RECINTO DE DETENCIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1238

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/recinto-de-detencion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    RECINTO DE DETENCIÓN

      Términos equivalentes

      RECINTO DE DETENCIÓN

      • Usado para Centro de Detención
      • Usado para Lugar de detención

      Términos asociados

      RECINTO DE DETENCIÓN

        605 Descripción archivística results for RECINTO DE DETENCIÓN

        605 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Mujer de visita en prisión
        CL MMDH 00001080-000011-000026 · item · 1974 - 1975
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápiz pastel de una Mujer de visita en la prisión, ella lleva en la parte superior ropas de tono lila y una falda verde, su cartera es negra. Tras ella un fondo azul y verde con el esquema de una árbol. En la zona izquierda una especie de camino de tonos rojos llevan a una reja.

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Mujer y Libertad
        CL MMDH 00001188-000010-000006 · item
        Parte de Lamouche Anne

        Arpillera apaisada con bordes de lana azul, su motivo principal es una mujer de vestido floreadoen la zona central, junto a ella una olla y a la izquierda un árbol compuesto por flores. En segundo plano y fondo de la imagen de una construcción que en un costado se lee: "Mujer y libertad / Amor e igualdad"

        Muñeca de trapo
        CL MMDH 00000297-000006-000001 · item · 1974
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Muñeca de trapo vestida de color verde agua, con pelo de lana, confeccionada por Luz de la Nieves Ayress Moreno durante su reclusión para su hermana Vicky.

        Ayress Moreno, Luz de las Nieves OK
        Muñeco de lana
        CL MMDH 00001115-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Borquez Adriazola Adriana Alicia

        Muñeco de lana, presenta ojos azules, una bufanda roja y gorro. En su cabeza presenta una lana larga de tono negro como colgante.

        Nadie será sometido a tortura
        00001769-000003-000025 · item · 1978 - 1989
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra un grupo de personas detenidas, algunas están en el exterior y otra está en una sala rodeada de funcionarios de la CNI.

        National Stadium, Sept. 1973 -5
        CL MMDH 00000115-000001-000078 · item · 1973
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada a los detenidos custodiados en el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Nieve
        CL MMDH 00000014-000005-000001 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, Febrero, 1974. Isla Dawson, situada en el paralelo 54 de latitud Sur, fue habilitada como Campo de Concentración, por la Junta Militar que se adueñó del poder en Septiembre de 1973. La isla es un territorio inhóspito, y confinar presos políticos en ese lugar demuestra un propósito deliberado de aniquilarlos físicamente. Nieves eternas cubren totalmente las montañas de la Cordillera Darwin que se levanta al sur del Estrecho de Magallanes.

        Lawner Steiman, Miguel
        Nos ampliamos al Valdivia
        CL MMDH 00000014-000005-000009 · item · 1976
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976 Bajo la presión de la Cruz Roja Internacional, a partir del 12 de Octubre de 1973, disminuye nuestro hacinamiento.

        Lawner Steiman, Miguel
        Ocupaciones vespertinas
        CL MMDH 00000592-000001-000001 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Ocupaciones vespertinas", fotocopia de un dibujo que nos muestra algunas actividades de los presos dentro de sus celdas, como lo es el pelar papas y el juego de ajedrez.

        Corvalán Lepe, Luis
        CL MMDH 00001350-000001-000002 · item
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000020 · item · 1974-08-23
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Oficio ordinario que informa sobre el traslado de 35 reos a la Unidad Penal de La Serena. Se indica la calidad de prisioneros de guerra a Daysy Angélica Alarcón Rojas y Jorge Illanes Urrea.

        Orden de recepción número 6
        CL MMDH 00001350-000001-000031 · item · 1973-09-12
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Segundo Guillermo Miranda Díaz en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

        Orden de recepción número 7
        CL MMDH 00001350-000001-000033 · item · 1973-09-12
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Juan Zúñiga Poblete, Williams Gutiérrez Molina, Daniel Godoy Naraboli, Rubén Cariche Araya, Patricio Pavez Cortes, Juan Rojas Tapia, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

        Orden de recepción número 8
        CL MMDH 00001350-000001-000030 · item · 1973-09-12
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Álvaro Douglas Rivera Aguirre, Guillermo Ceriche Araya y José Barrios Lancelotti, por infracción a la Ley n°17.798 sobre control de armas.

