Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: NULL
  • NULL

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/Se-realiza-plebiscito-obteniendo-el-NO-el-546--de-los-votos-lo-que-continua-como-una-espontanea-fiesta-popular

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

    Término General Hitos

    Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

      Términos equivalentes

      Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

        Términos asociados

        Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

          227 Descripción archivística results for Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

          227 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Testimonio de Leyla Gattas
          CL MMDH 00000123-000004-000012 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Leyla Gattas, quien colaboró en la campaña del No y fue fotografiada abrazando a un carabinero en el contexto del triunfo del NO, tras el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Lorena Sanhueza
          CL MMDH 00000123-000004-000013 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Lorena Sanhueza, quien tenía 17 años en 1988 y actuó como chasqui durante la jornada del plebiscito, es decir, recogía la información de determinadas mesas de votación para realizar el recuento paralelo de la votación. Relata las actividades de la jornada y luego la celebración realizada al día siguiente. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Miguel González Feliú
          CL MMDH 00000123-000004-000014 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Miguel González, dirigente universitario y chasqui en San Fernando junto a un grupo de jóvenes de varios partidos políticos, quienes colaboraron en el conteo paralelo de votos durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Pedro Goic
          CL MMDH 00000123-000004-000015 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Pedro Goic, quien tenía 17 años en 1988, y participó activamente en la campaña por el NO en el plebiscito, y esa primavera elaboró un volantín gigante con propaganda de la campaña. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Pilar García
          CL MMDH 00000123-000004-000016 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Pilar García, quien tenía 16 años en 1988 y llevó un diario de vida durante ese año, marcado por la campaña por el NO, incluyendo su participación en el Comité por las Elecciones Libres (CEL), a través del cual participó en el conteo paralelo de votos ese día 5 de octubre. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Roberto Aguirre
          CL MMDH 00000123-000004-000017 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Roberto Aguirre, quien tenía 19 años en 1988 y fue grabado bailando vals en la Alameda el día 6 de octubre en el marco de las celebraciones por el triunfo del NO. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Rodrigo Ortega
          CL MMDH 00000123-000004-000018 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Rodrigo Ortega, quien fue ayudante del presidente de la Junta Electoral en la población San Gregorio, y relata sus labores durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000123-000004-000019 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Rodrigo Calcagni y Tita García, quienes participaron en la campaña por elecciones libres, además de marchas y otras acciones durante la campaña por el NO para el plebiscito del 5 de octubre de 1988, además de ser apoderados de mesa en la comuna de Peñalolén. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Testimonio de Ximena Rivillo
          CL MMDH 00000123-000004-000020 · item · 2018
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Testimonio de Ximena Rivillo, quien con 18 años estuvo a cargo de los apoderados del NO en el colegio de mujeres en la comuna de Santa María, en la Quinta Región, durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          Triunfo del No
          CL MMDH 00000493-000002-000021 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Triunfo del No
          CL MMDH 00000493-000002-000020 · item · 1988
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Triunfo del NO
          CL MMDH 00000321-000001-000052 · item · 1989
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

          TVN 40 años, capítulo 5 (1986-1989)
          CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

          Televisión Nacional de Chile
          Una vez más mi país
          CL MMDH 00000249-000001-000004 · item · 1989
          Parte de Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

          Se registra la conversación del director con dos familias residentes en Chile. Los temas rondan el vivir en un país bajo la dictadura y lo que sucederá en el plebiscito de 1988, lo que marcará el fin del régimen militar. (cinechile.cl)

          Sapiaín Guitérrez, Claudio
          Vals del No
          00001769-000003-000107 · item · 1975 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una manifestación de personas con globos y alusiones a favor del "No" durante la campaña del plebiscito. Sobre una tarima o escenario aparece el artista Florcita Motuda cantando su "Vals del no". Se puede leer también la leyenda "Vals Imperial".

          Video convocatoria
          CL MMDH 00000123-000004-000002 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Campaña para invitar a enviar testimonios sobre las experiencias personales de ciudadanos comunes durante el plebiscito del 5 de octubre de 1988, realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

          CL MMDH 00000729-000001-000024 · item
          Parte de Radio Estrella del Mar

          Entrevistas para el programa "Voces Campesinas" 1. Explicación sobre conceptos básicos de legislación laboral 2. Entrevista sobre la realidad laboral del campo en Chiloé 3. Entrevista sobre los problemas de los trabajadores independientes y la falta de protección social (papel de AFP) 4. Entrevista al obispo de Chiloé, Juan Luis Ysern, sobre expectativas ante el plebiscito, pocos días antes de su realización 5. Entrevista a Armando Arriagada, presidente de la Coordinadora de comunidades campesinas de Ancud y Quemchi, sobre jornada de capacitación en educación cooperativa

          CL MMDH 00000729-000001-000026 · item · 1988
          Parte de Radio Estrella del Mar

          Entrevistas para el programa "Voces Campesinas" 1. Entrevista a profesor Sotomayor, de Huillinco (cerca de Castro), acerca de la realidad del cooperativismo como forma de organización y sus potencialidades 2. Entrevista a Gustavo Rayo, cientista político, acerca del plebiscito pronto a realizarse; explica el procedimiento del voto y los controles previstos

          Voluntarios por el NO
          CL MMDH 00001140-000005-000039 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.

          Votar NO Votar SI
          CL MMDH 00000659-000003-000001 · item · 1988
          Parte de Sater / Cobos Ana

          Hoja de publicación (según los donantes consignado como panfleto) realizado por el comando del SI donde aparecen dos escenarios posibles, uno en blanco y negro que corresponde a lo que pasaría si gana en el plebiscito de 1988 el NO versus a que pasaría si ganara el SI

          Vote No por el País
          00001769-000003-000056 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una mujer en un contexto cotidiano mientras que a su alrededor, como en el piso aparecen panfletos alusivos al "No". En una de las facahadas representadas se lee también "Vote no por el País". Contiene aplicaciones en papel.

          Web 30mas.cl
          CL MMDH 00000123-000004-000003 · item
          Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

          Muestra de las diversas secciones y del funcionamiento del sitio web 30mas.cl, lanzado por la Fundación Democracia y Desarrollo con ocasión de la conmemoriación de los 30 años del plebiscito de 1988.

          ¡NO hasta vencer!
          CL MMDH 00001110-000002-000001 · item · 1987 - 1989
          Parte de Vera Puz Paulina

          Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.