REFORMA AGRARIA

Taxonomía

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1254

84 Descripción archivística results for REFORMA AGRARIA

84 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Reportajes TV sueca sobre Chile 2

La cinta contiene los siguientes registros: - Reportajes de la TV sueca: testimonio de pobladores; Augusto Pinochet hablando por la televisión; testimonio de campesino en San Vicente de Tagua Tagua sobre la reforma agraria; entrevista a chinchorreros; ... »

Seminario Nacional Campesino

Seminario Nacional Campesino. Organiza Departamento Laboral ILADES y Departamento Capacitación AGRA Limitada. Se adjunta mapa de la ubicación.

Fotografías. Digital.

Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de ... »

Campesino, 1973

Fotografía de campesino, Fundo San Juan de Piedra Colgada, entre Copiapó y Caldera. Registro realizado en labores de la CORA por don Nelson Omar Castillo Castillo, quien era interventor de dicho terreno agrícola. 1973.

Testimonio de Miguel Arévalo Varas

Testimonio de Miguel Ángel Arévalo Varas, trabajador agrícola. Al momento del Golpe de Estado tenía 13 años. Su padre, también trabajador agrícola en un asentamiento de la localidad de LlayLlay, en la V Región de Valparaíso, fue detenido, torturado y ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Mario Arévalo Varas

Testimonio de Mario Omar Arévalo Varas, trabajador agrícola. Ex militante de las Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Su padre, también trabajador agrícola en un asentamiento de la localidad de LlayLlay, en la V Región de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Manuel Antonio Maldonado Gatica

Manuel Antonio Maldonado Gatica durante la Unidad Popular y hasta momento del Golpe de Estado fue trabajador agrícola del Asentamiento Santa Inés de Lampa y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Después del 11 de septiembre de 1973 fue ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Lampa, la Reforma Agraria y el Golpe

Colección de 7 testimonios audiovisuales de historia oral de personas que vivieron los procesos de la Reforma Agraria y la contra-reforma de la Dictadura, en la localidad de Lampa, en la Región Metropolitana.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de María Cristina Flores González

María Cristina Flores, vivía junto a su marido Manuel Antonio Maldonado (testimonio disponible en la presente colección) en el Asentamiento Santa Inés de Lampa, al momento del Golpe de Estado. Posterior a ese episodio detienen a su marido, a su suegro, ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de René del Carmen González Reyes

René Gonzalez Reyes es agricultor, dirigente campesino y militante del Partido Comunista. Participo activamente del proceso de la Reforma Agraria, como presidente del Sindicato Luis Recabarren, en Pirque. Durante la dictadura tuvo un importante trabajo ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Laureano Segundo Aburto Palma

Laureano “Nano” Aburto es trabajador agrícola de la zona de Santa Sara en Lampa. Fue militante de la Juventudes Comunistas y durante la Unidad Popular trabajó en el MOP. Vivió de cerca la época de la Reforma Agraria y con el advenimiento de la Dictadura ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de María Eliana Montecinos

María Eliana Montecinos es la viuda de Amalindo del Carmen Beiza Beiza, trabajador de la Municipalidad de Colina y Presidente del Sindicato de Obreros Municipales, quien fue ejecutado en la intersección de las Avenidas Grecia y Américo Vespucio, después ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Elena del Tránsito Gatica

Elena Gatica es oriunda del sector de Lo Vargas, en la comuna de Lampa. Vivió el proceso de la Reforma Agraria junto a su esposo Manuel Maldonado Miranda, con quien tuvo nueve hijos. El Golpe de Estado le arrebató a su marido y a uno de sus hijos, Víctor ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Rigoberto Belisario Orellana Ávila

Rigoberto Orellana Ávila es trabajador agrario de la zona de Lampa. Participó activamente del Proceso de la Reforma Agraria, siendo dirigente campesino. Luego del Golpe de Estado estuvo detenido en dos oportunidades, una en Peldehue y otra en un recinto ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Oscar de la Fuente Muñoz

Oscar de la Fuente Muñoz, oriundo de Calleuque, en cercanías de Molina en la VII Región. Desde temprana edad trabajó como obrero agrícola. A comienzos de los años 60 participó de los primeros intentos de organización, hasta llegar el proceso de la ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Alicia Muñoz Toledo

Alicia Muñoz Toledo, oriunda de Molina, VII Región del Maule. Desde muy niña vivió la desigualdad y la injusticia que se cometía con los trabajadores rurales. Participó de los procesos de reforma agraria y la sindicalización campesina participando del ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Testimonio de Francisca Rodríguez Huerta

Francisca Rodríguez Huerta, oriunda de antigua localidad rural de Lo Espejo en Santiago. Trabajó en el campo desde muy temprana edad. Llegó al sindicalismo en un periodo en que fue empleada de la Compañía de Correos y Telégrafos, lo que posteriormente la ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

