RECINTO DE DETENCIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1238

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/recinto-de-detencion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    RECINTO DE DETENCIÓN

      Equivalent terms

      RECINTO DE DETENCIÓN

      • UF Centro de Detención
      • UF Lugar de detención

      Associated terms

      RECINTO DE DETENCIÓN

        605 Archival description results for RECINTO DE DETENCIÓN

        605 results directly related Exclude narrower terms
        Colgante metal
        CL MMDH 00001786-000001-000012 · item · 5-10-1975
        Part of Vassiliadis Anthony

        Colgante de metal con un dibujo de un campesino en actitud de lucha grabado y por el otro lado la inscripción: Ritoque 5-X-75.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00001643-000001-000002 · item · 1982 - 1984
        Part of Ochsenbein Regula

        Tallado en madera confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, presenta la dedicatoria "quedan días difíciles, más con tu ayuda y la de miles venceremos a los adversarios".

        CL MMDH 00000928-000004-000003 · item
        Part of Ortiz Rojas María Luisa

        Reportaje en el Periódico La Prensa Austral titulado “lloraron al entrar al ex centro de tortura”. Por primera vez, ex presos políticos reingresaron al que fuera cuartel de la DINA, en Colón 636 conocido como “La casa de la risa”, emocionados abrazos y lágrimas al recibir el recinto que será un museo.

        Carta a Francisco
        CL MMDH 00000805-000001-000001 · item · 1974
        Part of Bavestrello Torres Drina Andrea

        Carta mecanografiada enviada a Francisco Ruiz Bavestrello a la Cárcel Pública durante su periodo de prisión política. Fechada en diciembre de 1974. Remitente desconocido. Fotocopia tamaño carta, plastificada. 1h.

        Bocetos de varios dibujos
        CL MMDH 00001080-000011-000004 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Bocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.

        Untitled
        CL MMDH 00001080-000011-000011 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Bocetos en lápiz grafito de huesos, caras y narices. En la zona superior se pueden observar los huesos, la zona central dos rostros, uno de ellos con color, y en la zona inferior dibujos de narices.

        Untitled
        Presos políticos
        CL MMDH 00001080-000011-000016 · item · 1974
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Bocetos a lápiz grafito de cuatro rostros de personas, están ubicadas en el sector izquierdo del dibujo. Los bocetos de una silla, nariz, boca y perro se localizan en la zona derecha del soporte. Realizado por Enrique Pradenas el 2 de noviembre de 1974 en la Penitenciaría de Santiago

        Untitled
        Calle 2
        CL MMDH 00001080-000011-000021 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Bocetos a lápiz grafito y tinta del Patio de Penitenciaría. En el fondo se observan rejas y celdas, cruzada por la representación de una cuerda para tender ropa. En la parte inferior del dibujo se aprecian bocetos de rostros. Por el reverso se observa la pieza del rey de ajedrez.

        Untitled
        Collar con cuentas de papel
        CL MMDH 00001108-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Gómez Ema

        Collar de cuentas romboides realizadas con papel de revista, el hilo interior es de nylon.

        Collar de miga de pan
        CL MMDH 00001108-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Gómez Ema

        Collar de cuentas romboides confeccionadas con miga de pan, presentan una tonalidad tierra, cada una de ella tiene tres círculos pintados blancos con un círculo más pequeño de tono rojo.

        Muñeco de lana
        CL MMDH 00001115-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

        Muñeco de lana, presenta ojos azules, una bufanda roja y gorro. En su cabeza presenta una lana larga de tono negro como colgante.

