Amnesty Report - AMR 22-033-1987
- CL MMDH 00000089-000006-000048
- item
- 1987-09-08
Parte deAmnistía Internacional
Médicos y enfermeras brindan sus testimonios en los recintos de detención tras ser arrestados por sospecha.
Amnistía Internacional OK
639 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Amnesty Report - AMR 22-033-1987
Parte deAmnistía Internacional
Médicos y enfermeras brindan sus testimonios en los recintos de detención tras ser arrestados por sospecha.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-025-1988
Parte deAmnistía Internacional
Los servicios de inteligencia nacional aun llevan a cabo sus torturas y arrestos pese a la nueva ley de 1987. Según detenidos continúan los actos represivos dentro de los centros de tortura de la CNI.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-010-1978
Parte deAmnistía Internacional
Informe realizado por el departamento de investigación de Amnistía Internacional, detallando múltiples casos de desapariciones y torturas en Chile.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-007-1989
Parte deAmnistía Internacional
Reportes y testimonios de tortura ocurridos durante el año 1988-1989.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-005-1987
Parte deAmnistía Internacional
Análisis sobre la situación de los derechos humanos en Chile expuesta en la 43 reunión de Naciones Unidas por la Comisión de los Derechos Humanos. en el documento destaca los múltiples casos de tortura y violaciones a los derechos humanos por parte de la policía secreta chilena.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-005-1977
Parte deAmnistía Internacional
Descripción de la DINA como funcionaba y se estructuraba para realizar la represión selectiva, crímenes y torturas.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-004-1983
Parte deAmnistía Internacional
Informe Anual de 1982 realizado por la Comisión de Derechos Humanos. En el se entregan testimonios de torturados durante el regimen militar.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-004-1980
Parte deAmnistía Internacional
Estadísticas y testimonios recopilados por Amnistía Internacional sobre casos de tortura y maltrato durante el año 1979 en Chile.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-003-1987
Parte deAmnistía Internacional
Diversos testimonios de tortura que dan cuenta de los horribles procedimientos llevados a cabo por los servicios de inteligencia nacional.
Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-002-1981
Parte deAmnistía Internacional
Breve análisis de la constitución de 1980 realizado por Amnistía Internacional. En el estudio realizado da cuenta del amparo legal que reciben prácticas anti derechos humanos como la Libertad de Expresión, tortura, estado de sitio, actividades políticas y el alto poderío de la Junta Militar.
Amnistía Internacional OK
Amnesty mission reports large scale torture
Parte deAmnistía Internacional
Amnistía Internacional investiga casos de torturas a adherentes al gobierno de Allende y asilados brasileños ocurridos en Chile tras el golpe militar.
Amnistía Internacional OK
Acción Urgente ACT 71-003-1985
Parte deAmnistía Internacional
Testimonios de tortura de estudiantes de viña del mar e informe del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza en la convención de los derechos de la mujer realizada en Nairobi por Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional OK
Archivo Audiovisual Amnistía Internacional - Chile
Parte deAmnistía Internacional
Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.
Amnistía Internacional OK
Parte deAmnistía Internacional
Colección de 418 documentos en inglés donados por Amnistía Internacional formada por cartas, informes, artículos, acciones urgentes, listas de detenidos, testimonios, etc. Cada pieza de esta colección refleja la realidad vivida en el país durante el régimen militar de Augusto Pinochet.
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Causa N°242-85 Fiscalía Militar Valparaíso Contra: Héctor Emilio Díaz Anderson y otros. Por: Infracción art. 330 N°1 del Cod. Just. Mil. (Muerte de Carlos Gabriel Godoy Echegoyen)
Ejército de Chile. Fiscalía Militar
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Certificado de centros integrales de salud C.I.S, por la atención de Carlos Godoy Echegoyen, indicando de un cuadro de dolor abdominal y fiebre... Firma: Dr. Diego Walker
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Certificado de Defunción de Carlos Godoy Echegoyen
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Periódico Liberación, perteneciente al PS de Chile, convocando el paro de 1986 y homenajeando a Carlos Godoy Echegoyen, a un año de su muerte.
Partido Socialista (Chile)
¡Hasta cuando se tortura en Chile!
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Boletín de la Comisión Nacional Contra la Tortura, denunciando el caso de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto del exceso de violencia en tortura.
Comisión Nacional contra la Tortura
Declaración pública: con fecha de ayer martes 9 de agosto...
