros
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Nómina de prisioneros a procesar por la Fiscalía Militar de Copiapó por infracción a la Ley de Seguridad Interna del Estado y al artículo 9 de la Ley 17.798 de Control de Armas. Documento firmado por Gali Ortíz Ruíz. En la nómina se enlistan 24 rematados, 1 recluida en el buen pastor, 14 prisioneros de guerra en calidad de detenidos y 9 prisioneros de guerra.
Oficio número 124. Estado mensual y otros
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Orden número 605. Estado mensual y otros
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre el estado de población penal (18 prisioneros de guerra y 29 rematados de guerra) hasta el 31 de mayo de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Retrato de Carlos Febré Gacitúa II
Part of Febré Gacitúa Carlos Francisco
Retrato realizado en grafito y coloreado, en el aparece el donante Carlos Febré mientras permanecía recluido. Presenta la firma del autor fechado el "9 - 4 - 74, recuerdo de la Peni".
Retrato de Carlos Febré Gacitúa
Part of Febré Gacitúa Carlos Francisco
Retrato realizado en grafito y coloreado, en el aparece Carlos Febré y fue dibujado por Máximo Vázquez en el año 1973, mientras permanecían recluidos en el Estadio Chile.
Querida Lidia: sean mis primeras palabras...
Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde Dawson. En la carta, Francisco le pide a Lidia que le envíe ropa, Botas y otros artículos necesarios para el abrigo, además de cuadernos y bolígrafo. Por último le pide que sus hijos le escrban y le envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.
Querida negra: me encuentro perfectamente bien...
Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde Dawson fechada el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de estado. En la carta, Francisco le pide a Lidia que le envíe ropa, zapatos y otros artículos necesarios para el abrigo y le pide que en sus cartas no mencione asuntos políticos. Por último envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.
Querida y recordada Lidia: oye negrita ayer recibí...
Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde su prisión el La Serena. En la carta, Francisco le cuenta a Lidia que ha estado trabajando en telar confeccionando frazadas y otros artículos que deben venderse para aportar a la economía familiar. También le cuenta que ha estado pensando en dedicarse a esta actividad cuando regrese. Francisco le informa a Su esposa que hay posibilidades que lo trasladen a Punta Arenas ya que ha llegado instrucciones al respecto del Servicio Nacional de Prisioneros que no pudieron realizarse por faltar documentación administrativa. Por último le cuenta de sus rutina diaria, que se encuentra bien y que le envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.
Part of Arroyo Ximena
Tallado en madera con paisaje del Campo de Prisioneros Chacabuco, 1974. (autor Anónimo). Fue regalo de un prisionero político a la donante mientras ella trabajaba en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.
J’etais, je suis, je serai - Estaba yo, yo soy, yo seré
Part of Barthou Polette Carlos
Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.
Militares instalando cartel sobre detenidos
Part of Wessing Koen
La fotografía muestra a unos militares instalando información sobre detenidos.
Untitled
Part of Wessing Koen
La fotografía muestra a un grupo de prisioneros políticos llegando al Estadio Nacional, vigilados por un grupo de militares en septiembre de 1973. Esta imagen fue capturada por el fotógrafo holandés Koen Wessing, quien llegó a Chile luego del golpe de estado logrando retratar los principales acontecimientos de esos días, entre los que se destacan la quema de libros por militares, el funeral de Pablo Neruda y el Estadio Nacional convertido en campamento de prisioneros. Este recinto deportivo fue el recinto de detención más grande de la Región Metropolitana, llegando a albergar unos 7 mil presos políticos. Funcionó con esta categoría desde el 12 de septiembre hasta el día 9 de noviembre de 1973, fecha en que los prisioneros fueron trasladados a diversos centros de detención de todo el país.
