TORTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1380

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/tortura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TORTURA

      Términos equivalentes

      TORTURA

        Términos asociados

        TORTURA

          641 Descripción archivística results for TORTURA

          641 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          La desesperación de estar entre rejas
          CL MMDH 00000305-000005-000004 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta un mensaje: "La desesperación de estar entre rejas mientras la mujer lucha afuera por la libertad de su compañero. La garra de la maldad y todo el fasismo que la rodea. La mujer es símbolo de la lucha”.

          Brikkmann, Beatriz OK
          La Flaca Alejandra
          CL MMDH 00000192-000001-000001 · item · 1994
          Parte de Castillo Carmen

          Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como la Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para ella, pero que a la vez será una importante contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la dictadura. (www.cinechile.cl)

          Castillo Echeverría, María del Carmen
          La Iglesia y la tortura

          Estudio realizado por Ricardo Renshaw Zimpfer acerca de la tortura de detenidos en la cárcel regional de Chimbote, Perú. Su texto busca los orígenes y el impacto de la práctica de la tortura en este caso. Igualmente, expone cuál es el papel de la Iglesia en este campo. El estudio se divide en los siguientes apartados: - La Inquisición y la tortura - Una nueva opción Acerca de la transformación de la posición de la Iglesia acerca de la tortura - La reinterpretación teológica de la tortura - La misión de Jesús - La misión de la Iglesia - Urgencia Presenta la urgencia de una acción eclesial para defender las víctimas de la tortura

          La luz de la memoria
          CL MMDH 00001376-000001-000001 · item · 2014
          Parte de Perez Nadine

          11 de septiembre de 1973, Golpe de Estado en Chile: la experiencia socialista liderada por Salvador Allende se ve aplastada en un baño de sangre por los militares. Cuarenta años después, ¿qué subsiste de aquellos acontecimientos? Su historia casi no se enseña o se transmite. Los actores de aquella aventura son los últimos guardianes de su memoria. A ellos, los anónimos protagonistas de aquella historia, este documental les da la palabra. Dirigido por Nadine Perez y Jean Francois Hautin.

          CL MMDH 00000062-000005-000111 · item · 1987-04-27
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “La madre del joven muerto en Quintero espera justicia” Entrevista a Berta Echegoyen sobre la necesidad de justicia para su hijo Carlos Godoy y la liberación de los aprehendidos junto a su hijo en Quintero por parte de Carabineros. La época 27 de abril de 1987.

          Diario La Epoca
          La maldad sobre las personas
          CL MMDH 00000305-000005-000006 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra una gran araña sobre su red, bajo ésta algunas siluetas de personas.

          Brikkmann, Beatriz OK
          La parrilla
          CL MMDH 00000014-000005-000053 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, Copenhague enero 1976 Nadie de los chilenos que pasaron por Villa Grimaldi, se libró de esta tortura. El dibujo ha sido hecho en base al testimonio de la doctora inglesa Sheyla Cassidy.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000412-000007-000053 · item · 1991-03
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          El testimonio de Luz Arce quién doblegada por las diversas torturas, acepto trabajar para CNI y la DINA entregando a sus compañeros. Ahora en busca de limpiar su conciencia accedió a dar su testimonio en la Comisión Rettig dando los nombres de los asesinos que sirvieron durante el régimen militar.

          CL MMDH 00001595-000001-000067 · item · 1974-01
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe sobre la represión en sus diversas formas (asesinatos, cárcel, asilos, procesos por Consejo de Guerra, etc.) a los opositores a la dictadura. Incluye partes 1. Antecedentes generales 2. Situaciones que afectan la libertad y la vida 3. Situación laboral 4. Referencia a algunas provincias y departamentos

          La tortura en América Latina

          Seminario Internacional “La tortura en América Latina”. Resoluciones del plenario final que aborda nueve puntos entre ellos: Formar una red de denuncia, coordinación y apoyo mutuo para América Latina; formar una central de documentación y procesamiento de los datos relativos a tortura, desaparición de personas y asesinato político para América Latina, entre otras resoluciones.

          La tortura en el Perú

          Seminario Internacional: “La Tortura en América Latina” Buenos Aires, Argentina 2-5 de diciembre 1985. Documento titulado “La tortura en el Perú”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Analiza la tortura en el Perú desde 1980-1985, en un marco de violencia creciente de graves violaciones a los Derechos humanos, donde la tortura no sólo se ha extendido sino que sus formas han adquirido niveles de extrema barbarie.