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Declaración pública de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen, en circunstancias que éste se encontraba detenido junto a otras 12 personas por Carabineros, la posterior demora en la versión oficial, por parte de la oficina de relaciones públicas de la institución mencionada y la tergiversación de la prensa en el caso.
Comisión Chilena de Derechos Humanos
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Declaración pública del Colegio Médico de Chile, en la que manifiesta su preocupación por los hechos de violencia con resultado de muerte de Patricio Manzano y Carlos Godoy, luego de ser detenidos por Carabineros, mientras se encontraban en recintos policiales y en circunstancias que aún no han sido aclaradas y que aventuren diagnósticos en comunicados oficiales de la entidad , sin ninguna fundamentación…
Colegio Médico de Chile A.G.
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Declaración pública del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), por muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto del exceso de violencia y torturas…
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Declaración pública: con fecha de ayer martes 9 de agosto...
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Declaración pública de Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), por el otorgamiento de libertad vigilada de al ex capitán de Carabineros Héctor Díaz Anderson en la causa seguida en su contra, por el delito de violencia innecesaria en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Situación Detenciones 13 personas en la localidad de Quinteros y muerte de Carlos Godoy
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Testimonio de José Osses Beltrán en el que detalla la detención junto a otros 12 jóvenes, por parte de Carabineros y los momentos y cómo se conformaron los grupos de interrogatorios, el uso de la fuerza y la posterior muerte de Carlos, por el exceso de violencia al que fue sometido...
Naciones Unidas
Relato de la situación de Carlos Godoy Echegoyen
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Relato José Osses Beltrán uno de los detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, en el que detalla la detención junto a otros 12 jóvenes, por parte de Carabineros y la posterior muerte de Carlos en manos de Carabineros, producto de las torturas y el exceso de violencia a la que fue sometido.
Síntesis de la situación de Carlos Godoy Echegoyen
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Relato del Caso de Carlos Godoy Echegoyen, se detalla la detención junto a otros 12 jóvenes en un allanamiento a una vivienda particular efectuado por civiles y carabineros, siendo llevados a la Comisaría de Quinteros, lugar en el cual fueron víctimas de torturas. Carlos Godoy fue torturado salvajemente hasta causar su muerte en la madrugada del 22 de febrero de 1985…
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Declaración de Berta Echegoyen para ACNUR, en la que expone la detención y posterior muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen…
Naciones Unidas
Parte deEchegoyen Bonet Berta
¿Crímenes por la misma mano? Carabineros involucrados en los homicidios de perpetrados en Quintero, Santiago y su próximo paso a la justicia militar. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.
Vicaría de la Solidaridad
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Pisándoles los talones” reportaje al trabajo efectuado por el Ministro Cánovas sobre el perfil del grupo de policías que cometió una serie de secuestros y homicidios entre febrero y marzo , entre los cuales se encuentra el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.
Vicaría de la Solidaridad
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Par de Flacos” Columna de Berta Echegoyen sobre su hijo Carlos. The Clínic
Corte Marcial concedió libertad a dos policías
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Corte Marcial concedió libertad a dos policías” Sobre la libertad bajo fianza del Capitán de Carabineros Díaz Anderson y el Cabo Navarro Soto, procesado por la muerte del estudiante Carlos Godoy Echegoyen. La Nación 7 de febrero de 1986
Diario La Nación
Piden Investigar Muerte de un Detenido
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Piden Investigar Muerte de Detenido” Solicitud realizada por la Comisión de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen en la comisaría de Carabineros en la localidad de Quinteros luego de ser detenido junto a otros 22 jóvenes acusados de participar en una escuela de guerrillas. El Mercurio
Diario El Mercurio
Mi hijo está libre pero en el cementerio
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Mi hijo está libre pero en el cementerio” Entrevista a Berta Echegoyen, luego de la liberación de 10 jóvenes detenidos junto a su Hijo Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria en manos de Carabineros. Fortín Mapocho 28 de abril de 1987
Pasaron 26 meses encarcelados por una acusación sin fundamento legal
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Pasaron 26 meses encarcelados por una acusación sin fundamento legal” Sobre la liberación luego de 2 años y 2 meses de 10 jóvenes detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, acusados de participar en escuela formativa de guerrillas. La Época 26 de abril de 1987
Diario La Epoca
La madre del joven muerto en Quintero espera justicia
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“La madre del joven muerto en Quintero espera justicia” Entrevista a Berta Echegoyen sobre la necesidad de justicia para su hijo Carlos Godoy y la liberación de los aprehendidos junto a su hijo en Quintero por parte de Carabineros. La época 27 de abril de 1987.
