TORTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1380

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/tortura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TORTURA

      Términos equivalentes

      TORTURA

        Términos asociados

        TORTURA

          641 Descripción archivística results for TORTURA

          641 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Entrevista testigo caso René Acuña
          CL MMDH 00000484-000054-000005 · item
          Parte de Maier Dieter

          Lado A: Testimonio sobre condiciones de detención en centro clandestino de la DINA de varios presos políticos, intercalado con locuciones en alemán. Lado B: Testimonio de Reinaldo Antonio Erick Zott Chuecas, para ser entregado a Jorge Acuña Reyes y familia y a Amnistía Internacional, con detalles de su detención en 1975 por la DINA (menciona a Marcelo Moren Brito), hasta noviembre de 1976, cuando fue expulsado de Chile, con pena de extrañamiento; actualmente exiliado en Austria. Relata su contacto con René Acuña Reyes durante su detención, en Villa Grimaldi y en la clínica Santa Lucía. Detalla las circunstancias en que lo vio llegar a Villa Grimaldi, gravemente herido, y luego lo vio en la clínica Santa Lucia con una herida de bala en la cabeza. (falta final)

          Erich Schnake
          CL MMDH 00000632-000038-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Erich Schnake sobre el momento de su detención y su paso por diversos centros de detención, como Isla Dawson y la Academia de Guerra Aérea. Fue testigo además del estado en que quedaron otras personas, que estaban detenidas con él, tras las torturas

          CL MMDH 00000224-000002-000005 · item · 1978-04-11 - 1978-05-05
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución E/RES/1978/15: Establecimiento de un fondo fiduciario para Chile (05 de mayo de 1978) Decisión 1978/23: Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes (05 de mayo de 1978) Aprobó decisión contenida en resolución 12(XXXIV) de la CDH

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          Estadio Nacional
          CL MMDH 00000033-000006-000001 · item · 2002
          Parte de Parot Alonso Carmen Luz

          Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Más de doce mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende. Al menos siete mil personas fueron torturadas impunemente. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo. Esta edición incluye imágenes de la primera reconstitución de escena en el Estadio, a cargo del juez Juan Guzmán.

          Parot Alonso Carmen Luz
          CL MMDH 00000224-000003-000037 · item · 1975-02-12
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Carta de fecha 10 de febrero de 1975 dirigida al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000005-000004 · item · 1977-02-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe del Grupo de Trabajo ad joc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional; el estado de sitio; el poder judicial; libertad y seguridad de la persona; exilio; libertad de asociación; derechos económicos y sociales; y la situación actual de las mujeres, los niños, los jovenes y la familia.

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000003-000042 · item · 1977-02-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Parte 2 del informe del Grupo de Trabajo ad joc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye los anexos del informe.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000049 · item · 1977-02-23
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Nota de la Secretaria indicando que por nota verbal de fecha 22 de abril de 1977, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye la primera parte de las observaciones del Gobierno de Chile sobre el informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1221)

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000038 · item · 1975-02-21
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Memorándeum presentado por carta de fecha 20 de febrero de 1975 dirigido al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000040 · item · 1976-02-16
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Nota de la Secretaria indicando que por carta de fecha 16 de febrero de 1976, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ha pedido que el material adjunto se distribuya como documento de la Comisión.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000036 · item · 1975-02-20
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Exposición presentada por el Movimiento Internacional de Estudiantes pro Naciones Unidas y por otras organizaciones no gubernamentales en carta de 18 de febrero de 1975.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000031 · item · 1975-02-17
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Información complementaria presentada por la Federación Sindical Mundial en carta de 14 de febrero de 1975 dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en su 31º periodo de sesiones.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000058 · item · 1978-02-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Parte 2 del informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye anexos del informe.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000054 · item · 1978-02-15
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Adición a la carta de fecha 14 de febrero de 1978, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente de Chile ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra. Adición mediante la cual se distribuye exposición contenida en el documento E/CN.4/Sub.2/398: Exposición hecha por el Sr. Manuel Trucco, observador de Chile en el 30º periodo de sesiones de la Subcomisión, en la 782a sesión, el 22 de agosto de 1977.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000055 · item · 1977-02-28
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Nota de la Secretaria indicando que por notas verbales de fechas 25 y 28 de febrero de 1977, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye el índice de las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1221)