        Orden de recepción número 9
        CL MMDH 00001350-000001-000032 · item · 1973-09-13
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Carlos Enrique Alcayaga en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

        CL MMDH 00001350-000001-000014 · item · 1974-10-04
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (12 prisioneros de guerra y 26 rematados de guerra) hasta el 30 de septiembre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000015 · item · 1974-10-04
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre el estado de población penal (12 prisioneros de guerra y 26 rematados de guerra) hasta el 30 de septiembre de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000018 · item · 1974-11-04
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre el estado de población penal (14 detenidos de guerra y 24 rematados de guerra) hasta el 31 de octubre de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon

        CL MMDH 00001350-000001-000016 · item · 1974-10-31
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto hasta el 31 de octubre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000019 · item · 1974-12-03
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto hasta 30 de octubre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000022 · item
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa la remisión de 12 reos desde el presidio de Antofagasta al presidio de La Serena. El operativo estuvo bajo la custodia de la Primera Comisión Ordinaria de Traslado de Reos; a cargo del Sargento Óscar Aguilera Letelier, Cabo Andrés Ocampo Zapata y el vigilante René Vásquez Vásquez.

        CL MMDH 00001350-000001-000003 · item · 1974-06-03
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre el estado de población penal (18 prisioneros de guerra y 29 rematados de guerra) hasta el 31 de mayo de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000005 · item · 1974-06-03
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal (18 prisioneros de guerra y 29 rematados de guerra) del recinto hasta 31 de mayo de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000006 · item · 1974-06-30
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (17 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 30 de junio de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000007 · item · 1974-07-01
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre el estado de población penal (17 prisioneros de guerra y 28 rematados de guerra) hasta el 30 de junio de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        Orden número 801. Remite vale vista
        CL MMDH 00001350-000001-000009 · item · 1974-07-25
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden en la que se adjunta la remisión de un vale vista al Director General de Prisiones, en ayuda al personal que ha resultado damnificado por los temporales de la región.

        CL MMDH 00001350-000001-000010 · item · 1974-08-02
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Oficio que informa sobre el estado de población penal (13 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 31 de julio de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de lo formulario número 23 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000012 · item · 1974-07-31
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (13 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 31 de julio de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        Orlando medita
        CL MMDH 00000014-000005-000048 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, A.G.A., junio de 1974. Orlando Letelier, embajador de Allende en Estados Unidos por dos años, y mas tarde Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, fue liberado por la presión internacional en Septiembre de 1974, y dos años mas tarde, el 21 de Septiembre de 1976, asesinado en Washington víctima de un atentado terrorista organizado por la DINA. Diez días antes, la Junta Militar lo había despojado de su nacionalidad chilena.

        Lawner Steiman, Miguel
        Paisaje
        CL MMDH 00000014-000005-000002 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz. 26.03.1974 Violentos vendavales provenientes de la Antártica, azotan constantemente la isla. Su fuerza inclina los árboles mas vigorosos.

        Lawner Steiman, Miguel
        Palmatoria
        CL MMDH 00000348-000001-000003 · item · 1973
        Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

        Palmatoria artesanal confeccionada por Luisa Tamayo, prisionera política cárcel del Buen Pastor Rancagua, 1973. Plato de loza revestido con papel maché, diseño de flores rojas con hojas verdes en fondo café.

        Paloma de cobre
        CL MMDH 00001514-000001-000001 · item · 1986
        Parte de Ozdowski Seweryn Antoni

        Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986. Posee argolla para colgar.

        Paloma de cobre 2
        CL MMDH 00001514-000001-000002 · item · 1986
        Parte de Ozdowski Seweryn Antoni

        Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986.