Diario La Epoca
Parte deEchegoyen Bonet Berta
“Apelado sobreseimiento” Sobre la resolución del Ministro Julio Torres Allú, contra 10 jóvenes en el caso de la presunta escuela de guerrillas y posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen en manos de la Dicomcar. La segunda 21 de abril de 1987
Diario La Segunda
Caso Carlos Godoy Echegoyen.digital
Parte deEchegoyen Bonet Berta
Contiene Antecedentes judiciales y otros documentos sobre el asesinato de Carlos Gabriel Godoy Echegoyen
Parte deFundación Solidaridad
Recurso de amparo interpuesto por el padre de Carlos Humberto Contreras Maluje, detenido el 3 de noviembre de 1976 por funcionarios de la Dina.
Parte deLorenzini Kena
Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.
Parte deLorenzini Kena
Fotografía realizada desde una rendija. Se puede apreciar una casona y un peugeot 404 estacionado sobre una calle de adoquines. A lo lejos se ven unos álamos.
Lorenzini, Kena
Parte deComisión Asesora Presidencial para Políticas de Derechos Humanos (CPDDHH)
Video Documental Informe Final. Anive hagua oiko
Parte deComisión Asesora Presidencial para Políticas de Derechos Humanos (CPDDHH)
Video documental sobre las conclusiones y síntesis de los resultados señalados en el Informe de la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay. El informe pretende ser un aporte para el esclarecimiento de la verdad de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1953-1989), y en los años de la transición (hasta 2003). Menciona el papel de la Operación Cóndor en la represión política de la dictadura militar paraguaya.
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotografía donde se observan a manifestantes sosteniendo un cartel que dice “Chile país torturado”.
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotografía donde se observa un cartel en una manifestación que dice “Dictadura firma convención contra la tortura: 1987 más de 150 torturados. Movimiento Sebastián Acevedo”.
Programa En la mira, "Las fichas del horror" (parte 1)
Parte deChilevisión
El 15 de junio de 2005, la Policía de Investigaciones encontró tres contenedores enterrados en Villa Baviera, el enclave de la siniestra Colonia Dignidad, dirigida en total impunidad por Paul Schäfer y sus cómplices alemanes y chilenos. Al interior, había un cuantioso archivo con más de 40 mil fichas y documentos de inteligencia elaborados durante la dictadura militar. El equipo periodístico del programa En la Mira, de Chilevisión, realizó una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas, logrando acceder a ellas. El contenido de las fichas aporta importantes antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura, el ejército y civiles que lo apoyaron. Esta es la primera parte del reportaje.
Chilevisión
Programa En la mira, "Las fichas del horror" (parte 2)
Parte deChilevisión
El 15 de junio de 2005, la Policía de Investigaciones encontró tres contenedores enterrados en Villa Baviera, el enclave de la siniestra Colonia Dignidad, dirigida en total impunidad por Paul Schäfer y sus cómplices alemanes y chilenos. Al interior, había un cuantioso archivo con más de 40 mil fichas y documentos de inteligencia elaborados durante la dictadura militar. El equipo periodístico del programa En la Mira, de Chilevisión, realizó una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas, logrando acceder a ellas. El contenido de las fichas aporta importantes antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, la identidad de sus ejecutores y los nexos de la organización con la dictadura, el ejército y civiles que lo apoyaron. Esta es la segunda parte del reportaje.
Chilevisión
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que representa el artículo N°5 "Nadie será sometido a tortura, tratamiento cruel, inhumano o degradante..."
Rosenfeld, Lotty
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un grupo de personas con un lienzo que dice “Aquí se tortura” y señalando con sus manos el centro de detención y tortura conocido como cuartel borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un grupo de personas que tienen sus ojos tapados con sus manos y un lienzo que dice “Aquí se tortura” en el centro de detención y tortura conocido como Cuartel Borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un grupo de personas con un lienzo que dice “Aquí se tortura” frente al recinto de detención y tortura conocido como Cuartel Borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a un grupo de personas con un lienzo que dice “Aquí se tortura” frente al recinto de detención y tortura conocido como Cuartel Borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación contra los médicos torturadores en dictadura junto a Carabineros de fuerzas especiales que están leyendo los volantes repartidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa a dos jóvenes con carteles que dicen “Detenidos desaparecidos, torturados, quemados golpeados”
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía de una marcha con carteles que señalan “No más tortura”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía de una manifestación, donde se observa un lienzo con la consigan “Aquí se tortura”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía de una manifestación donde las personas tienen tapado su rostro con las manos y un lienzo con la consigna “Aquí se tortura”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
D. Naciones Unidas Res. Nº 1643/42
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Se informa sobre conferencia de prensa entregada por Gladys Marín y dirigentes feministas de Estados Unidos, en el marco del Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos .