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000057 · item · 1978-02-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Parte 1 del informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe incluye investigaciones de lo siguiente: evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de la persona; tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; los órganos especializados de la seguridad del estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000051 · item · 1977-02-21
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Nota de la Secretaria indicando que por una carta de fecha 20 de febrero de 1978, dirigida al Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1266)

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000005-000008 · item · 1979-02-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Último informe del Grupo de Trabajo ad hoc establecido en virtud de la resolución 8 (XXXI) de la Comisión de Derechos Humanos para investigar la situación de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. En esta sesión se establece un Relator Especial para estudiar la situación del os derechos humanos en Chile. Se designa en el cargo al Sr. Abdoulaye Diéye; y se nombran dos Expertos sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce en Chile, a los Sr. Félix Ermacora y Sr. Waleed M. Sadi. Ver Resolución 11 (XXXV) de la CDH

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000003-000033 · item · 1975-02-17
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Información complementaria facilitada por la Confederación Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza en carta de 14 de febrero de 1975.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000018 · item · 1975-01-31
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Documento compendio contiene: -Informe final de la Misión de Chile, abril de 1974, presentado por la Comisión Internacional de Juristas en carta de fecha 9 de septiembre de 1974 -Información proporcionada por la Unión interparlamentaria en carta de fecha 20 de diciembre de 1974 -Informe sobre la visita a Santiago de Chile, 1º de enero de 1974, presentado por la Confederación mundial de organizaciones de profesionales de la enseñanza en Carta de fecha 13 de diciembre de 1974.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000020 · item · 1975-02-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informaciones presentadas por la Federación Sindical Mundial por cartas de 18 de diciembre de 1974, 24 de enero y 4 de febrero de 1975.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000013 · item · 1975-02-03
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Información presentada por la Oficina Internacional del Trabajo en cartas de 5 de diciembre de 1974 (original inglés) y 29 de enero de 1975 (original español).

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000014 · item · 1975-02-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Información presentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por cartas de 9 y 30 de enero de 1975. Contiene Informe de 94a reunión, sobre curso sado a la Decisión 93 EX/8.2, contenidas en las Decisiones del Consejo Ejecutivo 94 EX/49 del 30 de abril de 1974; 94/EX/49 Add. De 20 de junio de 1974; y 94 EX/50 de 14 de abril de 1974

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000019 · item · 1975-02-05
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Información presentada por la Unión Internacional de Estudiantes en carta de 9 de enero de 1975.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000012 · item · 1975-01-31
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías y resolución 3219 (XXIX) de la Asamblea General)

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000016 · item · 1975-02-04
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Doncumento compendio contiene: -Información presentada por Amnesty International en cartas de 27 de diciembre de 1974 y de 24 de enero de 1975. -Información presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales libres en carta de 2 de enero de 1975

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000004-000017 · item · 1975-02-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Documento compendio contiene: -Información facilitada por el Comité Internacional de la Cruz Roja en cartas de 29 de noviembre de 1974 y 30 de enero de 1975 -Suplemento al informe final de la Misión a Chile presentado por la Comisión Internacional de Juristas

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000002-000004 · item · 1977-04-12 - 1977-05-13
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Decisión 233(LXII): Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (13 de mayo de 1977). Aprobó decision contenida en resolución 9(XXXIII) de la CDH.

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          CL MMDH 00000224-000002-000006 · item · 1979-04-10 - 1979-05-11
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Decisión 1979/32: Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degredantes (10 de mayo de 1979). Aprobó decisión contenida en resolución 11(XXXV) de la CDH

          Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
          CL MMDH 00000224-000005-000002 · item · 1976-02-04
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe definitivo del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Constituye el primer informe, y complementa la versión preliminar presentada ante la AG. Luego de su revisión por la CDH, su mandato fue prorrogado por un año más, en virtud de la resolución 3(XXXII) de la CDH.