          La tortura en la Argentina

          Ensayo "La tortura en Argentina". Escrito por Doctoras Diana Kordon y Lucia Edelman, Doctor Darío Lagos y las Licenciadas Elena Nicoletti, Raquel Bozzolo y Ester Kandel. El trabajo ha sido realizado sobre la base de entrevistas anónimas a 27 personajes que habían sido torturadas y de nuestro contacto directo durante los últimos siete años de vida en la Argentina con numerosas víctimas de la represión.

          Estudio “La tortura en los casos Arsenales y Atentado”. Algunos aspectos psicológicos, psicosociales e históricos. Escrito por Carlos Madariaga A. Médico Psiquiatra. Es un estudio de 35 casos de personas torturadas por los organismo de seguridad chilenos en el trascurso de los acontecimientos políticos generados por los casos “Arsenales” y “Asalto de Comitiva Presidencial” ocurridos a mediados de 1986.

          La Tortura, un instrumento político
          CL MMDH 00000428-000001-000004 · item · 1988
          Parte de Castro Hernán

          Este es un corto documental en el que se aborda el tema de la tortura y sus consecuencias en las víctimas. Incluye las siguientes entrevistas: ex conscripto de la Fuerza Aérea Andrés Valenzuela en Europa; Andrés Domínguez, coordinador de la Comisión de Derechos Humanos; Jorge Barudi, siquiatra de centro de atención a víctimas de tortura en Bruselas; Doris Cifuentes, víctima de secuestro; Elizabeth Lira, sicóloga; Pablo Varas, profesor detenido y torturado por la CNI; juez René García Villegas; integrtandes del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo; mujeres víctimas de tortura. Está en inglés, con subtítulos en español y francés.

          Castro, Hernán
          La venda
          CL MMDH 00000191-000022-000001 · item · 2000
          Parte de Camiruaga Gloria

          Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)

          Camiruaga, Gloria

          Ensayo “La vida diaria en una cárcel política como sistema de tortura”, parte I. Escrito por Mercedes Espínola; Dr. Daniel Gil; Psic. Marta Klingler, Dra. Elsa Leone de Gil. Es realizado en el contexto político de recuperación de la democracia en el Uruguay, y reflexiona sobre la prisión política durante la dictadura militar, basado en testimonios.

          CL MMDH 00000632-000052-000011 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con ediciones en manuscrita y párrafos borrados y otros agregados en los que se explica el uso de la violencia por parte de la policía secreta de Pinochet desde la creación de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA y los crímenes dentro del país, cuyo plan tuvo un giro con el asesinato de Orlando Letelier y Carlos Prat en el extranjero, evidenciando que el Terrorismo de Estado traspasaba las fronteras nacionales.

          Comisión Chilena de Derechos Humanos
          Las cartas que contradicen al General
          CL MMDH 00000411-000008-000019 · item · 1999-07-23
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica de diario La Hora sobre cartas que contradicen la opinión de Augusto Pinochet y su responsabilidad en los crímenes ocurridos durante su mandato.

          Las perreras
          CL MMDH 00000014-000005-000052 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Las perreras también llamadas "las Casas Corvi".

          Lawner Steiman, Miguel
          Las piedras no se mueven solas
          CL MMDH 00000476-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Nelli Emanuela

          Desde los cerros de Playa Ancha en Valparaíso, hombres y mujeres nos cuentan la historia de la lucha frontal contra la dictadura en los años 80. Obreros, estudiantes o dueñas de casa vivieron una juventud de resistencia, la vivieron de muchas maneras, entre sueños de libertad y represión militar. Aquí se narra parte de la historia de una generación que combatió en aquella larga noche, rescatando una memoria que sigue viva y que nos enseña algo del presente.

          Nelli, Emanuela
          le cas du Chili
          CL MMDH 00001595-000001-000066 · item
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe sobre tortura en Chile en francés. Titulado traslado, "El aparato represivo...El preso politico." 1. El aparato represivo chileno 2. Efectos médicos y psiquiátricos de la prisión y tortura 3. Desempeño político

          CL MMDH 00001254-000001-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Exposición de pinturas y dibujos del artista chileno Guillermo Nuñez. Antes de irse exiliado a Francia fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Al dejarlo en libertad, organiza una serie de exposiciones para contar la experiencia vivida durante su reclusión, motivo por el cuál vuelve a ser detenido. Varios meses después, al liberarlo le entregaran un pasaporte "solo valido para salir del país", motivo por el que llega a Francia.

          Libros
          CL MMDH 00000527-000001 · collection
          Parte de Bórquez Carvajal Adán

          Leylaf Ona, Facundo (seudónimo de Adán Bórquez). “Poemas en el Totem de Villa Grimaldi”. Santiago de Chile 2005. Editorial Morichal. 50 páginas.