Huerta Díaz, Ismael
Parte deJacques Genevieve
Postal de arpillera acerca de como la gente busca el camino de la paz y lucha a pesar de la tortura, los campos de concentración y las prisiones.
Comité para la Defensa de los Presos Políticos en Chile
Parte deParot Alonso Carmen Luz
Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Más de doce mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende. Al menos siete mil personas fueron torturadas impunemente. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo. Esta edición incluye imágenes de la primera reconstitución de escena en el Estadio, a cargo del juez Juan Guzmán.
Parot Alonso Carmen Luz
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1994
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del trabajo realizado durante 1994 CODEPU - PIDEE- CHILE
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1992
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del trabajo realizado durante 1992 CODEPU - PIDEE- CHILE
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1995
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las Víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T). Informe del Trabajo realizado durante 1995 CODEPU / PIDEE / CHILE
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1993
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del trabajo realizado durante 1993 CODEPU - PIDEE- CHILE
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del Trabajo realizado durante 1990 CODEPU/PIDEE/CHILE
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1991
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del Trabajo realizado durante 1991 CODEPU - PIDEE - CHILE
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1984
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Informe del Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura. DITT / CODEPU / PIDEE 2do. Informe Período Julio-Diciembre 1984
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Boletines, informes, revistas.
Taller de Salud Mental. Parte 1
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa de conversación sobre los efectos síquicos de la tortura, las consecuencias en la salud mental de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, y al trauma transgeneracional y el daño sicosocial generado por las políticas represivas de la dictadura cívico-militar. Participación de Viviana Uribe, Juana Kovalsky (ILAS), dra. Cecilia Vera (CINTRAS), dra. Patricia Barceló, dra. Nadia Saavedra (FASIC). Jueves 09 de octubre de 2003.
Taller de Salud Mental. Parte 2
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa de conversación sobre los efectos síquicos de la tortura, las consecuencias en la salud mental de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, y al trauma transgeneracional y el daño sicosocial generado por las políticas represivas de la dictadura cívico-militar (continuación). Participación de Viviana Uribe, Juana Kovalsky (ILAS), dra. Cecilia Vera (CINTRAS), dra. Patricia Barceló, dra. Nadia Saavedra (FASIC). Jueves 09 de octubre de 2003.
Información de Prensa Seminario L.A. Derechos Humanos e Informática
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
El siguiente documento contiene información de prensa del Seminario de los Derechos Humanos e Informática, incluye recortes de periódicos Fortín Mapocho, La Época.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
La Computación Una Tecnología para Dominar y para Liberar
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
En el presente texto se analiza la función de la tecnología a favor de los derechos humanos, por un lado creando bases de datos de detenidos desaparecidos y por otro ayudando a la búsqueda de estos.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Directorio de Participantes, Delegados y Expositores
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
El presente texto es el directorio de los participantes, delegados y expositores, al Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática, que se desarrolló en Santiago de Chile en 1989.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática (Programación)
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folleto del Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática, que contiene los objetivos, la programación y quienes son los expositores participantes.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Programa de acto inaugural, del Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática, desarrollado el día 4 de Septiembre a las 18:00 hrs. en el salón actos Caritas Chile, ubicado en Erasmo Escala #1822 en Santiago.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática: Borrador de Actividades...
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
El siguiente documento es un horario semanal (Lunes a Viernes), donde se indican las actividades a desarrollar durante el Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Esta parte del Seminario Internacional sobre, Las consecuencias de la represión en el cono sur, nos presenta el indice de los 7 grupos de trabajo y discusión. Que son: Prisión y tortura, clínica, el tratamiento grupal y comunitario, la tortura como amenaza colectiva, niños y adolescentes, ética acción sindical, modelos represivos sus efectos y respuestas.
