El derecho de vivir en mi tierra
- CL MMDH 00000001-000002-000002
- item
- 1975 - 1990
Parte deSalgado Urriola Bernarda
Coponera transparente con paisaje en su interior.
Comité Pro-Retorno de Exiliados
160 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
El derecho de vivir en mi tierra
Parte deSalgado Urriola Bernarda
Coponera transparente con paisaje en su interior.
Comité Pro-Retorno de Exiliados
El derecho a vivir en mi tierra
Parte deLawner Steiman Miguel
El derecho de que los exiliados vuelvan a su patria, consigna tomada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y bajo la cual articulo su trabajo el Comité Pro-Retorno de Exiliados.
Comité Pro-Retorno de Exiliados
For retten til at vende tilbage! - Por el derecho a volver!
Parte deLawner Steiman Miguel
Derecho a que los exiliados puedan volver a su patria.
Partido Comunista (Chile)
El derecho a vivir en mi tierra
Parte deLawner Steiman Miguel
El derecho de los exiliados en volver a su país de origen.
Comité Pro-Retorno de Exiliados
Parte deLawner Steiman Miguel
Conmemoración del día internacional de la mujer. Imagén realizada por José Balmes.
Comité Pro-Retorno de Exiliados
Parte deDel Villar Cañas Rodrigo
Rodrigo del Villar junto a su esposa solicitan al cónsul de Chile en Suecia, que ayude a aclarar su situación que hasta el momento les impide retornar a Chile junto a su familia. Ambos tienen pasaporte con la letra "L".
Del Villar Cañas, Rodrigo
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido a la Ilustrísima Corte en el que recurren por Recurso de Amparo y regreso al país, un grupo de mujeres, dueñas de casa y todas coordinadoras del Comité Pro Retorno de Exiliados. Entre ellas, María Pérez Aranquiz, Angela Jeria Gómez, ... »
Comité Pro-Retorno de Exiliados
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documento “Niños y represión política” Loreto Alamos, Psicóloga de PIDEE. Expone y analiza los efectos de la dictadura militar en los niños, y el impacto de las diferentes formas represivas que aplicó la dictadura militar.
CIRCH, Comisión de Información sobre el retorno...
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Boletín: Comisión de Información sobre el Retorno Chileno. N°22 Texto central: El Exilio no ha Terminado.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Tríptico Comisión Coordinadora Problema EXILIO-RETORNO. (Criterios centrales, programas, cómo recurrir).
Comisión de Información sobre...
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Boletín: "Comisión de Información Sobre el Retorno Chileno" N°6. Incluye hoja suelta: dirigida a los lectores para suscribirse al boletín y así ayudarlos a continuar con la tarea que están realizando.
El asilo contra la opresión. Parte 2
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo ... »
El asilo contra la opresión. Parte 1
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo ... »
Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°4 Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados. Autoras: Norma Bahamondes M., Carmen López S., Fernando Morris B., Sonia Petit V.
Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°4 Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados. Autoras: Norma Bahamondes M., Carmen López S., Fernando Morris B., Sonia Petit V.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Evaluación de Proyecto “Apoyo en la Reinserción Psicosocial de Menores Retornados” Dic. 1991 – Nov. 1992. Fundación PIDEE. Santiago, Dic. 1992. “Segundas jornadas por el derecho a vivir en la patria”. Todos los chilenos necesitan de Chile. Santiago de ... »
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministerio de Relaciones Exteriores al Director de la CNI, reingreso al país de Luz Noemí Guerrero de Monteverde.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que representa el artículo N°13 "Todo hombre tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar a el".
Díaz, Gonzalo
II Jornadas por el Derecho a vivir en la Patria
Parte deAguirre Estela
Publicación de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (Comité Pro Retorno de Exiliados), II Jornadas por el Derecho a Vivir en la Patria, 26, 27, 28 agosto 1983.