        Entrevista a Ubaldo Muñoz
        CL MMDH 00001166-000003-000003 · item · 2013-01-18
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Ubaldo Muñoz. Paris, 18 de enero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000007 · item · 2013-03-03
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Marguerite Young Debeuf. Paris, 3 de marzo de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Marguerite nació en Viña del Mar en octubre de 1956, de madre francesa. Sus abuelos maternos franceses tomaron parte en la resistencia antinazi en Francia y posteriormente emigraron a Chile. Por este motivo el tema político siempre estuvo presente en la vida familiar de Marguerite y sus hermanos, llegando todos a tener una pertenencia a organizaciones políticas. Estudió en un colegio francés de Viña del Mar y luego la familia se trasladó a Santiago. Allí hizo sus estudios secundarios en el Liceo de Niñas n°7 y comenzó su militancia política en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En el verano austral de 1972 fue a trabajos voluntarios de jóvenes y estudiantes en zonas rurales y ese mismo año inició su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.) como integrante de la Brigada Secundaria de Santiago. Al mismo tiempo empezó un noviazgo con un militante de ese partido. Luego del golpe de estado perdió contacto con sus compañeros de militancia, pero se mantuvo informada a través de sus hermanos mayores, quienes continuaban su militancia política. Uno de ellos debió rápidamente abandonar el país por sus antecedentes políticos y pronto otro de sus hermanos fue detenido en 1974. Su novio fue también arrestado en ese mismo año y esta situación forzó la salida del resto de la familia hacia Francia, incluyendo a Marguerite, en 1974. Antes de salir del país consiguió contraer matrimonio con su novio en la cárcel en que éste se encontraba recluido. En Francia Marguerite se integró a la actividad solidaria del exilio respecto de los presos políticos de la dictadura chilena. En 1975, estando preso su marido en Chile, ella participó en una huelga de hambre en París junto a tres otras esposas de presos. Al final de la década terminó su militancia en el MIR por haber disentido de la política de retorno para retomar la lucha clandestina en Chile. Dedicó su vida militante a la acción como trabajadora social. Después del fin de la dictadura ha regresado esporádicamente a Chile y mantuvo un nivel de información discreto respecto de la situación política, social y económica chilena, conservando los principios que la llevaron a ser militante. En 2016 sufrió la pérdida de su hermano Guy Noel, exmilitante destacado del M.I.R., quien fue en gran medida su mentor y que falleció en París asediado por los traumas que le produjo su paso por la tortura y la cárcel en 1974. Marguerite ha formado parte, desde su creación, de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos residentes en Francia.

        Untitled
        Tallado de Chacabuco 74
        CL MMDH 00001256-000001-000001 · item · 1974
        Part of Arroyo Ximena

        Tallado en madera con paisaje del Campo de Prisioneros Chacabuco, 1974. (autor Anónimo). Fue regalo de un prisionero político a la donante mientras ella trabajaba en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.

        CL MMDH 00001350-000001-000006 · item · 1974-06-30
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (17 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 30 de junio de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000015 · item · 1974-10-04
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre el estado de población penal (12 prisioneros de guerra y 26 rematados de guerra) hasta el 30 de septiembre de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000018 · item · 1974-11-04
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre el estado de población penal (14 detenidos de guerra y 24 rematados de guerra) hasta el 31 de octubre de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon

        CL MMDH 00001350-000001-000020 · item · 1974-08-23
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Oficio ordinario que informa sobre el traslado de 35 reos a la Unidad Penal de La Serena. Se indica la calidad de prisioneros de guerra a Daysy Angélica Alarcón Rojas y Jorge Illanes Urrea.

        Soporopo
        00000970-000001-000001 · collection · 1975
        Part of Von Schewedler Guzmán Elisa Margarita

        Soporopo realizado por una presa política del Campo de Prisioneros Cuatro Álamos. Fue regalado a una familia y, posteriormente, rescatado por la donante. Se cree que data de 1975.
        Estos muñecos de trapo fueron confeccionados por las prisioneras políticas con restos de tela y lana, pensados como regalos para sus hijos o familiares. En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos existen doce soporopos provenientes, principalmente, de recintos de detención de la Región Metropolitana.
        “Como tú sabes nuestro único crimen, por el cual se nos tiene aquí, es haber luchado por una vida mejor para todas. Yo espero que nuestro Soporopo te recordará que nuestros ideales sobreviven y que nosotras, a pesar de lo que nos sucede momentáneamente, seguimos creyendo en ellos”, (mensaje Anónimo, 1976).

