Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: NULL
  • NULL

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/Se-realiza-plebiscito-obteniendo-el-NO-el-546--de-los-votos-lo-que-continua-como-una-espontanea-fiesta-popular

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

    Término General Hitos

    Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

      Términos equivalentes

      Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

        Términos asociados

        Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

          227 Descripción archivística results for Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

          227 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Franja del no, capítulo 4
          CL MMDH 00000097-000001-000004 · item · 1988
          Parte de Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, fragmentos de un concierto en vivo del trovador Silvio Rodríguez; una nota de prensa sobre el trabajo propagandístico "puerta a puerta" que se realiza en la localidad de Alhué; los testimonios del ciclista Peter Tormen, del cantor popular Tito Fernández, "El Temucano" y del actor Bastián Bodenhöfer, quienes expresan sus argumentos para votar "NO"; y una nota de prensa sobre el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago los días 5, 6 y 7 septiembre de 1988.

          Forch, Juan Enrique
          Franja del no, capítulo 5
          CL MMDH 00000097-000001-000005 · item · 1988
          Parte de Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; una nota de prensa acerca de los niveles de pobreza en Chile; la intervención del presidente del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos Escobar en el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago, en septiembre de 1988; y una nota de prensa que informa sobre un encuentro de actores, dramaturgos, pintores y otros artistas en el cine El Biógrafo, todos ellos a favor del "NO".

          Forch, Juan Enrique
          Franja del no, capítulo 6
          CL MMDH 00000097-000001-000006 · item · 1988
          Parte de Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa que informa sobre los resultados de una encuesta de opinión pública respecto de la intención de voto para el Plebiscito del 5 de octubre; una declaración de Hernán Baeza, director del sindicato de trabajadores del Banco del Estado en la que desmiente que los funcionarios de esa institución estarían a favor del "SÍ"; y el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola".

          Forch, Juan Enrique
          Franja del no, capítulo 7
          CL MMDH 00000097-000001-000007 · item · 1988
          Parte de Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, fragmentos de un recital en vivo del grupo de rock chileno "Los prisioneros" efectuado en el estadio Chile; un llamado del presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Hales a crear un país de paz, justicia y libertad; una nota de prensa que informa acerca de un ataque incendiario ocurrido en la casa del dirigente del Comando Unitario por el "NO", Andrés Zaldívar; y una creación audiovisual del artista Juan Downey.

          Forch, Juan Enrique
          Franja del no, capítulo 8
          CL MMDH 00000097-000001-000008 · item · 1988
          Parte de Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa que da cuenta sobre un acto pacífico realizado por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo en el frontis de la Biblioteca Nacional; una declaración efectuada por el juez René García Villegas en noviembre de 1987 y en la que confirma antecedentes sobre personas torturadas en recintos de la CNI; una breve exposición del abogado experto en Derechos Humanos, José Zalaquett acerca de los efectos de la práctica de la tortura en una sociedad; y un llamado de la actriz de televisión Carolina Arregui a votar "NO".

          Forch, Juan Enrique
          Franja del no, capítulo 9
          CL MMDH 00000097-000001-000009 · item · 1988
          Parte de Forch Juan

          Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo realizado por el cantautor español, Joan Manuel Serrat; las razones que aduce el escritor chileno, Jorge Edwards para votar por el "NO"; una nota de prensa que informa de manifestaciones públicas de los mineros de El Teniente, de Rancagua en apoyo al "NO"; un testimonio del ex presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Orlando Saénz, quien plantea sus razones para votar "NO"

          Forch, Juan Enrique
          Joven
          CL MMDH 00000493-000002-000007 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Joven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          La esperanza es nuestra
          CL MMDH 00000229-000001-000002 · item · 1987
          Parte de Egaña Baraona Ana María

          Video de divulgación sobre los argumentos de los partidos de la oposición al régimen militar para que la ciudadanía se inscriba en los registros electorales y vote en el plebiscito de 1988; exposición de los argumentos de Genaro Arriagada, Mónica Jiménez, Eugenio Tironi.

