TORTURA

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1380

Display note(s)

Hierarchical terms

TORTURA

Equivalent terms

TORTURA

Associated terms

TORTURA

639 Archival description results for TORTURA

639 results directly related Exclude narrower terms

The Man Alive Report

Programa “Man Alive Report” centrado en la tortura en Chile, con el testimonio de la doctora Sheila Cassidy, quien relata las torturas recibidas y debate con un miembro del partido conservador inglés sobre los hechos. Testimonio de la actriz Coca Rudolphy, torturada y exiliada en UK; de Armando Barrientos, torturado y exiliado en UK, y de Inés Beausire, exiliada en UK, con un hijo detenido desaparecido (secuestrado en Buenos Aires y llevado a Chile). Incluye entrevista al abogado inglés Niall MacDermot O.C., miembro de la comisión internacional de juristas, y a Judith Hart, ex Ministra de Desarrollo de Ultramar. Programa difundido el 20/01/1976.

Untitled

El Memorial

Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.

Arresto y desaparición de Víctor Díaz

Victor Díaz López trabajaba en la imprenta Horizonte (diario "El Siglo"), era dirigente sindical y militante del Partido Comunista. Al iniciar la dictadura Víctor entra en la clandestinidad, dado que las fuerzas militares lo buscaban. El 12 de mayo de 1976 la DINA lo encuentra y lo toma detenido. Lo llevan a Villa Grimaldi y desde ese día permanece como Detenido Desaparecido. En la esquina inferior derecha, esta arpillera tiene bordado: "A nuestro Padre Víctor Díaz: a su vida y consecuencia; a los luchadores por un mundo más justo".

Asesinato de Víctor Jara

Victor Jara fue uno de los principales exponentes de la escena artística popular de su tiempo. Estudió teatro y dirección en la Universidad de Chile, siendo altamente reconocido en el área. De igual modo, se desarrolló como cantautor, convirtiéndose en ícono de la Nueva Canción Chilena. En el ámbito político, fue un activo militante del Partido Comunista. El 11 de septiembre acudió a su trabajo en la Universidad Técnica del Estado, en donde fue tomado preso por las fuerzas de la dictadura. Fue llevado al ex Estadio Chile - hoy Estadio Víctor Jara - siendo allí torturado y asesinado.

Tortura

Durante la dictadura, la tortura física, psicológica y/o sexual fue un medio usualmente usado por las Fuerzas Armadas, con el objetivo de obtener información de sus detenidos.

Tortura y crímenes en la Esmeralda

Desde el mismo 11 de Septiembre, algunos prisioneros fueron conducidos al Buque Escuela Esmeralda. Allí sufrieron torturas hombres y mujeres por igual. Fueron golpeados, no-alimentados, no se les permitía ir al baño, entre otro tipo de vejámenes.

Mujer torturada queda muda

Las mujeres no estuvieron exentas de violencia y muerte durante la Dictadura. De las que fueron apresadas, muchas sufrieron torturas físicas, psicológicas y/o sexuales.

Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos

En 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.

Untitled

Tortura

La arpillera al reverso presenta los siguientes datos, atribuíbles a su autora "Felicia Chile 77".

Untitled

Mi hijo ha desaparecido

La arpillera muestra a dos personas que se llevan a una tercera con las manos amarradas, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Emilia, Stgo de Chile, Marzo 77" que se puede atribuir a su creadora.

Untitled

La desesperación de estar entre rejas

La arpillera presenta un mensaje: "La desesperación de estar entre rejas mientras la mujer lucha afuera por la libertad de su compañero. La garra de la maldad y todo el fasismo que la rodea. La mujer es símbolo de la lucha”.

Untitled

Justicia

La arpillera muestra a unas personas que están colgandas y siendo torturadas, aparece la pregunta "¿Dónde están los detenidos desaparecidos?"

Untitled

Así quien no trabaja

La arpillera muestra a tres personas detras de las rejas los cuales son azotados con un latigo con electricidad, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Chile 77, A.R.C." que se puede atribuir a su creadora.

Untitled

Fiscalía Tejas Verdes

Esta arpillera fue confeccionada con la técnica de lanigrafía, toda la imagen es un tejido en lana.