        Cuchillo decorativo 1
        CL MMDH 00000992-000001-000001 · item · 1976
        Part of Diaz Pizarro Cecilia del Carmen

        Cuchillo decorativo tallado en hueso, incluye la inscripción “Chile P.P.”, presenta un dibujo con una cara de perfil, un puño alzado y una bandera chilena entre ambas figuras. Realizado por prisioneros políticos aproximadamente en 1976.

        Dibujo
        CL MMDH 00001532-000003-000001 · item · 1975
        Part of Vergara Poch René

        Dibujo hecho por Guillermo Núñez durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos, dedicado “Para René de su amigo Guillermo. 8 junio 1975. "

        Untitled
        CL MMDH 00001504-000001-000013 · item · 1978
        Part of Snow Bursey Florrie

        Arpillera que muestra a un grupo de personas que son detenidas, de fondo se aprecia la cárcel pública. Laarpillera enuncia que los detenidos son dirigentes de la bolsa de cesantes.

        Campamento de Cuatro Álamos
        CL MMDH 00001508-000004-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Fotocopia de dibujo del Campamento de Cuatro Álamos hecho por un prisionero que era profesor de Bellas Artes, don José Edulio Barrientos, exiliado en Francia, fallecido en 2012, como forma de documentar lo que estaba pasando.

        Paloma de cobre
        CL MMDH 00001514-000001-000001 · item · 1986
        Part of Ozdowski Seweryn Antoni

        Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986. Posee argolla para colgar.

        Dibujo en papel de regalo
        CL MMDH 00000007-000004-000002 · item · 1974
        Part of Rivas Labbé Lily Ester

        Dibujos realizados en el Estadio Regional de Concepción (en pliego de papel), en el que registra lo que percibía de su entorno mientras duró su encierro. Están hechos con lápiz gráfito. Tiene una leyenda que dice: "Saludos cariñosos de tus amigos liceanos experimentales". Remite Frida A. de Vega

        Marcador de cobre
        CL MMDH 00000005-000001-000010 · item · 1973 - 1990
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Marcador de libros confeccionado en cobre con la técnica del repujado, presenta una placa que posee la imagen de una trutruca y un cultrún, al reverso posee una segunda placa de cobre con la figura de una paloma y la frase "Por la vida y la libertad". Presenta un pequeño cordón de hilos de colores para colgar.

        Cinturón a telar
        CL MMDH 00000006-000001-000045 · item · 1974 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Artesanía en telar realizada por Sheila Cassidy, médica inglesa apresada y torturada por proporcionar atención médica a luchadores/as de la resistencia. Este cinturón a telar fue el regalo que Sheila hizo a Ana María Moreira el día en que ella fue liberada con destino a Inglaterra, gracias a las gestiones de su embajada, una vez en su país, Sheila escribió sus vivencias de la cárcel, que fueron publicadas en el libro denominado “La audacia de vivir”.

        Untitled
        Repujado en cobre niño
        CL MMDH 00000081-000001-000001 · item · 1973
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Repujado de cobre que posee la figura de un niño mirando hacia lo alto, presenta una dedicatoria "Para Pello de su tío Sergio, General (R), Prisionero de Guerra 12-9-73", su soporte es cartón piedra. Al reverso posee una carta de saludo del donante dirigida a su sobrino Pedro, firmada por Sergio Poblete Garcés en diciembre de 1974.

        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000009 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado, presenta una punta y el otro extremo es cuadrado. En una de sus caras se lee: "Bach".

        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000010 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado, presenta una punta y el lado contrario al parecer con faltante. En una de sus caras presenta se lee inciso "Bachelet"

        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000011 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado, presenta una punta trabajada y en lado contrario posiblemente discontinuo por faltante.