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Dos hermanos Pedro Milos y Juan Milos, se reencuentran luego de que Juan fuera exiliado de Chile, en su retorno Juan entra en una crisis y se siente aun mas exiliado en su país de origen que cuando estaba en el extranjero, al superar esto Juan logra ... »
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Niños retornados (tvn: programa cuéntame)
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Capítulo del programa talk show “Cuéntame”, de Televisión Nacional de Chile, conducido por Paulina Nin de Cardona, cuyo tema central es la experiencia de familias, jóvenes y niños que retornaron a Chile entre fines de los años ’80 y principios de los ’90.... »
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Pintura que representa un alambre púa y atrás suyo, un paisaje de la Cordillera de Los Andes. Pintura sobre tela con marco rudimentario confeccionado con listones de madera.
González, Mónica
Parte deViera-Gallo José Antonio
8 Fotografías de retorno de la Familia Viera Gallo.
Parte deAmnistía Internacional
Reporte sobre la legislación chilena existente para personas que ingresan o dejan su país de origen.
Amnistía Internacional OK
Decreto N°84 del 2 de febrero de 1978. Deja sin efecto decreto que prohibe el ingreso a Ana de los Angeles González González, Gabriela Bravo Jara, Ulda Ortiz Alvarado y autoriza su ingreso al territorio nacional. Su ingreso a Chile había sido prohibido ... »
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Return of the exile, Santiago, Chile 90
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deAgrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura
Testimonio de Emilio Peña sobra la historia represiva vivida por su familia después del Golpe de Estado, a raíz de las funciones de su abuelo Emilio Contardo como fiscal militar y dirigente del Partido Socialista en la Quinta Región. Relata que fueron ... »
Agrupación de ex menores víctimas de prisión política y/o tortura OK
Teleanálisis 03 (octubre 1984)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Teleanálisis 25 (febrero 1987)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Teleanálisis 31 (octubre 1987)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deCordero Cedraschi Mario
Arpillera de pequeño formato. 10 x 16.5 cm.
Discurso de Fidel Castro / Entrevista a Mireya Latorre
Parte deBaltra Montaner Lidia
Bienvenido a Chile Jaime Castillo
Parte deCaro Marta
Jaime Castillo fue un político de la Democracia Cristiana y durante la dictadura militar fue exiliado a Caracas, Venezuela momento en que funda la Comisión Chilena de Derechos Humanos en 1978, institución a cargo de defender los derechos violados durante la dictadura militar.
Testimonio de Claudio González
Profesor de Filosofía PUC. Tras el Golpe de Estado, desempeñó tareas en el Comité de Ayuda a Refugiados, CONAR. En 1975 se le encomienda la formación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para la realización de programas en ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Ciudadano argentino avecindado en Chile, quien fuera encargado del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME, posteriormente CIM) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). En su testimonio se refiere al proceso iniciado ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Abogada de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) y Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En su testimonio se refiere al rol que jugó el FASIC en el apoyo a presos/as políticos/as, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Ingeniero comercial, doctor en ciencias económicas y académico de la Universidad de Talca. En su testimonio se refiere al proceso vivido durante la Unidad Popular como militante del Partido Socialista, la experiencia del Golpe que determinó su posterior ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Trabajador social de la Universidad Católica. Luego del Golpe de Estado trabajó en el Comité Nacional de Refugiados (CONAR) y en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Familia Arellano Carvajal
Familia de Limache, V Región del Valparaíso, que luego del Golpe de Estado se exilian en Luxemburgo. El padre, Héctor Arellano, trabajador de las comunicaciones y militante histórico del Partido Socialista, sufre una dura represión y prisión política, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Grupo de Mujeres Chilenas de Berlín Occidental
El presente testimonio grupal se centra en las experiencias personales de cinco mujeres con relación a la Unidad Popular, el Golpe de Estado y el abandono del país a causa de la represión que vivieron junto a sus familiares y cercanos. Junto con realizar ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
1160 exiliados que pueden volver
Inserto de prensa con el listado de 1160 exiliados que pueden regresar al país, publicado en el diario La Tercera el 28 de agosto de 1983.
