REPRESIÓN

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1282

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

REPRESIÓN

Términos equivalentes

REPRESIÓN

  • Usado para Guerra sucia

Términos asociados

REPRESIÓN

786 Descripción archivística results for REPRESIÓN

786 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Represión policial a estudiantes de la FECH

Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Disturbios en el Parque O'Higgins

Fotografía del Parque O´Higgins, donde se observan disturbios en pleno acto en torno a la visita del papa Juan Pablo II en abril de 1987.

Alfaro, Patricia OK

Disturbios

Fotografía de represión en el Parque O´Higgins, en la venida del Papa.

Alfaro, Patricia OK

Mujeres protestando

Foografía en la que observa un grupo de mujeres protestando con pancartas en mano, una de ellas dice: "Mujeres de la USACH. Somos más."

Alfaro, Patricia OK

Mujeres protestando

Fotografía en la que se observa a Ana maría Palma y Patricia Verdugo, junto a un grupo de mujeres marchando, las primeras llevan un lienzo "Paz y Justicia."

Alfaro, Patricia OK

Mujeres protestando

Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres marchando siguiendo una cuerda, por las calles de Santiago.

Alfaro, Patricia OK

Manifestación

Fotografía en la que se observa un grupo de manifestantes y Sola Sierra con una pancarta que dice: "Por los Derechos Humanos CODEPU ¡¡en la pelea!!."

Alfaro, Patricia OK

Manifestación callejera

Fotografía en la que se observa un grupo de manifestantes y un lienzo que dice: "Tortura en Chile ¡¡verguenza mundial!!."

Alfaro, Patricia OK

Bomba lacrimógena

Fotografía en la que se observa una calle del centro de Santiago y una bomba lacrimógena explotando.

Alfaro, Patricia OK

Represión policial

Fotografía donde se observa a Carabineros agazapados, disparando en una calle.

Alfaro, Patricia OK

Detención

Fotografía donde se observan a Carabineros, subiendo a detenidos al carro policial.

Alfaro, Patricia OK

Represión policial

Fotografía en la que se observa una protesta callejera y la represión de carabineros y el carro lanza aguas.

Alfaro, Patricia OK

Represión de Carabineros

Fotografía en la que se observa un par de Carabineros tomando detenida a una mujer en el centro de Santiago.

Alfaro, Patricia OK

Represión a protesta

Fotografía en la que se observa un hombre protegido por un árbol de la acción del carro lanza aguas.

Alfaro, Patricia OK

Detención

Fotografía donde se observa a Carabineros llevándose a una mujer detenida.

Alfaro, Patricia OK

Represión

Fotografía donde se observa a un grupo de manifestantes, huyendo de las bombas lacrimógenas.

Alfaro, Patricia OK

Protesta callejera

Fotografía en la que se observan unas personas protestando y gas lacrimógeno en el suelo y ambiente.

Alfaro, Patricia OK

Protesta callejera

Fotografía en la que se observa un carabinero deteniendo a un manifestante en medio del gas lacrimógeno.

Alfaro, Patricia OK

Represión policial

Fotografía en la que se observa la acción del carro lanza aguas sobre dos manifestantes.

Alfaro, Patricia OK

Análisis. El drama de la "Flaca Alejandra"

El número 186 de la revista Análisis contiene como artículo principal el testimonio de la "Flaca Alejandra", a esto se suma la entrevista a Jorge Molina y un reportaje sobre la represión de la seguridad pública en Chile tras las vuelta a la democracia.

Revista Análisis

Dependencia Jerárquica...

Organigrama con la dependencia jerárquica y estructura de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA)

Chile. Junta Militar de Gobierno

Toque de Queda

Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

Castro, Hernán

Amemoria

Fragmentos de la historia de Chile de 1952 a 1988, olvidados o no vistos. Son imágenes del país que nos muestran formas de contar que han construido la memoria nacional y que pueden ser proyectadas al futuro, con un sentido de identidad que nos pertenece. El hilo conductor del relato es la visión de sociedad de Salvador Allende. Dirigido por Francisco Silva.