          Egaña, Ana María
          La TV del NO
          CL MMDH 00000097-000001-000028 · item · 1999
          Parte de Forch Juan

          El Plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue una jornada histórica para el pueblo de Chile. Ahí se mostró cómo se pueden vencer los intentos de perpetuación de una dictadura usando sus propias leyes. La Franja de Televisión por la opción "NO" jugó un papel preponderante en la consecución de este logro. Este documental enfatiza en esos aspectos, a través de entrevistas a los profesionales y creativos que trabajaron en la campaña, entre ellos José Manuel Salcedo, Juan Forch e Ignacio Agüero.

          Forch, Juan Enrique
          La universidad NO
          CL MMDH 00001140-000003-000001 · item · 1987 - 1988
          Parte de Mosciatti Ezzio

          La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.

          Local de votación plebiscito
          00001769-000003-000095 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una escena de votación y gente acudiendo a el. Sobre la reja del recinto hay un cartel con el texto: "Lugar de sufragio". Presenta en la esquina inferior derecha la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000044 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Manifestación por el No
          00001769-000003-000096 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a diferentes personas manifestandose en un entorno urbano a favor del la opción "No" del plebiscito. Éstas llevan globos aludiendo a la campaña. En la parte inferior aparece la sigla TIDEH (Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

          Manifestantes
          CL MMDH 00000493-000002-000090 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Señores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Mano del SI
          CL MMDH 00001140-000003-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Tres autoadhesivos iguales estereoscopicos con volumen adheridos en un solo papel.El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

          Marcha del NO
          00001769-000003-000019 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."

          No
          CL MMDH 00000296-000001-000003 · item · 1988
          Parte de Downey Juan José

          Pieza audiovisual creada especialmente en apoyo a la campaña del No en el plebiscito de 1988, que dio inicio al fin de la dictadura del general Augusto Pinochet. Sobre un fondo negro se repite la palabra No al ritmo de una canción mapuche.

          Downey, Juan José
          NO
          CL MMDH 00000439-000002-000001 · item · 1987 - 1988
          Parte de Matas Markmann Percy Richard

          Campaña del NO por el plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.

          Partido por la Democracia (Chile)
          No
          CL MMDH 00000252-000016-000052 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Miniserie en cuatro capítulos, basada en la película del mismo nombre, dirigida por Pabo Larraín.

          No
          CL MMDH 00001342-000001-000001 · item
          Parte de Duque Ronaldo

          Grabado en el calor de la historia del plebiscito de 1988, “NO” cuenta la lucha del pueblo chileno contra la dictadura del General Augusto Pinochet. El cineasta Ronaldo Duque con un equipo reducido (Jacques Cheuique, Bismarque Villa Real y Nelson Martins) se encontraban en el 2campo de batalla" registrando uno de los momentos más importantes en América Latina contemporánea en política. Junto a la inolvidable voz de Dina Sfat, que ilumina y premia al documental al cumplirse los 25 años.

          NO
          CL MMDH 00001110-000002-000003 · item · 1988 - 1989
          Parte de Vera Puz Paulina

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

          No + tristeza
          CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

          CL MMDH 00001735-000002-000003 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

          Partido Demócrata Cristiano (Chile)
          No tu Pinochet, 1988
          CL MMDH 00000115-000001-000198 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".

          Montecino Slaughter, Marcelo
          País Invisible
          CL MMDH 00001284-000001-000001 · item · 2010
          Parte de Rauld Anthony

          Después de diez años de miedo y silencio, el pueblo chileno empieza a salir a las calles para protestar en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Un grupo de periodistas de la revista Análisis, con la ayuda de un técnico y un teórico audiovisual, ambos comprometidos con la lucha por la libertad, deciden desarrollar un medio alternativo en formato video “U-Matic” con el objetivo de registrar el movimiento social en las calles, y así poder mostrar clandestinamente lo que los medios oficiales ligados a la dictadura no muestran. La idea era que, con las imágenes de Teleanálisis, los chilenos se podían dar cuenta que realmente había una movilización esperanzadora, capaz de paralizar la institucionalidad del régimen militar, y así generar el espacio y el estímulo para poner fin a la dictadura. País Invisible cuenta la historia de como surgió este proyecto, pero también explora el registro audiovisual y las experiencias relatadas por dos generaciones de participantes.

