Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: NULL
  • NULL

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

Término General Hitos

Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

Términos equivalentes

Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

Términos asociados

Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

14 Descripción archivística results for Se realiza plebiscito, obteniendo el NO, el 54.6 % de los votos, lo que continúa como una espontanea fiesta popular

14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Adiós general

Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.

Montecino Slaughter, Marcelo

Dice NO, 88

Fotografía realizada en acto público. Adolescente porta un cartel con la frase "el pueblo unido dice... NO".

Montecino Slaughter, Marcelo

Cartel

Fotografía de cartel irónico que representa un sobre azul (el cual se asocia al despido de un trabajador). Así, en él se "despide" a Pinochet. En el "sello" se aprecia la frase "contigo a la democracia, Schaulsohn", el cual fue candidato a diputado en las elecciones de 1989 por el Partido por la Democracia (PPD).

Andrade Millacura, Ricardo OK

Racconti italiani di un colpo di stato, Cile 11 settembre 1973

¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

Marcha del NO

Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."

Chapita No

  • CL MMDH 00000041-000011-000001
  • item
  • 1980 - 1988
  • Parte deWaugh Carmen

Chapita pintada a mano con acrílico señalando un NO, referente al plebiscito de 1988, utilizando los colores rojo, amarillo, blanco y negro. Esta chapita fue pintada por Samy Benmayor.

Benmayor Benmayor, Samy OK