Untitled
Part of Troncoso Inostroza Rodolfo
Artesanía en cobre y madera, compuesto por un tallado en madera con la figura de unas manos que afirman unos barrotes, este cuadro esta inserto en un marco forrado en láminas de cobre repujadas. Al reverso posee una dedicatoria "Afectuosamente a Don Francisco Marquéz y familia por la ayuda que me han prestado a mi y familia en los momentos más difíciles que me he encontrado. Gastón, Cárcel Pública de Santiago, 7 de noviembre de 1973."
Part of Suazo Henríquez Abigabil Higriam
Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.
Part of Lamouche Anne
Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de estas un triangulo de bordes celestes y por último un árbol similar a un pino navideño con motivos de colores. En el interior se lee una carta dirigida a "compañera La Mouche..." Firmada por Jorge Palma.
Part of Lamouche Anne
Arpillera apaisada con bordes de lana azul, su motivo principal es una mujer de vestido floreadoen la zona central, junto a ella una olla y a la izquierda un árbol compuesto por flores. En segundo plano y fondo de la imagen de una construcción que en un costado se lee: "Mujer y libertad / Amor e igualdad"
Part of Iturra Redondo Blanca
Dibujo en lápiz grafito, realizado por Miguel Toro mientras permanecía recluido en el campamento de Tres Álamos, es la vista que el observaba desde el patio del recinto en donde se aprecia un muro con alambres de púas en la parte superior, el techo de una casa, con una chimenea, más atrás un árbol y la cordillera.
Untitled
Part of Iturra Redondo Blanca
Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.
Untitled
Part of Elgueta Pimentel Juan F.
Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa unas escaleras que terminan en una capilla, esta rodeada de tonos verdes, presenta la inscripción "Capilla Isla Quiriquina". Al reverso tiene la fecha: "2-II- 74".
Part of Elgueta Pimentel Juan F.
Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa una capilla dibujada en negro y rodeada de verde, presenta la inscripción: "Capilla Isla Quiriquina. Nov/73". En el reverso presenta la fecha: "16 - XII - 73".
Part of Bernal Matus Francisco
Zapatilla en miniatura de tono negro, presenta un par de ribetes rojos. Presenta cordones y planta de tono blanco. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.
Part of Bernal Matus Francisco
Zapato en miniatura de color negro, presenta cordones de tono blanco. Tiene un ormador de madera. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Caja de fósforos forrada en género negro, con un lado acolchado.
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Muñeco de lana, presenta ojos azules, una bufanda roja y gorro. En su cabeza presenta una lana larga de tono negro como colgante.
Part of Gómez Ema
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.
Part of Gómez Ema
Collar de cuentas romboides confeccionadas con miga de pan, presentan una tonalidad tierra, cada una de ella tiene tres círculos pintados blancos con un círculo más pequeño de tono rojo.
Part of Gómez Ema
Collar de cuentas romboides realizadas con papel de revista, el hilo interior es de nylon.
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Repujado en cobre con motivos de una mujer abrazando a un niño, en el borde acompañan figuras fitomorfas.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Molde para una lanigrafía con la imagen de un barco a vapor sobre oleaje, dispuesto en el sector izquierdo.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Molde hecho en papel que presenta la figura entrecortada de una manzana.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Ocho plantillas de talabartería realizadas en cartulina blanca, varias de ellas presentan medidas o descripciones de su uso.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Sobre de cuero de color beige, realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago. Posee una dedicatoria “para mi querida madre, hermana y amiga Ñatita. De quien tanto la quiere. Kiko”. En su interior incluye una carta fechada el 20 de diciembre de 1974, dirigida a la misma persona.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Repujado en cobre con la imagen de una puerta de la cárcel.
Untitled
Colgante con motivos pre hispánicos
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Colgante en marfil de cachalote, se observa dos figuras antropomorfas de perfil y enfrentadas, el personaje de la izquierda presenta mayores atributos que el de la derecha.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Colgante de hueso, con forma de remo, los bordes son aserrados. El anverso presenta tres circulos bajo relieve y una perforación en la zona superior
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Molde para lanigrafia en forma de pez, presenta cuantro perforaciones y en el anverso un esquema de la figura en tinta.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Lanigrafía en forma de pez, presenta colores azul, verde y rojos. Está montado sobre cuero de la forma original. Se lee una dedicatoria "Stgo 21-XII-74. Recordado amigo Ricardo..."