Consecuencias de La Represión en El Cono Sur, Conclusiones
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
En esta parte del Seminario Internacional, sobre las consecuencias de la represión en el cono sur, se presentan las conclusiones sobre temas discutidos, como: Prisión y tortura, clínica (asistencia a personas afectadas por represión política), tratamiento grupal y comunitario, amenaza colectiva en la sociedad del terror, niños y adolescentes, ética, modelos represivos sus efectos y respuestas.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
El presente texto (ingles) nos muestra la "Tortura" como causa de trastornos mentales, psicológicos y como en la actualidad se ofrecen tratamientos tanto en Brasil como en el Cono sur, para contrarrestar estas enfermedades y así rehabilitar a las víctimas.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
En esta parte del Seminario Internacional, sobre las consecuencias de la represión en el cono sur, El Grupo 1 evalúa, conversa y discute, el tema "Tortura" como eje central de las causas de las anomalías en salud mental, que presentan los habitantes de la región.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Diversos testimonios de mujeres torturadas.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Sinopsis: Trabajo audiovisual que explora el miedo en la sociedad chilena bajo la dictadura. Conversación con Doctor Pedro Castillo Pdte Comisión Nacional contra la Tortura- Soledad Larraín Pdta del Colegio de Psicologos - Sacerdote Percival Cowley, modera Patricia Verdugo. Testimonio Tomás Moulian.
Corte de Apelaciones de Concepción...
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Anillado que reune diversos documentos judiciales, informes, informes policiales, oficios, testimonios y otros relativos a los hechos ocurridos en Mulchén (Fundo El Carmen - Los Maitenes).
Seminario Internacional: Tortura: aspectos médicos, psicológicos.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documentos relativos al “Seminario Internacional: Tortura: aspectos médicos, psicológicos y sociales. Prevención y tratamiento, Santiago, 15-18 de noviembre de 1989.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Carta de los organizadores del Seminario al doctor Juan Manuel Pérez, acusando recibo de los trabajos que se presentarán en el encuentro.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Ponencia con estudios científicos sobre los traumas psicosociales arraigados en los refugiados que han sufrido la violencia institucionalizada, y algunas sugerencias para programas de tratamiento.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Anillado que reune diversos documentos judiciales, testimonios, informes policiales sobre los hechos ocurridos en Mulchén.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folleto “Sin embargo...Torturan”. Comisión Nacional contra la Tortura. Detalla el caso de Luis Tricot Novoa.
Comisión Nacional contra la Tortura
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folleto, “Tortura y Muerte en Chile”. Comisión Nacional Contra la Tortura. Describe el caso de la víctima Mario Gilberto Fernández López.
“¡Hasta cuando se tortura en Chile!”
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folleto, “¡Hasta cuando se tortura en Chile!”. Carlos Godoy Echegoyen un nuevo caso de detenido muerto en tortura. Comisión Nacional Contra la Tortura.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Folletos, boletines, dípticos y trípticos sobre la institución, infancia y derechos humanos.
Apuntes sobre impunidad (de los crímenes de lesa humanidad). La mirada médica psiquiátrica.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Reflexiones nacidas de la práctica concreta de atención integral, médica, psicológica y social, a personas afectadas por la violencia e impunidad de la dictadura militar chilena (1973-1990) y por su persistencia tras seis años de Transición a la Democracia (1990-1995), periodo en el que la impunidad alcanza su máxima expresión.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra un recinto secreto de detención de la CNI.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica a un grupo de militares armados que llevan varios detenidos con sus rostros vendados aludiendo al Recinto CNI Cerro Putagán en Linares.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que expone un grupo de casas en su parte inferior y en la parte superior un grupo de personas en un cerro rodeada por militares con rifles y algunos vehículos militares.
La tortura en los casos "Arsenales" y "Atentado"
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Estudio “La tortura en los casos Arsenales y Atentado”. Algunos aspectos psicológicos, psicosociales e históricos. Escrito por Carlos Madariaga A. Médico Psiquiatra. Es un estudio de 35 casos de personas torturadas por los organismo de seguridad chilenos en el trascurso de los acontecimientos políticos generados por los casos “Arsenales” y “Asalto de Comitiva Presidencial” ocurridos a mediados de 1986.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Informe “Relación de denuncias de torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes ocurridos entre el 11 de marzo de 1990 y el 11 de marzo de 1994. En el informe se presentan 140 casos, realizado por la Unidad de Análisis Equipo Jurídico CODEPU.
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documento de las Naciones Unidas. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1984.
Declaración sobre protección de todas las personas contra la tortura
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Diptico “Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes”. Los gobiernos del mundo han refrendado universalmente esta declaración. Chile lo hizo con fecha 3 de octubre de 1980.