        Palomas pintadas
        CL MMDH 00000323-000001-000006 · item
        Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

        Tela arpillera que posee dos palomas pintadas y un texto que dice: "¿Quieres de una vez por lo menos pueda tener yo también la alegría de darte algo? Buen Pastor 21-XI-74", posee un borde tejodo con lana de color negro. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.

        Pantalla metálica
        CL MMDH 00000068-000003-000001 · item · 1973 - 1975
        Parte de Jenkin Enrique

        Vestigio de Chacabuco, es una pantalla metálica de lámpara con orificios de bala efectuados por los militares de Chacabuco como una forma de entretención.

        Jenkin, Enrique
        Pañuelo
        CL MMDH 00000348-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

        Pañuelo de algodón blanco con encaje y bordado en hilo blanco, hecho por la religiosa Magdalena para Luchita Gutiérrez. Con un nudo de la suerte… amuleto de Luisa.

        Par de aros
        CL MMDH 00000027-000004-000001 · item · 1988
        Parte de Lira Matus Alicia

        Par de aros confeccionados en alpaca por amigos de la donante, cuando estos estaban recluídos. "Los aritos son de los compañeros de la Peni, que siempre me regalaban, ya que yo les compraba la alpaca, para sus trabajo, tuve muchas joyas como esa, pero lamentablemente no las guarde, pero estos los guardé porque estaban muy bien hechos, pero entre tantos admiradores, no recuerdo específicamente de quien son. Hechos en 1988, ya que después fueron trasladados a la Carcel Pública".

        Lira Matus, Alicia
        Perro Caliche
        CL MMDH 00000679-000002-000007 · item
        Parte de Policzer Meister Adam

        Dibujo lápices de colores sobre papel, perro “Caliche” de Chacabuco, Realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 15 de agosto de 1974.

        Pibe y Camilo contra la corvina
        CL MMDH 00000014-000005-000021 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 06.03.1974 Aníbal Palma y Camilo Salvo, diputado por Malleco, cortan troncos utilizando una sierra llamada “corvina”.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra café
        CL MMDH 00000297-000006-000004 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Piedra de color café claro con manchas, probablemente serviría para adornar alguna artesanía.

        Ayress Moreno, Familia OK
        Piedra tallada
        CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        Pinche
        CL MMDH 00000001-000001-000001 · item
        Parte de Salgado Urriola Bernarda

        Pinche para el pelo de madera de color natural, consta de dos partes, uno es un trozo laminado curvo y el otro es una varilla que se introduce en la lamina a través de orificios en cada extremo como sujetador, confeccionado por José Amigo Latorre mientras estuvo detenido en la Penitenciaría de Santiago en 1975.

        Amigo Latorre, José Modesto OK
        Placa de madera
        CL MMDH 00000693-000002-000001 · item · 1997
        Parte de Parga- Vega Patricia

        Placa de madera con el número 1290, que corresponde al número del Cuartel Borgoño según relata la donante. "...Oficialmente, el número asignado al Cuartel Borgoño era el “1470”, y así aparece consignado en documentos varios del Archivo Vicaría de la Solidaridad, Codepu, Fasic y otros organismos de memoria y derechos humanos. Quiero aclarar este aspecto, porque las dependencias del Cuartel Borgoño, ocupaban toda la manzana y el número recuperado junto a mi padre es el que correspondía al loteo de la calle General Borgoño esquina Prieto, el número “1290”."

        Placa matriz celda
        CL MMDH 00001080-000012-000003 · item · 1974
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Placa de madera para matriz de grabado. En esa se representa una celda. Este objeto esta montado sobre un marco de madera.

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Plato de cobre
        CL MMDH 00001786-000001-000002 · item · 1979
        Parte de Vassiliadis Anthony

        Plato de cobre tallado con un dibujo de un hombre cargando maletas y la inscripción: Chile-79.