          Rauld, Anthony
          Pergamino No
          CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

          Pinochet
          CL MMDH 00000493-000002-000083 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000096 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

          Ugarte, Marco
          Plebiscito
          CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Santiago en 1988.

          Ugarte, Marco
          Polera Elecciones libres
          CL MMDH 00001735-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

          Por fin gano el NO
          00001769-000003-000021 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000011 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000015 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000009 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico con los colores de Chile a favor del NO.

          Prendedor No
          CL MMDH 00001735-000001-000010 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor metálico dorado a favor del NO.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00000276-000011-000007 · item · 1988
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Prendedor dorado de metal con un grabado de una vaca haciendo el juego de la frase "Y va a caer" en alusión a Pinochet.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Prendedor y va a caer
          CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

          Protesta
          CL MMDH 00000493-000002-000013 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Protesta de mujeres por el No
          00001769-000003-000052 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una escena de protesta de mujeres por el No. Una de ellas sostiene un lienzo con la leyenda "Mujeres por el No". En la parte inferior, encontramos policias y carros policiales reprimiendo esta manifestación. Observación: Aplicación hecha en plástico verde para el casco del policía.

          CL MMDH 00000248-000004-000014 · item · 1987
          Parte de Grupo Proceso

          Programa de debate político realizado por Proceso para su difusión en sindicatos, escuelas y universidades y organizaciones sociales en general. En esta edición, se realiza un foro con la participacioón de Schlomyt Baytelman, Comité Unitario de Artistas por las Elecciones Libres; Moy de Toha, parte del Comite de Izquierda por las Elecciones Libres (CIEL); Guillermo del Valle, Mapu y parte de CIEL; Francisco Rivas, dirigente del Colegio Médico y de la Asamblea de la Civilidad y PS-Almeyda. Dan a conocer y debaten sobre las diversas estrategias e iniciativas ciudadanas para enfrentar las instancias electorales propuestas por el régimen militar, incluyendo el plebiscito y la inscripción de los ciudadanos en los registros electorales. Dirección de Hermann Mondaca.

          Grupo Proceso
          CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          Referendum en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000102 · item · 1988-10-06
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Contacto telefónico con enviada especial a Santiago sobre resultado del plebiscito, con imágenes de celebración en las calles.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Registro Electoral La Florida
          00001769-000003-000110 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a personas acudiendo al Servicio Electoral de La Florida. sobre cada uno de los dos edificios que se muestran aparecen las palabras "Mujere" y "Hombre" respectivamente. Presenta aplicaciones en papel. En la zona inferior izquierda se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

          CL MMDH 00000020-000003-000004 · item · 1988
          Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

          La cinta contiene los siguientes registros: - Varios reportajes de la TV sueca sobre el plebiscito y el triunfo del NO: votación en el Estadio Nacional, declaraciones de Gabriel Valdés y Ricardo Lagos; cadena nacional de Augusto Pinochet después del plebiscito. - Reportajes de la TV inglesa (entrevista a Juan Antonio Coloma) y de la TV francesa sobre el plebiscito. - Videoclip canción Ellas bailan solas, de Sting - Reportaje TV sueca sobre triunfo del NO en el plebiscito, declaraciones de Patricio Aylwin, Germán Correa, Anibal Palma, Ricardo Lagos, Andrés Zaldivar, Manuel Garretón.

          Ricardo Lados y Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000108-000003-000095 · item · 1988
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada en octubre de 1988. El líder socialista Ricardo Lagos abraza al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, tras conocerse el triundo de la oposición chilena al régimen militar del Gral. Augusto Pinochet en el plebiscito presidencial.