Testimonios de Lalo Montanares
Testimonio de Eduardo "Lalo" Montanares, empresario hotelero, exiliado junto a su familia en Dinamarca durante la dictadura, que en su retorno participó de la experiencia de integración de niños y adolescentes retornados propiciada por Hogar El Encuentro.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO ? Patricio Manns Artista chileno; escritor, investigador y uno de los grandes representantes de la Nueva Canción Chilena. Comprometido con el gobierno de la Unidad Popular, luego del golpe partió a un largo exilio en Francia, donde desarrolló ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO ? Eduardo Carrasco Pirard Músico, compositor, poeta, escritor y filósofo chileno. Miembro fundador y actual director del grupo Quilapayún. 29 de diciembre 2015 ? Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO ? Osvaldo Torres Músico, poeta, investigador de la cultura aymara y artista visual. Es uno de los fundadores del grupo musical Illapu, del que fue integrante hasta 1977. Posteriormente continúa una carrera en solitario y en colaboración con ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO Horacio Durán Músico chileno, charanguista y corista. Es uno de los miembros fundadores de Inti Illimani. Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, Durán estuvo exiliado junto a sus compañeros de grupo en Italia durante quince años. Regresó ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Alejandro "Masmar" Gonzalez, Sesión 2
TESTIMONIO ?Alejandro ?Masmar? González, Sesión 2 Cantor popular y gestor cultural. Inició su carrera musical durante la segunda mitad de los años 60, vinculándose al movimiento de peñas folclóricas. Durante el Gobierno de la Unidad Popular alternó este ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO Silvia Balducci Cantante italiana avecindada en Londres, Inglaterra. En el presente testimonio se refiere a la solidaridad de sus país natal con los exiliados chilenos y de la influencia cultural recíproca que se generó en esos años, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Alejandro "Masmar" Gonzalez, Sesión 1
TESTIMONIO Alejandro "Masmar" González, Sesión 1 Cantor popular y gestor cultural. Inició su carrera musical durante la segunda mitad de los años 60, vinculándose al movimiento de peñas folclóricas. Durante el Gobierno de la Unidad Popular alternó este ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO Ana María López Actriz y directora teatral, militante del Partido Comunista. Luego del Golpe, parte junto a su familia al exilio radicándose en Suecia, país donde vive ocho años. A su retorno a Chile comienza a trabajar en la compañía de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Cinta 03: Fin del exilio de 1.149 personas
Parte deUniversidad Católica de Chile Corporación de Televisión
19 de agosto de 1983. Nota de prensa que informa acerca de una lista que el gobierno militar hace pública y que contiene los nombres de 1.149 personas exiliadas, a quienes se les autoriza el regreso al país.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
Parte deUniversidad Alberto Hurtado
Un grupo de exiliados chilenos en Europa, reunidos en la Escuela de Verano de Rotterdam, en Holanda, el año 1983, participan en un taller de video no profesional dirigido por David Benavente. A través de íntimos y emotivos testimonios comentan sus ... »
Benavente Pinochet, David Alejandro OK
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Enmarcado en el día internacional del niño se hace un llamado para que los niños exiliados vuelvan a Chile.
Familiares Pro-Retorno de Exiliados
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Taller de inserción escolar para profesores que trabajan con niños provenientes del exilio.
Oficina Nacional de Retorno
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Conmemoración del día internacional de la mujer. Pintura realizado por José Balmes.
Comité Pro-Retorno de Exiliados
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Retorno de los exiliados por la dictadura militar.