          Libros
          CL MMDH 00000199-000001 · collection
          Parte de Muñoz Fernández Manuel

          Muñoz, Manuel. “Torturas al ritmo de valses de Strauss”. Diario de vida de mi paso por cárceles y lugares de tortura en tiempos de los militares y civiles golpistas. Impresión gráfica LOM, Santiago de Chile, octubre 2009. 121p.

          Libros
          CL MMDH 00000502-000001 · collection
          Parte de Larrea Euler Cristian

          Basta de torturas: organización y antecedentes de la Comisión Nacional contra la Tortura. 42 p.

          Libros
          CL MMDH 00000523-000001 · collection
          Parte de Taucher Schrettenbrunner Érica María

          "Comisión Nacional Contra la Tortura. Memoria: 1983- 1990 Una parte de la Historia de Chile” LOM Ediciones, Santiago de Chile. 225p.

          CL MMDH 00000928-000004-000003 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Reportaje en el Periódico La Prensa Austral titulado “lloraron al entrar al ex centro de tortura”. Por primera vez, ex presos políticos reingresaron al que fuera cuartel de la DINA, en Colón 636 conocido como “La casa de la risa”, emocionados abrazos y lágrimas al recibir el recinto que será un museo.

          CL MMDH 00000867-000005-000224 · item · 1987-08-05
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          texto del diario La Época sobre la publicación de la revista "Der Spiegel", acerca de la conversación de Pinochet con el ministro Alemán del trabajo, Norbert Bluem. En esta charla Bluem habla como "amigo del pueblo chileno" y dice a Pinochet: "deje de torturar".

          Lo que no vio Luz Arce
          CL MMDH 00001595-000001-000026 · item · 1991-03-25
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Entrevista con sobreviviente de Villa Grimaldi Lautaro Videla. Fue miembro del MIR, y su hermana Lumi "La Negra" fue asesinado por la DINA en 1974. Describe su experiencia en el centro de tortura.

          Los closets
          CL MMDH 00000014-000005-000051 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Los closets también llamados "las Casas Chile".

          Lawner Steiman, Miguel
          Los de afuera
          CL MMDH 00000412-000007-000037 · item · 1990-08-06
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Armando Uribe crítica la visión existente de los exiliados políticos, exaltando el hecho de vivir en carne propia los horrores de la represión dictatorial chilena.

          Artículo titulado “Los efectos que generan los delitos internacionales de la desaparición forzada o involuntaria y la tortura en el marco de la represión política en Guatemala” por L. Oswaldo Enríquez Contraloreas Coordinador Regional Subcomisión Costa Rica, Comisión de Derechos Humanos de Guatemala. Pretende abordar algunos de los efectos que a nivel particular y de la sociedad producen la desaparición forzada y la tortura de personas tanto a título individual como colectivo.

          CL MMDH 00000323-000002-000070 · item · 1973 - 1990
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          En 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.

          Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Lucho Vega el delegado
          CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

          Lawner Steiman, Miguel
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000408 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000722 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa a Padre Mariano Puga en una manifestación en el centro de Santiago, se ve un cartel que dice: "canales católicos y universitarios callan: en Chile se tortura".

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000409 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000415 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas marchando y una de ellas tiene un cartel que dice “Juan Alfaro F. torturado por la CNI en La Serena.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000724 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo con el carro lanza aguas.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000493-000002-000016 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa una manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000411 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo manifestandose.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000412 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa carteles en el suelo del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000419 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “En democracia carabineros sigue torturando en la tercera comisaría”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000721 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000723 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000727 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago en denuncia a las torturas cometidas por el régimen y a Carabineros llevando detenidas a manifestantes.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-B-000268 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de manifestantes de pié y sentados en la vía pública, se ve un lienzo que dice: "Ahora también se tortura a niños."

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-B-000274 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observan manifestantes a las afueras de un recinto con un lienzo en mano que dice: "La CNI los tortura."

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000380 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un grupo de ex presos y presas, entre ellos, Viviana Uribe, sosteniendo una pancarta que alude al caso de los 119.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000410 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000720 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000725 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000726 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago en denuncia a las torturas y a carabineros llevando detenida a una manifestante.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000416 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “Investigaciones y CNI sigue torturando: ¿Transito a la democracia?”

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000421 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas marchando con un cartel que dice “¡Tortura en democracia! Carabineros de la tercera comisaría siguen torturando”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-B-000271 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de manifestantes sosteniendo un lienzo que dice: "Tortura en Chile, ¡¡Verguenza mundial!!."

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000417 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con carteles, denunciando que se tortura en un recinto de Policía de Investigaciones.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-B-000260 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de personas sosteniendo un lienzo que dice: "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura."

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-B-000261 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa una multitudinaria marcha, con un lienzo que dice “Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura”.