Solidaridad con Chile

Palacio de Congresos de París: Conferencia de Solidaridad con Chile, con presencia de Francois Miterrand. Imágenes de militares en Santiago, Pinochet hablando sobre los problemas económicos, militares quemando libros, Estadio Nacional. Entrevista a M. Enríquez que pudo salir en la clandestinidad a París para la conferencia.

Institut National de l`Audiovisuel

Chile Informe Nº2: Un año después

Pinochet saludando a grupo de personas; en entrevista asegura: “no tenemos tiempos, sino que hemos tenido metas…a medida que nosotros vamos alcanzando los objetivos, nos vamos aproximando a llegar a las elecciones libres". Imágenes cotidianas de Santiago, reconstrucción de La Moneda. Entrevista a Carlos Altamirano en el exilio: “la reagrupación de las fuerzas revolucionarias ha sido bastante rápida". Resistencia clandestina en Argentina, declaraciones de persona con pasamontaña.

Institut National de l`Audiovisuel

Matta – Pintores de Nuestro Tiempo

Emisión especial sobre el pintor surrealista chileno Roberto Matta, repaso a su trayectoria y entrevista. Habla, entre otros temas, de la opresión en Chile y la tortura, la censura capitalista, la eliminación selectiva en América Latina, de Víctor Jara.

Institut National de l`Audiovisuel

Plebiscito en Chile

Informe sobre plebiscito por Constitución en Chile, que puede dejar a Pinochet en el poder hasta 1997, posición de Frei y de la Iglesia (denuncia "dictadura legalizada"), protestas en las calles.

Institut National de l`Audiovisuel

Referendum en Chile

Contacto telefónico con enviada especial a Santiago sobre resultado del plebiscito, con imágenes de celebración en las calles.

Institut National de l`Audiovisuel

El Memorial del 68 - Capítulo 5: El canto del cisne

Sobre las cenizas del movimiento estudiantil, las palomas de la paz de la Olimpiada. Detrás de la fiesta deportiva, el acoso, la persecución y la cárcel para los líderes del movimiento; pero también las primeras repercusiones del movimiento en la vida política y cultural de México.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

El memorial del 68

A cuarenta años de 1968 un extenso recuento del movimiento que marcó al pais y sentó las bases de muchos cambios de la sociedad mexicana.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Las piedras no se mueven solas

Desde los cerros de Playa Ancha en Valparaíso, hombres y mujeres nos cuentan la historia de la lucha frontal contra la dictadura en los años 80. Obreros, estudiantes o dueñas de casa vivieron una juventud de resistencia, la vivieron de muchas maneras, entre sueños de libertad y represión militar. Aquí se narra parte de la historia de una generación que combatió en aquella larga noche, rescatando una memoria que sigue viva y que nos enseña algo del presente.

Nelli, Emanuela

Haber descubierto, no obstante, a pesar de todo…

Texto escrito por Gunther Seelman sobre su detención en la Isla Quiriquina. Con frase introductoria del poeta Raúl Zurita. "Haber descubierto, no obstante, a apesar de todo un sentido de la amistad y del amor, de una intensidad tal, que uno incluso puede recordar con nostalgia.

Represión

Fotografía realizada en la Plaza Constitución, el día del natalicio del presidente Salvador Allende. Carabinero sustrae pancarta a Rosa Silva (miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos -AFEP-). Aparece también el fotógrafo Marco Ugarte.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Protesta

Fotografía donde se observa a joven que participa de disturbios durante una protesta.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Barricada

Fotografía donde se observa a Carabineros desarmar una barricada en Avenida Alameda Bernardo O’Higgins en Santiago.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Protesta

Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa a agente de la dictadura armado en vía pública.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa a un joven cuando es mojado por carro lanza agua de Carabineros (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Alameda).

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa a un joven que es mojado por el chorro de carro lanza aguas (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Atrás se puede apreciar el edificio de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa una concentración pública en las escaleras de la Catedral de Santiago, donde Carabinero desaloja a uno de los participantes.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Julio Guerra

Mujer y cura franciscano alzan cartel denunciando el asesinato de Julio Guerra, muerto en 1987 por agentes de la CNI en la Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Carro lanza agua de Carabineros (conocido como "guanaco") dispersa a manifestantes.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros (conocido como guanaco) actúa contra manifestante.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa a carabineros deteniendo brutalmente a un manifestante.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa como el lanza agua derriba a un manifestante, en una protesta en el centro de Santiago.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Represión

Fotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros ("guanaco") dispersa manifestantes.