Comité Nacional Pro-Retorno de Exiliados
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Población PIDEE de padres retornados
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Estudio de población hecho por el equipo de PIDEE Concepción a padres retornados a Chile. Expresa estadísticas sobre país de exilio, edades de los retornados, causas que determinaron el exilio, cómo lograron salir del país, situación laboral, etc. ... »
Parte deVera Vargas Luis Roberto
Primera película que retrata el retorno de un exiliado a Chile, que se convierte en una metáfora sobre el país soñado y recordado y el país real. Manuel vuelve a Chile dejando a Lena, su amor sueco, con la intención de reencontrar a su familia, sus ... »
Vera Vargas, Luis
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tela con tres franjas verticales en tono rojo, blanco y verde, en el centro se observa el escudo de Mexico bordado.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera en tela con tono rojo y en amarillo un martillo y una Hoz
Parte deHogar El Encuentro
Bandera en tela de tono celeste con línea vertical y horizontal de tono amarillo.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tres ribetes, azul, blanco y rojo de forma horizontal
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tela tono rojo con una cruz blanca en el centro.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera tricolor, con telas roja, blanca y azul. Una estrella blanca dentro de la zona azul
Bandera de la Republica Popular de Mozambique
Parte deHogar El Encuentro
Bandera realizada en siete líneas de distintos tonos que converguen en la esquina superior izquierda.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tela con tres franjas horizontales, y un triangulo en el centro. con un motivo en verde y amarillo.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tres franjas verticales en tela, roja, blanca y azul.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera con franjas horizontales en tono blanco y azul, se observa un triangulo rojo con una estrella al interior.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera en tela con tres franjas horizontales, celestes y blanca.
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tela con tres franjas horizontales de tono negro, amarillo y rojo
Bandera de Alemania Democrática
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tela con tres franjas horizontales de tono negro, rojo y amarillo
Parte deHogar El Encuentro
Bandera de tela con tres franjas horizontales, en tono verde, blanco y rojo
Parte deHogar El Encuentro
Parte deHogar El Encuentro
Parte deHogar El Encuentro
El documental nos da a conocer las experiencias de jóvenes que han retornado del exilio y que llegaron al Hogar el Encuentro, aquí cuentan sus vivencias, el sufrimiento por la pérdida de su patria y en algunos casos las discriminaciones recibidas en ... »
Hogar el Encuentro
Parte deHogar El Encuentro
El documental nos da a conocer las experiencias de jóvenes que han retornado del exilio y que llegaron al Hogar el Encuentro, aquí cuentan sus vivencias, el sufrimiento por la pérdida de su patria y en algunos casos las discriminaciones recibidas en ... »
Hogar el Encuentro
El derecho de vivir en mi tierra
Parte deChamorro Sonia
Coponera transparente con paisaje en su interior.
Parte deChamorro Sonia
Tarjeta realizada por encargo de Comité Pro Retorno de Exiliados con imagen de obra realizado por Vásquez. En el reverso extracto del poema "Cuando de Chile" de Pablo Neruda. En el interior escrito en manuscrito que expresa el anhelo porque se acabe la ... »
Comité Pro-Retorno de Exiliados
Parte deChamorro Sonia
Carta dirigida a Arturo Fontaine, Director de "El Mercurio". Extracto: Señor Director: En la edición de "El Mercurio" de fecha 25 de noviembre de este año, se publica una extensa entrevista al Ministro del Interior, señor Sergio Fernández, cuya casi ... »
Parte deChamorro Sonia
Declaración Pública: Las primeras jornadas por el Derecho a Vivir en la patria, junto con reflexionar y proponer un conjunto de acciones para luchar por la plena vigencia de este derecho, quiere dirigirse a la opinión pública nacional e internacional a ... »
Parte deChamorro Sonia
Comunicado de Prensa. Primeras Jornadas por "El Derecho a Vivir en la Patria" Comité Pro Retorno de Exiliados - Comisión Chilena de Derechos Humanos. Las Jornadas que se realizaron en la sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, terminaron el ... »
El derecho a vivir en mi tierra
Parte deChamorro Sonia
Diseño realizado por Alejandro Rosas, integrante del taller de plásticas de la Agrupación Cultural Universitaria ACU. Este dibujo, fue uno de los primeros y más recordados del Comité Pro Retorno de Exiliados, quienes encargaron múltiples afiches, ... »
Comité Pro-Retorno de Exiliados
Parte deTeatro Popular Ictus
En abril de 1984, Isabel Parra es autorizada para entrar a Chile por un período de 45 días, luego de once años de exilio. La crónica de un reencuentro con el país que ha cambiado radicalmente, con su gente y los amigos, además de los miembros de la ... »
Eyzaguirre, Joaquín
Parte deMéndez Figueroa Hugo
Parte deGuerra Berta
Informe del Chile democrático, propuesta al Gobierno nuevo. Antecedentes para un programa de retorno, tomando en cuanta las consideraciones actuales de la realidad Chileno-Suecia
Encuentro nacional de mujeres chilenas exiliadas en Europa
Parte deGuerra Berta
Informe del encuentro nacional de mujeres chilenas exiliadas en Europa. Por el derecho a vivir en la patria 1982.