Untitled
Placa matriz prisionero en celda
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Placa de grabado en madera, representa a un hombre dentro de una prisión.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Placa de madera para matriz de grabado. En esa se representa una celda. Este objeto esta montado sobre un marco de madera.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.
Untitled
Xilografía prisionero en celda
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Xilografía de un prisionero en celda, se encuentra acuclillado en una esquina de la celda. En la zona izquierda se observa la puerta de la prisión. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz pasta y coloreado de una mujer y niño en brazos. Ella presenta su cabello rubio y ojos claros, sostiene en sus brazos a un menor, también presenta cabellos rubios.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz pastel de una Mujer de visita en la prisión, ella lleva en la parte superior ropas de tono lila y una falda verde, su cartera es negra. Tras ella un fondo azul y verde con el esquema de una árbol. En la zona izquierda una especie de camino de tonos rojos llevan a una reja.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen. Se observa el esquema de un cuerpo femenino, una túnica y una corona sobre su cabeza.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Bocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz grafito y color, están representadas cinco personas de sexo masculino y femenino. La imagen del borde superior izquierdo, esta coloreada.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz gráfito de un hombre recostado, la imagen se presenta en perspectiva, siendo sus zapatos de mayor tamaño que el resto del dibujo.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo a lápiz pastel con una figura redonda en tono ocre oscuro, al reverso presenta un boceto en tono rojo de un rostro.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo a lápiz pastel, los tonos utilizados son rojos, azules, verde y negro. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago en 1975.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Bocetos a lápiz grafito de cuatro rostros de personas, están ubicadas en el sector izquierdo del dibujo. Los bocetos de una silla, nariz, boca y perro se localizan en la zona derecha del soporte. Realizado por Enrique Pradenas el 2 de noviembre de 1974 en la Penitenciaría de Santiago
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz gráfito de hombre sentado dibujando. Presenta un lápiz en su mano, y el soporte descansa en sus piernas que estan cruzadas. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, En 1975.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz grafito de hombre sentado en banquillo, el personaje no presenta cabeza, sus brazos están entre cruzados.
Untitled
Boceto de hombre sentado dibujando
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Boceto en lápiz grafito de un hombre sentado, dibujando o escribiendo, presenta una camisa de manga corta. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápíz grafito de un hombre sentado sobre un cama, con las piernas cruzadas. Realizado por Enrique en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.
Untitled
Bocetos de huesos, caras y narices
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Bocetos en lápiz grafito de huesos, caras y narices. En la zona superior se pueden observar los huesos, la zona central dos rostros, uno de ellos con color, y en la zona inferior dibujos de narices.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Bocetos en lápiz grafito de bacinicas, se pueden observar cuatro figuras repartidas en dos superiores y dos inferiores. Una de ellas, presenta un nivel mayor de producción.
Untitled
Dibujo mujer junto a la ventana
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo a lápiz gráfito de una mujer con el cuerpo inclinado, se observa su cabello rizado, en un segundo plano se observa un muro y una ventana. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago, el 2 de noviembre de 1974.
Untitled
Dibujo persona sentada en banca
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo en lápiz grafito, representa una persona de perfil sentada en una banca, sus manos están entrelazadas y una de sus piernas se encuentra flectada.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujos en lápiz grafito de tres rostros. El de mayor tamaño se ubica en el centro superior del soporte, presenta camisa y corbata con lunares. Realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago el 05 de noviembre de 1974.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Dibujo realizado con lápiz de tinta negro, sobre cartulina, se observan un abrigo y bolso.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Boceto de un hombre sentado a lápiz grafito, el personaje se presenta con los brazos cruzados al igual que sus piernas, su rostro muestra un bigote. El reverso contiene líneas en lápiz grafito.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Bocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.
Untitled