On vous parle du chili: Ce que disait Allende

  • CL MMDH 00000301-000001-000003
  • item
  • 1973 - 1989
  • Part of ISKRA

Informativo francés "On vous parle. Magazine de contre-information. Numéro 10. On vous parle du Chile. Ce qui disait Allende". En 1971 el cineasta chileno Miguel Littin hizo un film sobre una conversación entre Régis Debray y el Presidente Allente, "Compañero Presidente". Este documental recoge pasajes de esa conversación que pueden ayudar a comprender el proyecto político de Allende, asi cómo las fuerzas con las que chocó. Documental realizado en apoyo al pueblo chileno. Luego se hace un recuento de la situación de violación de los derechos humanos 16 años después, recién reinstalada la democracia.

Untitled

Manifestación

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago en denuncia a las torturas cometidas por el régimen y a Carabineros llevando detenidas a manifestantes.

Untitled

Manifestación

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago en denuncia a las torturas y a carabineros llevando detenida a una manifestante.

Untitled

Manifestación

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo con el carro lanza aguas.

Untitled

Manifestación

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo.

Untitled

Manifestación

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".

Untitled

Manifestación

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".

Untitled

Manifestación

Fotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".

Untitled

General Stange

Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “General Stange: en democracia carabineros de la tercera comisaría sigue torturando ¡basta de tortura!”.

Untitled

Tortura en democracia

Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “¡Tortura en democracia! Carabineros de la tercera comisaría siguen torturando”.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa a un grupo de personas marchando con un cartel que dice “¡Tortura en democracia! Carabineros de la tercera comisaría siguen torturando”.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “En democracia carabineros sigue torturando en la tercera comisaría”.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con carteles, denunciando que se tortura en un recinto de Policía de Investigaciones.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa a un grupo de personas marchando y una de ellas tiene un cartel que dice “Juan Alfaro F. torturado por la CNI en La Serena.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “Investigaciones y CNI sigue torturando: ¿Transito a la democracia?”

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa carteles en el suelo del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa a un grupo de personas del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo manifestandose.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa una manifestación del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

Untitled

Manifestación

Fotografía donde se observa un grupo de ex presos y presas, entre ellos, Viviana Uribe, sosteniendo una pancarta que alude al caso de los 119.

Untitled

Tortura

Fotografía donde se observa un afiche que dice “Tortura informe de Amnistía Internacional”.

Untitled

Testimonio de Werner Simon

TTestimonio de Werner Simon, ciudadano chileno de origen alemán, quien relata su dolorosa experiencia posterior al Golpe de Estado de 1973, como prisionero del Buque Lebu. Este registro fue realizado durante la tarde del día 19 de octubre de 2010 en el hogar del señor Simon, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

Untitled

Territorio de vida. La recuperación del predio de la ex ESMA

En el predio donde funcionó la ESMA, uno de los centros clandestinos más emblemáticos de la última dictadura cívico militar argentina, desde el 24 de marzo de 2004 existe un espacio en el que diversas instituciones trabajan con un objetivo común: el homenaje y la recordación de las víctimas del terrorismo de Estado, la preservación de la memoria y la defensa y la promoción de los derechos humanos. Este documental reúne voces y miradas de quienes día a día participan en este espacio y contribuyen a transformarlo en un territorio de vida: un lugar de acción, reflexión y aprendizaje abierto a la sociedad y a las nuevas generaciones.

Chile - facing the past

En Chile, el brutal pasado, colmado de los asesinatos cometidos bajo el régimen del general Augusto Pinochet, nunca está demasiado lejos. Durante el dictadura cívico-militar, más de 3.000 chilenos se convirtieron en objetivos políticos y fueron asesinados. Fernando Ortiz fue uno de ellos; profesor universitario y miembro de la cúpula del Partido Comunista, fue secuestrado en Santiago en 1976. Su familia nunca lo volvió a ver. Sólo se sabe que terminó en un centro secreto de extermino ubicado en la calle Simón Bolivar, donde fue brutalmente golpeado y finalmente se le inyectó un veneno letal que le produjo la muerte. También tenemos una clara idea de la magnitud del sufrimiento y la muerte en ese recinto, gracias a un testigo que ha colanorado con justicia chilena en la investigación por casos de asesinato y desaparición. El testimonio de ese hombre, conocido como “El mocito”, entre otros, ha permitido iniciar una búsqueda nacional y global de los culpables y sus cómplices. Esa búsqueda por justicia lleva directamente hasta los suburbios de Sydney. En esta investigación, la corresponsal de la cadena australiana ABC, Sally Sara, viaja hasta Chile para hablar con las familias de las víctimas, investigadores y abogados, quienes buscan que Adriana Rivas regrese a Chile para enfrentar un juicio. De regreso en Australia, Sally va en búsqueda de Rivas. El Gobierno chileno ha enviado una petición de extradición a las autoridades australianas, basada en siete casos de secuestro agravado durante el tiempo que Rivas estuvo en Simón Bolivar. ¿Enfrentará Rivas los tribunales en Chile o se quedará fuera del alcance de la justicia en Australia?