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000003-000010 · item · 1978-03-06
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, la negativa de las autoridades chilenas a permitir que el grupo ad hoc visitara el país, la negación del gobierno chileno de tomar responsabilidad para la desaparición de gente, y para la derrota de las instituciones democráticas y los libertades fundamentales. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país. Resolución considera el informe del grupo de trabajo ad hoc (A/32/227; E/CN.4/1266)

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000005-000007 · item · 1978-10-25
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; el Decreto Ley Nº 2191 del 18 de abril de 1978 que concede amnistia; el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000003-000012 · item · 1979-02-12 - 1979-03-16
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. La comisión pide a los autoridades chilenos que permita al grupo ad hoc a entrar el país para hacer una investigación imparcial de la situación de los derechos humanos. Varios representantes expresan la opinión de que Los Estados Unidos debe considerarse responsable por las violaciones de los derechos humanos en Chile, ya que contribuyeron a la derrota del gobierno democrático en 1973 y sigue dando ayuda económica y militar a Chile hasta el momento. Varios representantes expresan su preocupación por la continuación del estado de sitio y las violaciones de derechos humanos que siguen como consecuencia, la falta de ayuda y protección que ofrecen los tribunales chilenos a la gente perseguida, y el destino de las personas desaparecidas.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000005-000006 · item · 1978-02-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000003-000006 · item · 1976-02-19
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Resolución considera el informe del grupo de trabajo ad hoc (A/10285;E/CN.4/1188) Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, y la negativa de las autoridades chilenas a permitir que el grupo ad hoc visitara el país. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000003-000004 · item · 1975-02-27
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura, castigos crueles y otros tratos inhumanos o degradantes. La siguiente resolución establece grupo de trabajo ad hoc (5 miembros) encargado de estudiar la situación de los derechos humanos en Chile, reconoce y atribuye al estado de emergencia en Chile, medidas excepcionales para controlar.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000224-000003-000008 · item · 1977-03-09
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, y la negativa de las autoridades chilenas a permitir que el grupo ad hoc visitara el país. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas encesarias para restorar los derechos humanos en el país. La comisón decide analizar las formas viables para dar ayuda humanitaria a los víctimas y sus parientes. Resolución considera el informe del grupo de trabajo ad hoc (A/31/253, E/CN.4/1221)

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000632-000009-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito en el que se relata la experiencia de trabajadores de la salud, en particular de la situación vivida al interior de diversos hospitales, ejemplificando y detallando en el Hospital Roberto del Río, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Hospital Barros Luco en donde se realizaron torturas de todo tipo, privaciones de atención, prohibiciones al personal de salud, traslados ilegales. El documento revela diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos y del aparataje cívico-militar preparado para ello.

          Figura de lana y pan
          CL MMDH 00001532-000001-000014 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Figura humana confeccionada con lana y miga de pan. Confeccionada por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

          CL MMDH 00000185-000004-000001 · item · 1974
          Parte de Camacho Padilla Fernando

          Antonio Llido sacerdote español fue detenido el 24 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA y trasladado a José Domingo Cañas n° 1.367, donde fue torturado luego fue llevado a Cuatro Álamos en pésimo estado de salud, desde entonces se pierde su rastro.

          Fiscalía Tejas Verdes
          CL MMDH 00000305-000005-000001 · item · 1976
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Esta arpillera fue confeccionada con la técnica de lanigrafía, toda la imagen es un tejido en lana.

          For Veronica & Rodrigo Rojas de Negri
          CL MMDH 00001280-000013-000005 · item · 1987
          Parte de Verónica De Negri

          Fotocopia a Sojourners, enero de 1987. “For Veronica & Rodrigo Rojas de Negri. There is no escape from the flaming yellow daisies…”. Por L.M. Jendrzejczyk, director de Amnistía Internacional en Nueva York.