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-B-000269 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de manifestantes sentados en la vía pública con un lienzo que dice: "Ahora también se tortura a niños."

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-B-000270 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un lienzo en suelo, en el bandejón central que dice: "ahora también se tortura a niños."

          Alfaro, Patricia OK
          Manuel Guerrero Ceballos
          CL MMDH 00000264-000001-000005 · item · 1987 - 1990
          Parte de Salinas Jorge

          Fotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          Matta – Pintores de Nuestro Tiempo
          CL MMDH 00000466-000001-000064 · item · 1976-11-29
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Emisión especial sobre el pintor surrealista chileno Roberto Matta, repaso a su trayectoria y entrevista. Habla, entre otros temas, de la opresión en Chile y la tortura, la censura capitalista, la eliminación selectiva en América Latina, de Víctor Jara.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Me enfocan con la cámara
          CL MMDH 00000337-000004-000001 · item · 1987 - 1990
          Parte de Hogar El Encuentro

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño. El afiche esta intervenido con un papel volatín rosado en el que esta escrito presa política. Este papel no pertenece al diseño original el cual fue realizado por Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00001908-000001-000001 · item · 1987 - 1990
          Parte de Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000632-000047-000015 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento manuscrito que transcribe la exposición titulada “Muertes, torturas, represión y violación de los derechos económicos, sociales y culturales en Chile durante los años 1981 y 1982” redactada por el profesor U. Philies, presidente de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile y presentada durante la sesión realizada en 1982 en Atenas, Grecia. El catedrático realiza un breve análisis de la situación represiva durante el periodo 1981-1982 y describe algunas de las estrategias institucionalizadas utilizadas para aplicarlas dentro de lo que él denomina tres niveles de opresión, y cómo estos operaron en los diferentes ámbitos sociales, tales como, cultura, educación e información.

          CL MMDH 00000062-000005-000113 · item · 1987-04-28
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Mi hijo está libre pero en el cementerio” Entrevista a Berta Echegoyen, luego de la liberación de 10 jóvenes detenidos junto a su Hijo Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria en manos de Carabineros. Fortín Mapocho 28 de abril de 1987

          Mi hijo ha desaparecido
          CL MMDH 00000305-000005-000005 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a dos personas que se llevan a una tercera con las manos amarradas, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Emilia, Stgo de Chile, Marzo 77" que se puede atribuir a su creadora.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Miguel Krassnoff Martchenko
          CL MMDH 00001910-000009-000003 · item · 2003-07-12
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Correo electrónico cuyo asunto dice: Las diversas caras de Miguel Krassnoff EL CABALLO LOCO. Cuyo contenido es una biografía del oficial de inteligencia encargado de la Brigada Águila en Villa Grimaldi, además detalla una funa en su contra y un relato de Víctor Toro, sobreviviente de Villa Grimaldi.

          CL MMDH 00000030-000029-000001 · item · 1985
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Ponencia que el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo preparó para el “Seminario Internacional sobre la Tortura en América Latina”, que tuvo lugar en Buenos Aires en diciembre de 1985. Se describe y se evalúa la acción del grupo de denuncia “Movimiento contra la Tortura de Sebastián Acevedo”. Se divide en tres puntos: A) El Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo y su acción B) Justificación de esta actuación C) Evaluación de la misma

          Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo
          CL MMDH 00000309-000001-A-000086 · item · 1988-03-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Acción del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura". Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujer torturada queda muda
          CL MMDH 00000321-000001-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Las mujeres no estuvieron exentas de violencia y muerte durante la Dictadura. De las que fueron apresadas, muchas sufrieron torturas físicas, psicológicas y/o sexuales.

          Nadie será sometido a tortura
          00001769-000003-000025 · item · 1978 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un grupo de personas detenidas, algunas están en el exterior y otra está en una sala rodeada de funcionarios de la CNI.

          News - NWS 01-031-1987
          CL MMDH 00000089-000006-000094 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          La dictadura en la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas negó las prácticas de torturas, pese a los múltiples testimonios que existen. Amnistía Internacional espera que la dictadura chilena tome medidas para eliminar estas prácticas.

          News Night (1980)
          CL MMDH 00000359-000003-000004 · item · 1980
          Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

          Especial periodístico sobre la situación de Chile a propósito del plebiscito para aprobar la Constitución de 1980. Despacho del corresponsal de la BBC Harold Briley desde Santiago. (Programa difundido el 11/09/1980)

          BBC. British Broadcasting Corporation OK
          Newsnight (1975)
          CL MMDH 00000359-000003-000001 · item · 1975
          Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

          Conferencia de prensa donde la doctora Sheila Cassidy cuenta acerca de las torturas recibidas por la DINA en Chile.

          BBC. British Broadcasting Corporation OK