          Ugarte, Marco
          Santiago dice NO
          CL MMDH 00000262-000001-000014 · item · 1988
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

          Santiago dice NO
          CL MMDH 00001140-000005-000007 · item · 1987 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

          Se acercan todas las primaveras...
          CL MMDH 00001735-000002-000001 · item · 1988
          Parte de Zaldívar Andrés

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

          Partido Demócrata Cristiano (Chile)
          Si amo a Chile
          CL MMDH 00001140-000003-000002 · item · 1987 - 1988
          Parte de Mosciatti Ezzio

          La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

          Te deum en Ancud - 1988
          CL MMDH 00000729-000001-000014 · item
          Parte de Radio Estrella del Mar

          Transmisión radial del Te deum realizado el 18 de septiembre de 1988 en la catedral de Ancud, prédica del obispo Juan Luis Ysern, realiza la lectura comentada de un pasaje de la Biblia. Alude al plebiscito nacional, y llama a actuar y votar en conciencia y responsabilidad; rechaza las presiones de cualquier tipo para ejercer el voto, y llama a impedir fraudes.

          Teleanálisis 40 (septiembre 1988)
          CL MMDH 00000176-000052-000040 · item · 1988
          Parte de Teleanálisis
          1. EDICIÓN ESPECIAL PLEBISCITO EN CHILE (40 min.) Los últimos acontecimientos antes de la realización del plebiscito mostraron la gran importancia que ese hecho político tuvo para toda la sociedad chilena. El 30 de agosto Pinochet fue nominado candidato. Ese día miles de personas salieron a las calles a expresarle su rechazo. En la noche desconocidos causaron la muerte de tres jóvenes en la periferia de Santiago. Además en esta edición se recopilan trozos de la franja de propagandas opositora en televisión. Estos incluyen declaraciones del juez Rene García que fueron censuradas durante la campaña plebiscitaria.
          Teleanálisis
          CL MMDH 00000176-000052-000041 · item · 1988
          Parte de Teleanálisis
          1. LAS ARMAS DE LA PAZ (38 min.) Un documental sobre el plebiscito en el que los chilenos rechazaron la prolongación del régimen de Pinochet. Se da cuenta de los orígenes históricos del régimen y los fundamentos de la derrota de Pinochet, las tensiones del día y las celebraciones espontáneas tras la victoria opositora.
          Teleanálisis
          Testimonio de Ana Quiroga
          CL MMDH 00000123-000004-000004 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Ana Quiroga, hija de Ejecutado Político y estudiante universitaria de Concepción en 1988, quien relata su experiencia como observadora de las mesas de votación el día del plebiscito del 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Claudia Meza
          CL MMDH 00000123-000004-000005 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Claudia Meza, quien realizó un trabajo de difusión e información en las semanas y meses previos al plebiscito de octubre de 1988, así como apoyo logístico durante el día de la votación. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Genaro Arriagada
          CL MMDH 00000123-000004-000006 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Genaro Arriagada, relata una conversación en la embajada de Estados Unidos, en relación a una encuesta favorable al NO realizada días antes del 5 de octubre, así como el seguimiento paralelo de los resultados de las votaciones, y la manera en que se fue informando a los medios de prensa. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000007 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio del dibujante Guillo, acerca de la labor de difusión que realizó durante la Campaña del NO, y la confluencia de voluntades que se dio en esa campaña para el plebiscito de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Hernán Vidal (Hervi)
          CL MMDH 00000123-000004-000008 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Hervi, sobre su labor como dibujante de sátira política durante la dictadura, especialmente en la campaña del NO, así como sus actividades durante la jornada del 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Hugo Marivil
          CL MMDH 00000123-000004-000009 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Hugo Marivil, menor de edad en 1988, quien colaboró en las tareas de recuento paralelo de votos en Cerro Navia durante la jornada del plebiscito. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Jorge Melo
          CL MMDH 00000123-000004-000010 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Jorge Melo, quien tenía 20 años en 1988 y se encontraba cesante, relata como se inscribió y fue a votar, y luego esperó los resultados en su casa el día 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de José Eduardo Sanhueza
          CL MMDH 00000123-000004-000011 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de José Eduardo Sanhueza, quien fue apoderado general del NO en Pedro Aguirre Cerda y formador de apoderados de mesa para la jornada del plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.