          Fragmentos Archivo Oral Villa Grimaldi
          CL MMDH 00000103-000002-000002 · item
          Parte de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

          El registro contiene: - Fragmentos Archivo Oral Villa Grimaldi, julio 2008, que incluye los testimonios de Oscar Orellana, Raúl Flores, Ángeles Álvarez, Ingrid Sucarrat, Lucrecia Brito, Patricio Bustos, Lautaro Videla - La importancia de testimoniar, que incluye los testimonios de Patricia Medina, Luis Ulloa, Rodrigo del Villar, Cristina Godoy, Enzo Patiño, Clara Tamblay, Miguel Montecinos, Jorge Weil, Margarita Díaz, Gastón Muñoz, Flor Hernández.

          Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
          General Manuel Contreras
          CL MMDH 00000928-000004-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.

          General Stange
          CL MMDH 00000280-000002-C-000423 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “General Stange: en democracia carabineros de la tercera comisaría sigue torturando ¡basta de tortura!”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          CL MMDH 00000264-000001-000001 · item · 1987
          Parte de Salinas Jorge

          Anuncio para convocar a personas contrarias a la dictadura de Augusto Pinochet a manifestarse en la visita de Juan Pablo II a Chile.

          Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo
          Grupos de Trabajo y Discusión
          CL MMDH 00000030-000043-000012 · item · 1986
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Esta parte del Seminario Internacional sobre, Las consecuencias de la represión en el cono sur, nos presenta el indice de los 7 grupos de trabajo y discusión. Que son: Prisión y tortura, clínica, el tratamiento grupal y comunitario, la tortura como amenaza colectiva, niños y adolescentes, ética acción sindical, modelos represivos sus efectos y respuestas.

          [Historia de José Luis Baeza Cruces]
          CL MMDH 00000234-000001-000002 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Biografía de José Luis Baeza Cruces, quien fuera dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista. Fue detenido el 9 de Julio de 1974. Se detallan las circunstancias en que fue detenido, su paso por el AGA y las diligencias que realizó su esposa la señora Ulda Ortiz por conocer su paradero.

          CL MMDH 00000098-000019-000013 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          "Historia de la noticia" fue un programa periodístico preparado por la Dirección de Prensa de Televisión Nacional de Chile (2004) y conducido por la periodista Carolina Urrejola. Este capítulo, titulado "Parque de la paz Villa Grimaldi", se centra en algunos testimonios de personas víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura militar. También contiene un reportaje sobre la labor efectuada por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) entre los años 2003 y 2004. Los testimonios aquí presentados forman parte del trabajo investigado por dicha Comisión.

          Televisión Nacional de Chile
          Homilía en el Funeral de Pascual Araya
          CL MMDH 00000134-000019-000008 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Homilía en funeral de Pascual Araya Araya fallecido en Canadá, producto de secuelas de torturas durante el periodo de su detención. Adjunta certificado de defunción con firma y timbre del Ministerio de relaciones exteriores, certificado de nacimiento de Luciano Ernesto Araya Ramírez y carta del Arzobispado de Copiapó para Eva, en la que lamenta el fallecimiento de su esposo.

          Hugo Riveros. Testimonio
          CL MMDH 00000276-000003-000001 · item
          Parte de Bianchi Lasso Soledad

          Testimonio y dibujos de Hugo Riveros en donde describe su experiencia en la tortura y la prisión. Este documento fue escrito días después de su salida de la cárcel.

          Riveros Gómez, Hugo
          Imagen latente
          CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
          Parte de Perelman Ide Pablo

          En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

          Perelman, Pablo
          CL MMDH 00002159-000001-000051 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este cuadernillo contiene información referente a Chile, en cuanto a detenciones, asesinatos políticos, presión a los trabajadores, represión contra la iglesia católica, represión a la cultura, violación a los derechos civiles, situación de presos políticos, derecho de vivir y estados de excepción.