        Saludos a la familia 2
        CL MMDH 00000014-000005-000038 · item · 1973
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz. Tarjeta de saludo dirigida a la hermana del donante Ester y a su cuñado, el dibujo muestra un par de aves volando sobre el mar. Presenta la dedicatoria "Con cariño Esther y Humberto, desde Isla Dawson, 12.73".

        Untitled
        Iglesia de Puerto Harris
        CL MMDH 00000014-000005-000042 · item · 1973
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 23.11.1973 Levantamiento topográfico y proposición de obras exteriores. Apuntes varios.

        Untitled
        Fotografias. Digital
        CL MMDH 00000020-000002 · collection
        Part of Del Villar Cañas Rodrigo

        Fotografías del Campamento Puchuncaví, tomadas en junio de 1985 por Rodrigo Del Villar quien fue prisionero en ese lugar. 61 fotografías componen la colección.

        Anselmo Sule leñador
        CL MMDH 00000014-000005-000019 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Lápiz, 27.02.1974. Senador y Presidente del Partido Radical, un compañero de buen ánimo aun en las peores circunstancias. Trozar leña es una tarea vital para alimentar la estufa que tempera la barraca.

        Untitled
        Hora de choca
        CL MMDH 00000014-000005-000023 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, marzo 1974. Un alto en la faena de recolectar leña de un bosque próximo, al calor de una fogata para calentar la “choca”.

        Untitled
        Daniel lee
        CL MMDH 00000014-000005-000024 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 25.02.1974 Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior durante todo el gobierno de Allende, blanco de los ataques mas viles por los opositores al régimen, recibió un balazo en la muñeca derecha cuando éramos transportados en vehículos blindados hacia el puerto de Punta Arenas. Mal atendido por los médicos militares, perdió la movilidad de esa mano, sin perder jamás una entereza ejemplar para enfrentar a sus guardianes.

        Untitled
        Autoretrato
        CL MMDH 00000014-000005-000027 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 05.03.74. Autoretrato del donante Miguel Lawner.

        Untitled
        Con el corazón en Santiago
        CL MMDH 00000014-000005-000034 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 03.03.74 El economista José Cademártori, Ministro de Economía, graba una piedra destinada a sus familiares. Casi todos los presos asumieron apasionados esta faena. Un representante de la Cruz Roja Internacional, trajo a Santiago las primeras piedras que nuestras esposas o madres engarzaron como verdaderas joyas luciéndolas desafiantes como una primera manifestación de resistencia.

        Untitled
        Collar de bronce
        CL MMDH 00000142-000001-000001 · item · 1984
        Part of Rojas Baeza Paz

        Collar de bronce confeccionado por los presos políticos de la Cárcel Pública de Santiago como regalo para la donante, 1984.

        CL MMDH 00000176-000052-000023 · item · 1986
        Part of Teleanálisis
        1. NAVIDAD EN LAS POBLACIONES EL OTRO VIEJO PASCUERO (9 min.) Reportaje que muestra cómo se celebra una navidad sin recursos económicos y cómo la comunidad organizada logra reemplazar el viejito pascuero tradicional para dar alegría a los niños. 87. ENCUENTRO DE PRENSA POPULAR POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN (4 min.) Diversos medios de comunicación alternativa y pobladores se reúnen a debatir sus problemas y experiencias en la perspectiva de perfeccionar su trabajo en sus respectivos comunicados 88. GOBIERNO LAS FANTASÍAS DE LA PROPAGANDA (10 min.) Análisis crítico de las campañas de propaganda televisivas del régimen militar durante trece años de gobierno. Hablan especialistas. 89. FIN DEL ESTADO DE SITIO (4 min.) Nota sobre las circunstancias del levantamiento del estado de sitio y la percepción que las personas tienen del tema. 90. ADOLFO SUÁREZ EN CHILE (4 min.) Nota sobre la visita del ex primer ministro español a nuestro país en donde debatió con diversos dirigentes políticos y sociales sobre el tema de la transición política desde un régimen militar a una democracia. 91. ESTADIO NACIONAL LOS GRITOS DE LA HISTORIA (13 min.) Documental que narra la historia del principal coliseo deportivo de Chile a raíz del encuentro que el Papa Juan Pablo II realizaría en ese lugar con los jóvenes de comunidades cristianas. El estadio Nacional fue utilizado por el gobierno militar como campo de concentración de prisioneros políticos.
        Untitled
        CL MMDH 00000219-000005-000005 · item · 1976
        Part of Cordero Cedraschi Mario