México, puerto de llegada. Chilenos, Allende el sueño
Parte deEmbajada de Chile en México
El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando ... »
Franco Muñoz, Carlos
Pinochet acepta el regreso de los exiliados, pero los condiciona a no hacer polìtica.
Parte deRobotham Bravo Jorge
La Dictadura Militar permitiría el ingreso de algunos exiliados politìcos a Chile, los interesados deberán realizar las solicitudes en el Ministerio de Defensa y tendrán que declarar bajo juramento la prohibición de participar en actividades políticas, ... »
Parte deSalgado Héctor
A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de ... »
Salgado, Héctor
En relación a la solicitud mediante su email, de fecha 30 de julio...
Parte deSalgado Héctor
Carta dirigida a Hector Salgado Quezada (Berkeley, California) firmada por Juan Pattillo Barrientos, Comodoro, Secretario general de la Armada. En respuesta a la carta del 30 de julio de 1998, se sugiere a Héctor, escribir directamente al juzgado militar ... »
Querido Hijo: Como puedes imaginarte estamos todos tan felices esperando tú llegada...
Parte deSalgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (Berkeley, California) por su madre Hilda Quezada (Tomé, Chile). La cual, relata la felicidad de la familia al recibir la noticia del retorno a Chile de Héctor; el día 19 de julio 1987 a las 14 horas, se termina el exilio.
Los Hijos de la Rosa de los Vientos
Parte deSilva Cruzatt Judith
La Rosa de los Vientos es una canción compuesta el año 1998 por el grupo chileno de hip-hop Makiza. Su letra y música expresa el conflicto de identidad y desarraigo que enfrentaron muchos hijos de chilenos exiliados por la dictadura, quienes al volver al ... »
Parte deSilva Cruzatt Judith
Retorno y reinserción 1980-1994: El rescate de la esperanza exiliada, perspectiva de cuatro creadores chilenos. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Historia Judith Silva Cruzatt; Profesora Guía María Angélica Illanes. Santiago: Universidad de ... »
Res. N°6427 Mat. Retorno de exiliado(s) que indica
Parte deBitar Chacra Sergio
Documento Reservado N°6427, en respuesta a nota anterior del 16/11/1983, del Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público del Ministerio del Interior, dirigido a la Sra. M. Eugenia Hirmas de Bitar. En ella informa que por especial encargo del señor ... »
Parte deJerez Ascui Luis Segundo
Carta dirigida a Guillermo Carvajal, Subgerencia Programa de Crédito a Retornados, Banco del Estado de Chile. De parte de Kadem Villamar Barouh, Jefe de Operaciones, Oficina Nacional de Retorno. Santiago, 14 julio 1992. “Señores Ejecutivos de la INP” ... »
N°1528 Señor Guillermo Carvajal…
Parte deJerez Ascui Luis Segundo
Carta dirigida a Guillermo Carvajal, Subgerencia Programa de Crédito a Retornados, Banco del Estado de Chile. De parte de Kadem Villamar Barouh, Jefe de Operaciones, Oficina Nacional de Retorno. A través de la misiva informa que la Oficina de retorno ha ... »
Oficina Nacional de Retorno
El derecho de vivir en mi tierra
Parte deAguirre Perla
Coponera transparente con paisaje en su interior.
Comité Pro-Retorno de Exiliados
Parte deManns De Folliot Patricio
Incluye las siguientes canciones: 1. Bandido 2. Canto esclavo 3. Ya no canto tu nombre 4. La preguntona 5. Balada de los amantes del camino de Tavernay 6. Cuando me acuerdo de mi país 7. Arriba en la cordillera 8. El pacto roto 9. Cantiga en la memoria ... »
Manns, Patricio