Andrade Millacura, Ricardo OK

Protesta

Disturbios entre jóvenes y miembros de las fuerzas de seguridad en una población.

Andrade Millacura, Ricardo OK

La violencia del poder

La dramática historia del doctor Joaquín Balaguer y su violento régimen de 12 años. Documental escrito y dirigido por René Fortunato.

La violencia del poder. Los dos años de Balaguer.

El documental gira en torno a lo sucedido en República Dominicana durante 1966 hasta 1974 en manos de Joaquín Balaguer. Durante la narración se muestran los acontecimientos políticos y sociales que marcaron ese período.

Abril. La trinchera del honor. Cuarenta años después.

Primer largometraje dirigido por René Fortunato sobre la crisis política desarrollada en República Dominicana en abril de 1965, cuando una rebelión militar encabezada por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó destituyó al gobierno y se produjo una posterior intervención de las fuerzas armadas norteamericanas.

Ocho medidas para derrocar al gobierno

  • CL MMDH 00000510-000003-000002
  • item
  • 1970 - 1973
  • Parte deAnciaux Michel

Panfleto, texto: Ocho Medidas para Derrocar al Gobierno 1. Unirse frente al enemigo común (Enemigo es la U.P. y el Partido Comunista que la dirige) 2. Integrarse a la protección de su sector vecinal. 3. Sabotear las fuentes de trabajo estatales. 4. Hacer justicia castigando directamente a los violentistas de izquierda. 5. Denunciar toda irregularidad que observe de los enemigos sólo a las FF.AA.

Répression au Chili

Artículo del diario La Défense que trata sobre la represión y la persecusión en Chile, y la situación de los prisioneros en los campos de reclusión militar, (entre ellos muchos médicos). A causa de conocimiento público de ésta situación, se reciben donaciones a la delegación del Socorro Popular Francés residente en Santiago de Chile

Des Colis Pour Le Chili

Artículo del diario La Défense que trata sobre una actividad solidaria realizada por el Socorro Popular Francés, para enviar canastas familiares a las familias de las víctimas de la represión de la dictadura Militar en Chile

CHILI, Pierre Dubois: A la Victoria, la peur des...

Artículo de la revista Convergence, donde revela las situaciones de privaciones y represión que se vive en las poblaciones de Santiago de Chile, y las actividades (como las cantinas solidarias) que se tienen que realizar para su sobrevivencia

Mesa de concertación social

Mesa de Concertación Social y Política Área Metropolitana. Declaran que se reunieron el 9 de marzo, diferentes agrupaciones y constataron que la situación que vivía el país antes del terremoto era grave: hambre, cesantía, asesinatos, relegaciones, etc., pero esta adquiere una dramática realidad después del terremoto, llaman a la unidad del pueblo en contra de la la dictadura.

Declaración pública

El Departamento de Jóvenes de AGECH, a través de esta declaración pública, quiere hacer un llamado a la conciencia de los seres humanos que integran esta nación.

Testimonio de Roberto Parada

  • CL MMDH 00000552-000002-000003
  • item
  • 1985 - 2007
  • Parte deGilbert Jorge

Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

Gilbert Ceballos, Jorge

Después de Pinochet. La sanación del corazón herido de un país

Annabel Aguirre Regedera es la narradora en off de este documental, en el que reflexiona sobre las consecuencias dolorosas de la dictadura y la falta de sanación al respecto. Cómo cambió la sociedad chilena tras el Golpe de Estado de 1973 y los desafíos que enfrenta hoy en materia de Verdad, Justicia y Reparación.

Certifico

El Jefe de la Guarnición de "Orden y seguridad" certifica que la ciudadana María Lucía Pereira cumplió con presentarse al control y posteriormente quedó en libertad.