        Cuadro con repujado de cobre que representa la "Voz de la protesta" de Guayasamin. Al reverso tiene una leyenda "Madre, Padre y hermana testimonio al valor y al esfuerzo para conmigo y al cariño que siento por ustedes. Gato. Cárcel V. 1975"

        Anillo
        CL MMDH 00000240-000001-000002 · item · 1973
        Part of Peredo Maldonado Lautaro

        Anillo de cromo-niquel y lapislázuli, confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco por Lautaro Peredo con desechos de cables eléctricos encontrados en el centro de detención y que antes pertenecían a las instalaciones de la salitrera.

        Torre de vigilancia
        CL MMDH 00000297-000004-000004 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Dibujo realizado con lápiz grafito y lápiz pasta, que nos muestra una torre de vigilancia en el campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Untitled
        Prisioneros jugando ajedrez
        CL MMDH 00000297-000004-000005 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Dibujo realizado con lápiz pasta o tinta, que nos muestra a dos prisioneros jugando ajedrez dentro de su barraca en el campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Untitled
        Anillo de metal
        CL MMDH 00000297-000006-000008 · item · 1973 - 1974
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal cinzelado con figuras de hojas, en su interior dice: “Tres Álamos - Nieves”, confeccionado por el padre de Nieves Ayress y labrado por su hermano.

        Untitled
        Anillo metal redondo
        CL MMDH 00000297-000006-000013 · item
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal confeccionado a partir de un espiral adornado con una pieza redonda hecho por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Untitled
        Anillo con fantasía blanca
        CL MMDH 00000297-000006-000016 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una fantasía de color blanco, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Untitled
        Anillo con circón
        CL MMDH 00000297-000006-000018 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una esfera que posee un circón transparente, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Untitled
        CL MMDH 00000312-000002-000001 · item · 19911011
        Part of Chonchol Chait Matilde

        Invitación al bautizo de Iván Soto Carvajal, a realizarse dentro de la cárcel de Santo Domingo, quien nació en este lugar dado que su madre se encontraba privada de libertad.

        CL MMDH 00000481-000003-000001 · item · 2003
        Part of Seelmann Erlenbach Gunter

        Acuarela de color azul-celeste, que contiene la imagen de una isla pintada en tonos amarillo y ocres en la parte superior. En la parte inferior, se muestra a un grupo de hombres (la imagen de estos hombres corresponde a un recorte que fue pegado al papel y pintado encima) en distintas posiciones que representan a los detenidos en la Isla Quiriquina. Este diseño es la portada del libro "Te recordamos, Quiriquina", de Octavio Ehijo M. y Gunter Seelman E.

        Sin título
        CL MMDH 00000516-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Irarrázabal Covarrubias Mario

        Fotograbado de una xilografía realizada por Claudio Barrios, alumno del donante en la Escuela de Arte de la Universidad Católica, fue un regalo después de que Mario fuera detenido en 1974 llevado a Londres 38 y al Estadio Chile. El autor es capaz de graficar muy bien este episodio de detención y tortura.

