- CL MMDH 00001532-000001-000011
- item
- 1974 - 1975
Parte deVergara Poch René
Colgante de hueso con hilo rojo. Al reverso tiene tallado: Tres Álamos 75.
7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deVergara Poch René
Colgante de hueso con hilo rojo. Al reverso tiene tallado: Tres Álamos 75.
Parte deVergara Poch René
Pieza madera de Yucatán, elaborada por René Vergara e inscrita por Guillermo Núñez.
Parte deVergara Poch René
Pipa de adorno de madera con la boquilla de metal.
Testimonio de Eliana Obal Zúñiga
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos. Parte al exilio junto a su familia radicándose en México, donde trabajó como secretaria del Embajador de la RDA. Retorna en 1986 y vive un periodo complejo de desadaptación y disgregación familiar del que logró sobreponerse. Actualmente vive en Puente Alto con su marido, cerca de sus hijos y nietos.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deUniversidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO
El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila
Parte deCamiruaga Gloria
Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)
Camiruaga, Gloria
Parte deZaror Zaror Claudio Alfredo
Escena típica de Villa Grimaldi dibujada el 27 de mayo de 1975 en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, un par de semanas después de que el donante fue trasladado a libre plática.