Support the Tiananmen mothers - Apoyar a las madres de Tiananmen

Postales de apoyo para la organización China Fill the Square que reúne a las madres de Tiananmen quienes perdieron a sus familiares víctimas de la masacre de 1989 en la plaza de Tiananmen, Beijing. Campaña de firmas en apoyo a la organización la cual reúne a las distintas familias que en conjunto luchan contra las mentiras oficiales sobre lo que paso. Pese a las persecuciones del gobierno, las Madres se han refugiado para seguir la lucha frente el ciclo de impunidad en el que se mantienen los perpetradores y las violaciones de derechos humanos en China las cuales siguen sin castigo una y otra vez.

Fill the Square

La guerra preventiva

Este documental relata los hechos represivos ocurridos durante la dictadura en Neltume, Chiuio, Liquiñe, entre otras localidades de la provincia de Los Ríos, abarcando desde 1970 en adelante.

Denis, Agnes

Quema de libros

Fotografía de militares quemando un afiche en un apilado de libros quemados.

Casos

Informe de situación represiva de las siguientes personas: José Caupolicán Villagra Astudillo, Artemio Segundo Gutierrez Ávila, Juan Carlos Perelman Ide, Edwin Francisco Van Yurick Altamirano, Bárbara Uribe Tamblay, Ruth María Escobar Salinas, Víctor Manuel Villarroel Ganga, Jorge Enrique Espinoza Méndez, Fabián Enrique Ibarra Córdova, Alfonso Domingo Díaz Briones, Marcela Soledad Sepúlveda Troncoso, Eduardo Humberto Ziede Gómez, José Calderón Ovalle, Manuel Nemesio Valdés Galáz, Héctor Osvaldo Pinera Inostroza, Carlos Mascareña Díaz, Rolando Gastón Angulo Matamala, José Sofanor Saldivia Saldivia, Bartolomé Ambrosio Salazar Véliz, Bernardo del Tránsito Cortés Castro, Carlos Patricio Duran González, Ogan Esteban Lagos Marin, Silvio Vicente Pardo Rojas, Gonzalo Marcial Toro Garland, Samuel Silva Contreras, Luis Gregorio Muñoz Rodríguez, René Roberto Acuña Reyes, Manuel Edgardo Del Carmen Cortez Joo, Juan René Molina Mogollones, Carmen Margarita Diaz Darricarrere, Santiago Edmundo Araya Cabrera, Sergio Alejandro Riffo Ramos, Marta Silvia Neira Muñoz, Héctor Hernán Contreras Cabrera, Edgardo Orlando Loyola Cid, Carlos Alberto Teran De la Jara, Rafael Eduardo Araneda Yevenes, Gabriela Edelweiss Arredondo Andrade, Sergio Arturo Flores Ponce, Juan Bautista Barrios Barrios, Jorge Hernán Müller Silva, Jorge Alejandro Olivares Graindorge, Pedro enrique Poblete Córdova, Washington Cid Urrutia, Sonia del Tránsito ríos Pacheco, Oscar Eliecer Rojas Cuellar, María Isabel Beltran Sánchez, José Alejandro Campos Faúndez. Juan Ismael Suil Faúndez, Guillermo del Canto Ramírez, José Alberto Salazar Aguilera, Martín Elgueta Pinto, Jaime Del Tránsito Cadiz Norambuena.

Listado de Abogados detenidos, expulsados y asesinados.

Documento con información sobre represión a los abogados. Acompaña, listas de abogados desaparecidos, detenidos, expulsados, asesinados, sancionados en cualquier forma por defender presos. Relación del asesinato de Fernando Díaz Müller.

Carta Quincenal N°14

Carta quincenal N°14 (Secretaría Ejecutiva de la Unidad Popular) da a conocer los hechos noticiosos más relevantes de la quincena. Entre ellos: Clodomiro Almeyda en Cuba y México. Seminario sobre problemas de Seguridad Nacional. Votación en la Tercera Comisión de Naciones Unidas. Informes del Comité Chileno de Derechos Humanos (este documento incluye dos informes fechados el 5 y 9 de noviembre de 1977) estos informes dan cuenta del recrudecimiento de la represión que está viviendo en Chile.

Resultados 401 a 500 de 786