José Campusano Alarcón

Hijo de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien parte junto a toda su familia al exilio, después de vivir la prisión política en diferentes centros de detención. José hijo estudió en el ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Verónica Cortés Ortiz

Verónica proviene de una familia de trabajadores y trabajadoras del campo. Su padre fue Rigoberto Cortés, militante del Partido Socialista, dirigente de la Confederación Ranquil. A los 16 años, el 4 de septiembre de 1973, partió a la Unión Soviética con ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Rosaura Campusano Alarcón

Rosaura es hija de de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien partió junto a toda su familia al exilio, después de pasar por la prisión política en diferentes centros de detención. Después ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Un programa en marcha

Programa resumen en materia de educación, vivienda, campesinado, riquezas naturales, contra la inflación, justicia social, administración pública, relaciones internacional, expansión industrial.

Expropiaciones agrícolas

Expropiaciones agrícolas apropósito del discurso pronunciado en el Senado por don Pedro Ibáñez

Bonos de la reforma agraria

La comisión de agricultura de la Cámara de Diputados discute una indicación que innova sobre las modalidades de pago de las indemnizaciones de la reforma agraria

Diario El Mercurio

Manifiesto a la nación chilena de la Federación de Estudiantes de Chile sobre el proceso de Reforma Agraria

Manifiesto de la Federación de Estudiantes de Chile sobre el proceso de reforma agraria en el que se exponen los orígenes del latifundio, el abuso y el privilegio del crédito, las exenciones tributarias, la intervención estatal, la corrupción de la ... »

Diario El Mercurio

Salvador Allende. 1er año del gobierno popular. Volumen 1

Contiene una serie de audios con alocuciones del Presidente Salvador Allende, además de canciones y fragmentos de esa época. Lado A: Venceremos (Inti Illimani) Discurso de Salvador Allende, campaña (fragmento) Discurso de Salvador Allende, triunfo ... »

El Carácter y los Resultados de la Acción de la Junta en la Agricultura Chilena

Documento de investigación histórica, escrito por Jorge Echenique, sobre el modelo político y económico impulsado por la Junta y sus expresiones en la agricultura. En particular, discute 5 aspectos fundamentales de esta expresión: la destrucción de la ... »

Casa de Chile en México

La experiencia chilena, primer borrador.

Documento de investigación, escrito por Mario Suárez Melo, que se trata de la reforma agraria en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. Vino de la Casa de Chile en México en una carpeta que consistía en: el borrador del documento, un documento ... »

Casa de Chile en México

Proyecto DC garantiza propiedad de casa y huerto a campesinos

Recorte de prensa que informa que los diputados de la Democracia Cristiana Andrés Aylwin, Eduardo Cerda y Pedro Alvarado, introducen modificaciones a la ley de reforma agraria para que fundos de menos de 40 hectáreas no puedan ser expropiados por el ... »

Cara a cara con el candidato

Entrevista en que Andrés Aylwin Azócar habla de su candidatura a la reeleción como diputado, refiriéndose de forma especial a sus opiniones sobre la reforma agraria.

¿Se respetan las conquistas de los campesinos?

Boletín que informa sobre las deterioradas condiciones laborales de los campesinos. Se refiere a la política de Reforma Agraria del régimen militar, a la marginación de los campesinos en el proceso de asignación individual de tierras, la alta cesantía, ... »

Vicaría de la Solidaridad

Despojo de tierras: Decreto 208 en Paine

Recorte de prensa que informa acerca del decreto 208, dictado por Augusto Pinochet, el cual despojó a muchos campesinos del Asentamiento 24 de Abril, ubicado en Paine, del derecho a la tierra arbitrariamente. Muchos propietarios no supieron de las ... »

Revista Análisis

¡La tierra para el que la trabaja!

Discurso de los diputados demócrata cristianos Andrés Aylwin Azócar, Anatolio Salinas Navarro, César Raúl Fuentes, Guido, Castilla Hernández y Emilio Lorenzini Gratwohlue en el cual, a raíz de una solicitud hecha por las directivas de tres ... »

Chile. Cámara de Diputados

La lucha de los campesinos es por la tierra (III)

Columna de opinión en que el autor se refiere críticamente a la estrategia de algunos partidos de la Unidad Popular para estatizar los campos. Para el autor, por el contrario, la tierra debe ser "para el que la trabaja", pues "solo así será dignificado ... »

Aylwin Azócar, Andrés OK

Javiera Fuentes González

Javiera Fuentes González es psicóloga, magister en salud mental infantil. Vive en San Javier, provincia de Linares. Es nieta de Mario González Albornoz, trabajador agrícola, detenido y ejecutado por militares en octubre de 1973.
Entrevista realizada vía ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

  • CL MMDH 00000772
  • fondos

El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor ... »