          CL MMDH 00000224-000004-000001 · item · 1979-08-20 - 1979-09-07
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem II "Examen de los nuevos acontecimientos ocurridos en las esferas de que se ha ocupado la Subcomisión", núm. 22. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem VII "Cuestión de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier tipo de detención o prisión", bajo el subcatagorio "Personas desaparecidas", núm. 132. Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem IX "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en cualquier parte del mundo, y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm. 169, 173.

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000005 · item · 1983-08-15 - 1983-09-09
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 1983/19: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales: la situación en Chile (de 5 de septiembre de 1983)

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          CL MMDH 00000224-000004-000006 · item · 1984-08-06 - 1984-08-31
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 1984/29: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales: la situación en Chile (de 30 de agosto de 1984)

          Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
          Informe Especial: Caravana de la Muerte
          CL MMDH 00000098-000019-000009 · item · 2001
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la acción de la Caravana de la Muerte, caso investigado por el juez Juan Guzmán. La Caravana de la Muerte estuvo liderada por el general Sergio Arellano Stark y por la cual está sometido a juicio Augusto Pinochet. Acompañaron a Arellano en el sur los mayores Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza y Carlos López Tapia, los capitanes Juan Chiminelli Fullerton, Emilio de la Mahotiere (piloto), Enrique Palomo Contreras (piloto), y el subteniente Armando Fernández Larios. Se detallan las ejecuciones sumarias ocurridas al paso del helicóptero Puma por Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, por el sur, y por La Serena (con imágenes del funeral de Jorge Peña Hen en 1998), Copiapó, Antofagasta y Calama en el norte; la comitiva pasó finalmente por Iquique y Arica, donde no se produjeron asesinatos. La investigación devela la incansable búsqueda de los familiares de las víctimas, desde el primer momento de su detención hasta la actualidad, así como la resistencia de varios de los encargados militares locales a la brutalidad de la delegación, entre ellos, del coronel Joaquín Lagos (Antofagasta), coronel Eugenio Rivera (Calama), teniente coronel Fernando Reveco (Calama) y teniente coronel Efraín Jaña (Talca). Incluye entrevistas al Sergio Arellano Stark y a su hijo, el abogado Sergio Arellano I. Trabajo de los periodistas Paulina de Allende Salazar, Cristóbal Valenzuela y Santiago Pavlovic.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000012 · item · 2004
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la actuación del mayor en retiro Carlos Humberto Herrera Jiménez, alias Bocaccio (utilizaba también la chapa de Mario Bravo Oyarzún), que era teniente del Ejército en Iquique al momento del golpe y fue destinado al campo de prisioneros de Pisagua, donde participó en torturas y fusilamientos. A principios de los 80 fue destinado a la CNI, y luego a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE). Estuvo involucrado en los asesinatos de Tucapel Jiménez y Juan Alegria (casos por los cuales cumple condena perpetua). Luego fue destinado a Concepción, ciudad en la que participó en la detención e interrogatorios de Galo y María Candelaria Acevedo Sáez, entrevistados en el reportaje, y en el asesinato de Victor Hugo Huerta. En 1991, procesado por 138 casos, huye a Uruguay, país en el que se vinculó a Eugenio Berríos poco antes de su asesinato; en 1992 fue detenido en Argentina y extraditado a Chile. Reportaje del periodista Raúl Gamboni.

          Televisión Nacional de Chile
          Informe Especial: Carrizal: la historia
          CL MMDH 00000098-000019-000008 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra "la historia jamás contada" de Carrizal, nombre con el que se denomina el caso de internación ilegal de armas efectuada por un grupo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el norte de Chile, específicamente en la zona de Carrizal Bajo. En el relato se describe, entre otras aristas, la participación de Fidel Castro en la acción, el viaje de las goletas chilenas, el trasbordo del armamento, la idea de abordar a un destructor de la Armada, el desembarco en caleta Corrales y la amistad de Sergio Buschman y Magaly Salinas.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000007 · item · 2007
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narran las atrocidades cometidas en el llamado "cuartel del horror", un recinto de la DINA, ubicado en calle Simón Bolívar, sindicado como un lugar de exterminio de prisioneros políticos y que funcionó entre 1976 y 1978, a raíz de la investigación del juez Víctor Montiglio. En el relato se incluye el testimonio de Jorgelino Vergara, quien fuera "mozo" en la casa de Manuel Contreras, ex director de la DINA y luego agente civil de ese organismo en dicho recinto.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000281-000016-000001 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpos de detenidos desaparecidos en Pisagua. Incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina; imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos políticos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, Santa Bárbara, Copiapó, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Emitido en octubre de 1990.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000004 · item · 1990
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000194-000001-000011 · item · 1990
          Parte de Gaviola Tatiana