        1977
        CL MMDH 00000524-000001-000022 · item
        Part of Hernández Volosky Silvia Irene

        Arpillera de bordes rojos. De fondo la montaña en tonos verdes con cielo verde claro. En el sector izquierdo se observa un techo y bajo ellos cuatro personajes que rodean una mesa y revisan unos documentos. Bajo esta imagen seis personas proceden a ingresar a una casa con nombre "San Martin 57" Entre las puertas se observa a una persona

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000078 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Canchas de fútbol
        CL MMDH 00000733-000001-000001 · item · 1974
        Part of Grandón León Landy Aurelio

        Acuarela realizada en marzo de 1974. Muestra las canchas de fútbol del campamento de prisioneros de Chacabuco, ubicadas en el sector suroeste de éste. Este lugar fue destinado a campo de formación diaria para control y comprobación de la presencia de cada prisionero político.

        Untitled
        Gorra
        CL MMDH 00000743-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Lamish Vidal Gloria

        Gorra de tela perteneciente a Jorge Lamish Vidal.

        CL MMDH 00000770-000002-000005 · item · 2012-06-26
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Mario Alburquerque, sociólogo, experto en temas laborales y sindicales, ex Militante del MAPU. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Estuvo detenido en la Academia de Guerra Aérea (AGA), Cárcel Pública e Investigaciones. Durante los ochenta participó del movimiento universitario y posteriormente sale del país gracias a una beca de magister en París, donde entra en contacto con las corrientes del nuevo socialismo. Retorna a Chile durante el proceso de transición a la democracia. Milita en el PPD hasta el día de hoy.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000003-000005 · item · 2012-12-13
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Juny Díaz, dueña de casa, hija de Ángel Díaz Castro, dirigente poblacional al momento del Golpe. La señora Díaz se refiere al episodio represivo vivido por su padre, quien es una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota y como esto afectó su vida y la de toda su familia.

        Untitled
        Vista del campamento
        CL MMDH 00000679-000003-000001 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Acuarela sobre papel que representa una colorida vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunos prisioneros y las barracas, realizado por el donante en Agosto de 1974.

        Grupo de prisioneros
        CL MMDH 00000679-000003-000003 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Acuarela sobre papel en donde se puede apreciar a un grupo de Prisioneros del Campamento de Prisioneros de Ritoque vistiendo overol, realizado por Adam Policzer durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Ritoque el 18 de diciembre 1974.

        Grabado La Formación
        CL MMDH 00000679-000004-000001 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        “La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.

        Tres prisioneros
        CL MMDH 00000679-000002-000001 · item
        Part of Policzer Meister Adam

        Dibujo lápiz bolígrafo sobre papel que muestra a Tres prisioneros del Estadio Chile, realizado en este centro de detención por el donante Adam Policzer.

        Prisionero brasileño
        CL MMDH 00000679-000002-000004 · item
        Part of Policzer Meister Adam

        Dibujo lápices de colores sobre papel, prisionero de nacionalidad brasileña en Estadio Chile (posteriormente expulsado del país en diciembre de 1973), realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile.

        Placa de madera
        CL MMDH 00000693-000002-000001 · item · 1997
        Part of Parga- Vega Patricia

        Placa de madera con el número 1290, que corresponde al número del Cuartel Borgoño según relata la donante. "...Oficialmente, el número asignado al Cuartel Borgoño era el “1470”, y así aparece consignado en documentos varios del Archivo Vicaría de la Solidaridad, Codepu, Fasic y otros organismos de memoria y derechos humanos. Quiero aclarar este aspecto, porque las dependencias del Cuartel Borgoño, ocupaban toda la manzana y el número recuperado junto a mi padre es el que correspondía al loteo de la calle General Borgoño esquina Prieto, el número “1290”."

        CL MMDH 00001350-000001-000030 · item · 1973-09-12
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Álvaro Douglas Rivera Aguirre, Guillermo Ceriche Araya y José Barrios Lancelotti, por infracción a la Ley n°17.798 sobre control de armas.

        CL MMDH 00001350-000001-000033 · item · 1973-09-12
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Juan Zúñiga Poblete, Williams Gutiérrez Molina, Daniel Godoy Naraboli, Rubén Cariche Araya, Patricio Pavez Cortes, Juan Rojas Tapia, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

        Tallado de Chacabuco
        CL MMDH 00001386-000001-000001 · item · 1974
        Part of Jamett Eliana

        Tallado de Chacabuco, realizado y firmado por Oscar Naranjo, octubre de 1974.