        Presos 16
        CL MMDH 00000115-000001-000090 · item · 1973
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada a los detenidos custodiados en el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Presos políticos
        CL MMDH 00000030-000012-000008 · item · 1985 - 1989
        Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un par de lugares de reclusión, uno es la cárcel y otro es un recinto de Investigaciones, se aprecian uniformados de color gris, verde y azul, los primeros corresponden a gendarmes, los segundos a militares armados y los de azul a la policía de investigaciones.

        Presos políticos
        CL MMDH 00001080-000011-000016 · item · 1974
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Bocetos a lápiz grafito de cuatro rostros de personas, están ubicadas en el sector izquierdo del dibujo. Los bocetos de una silla, nariz, boca y perro se localizan en la zona derecha del soporte. Realizado por Enrique Pradenas el 2 de noviembre de 1974 en la Penitenciaría de Santiago

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Prisionero brasileño
        CL MMDH 00000679-000002-000004 · item
        Parte de Policzer Meister Adam

        Dibujo lápices de colores sobre papel, prisionero de nacionalidad brasileña en Estadio Chile (posteriormente expulsado del país en diciembre de 1973), realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile.

        Prisionero coronado por alambre
        CL MMDH 00001508-000004-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Concha Cortés Jorge W.

        Acuarela del rostro de un prisionero coronado por alambres de púa, realizado por John Cook, compañero de prisión en el Campo de 4 Álamos y que regaló para ser sacado del campamento y que constituyera un testimonio de su existencia.

        Prisioneros jugando ajedrez
        CL MMDH 00000297-000004-000005 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Dibujo realizado con lápiz pasta o tinta, que nos muestra a dos prisioneros jugando ajedrez dentro de su barraca en el campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Puchito
        CL MMDH 00000014-000005-000014 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, marzo 1974. Osvaldo Puccio Huidobro, estudiante de leyes que cumplió 21 años en Dawson, fue detenido en La Moneda adonde concurrió a acompañar a su padre, secretario privado del Presidente.

        Lawner Steiman, Miguel
        Pulsera
        CL MMDH 00000525-000003-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Campos Cifuentes Helga

        Pulsera confeccionada con monedas de 2 centésimos, realizada por José Alejandro Campos Cifuentes mientras se encontraba en prisión.

        Pulsera con medalla
        CL MMDH 00000678-000005-000001 · item · 1975
        Parte de Salazar Suing Omar Enrique

        Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".

        Querida Compañera
        CL MMDH 00001188-000009-000001 · item
        Parte de Lamouche Anne

        Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de estas un triangulo de bordes celestes y por último un árbol similar a un pino navideño con motivos de colores. En el interior se lee una carta dirigida a "compañera La Mouche..." Firmada por Jorge Palma.

        CL MMDH 00001295-000001-000002 · item
        Parte de Alarcon Barrientos Francisco Hernán

        Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde Dawson. En la carta, Francisco le pide a Lidia que le envíe ropa, Botas y otros artículos necesarios para el abrigo, además de cuadernos y bolígrafo. Por último le pide que sus hijos le escrban y le envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.

        CL MMDH 00001792-000001-000004 · item · 1973/12/11
        Parte de Peña Fernández Francisco Javier

        Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en Los Ángeles. Extract: “Después de bastantes días que no te escribo lo vuelvo a hacer para darte a conocer lo que siento y pienso en estos momentos…”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

        Querida Moy
        CL MMDH 00000019-000002-000003 · item · 19740105
        Parte de Morales Raquel

        José Tohá escribe a su esposa desde Isla Dawson, donde ha sido trasladado hace pocos días. Le comunica que pasó un año nuevo tranquilo y que supo que ella estuvo en familia junto a sus hijos. Saluda a sus hijos con un párrafo para cada uno.

        Tohá González, José
        CL MMDH 00001295-000001-000001 · item
        Parte de Alarcon Barrientos Francisco Hernán

        Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde Dawson fechada el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de estado. En la carta, Francisco le pide a Lidia que le envíe ropa, zapatos y otros artículos necesarios para el abrigo y le pide que en sus cartas no mencione asuntos políticos. Por último envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.