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Televisión Nacional de Chile
          Informe Especial: Golpe al corazón
          CL MMDH 00000098-000019-000011 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra la participación de Cecilia Magni en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR. El relato muestra cómo Cecilia, conocida en el FPMR bajo la chapa de "comandante Tamara", se convirtió en una de las mujeres más buscadas por los organismos de seguridad de la dictadura militar hacia fines de los años '80, hasta su muerte en octubre de 1988, junto a Raúl Pellegrín. En el reportaje son entrevistados familiares de Cecilia Magni, entre ellos su madre, hermanas y ex marido, además de amigos, y otros integrantes del Frente. Reportaje de Mirna Schindler.

          Televisión Nacional de Chile
          Informe Especial: La Tortura en Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000003 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.

          Televisión Nacional de Chile
          Informes
          CL MMDH 00001445-000005 · collection
          Parte de Castillo Fanor

          “Para leer la declaración universal de los derechos humanos” Comisión chilena de derechos humanos. Andrés Domínguez Vial. Septiembre 1985. “Cuestión de los derechos humanos en Chile. 42 sesión” Comisión chilena de derechos humanos. 14 marzo 1986. “Chile. Intimidación y hostigamiento por grupos clandestinos. Resumen” Amnistía Internacional. Agosto 1988. [adjunta listado de víctimas del año 1988]. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos” programa de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Octubre 1987. Informe en base a testimonios de tortura. Amnistía internacional, mayo 1986.

          Jose Manuel Parada Maluenda
          CL MMDH 00000011-000016-000005 · item · 1985 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Retrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          José Olivares
          CL MMDH 00000632-000033-000006 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de José Olivares Maturana, ex sargento segundo de la Fuerza Aérea de Chile. Relata sus detención, y relata el de otros militares, como la situación del General Bachelet. Durante los interrogatorios se le consultó sobre el plan z.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Justicia
          CL MMDH 00000305-000005-000002 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a unas personas que están colgandas y siendo torturadas, aparece la pregunta "¿Dónde están los detenidos desaparecidos?"

          Brikkmann, Beatriz OK
          Justicia Eduardo Jara
          CL MMDH 00001140-000006-000005 · item · 1973 - 1980
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Eduardo Jara, estudiante de periodismo y militante de MIR, fue secuestrado el 23 de julio en la comuna de Providencia junto a Cecilia Alzamora. El 2 de agosto de 1980, ambos fueron liberados, sin embargo Eduardo Jara fue sometido a constantes torturas previo a ser liberado, motivo por el cual tuvieron que trasladarlo a la Posta N° 4 donde falleció ese mismo día.

          La arquitectura del crimen
          CL MMDH 00001426-000001-000005 · item · 2016
          Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un edificio, un centro clandestino, un espacio de memoria. A fines de la última dictadura cívico-militar argentina, una operación de camuflaje tiene lugar en el Servicio de Informaciones, una oficina de la ex Jefatura de Policía de Rosario que funcionó como centro clandestino de detención en pleno centro de la ciudad. Una intervención arquitectónica que no está registrada en los planos, que confunde el relato de los sobrevivientes y oculta las huellas de los crímenes de lesa humanidad. A partir de imágenes, archivos inéditos y testimonios, el documental explora las marcas de la represión política y da cuenta de la importancia de preservar los espacios de memoria para garantizar la transmisión de hechos fundamentales de nuestra historia contemporánea.