        Desalojo
        CL MMDH 00001504-000001-000014 · item · 1973 - 1990
        Part of Snow Bursey Florrie

        Arpillera que muestra el desalojo en algunos hogares.

        Cárcel
        00001769-000003-000028 · item · 1978 - 1980
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de la cárcel, uno de ellos sale libre, una mejor pregunta ¿Cuándo saldrás tu? Otra dice "Miguel al fin libre y el responde si mi conejita", dos personas permanecen tras las rejas.

        CL MMDH 00001792-000001-000003 · item · 1973/12/01
        Part of Peña Fernández Francisco Javier

        Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: ¡Hola mi amor, lamentablemente no pude hablar contigo, pero como te habrás dado cuenta yo estoy bastante bien; tu a la distancia te ves hasta más gordita”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

        Lanigrafía de pez
        CL MMDH 00001080-000007-000001 · item · 1974
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Lanigrafía en forma de pez, presenta colores azul, verde y rojos. Está montado sobre cuero de la forma original. Se lee una dedicatoria "Stgo 21-XII-74. Recordado amigo Ricardo..."

        Untitled
        Molde de manzana
        CL MMDH 00001080-000007-000010 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Molde hecho en papel que presenta la figura entrecortada de una manzana.

        Untitled
        Daniel del VOP
        CL MMDH 00001080-000011-000012 · item · 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápíz grafito de un hombre sentado sobre un cama, con las piernas cruzadas. Realizado por Enrique en la Penitenciaría de Santiago, en 1975.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00001080-000011-000014 · item · 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápiz grafito de hombre sentado en banquillo, el personaje no presenta cabeza, sus brazos están entre cruzados.

        Untitled
        Mujer de visita en prisión
        CL MMDH 00001080-000011-000026 · item · 1974 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápiz pastel de una Mujer de visita en la prisión, ella lleva en la parte superior ropas de tono lila y una falda verde, su cartera es negra. Tras ella un fondo azul y verde con el esquema de una árbol. En la zona izquierda una especie de camino de tonos rojos llevan a una reja.

        Untitled
        CL MMDH 00001080-000012-000001 · item · 1974
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Xilografía de un prisionero en celda, se encuentra acuclillado en una esquina de la celda. En la zona izquierda se observa la puerta de la prisión. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974

        Untitled
        Xilografía celda
        CL MMDH 00001080-000012-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.

        Untitled
        Torre de Vigilancia
        CL MMDH 00001149-000001-000001 · item · 1975
        Part of Iturra Redondo Blanca

        Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000011 · item · 2010-04-15
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a José Mella. Paris, 15 de abril de 2010. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000012 · item · 2011
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Julián Bastías Rebolledo. Paris, 2011. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Julián BASTIAS REBOLLEDO nació el 16 de Agosto de 1946 en la ciudad de Talca en una familia de clase media típica, heterogénea en sus orígenes sociales. Desde dueños de fundos hasta trabajadores del campo; empleados y profesores, destacándose Maestros francmasones, como también sacerdotes. En lo político predominaba un centro de derecha y un sector minoritario humanista de izquierda. Realizó estudios en el Liceo de Talca. Los continúo en la Universidad de Concepción. Estudios diversos, no terminados en diploma: Sociología, algo de derecho, filosofía y literatura (durante los años 1965-69). Militancia en el MIR a partir de fines del 1965. En 1966 fue fundador de la primera Asociación pro-indigenista de la Universidad de Concepción “Grupo Ayllu” y hasta 1968, fue encargado campesino del Comité Regional del MIR de Concepción y designado activista profesional. Miembro del Comité Regional de esta misma organización entre 1969 1973, años en los que también fue un activo participante de “corridas de cerco” y “tomas de fundo” en Cautín. EL Golpe de Estado, lo vivió como activista de frentes de masa de Cautín, en disidencia por divergencias políticas con la línea oficial. Los primeros días de diciembre del 73 se asiló en la Embajada de Francia. Salió de Chile en dirección de Paris en Junio de 1974. Obtuvo el estatuto de refugiado político y fue acogido por la Cimade en el Foyer de Massy. Estudios en Francia: es psicólogo social, diplomado en la Escuelas de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, bajo, la dirección de Serge Moscovici. Tiene una maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de Mont Saint Aignan (Rouen) y es diplomado especializado del Instituto de Trabajadores Amiens. Fue formador de trabajadores sociales de los Institutos Regionales de Trabajo Social de Rouen, Orleans et Cergy-Pontoise (región parisina). Trabajador social en barrios de la región parisina (Nanterre, Bagneux, Trappes) con jóvenes emigrados y o en proceso de marginación. Entre 1992 y 1996 fue miembro activo de la Asociación Mundial de Sicología Política (Participación en simposios y charlas en Alemania, Canadá, España y Santiago de Chile, sobre el tema del “Compromiso político de revolucionarios latinoamericanos”. Julián est membre de l’Association d’ex-Prisonniers Politiques Chiliens - France. Publicaciones: "A propósito del MIR chileno, un intento de Sicología partidaria" 1995 Ediciones Paidos, libro colectivo:"Sicología política latinoamericana" “Memorias de la lucha campesina: cristiano, mestizo, y tomador de fundo” (2009) Ed.LOM Chile. “Memorias de la lucha campesina: Mapuches, mestizos y estudiantes” Tomo II. (2016) Ed.LOM Chile. Participación en el libro colectivo en homenaje a Bauchi:"Que la dignidad se haga costumbre" Ed.Pehuen 2018.Santiago de Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000013 · item
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Leopoldo Sepúlveda Ampuero. Paris, 2011. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nació en Santiago el 28 de noviembre de 1954 siendo el menor de 4 hermanos cuyo padre era funcionario de Carabineros. Sus padres y hermanos mayores seguían entonces la tendencia democratacristiana. A sus 10 años la familia se trasladó a Valparaíso. Estudió en el Liceo Eduardo De La Barra de Valparaíso. Gracias a la cultura política que existía en ese liceo, Leopoldo comenzó allí su militancia política, a través de su participación en el centro de alumnos y en las huelgas motivadas por la acción del gobierno de Eduardo Frei (1964-1970). Pero realizó sus 4 años de secundaria en el horario vespertino con el fin de poder trabajar durante el día. Entre 1969 y 1970 ingresó al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Durante el gobierno de Allende poco a poco su familia fue cambiando y radicalizando su manera de pensar y su hermano mayor llegó a ser miembro del Partido Comunista. Al momento del Golpe de Estado Leopoldo cursaba el tercer año de enseñanza media y quedó sin comunicación con sus compañeros y aislado debido a la acción de la Marina que copó y cortó las calles principales de Valparaíso. En diciembre de 1973 fue buscado por efectivos de esa rama militar y el día 16 de ese mes su padre, que ya estaba jubilado, lo acompañó a la Academia de Guerra Naval para presentarse voluntariamente con la protección que supuestamente podía otorgarle el hecho de ser hijo de un antiguo uniformado. Posteriormente fue internado en un campo de detención en Colliguay, cerca de Valparaíso. Después de su liberación, en marzo de 1974 debió presentarse semanalmente a un retén policial durante dos años. En marzo de 1981 comenzó su exilio en Suecia con su esposa y una hija, viajando cuatro meses después a Francia donde vivía un hermano suyo, ex marino, quien había debido abandonar Chile por haber sido declarado “desertor”. En Francia Leopoldo desarrolló una activa vida asociativa en la comunidad chilena exiliada y en 1999 empezó su militancia en la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos, nacida en las primeras semanas de la detención de Augusto Pinochet en Londres.

        Untitled