        CL MMDH 00001295-000001-000004 · item · 19741120
        Parte de Alarcon Barrientos Francisco Hernán

        Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde su prisión el La Serena. En la carta, Francisco le cuenta a Lidia que ha estado trabajando en telar confeccionando frazadas y otros artículos que deben venderse para aportar a la economía familiar. También le cuenta que ha estado pensando en dedicarse a esta actividad cuando regrese. Francisco le informa a Su esposa que hay posibilidades que lo trasladen a Punta Arenas ya que ha llegado instrucciones al respecto del Servicio Nacional de Prisioneros que no pudieron realizarse por faltar documentación administrativa. Por último le cuenta de sus rutina diaria, que se encuentra bien y que le envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.

        CL MMDH 00002367-000001-000001 · item · 07-04-1974
        Parte de Corvalán Castillo Familia

        Carta de Lily Corvalán a su padre Luis Corvalán, en la cual le cuenta sobre su hijo Alberto, su hija Viviana y su madre y le pregunta por las cosas que le enviaron por encomienda. La carta presenta recortes de y timbre de censura.

        CL MMDH 00000770-000003 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Colección de 9 testimonios audiovisuales de historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de las víctimas del llamado "Caso Asalto a la Patrulla" de Quillota. El 18 de enero de 1974, nueve prisioneros políticos fueron eliminados al margen de todo proceso en la Escuela de Caballería de Quillota y en el paso bajo nivel San Isidro, de esa misma ciudad. La versión oficial entregada por las autoridades a través de un bando fue que "elementos extremistas atacaron sorpresivamente a la Patrulla Militar de la Escuela de Caballería, que llevaba detenidos al Batallón de ingenieros de ese recinto". Este montaje de encubrimiento --refrendado por medios de comunicación locales- señaló además que dos de los prisioneros, que habían sido autoridades durante el gobierno de la Unidad Popular, huyeron en medio de la confusión y que otros seis detenidos habrían intentado escapar, por lo que fueron "dados de baja".

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00001350-000001-000004 · item · 1974-05-29
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Nómina de prisioneros a procesar por la Fiscalía Militar de Copiapó por infracción a la Ley de Seguridad Interna del Estado y al artículo 9 de la Ley 17.798 de Control de Armas. Documento firmado por Gali Ortíz Ruíz. En la nómina se enlistan 24 rematados, 1 recluida en el buen pastor, 14 prisioneros de guerra en calidad de detenidos y 9 prisioneros de guerra.

        Rejilla hipocampo
        CL MMDH 00000182-000002-000001 · item · 1973 - 2010
        Parte de Espinoza Luis

        Rejilla con caballito de mar, que rememora los recuerdos de los presos políticos en los centros de detención y tortura, ya que en este lugar ellos permanecían con la vista permanentemente vendada y el único momento en que les permitían sacársela era en el baño. A sus pies podían ver en la rendija del desagüe la imagen de un caballito de mar. Un breve espacio de libertad en medio de la incomunicación y la tortura. El caballito se convirtió en un símbolo que se replicó de distintas maneras en muchos lugares de reclusión y quedó inmortalizado en artesanías en hueso, madera, metal y cualquier material que la precariedad permitía.

        Repujado con imagen de Cristo
        CL MMDH 00000244-000001-000001 · item · 1973 - 1976
        Parte de Montenegro Fresia

        Repujado en cobre confeccionado por Leopoldo Montenegro, hijo de Fresia, durante su reclusión en la Cárcel de San Felipe entre los años 1973 y 1976. El repujado corresponde a la imagen de Jesús de perfil en actitud de oración, posee un marco con listones de madera de 8 mm. y base trasera de cholguán.