Estudio de los informes de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Parte 1 del informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe incluye investigaciones de lo siguiente: evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de la persona; tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; los órganos especializados de la seguridad del estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Nota de la Secretaria indicando que por notas verbales de fechas 25 y 28 de febrero de 1977, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye el índice de las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1221)

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Adición a la carta de fecha 14 de febrero de 1978, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente de Chile ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra. Adición mediante la cual se distribuye exposición contenida en el documento E/CN.4/Sub.2/398: Exposición hecha por el Sr. Manuel Trucco, observador de Chile en el 30º periodo de sesiones de la Subcomisión, en la 782a sesión, el 22 de agosto de 1977.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Nota de la Secretaria indicando que por una carta de fecha 20 de febrero de 1978, dirigida al Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1266)

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Nota de la Secretaria indicando que por nota verbal de fecha 22 de abril de 1977, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye la primera parte de las observaciones del Gobierno de Chile sobre el informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1221)

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Nota de la Secretaria indicando que por carta de fecha 16 de febrero de 1976, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra ha pedido que el material adjunto se distribuya como documento de la Comisión.

Untitled

Cuestión de los derechos humanos en Chile

Cuestión de los derechos humanos en Chile. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, la negación del gobierno chileno de tomar responsabilidad para la desaparición de gente, la política de tortura y persecución en general y específicamente dirigido a la iglesia y los que luchan en defensa de los derechos humanos, el ambiente de terror, y para la derrota de las instituciones democráticas y las libertades fundamentales. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país y cooperar con los organismos de las Naciones Unidas. Expresa que la situación de los derechos humanos en Chile no ha mejorado, y en algunos casos empeorado, y que la nueva consititución limitaba los derechos humanos, estableció un nuevo estado de sitio, y limitaba el poder judicial de los tribunales de restringir las acciones arbitrarias del gobierno. Incluye Resolución 1982/25 de la Comisión de Derechos Humanos de 10 de marzo de 1982.

Untitled

Cuestión de los derechos humanos en Chile

Cuestión de los derechos humanos en Chile. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, la negación del gobierno chileno de tomar responsabilidad para la desaparición de gente, la politíca de tortura y persecución, el ambiente de terror, y para la derrota de las instituciones democráticas y las libertades fundamentales. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país y cooperar con los organismos de las Naciones Unidas. Incluye Resolución 9 (XXXVIII) de la Comisión de Derechos Humanos de 26 de febrero de 1981.

Untitled

Question of Missing and Disappeared Persons

La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por el fenómino de los detenidos-desaparecidos por gobiernos por el mundo, especialmente en Latinoamerica. Declara que se necesita acción urgente para rescatar vidas y prevenir padecimiento futuro.

Untitled

Question of Human Rights in Chile

La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos en Chile, la falta de libertades fundamentales y la desaparición de gente sin explicación. El representante chileno expresa su mal estimación del trabajo del grupo ad hoc y expresa su objección a los acusaciones. En respuesta, el Relator Especial estima bueno el trabajo del grupo Ad hoc y insuficiente la oración del representante Chileno. Llama atención a la falta de evidencia substantiva de sus reclamaciones y el hecho de que no niegue directamente las violaciones de los derechos humanos.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. La comisión pide a los autoridades chilenos que permita al grupo ad hoc a entrar el país para hacer una investigación imparcial de la situación de los derechos humanos. Varios representantes expresan la opinión de que Los Estados Unidos debe considerarse responsable por las violaciones de los derechos humanos en Chile, ya que contribuyeron a la derrota del gobierno democrático en 1973 y sigue dando ayuda económica y militar a Chile hasta el momento. Varios representantes expresan su preocupación por la continuación del estado de sitio y las violaciones de derechos humanos que siguen como consecuencia, la falta de ayuda y protección que ofrecen los tribunales chilenos a la gente perseguida, y el destino de las personas desaparecidas.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, la negativa de las autoridades chilenas a permitir que el grupo ad hoc visitara el país, la negación del gobierno chileno de tomar responsabilidad para la desaparición de gente, y para la derrota de las instituciones democráticas y los libertades fundamentales. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país. Resolución considera el informe del grupo de trabajo ad hoc (A/32/227; E/CN.4/1266)