        Repujado de cobre
        CL MMDH 00000170-000005-000001 · item · 1974
        Parte de Vergara Meneses Raúl

        Repujado en cobre con la imagen de una persona como si estubiera abrazada a si misma, esta pegado sobre un soporte compuesto por dos tablas de madera de 0.5 mm., fue hecho en marzo de 1974 cuando Raúl Vergara Meneses estaba recluído en la Cárcel Pública de Santiago. En su reverso tiene el siguiente mensaje cincelado sobre una placa de cobre adherida a la madera: "a la mujer a la sombra cuyo inmenso amor aprendí a conocer la verdad y la felicidad, tu hijo Raúl - cárcel pública 21 marzo 74"

        Vergara Meneses, Raúl
        Repujado en cobre de pescador
        CL MMDH 00000081-000001-000002 · item · 1973
        Parte de Poblete Galzadet Mónica

        Repujado en cobre que representa un pescador. Realizado por el General de Brigada Aérea Sergio Poblete mientras se encontraba prisionero en la Cárcel Pública en enero 1973.

        Repujado en cobre detenido
        CL MMDH 00000020-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

        Repujado de cobre que posee una imagen que se divide en 2 secciones, al lado izquierdo posee un poema que habla sobre el dolor del encierro, sobre el amor por la gente, posee una dedicatoria "Con todo el cariño y el amor del mundo para mis padres y hermanos" está firmado por Domingo Santoro, 26-I-75; al lado derecho aparece la imagen de un detenido sentado en prisión junto a una ventana con barrotes, en un costado aparece la sigla "PRIGUE 74". El repujado esta enmarcado con listones de madera y posee una cadena de 32 cm. para colgar. El donante señala que este cuadro permaneció mucho tiempo en el campo de Puchuncaví, no se sabe quién lo llevó.

        Del Villar Cañas, Rodrigo
        Repujado en cobre la voz de la protesta
        CL MMDH 00000219-000005-000005 · item · 1976
        Parte de Cordero Cedraschi Mario

        Cuadro con repujado de cobre que representa la "Voz de la protesta" de Guayasamin. Al reverso tiene una leyenda "Madre, Padre y hermana testimonio al valor y al esfuerzo para conmigo y al cariño que siento por ustedes. Gato. Cárcel V. 1975"

        Repujado en cobre mano con flor
        CL MMDH 00000219-000005-000006 · item · 1976
        Parte de Cordero Cedraschi Mario

        Dibujo a color de una mano que sostiene una rosa roja en una lámina de cobre hecho con la técnica de repujado. Posee una isncripción: "Madre 1976".

        Repujado en cobre Mapuche
        CL MMDH 00000902-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Lagunas Aguilera Julia

        Repujado en cobre con la imagen de una mujer Mapuche, confeccionado por Raúl Ulloa Lagunas mientras estaba recluido en la Cárcel de Temuco en el año 1974, posteriormente salio exiliado a Inglaterra.

        Repujado en cobre Melinka
        CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

        Carrasco Tapia, José Humberto
        Repujado en cobre niño
        CL MMDH 00000081-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Poblete Galzadet Mónica

        Repujado de cobre que posee la figura de un niño mirando hacia lo alto, presenta una dedicatoria "Para Pello de su tío Sergio, General (R), Prisionero de Guerra 12-9-73", su soporte es cartón piedra. Al reverso posee una carta de saludo del donante dirigida a su sobrino Pedro, firmada por Sergio Poblete Garcés en diciembre de 1974.

        Repujado en cobre payaso
        CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
        Parte de Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

        Carrasco Tapia, José Humberto
        Repujado figura de niños
        CL MMDH 00000005-000001-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Reyes Susarte Raúl

        Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta las figuras de un par de niños hombre y mujer, además presenta la inscripción: "Aluer - Chile". En sus esquinas presenta algunas perforaciones donde antes habían remaches, los agujeros superiores presentan un cordón de lana roja para colgar.

        Repujado figura de Violeta
        CL MMDH 00000005-000001-000009 · item · 1973 - 1990
        Parte de Reyes Susarte Raúl

        Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta la figura de Violeta Parra tocando guitarra, en su anverso presenta la inscripción: "Marzo 8, R. Reyes S. PP", posee un pequeño cordón para colgar.