Untitled

Study of reported violations of human rights in Chile, with particular reference to torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Analiza las consecuencias de dar varias formas de ayuda humanitaria a los autoridades chilenas, y si un cambio en dicha ayuda puede ayudar a restablecer los derechos humanos en el país. Discute dar ayuda financiera, legal y humanitaria a los víctimas de las violaciones los derechos humanos. Los representantes de los países presentes condenan a las violaciónes de los derechos humanos y al gobierno chileno por negar explicar las desapariciones de gente y por no cooperar con el grupo Ad hoc. El representante Chileno expresa su opinión de que las Naciones Unidas somete Chile a tratamiento injusto y discriminatorio. Expresa que el gobierno chileno quiere cooperar con el grupo Ad hoc, y que sí están tomando medidas para restablecer los derechos humanos.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, y la negativa de las autoridades chilenas a permitir que el grupo ad hoc visitara el país. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas encesarias para restorar los derechos humanos en el país. La comisón decide analizar las formas viables para dar ayuda humanitaria a los víctimas y sus parientes. Resolución considera el informe del grupo de trabajo ad hoc (A/31/253, E/CN.4/1221)

Untitled

Study of reported violations of human rights in Chile, with particular reference to torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. El informe del grupo ad hoc revela falta de progreso hacia asegurar los derechos humanos en Chile, y la represión del gobierno ha empeorado. Los representativos de los países presentes expresan su preocupación y condenación.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Resolución considera el informe del grupo de trabajo ad hoc (A/10285;E/CN.4/1188) Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, y la negativa de las autoridades chilenas a permitir que el grupo ad hoc visitara el país. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país.

Untitled

Study of reported violations of human rights in Chile, with particular reference to torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes expresan su preocupación y condenación para las violaciones de los derechos humanos sucediendo en Chile, especialmente la tortura, y el hecho de que Chile haya retirado su invitación al grupo ad-hoc para investigar dentro del país. El observador de Chile mantiene que el estado de emergencia permite los excesos que hayan y, que los paises en contra de Chile están haciendo una campaña de difamación. Los representantes de otros países expresan su preocupación para 13 personas detenidos, y demanda su liberación junto con la liberación de todos detenidos políticos.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura, castigos crueles y otros tratos inhumanos o degradantes. La siguiente resolución establece grupo de trabajo ad hoc (5 miembros) encargado de estudiar la situación de los derechos humanos en Chile, reconoce y atribuye al estado de emergencia en Chile, medidas excepcionales para controlar.

Untitled

Study of reported violations of human rights in Chile, with particular reference to torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países expresan preocupación por las violaciones de derechos humanos en Chile, y piden acción urgente para terminar con todo tratamiento inhumano. El representativo de Chile niega todas las acusaciones y expresa su apoyo para un grupo independiente que vaya a investigar el país.

Untitled

Cuestión de los Derechos Humanos en Chile

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/44/635. Constituye el último informe del Relator Especial, dad que su mandato no fue renovado. El Gobierno electo de Chile debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la próxima sesión.

Untitled

Protección de los Derechos Humanos en Chile

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1989/62 Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/44/166 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 46º p/s; -que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; -que informe a la AG en su 45º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Cuestión de los Derechos Humanos en Chile

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/43/624

Untitled

Cuestión de los Derechos Humanos en Chile

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/42/556

Untitled

Protección de los Derechos Humanos en Chile

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1988/78 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/43/158 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 45º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 44º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled

Protección de los Derechos Humanos en Chile

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1987/60 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/42/147 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 44º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 43º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled

Cuestión de los Derechos Humanos en Chile

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/41/719

Untitled

Protección de los Derechos Humanos en Chile

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica). Informe preliminar preparado de conformidad con la resolución 1986/63 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/41/161 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 43º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 42º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled

Cuestión de los Derechos Humanos en Chile

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe preliminar A/40/647 y Corr. 1.

Untitled

Protección de los Derechos Humanos en Chile

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica). Informe preliminar preparado de conformidad con la resolución 1985/47 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/40/145 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 42º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 41º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled

Cuestión de los derechos humanos en Chile

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales directamente relacionados con los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; y el derecho de vivir en el país, entrar y salir de el. Complementa el informe A/35/522

Untitled

Protección de los derechos humanos en Chile

"Protección de los DDHH en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciónes de lo siguiente: la situación constitucional y legal que afecta los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas; otros derechos civiles y políticos; derecho a la educación y libertades académicas; derechos sindicales; y otros derechos económicos y sociales. Informe preparado de conformidad con la resolución 21 (XXXVI) de la CDH. Luego de presentado, la AG mediante su resolución A/Res35/188 invito a la CDH a: -que estudio dicho informe en su 37º p/s, -amplíe por un año más su mandato, -informe a la AG en su 36º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled

Cuestión de los derechos humanos en Chile

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos insititucionales y legales relacionados con los derechos humanos; la situación en el campo de algunos derechos civiles y políticos; derecho a la vida la libertad y la seguridad de las personas; y derechos económicos, sociales y culturales en Chile. Complementa el informe A/34/583

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Último informe del Grupo de Trabajo ad hoc establecido en virtud de la resolución 8 (XXXI) de la Comisión de Derechos Humanos para investigar la situación de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. En esta sesión se establece un Relator Especial para estudiar la situación del os derechos humanos en Chile. Se designa en el cargo al Sr. Abdoulaye Diéye; y se nombran dos Expertos sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce en Chile, a los Sr. Félix Ermacora y Sr. Waleed M. Sadi. Ver Resolución 11 (XXXV) de la CDH

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes

Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; el Decreto Ley Nº 2191 del 18 de abril de 1978 que concede amnistia; el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes

Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

Informe del Grupo de Trabajo ad joc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional; el estado de sitio; el poder judicial; libertad y seguridad de la persona; exilio; libertad de asociación; derechos económicos y sociales; y la situación actual de las mujeres, los niños, los jovenes y la familia.

Untitled

Protección de los derechos humanos en Chile

Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciónes de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 31/124 de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/32/118 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 33º p/s y a la CDH en su 35º p/s

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degredantes (Resolución 8(XXXI) de la comisión)

Informe definitivo del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Constituye el primer informe, y complementa la versión preliminar presentada ante la AG. Luego de su revisión por la CDH, su mandato fue prorrogado por un año más, en virtud de la resolución 3(XXXII) de la CDH.

Untitled

Protección de los derechos humanos en Chile

Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 3448 (XXX) de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/31/124 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 32° p/s y a la CDH en su 34°p/s

Untitled

Protección de los derechos humanos en Chile

Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe preliminar del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 8(XXXI). Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/3448 (XXX) invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 31º p/s y a la CDH en su 33º p/s

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protecci

Documento compendio contiene: -Informe final de la Misión de Chile, abril de 1974, presentado por la Comisión Internacional de Juristas en carta de fecha 9 de septiembre de 1974 -Información proporcionada por la Unión interparlamentaria en carta de fecha 20 de diciembre de 1974 -Informe sobre la visita a Santiago de Chile, 1º de enero de 1974, presentado por la Confederación mundial de organizaciones de profesionales de la enseñanza en Carta de fecha 13 de diciembre de 1974.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protecci

Informaciones presentadas por la Federación Sindical Mundial por cartas de 18 de diciembre de 1974, 24 de enero y 4 de febrero de 1975.

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protecci

Doncumento compendio contiene: -Información presentada por Amnesty International en cartas de 27 de diciembre de 1974 y de 24 de enero de 1975. -Información presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales libres en carta de 2 de enero de 1975

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protecci

Documento compendio contiene: -Información facilitada por el Comité Internacional de la Cruz Roja en cartas de 29 de noviembre de 1974 y 30 de enero de 1975 -Suplemento al informe final de la Misión a Chile presentado por la Comisión Internacional de Juristas

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protecci

Información presentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por cartas de 9 y 30 de enero de 1975. Contiene Informe de 94a reunión, sobre curso sado a la Decisión 93 EX/8.2, contenidas en las Decisiones del Consejo Ejecutivo 94 EX/49 del 30 de abril de 1974; 94/EX/49 Add. De 20 de junio de 1974; y 94 EX/50 de 14 de abril de 1974

Untitled

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protecci

Información presentada por la Oficina Internacional del Trabajo en cartas de 5 de diciembre de 1974 (original inglés) y 29 de enero de 1975 (original español).

Untitled

Results 301 to 400 of 639