TRABAJADOR

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1386

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

TRABAJADOR

Términos equivalentes

TRABAJADOR

Términos asociados

TRABAJADOR

226 Descripción archivística results for TRABAJADOR

226 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Discursos

Discurso del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Compañero Arturo Martínez M. con motivo de la Asamblea de Dirigentes Sindicales y Trabajadores del 26 de septiembre en auditorio don Bosco.

1 de mayo

Tarjeta en el marco del 1 de mayo realizada por los presos políticos de Arica, Chile.

Poder obrero-campesino y transición al socialismo en Chile

Artículo escrito por Fernando Castillo L. y Jorge Larraín I. Hay documentación manuscrita que indica que el doucmento fue publicado en diciembre de 1971. Analiza el poder obrero-campesino en el contexto de la transición al socialismo. Contiene 4 secciones: socialismo y poder obrero-campesino, formas orgánicas del poder obrero y la transición al socialismo, el poder popular en Chile, y contradicciones en el proceso chileno.

Casa de Chile en México

Chile resist - Chile resiste

  • CL MMDH 00001755-000001-000032
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deShapiro Linn

Afiche en el que aparece un dibujo de varios campesinos con las frase "En este fundo decimos no a la explotación". En la esquina superior extracto en inglés del poema "Los Dictadores" de Pablo Neruda.

1 de mayo

  • CL MMDH 00001755-000002-000003
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deShapiro Linn

Panfleto realizado por la Central Autónoma de Trabajadores, CAT, convocando a marchar el 30 de mayo en el marco de la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.

A los trabajadores de la zona oriente

Dos folletos. Uno dirigido a los trabajadores de la zona oriente para que vayan a paro a partir del 4 de septiembre y el otro dirigido a los taxistas para que adhieran al paro el 4 y 5 de septiembre.

Todos juntos al mismo tiempo

Panfleto del Partido Socialista llamando a todo Chile al Paro Nacional el 2 y 3 de julio: Trabajadores, Dueñas de casa, Pobladores, Transportistas, Comerciantes, Profesionales, Empresarios. De tí depende el futuro democrático de todos los chilenos.

¿Qué quiere el pueblo?

Panfleto sobre un paro el 1° de mayo día internacional del trabajador que por un lado con letras rojas dice: ¿Qué quiere el pueblo? Lucha y unidad. Pan, trabajo, justicia y libertad. Por el otro lado, con letras negras: Ahora. 1° de mayo con unidad y decisión.

Paro, protesta

Panfleto de las organizaciones de trabajadores, profesionales, estudiantes, pobladores más importantes del país y todos los partidos políticos, que convoca a un paro el 5 y 6 de noviembre.

Primero de mayo 88

Plantilla de afiche para conmemorar el Primero de Mayo, día internacional del trabajador de 1988, realizado por el Comando Provincial de Trabajadores de Copiapó

Olla común

  • CL MMDH 00001980-000003-000001
  • item
  • 1979
  • Parte deVerba Ericka

Panfleto sobre Olla Común realizada por trabajadores CTI diciembre 1979.

Sin título

Manifestación : “Suelten la plata momios ladrones fascistas y maricones”

Chile o "la lucha por la razón"

En este libro su autor, Rafael Ramirez, analiza la realidad chilena durante estos tres años de atraso y dependencia, “pasa revista a las violaciones de los derechos humanos, exalta la valiente respuesta de la Iglesia, estudia la quiebra de la economía nacional, analiza la situación de la educación, informa sobre la actividad del movimiento obrero y propone una solución popular para sacar la nación del atolladero. En un apéndice, se ilustra la solidaridad internacional con Chile en los últimos dos años”. 15 de octubre de 1976.

1 de mayo 1988

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK

Crónica del Salitre

Relato de la historia del movimiento obrero dentro de las oficinas salitreras del norte de Chile. Se escuchan voces de trabajadores, con imágenes de las faenas mineras.

Derecho al trabajo

  • 00001986-000002-000003
  • item
  • 1977 - 1985
  • Parte deDelsing Riet

Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

Fotografías

Fotografías en blanco y negro de José Agustín Farfán Verdugo, ejecutado político.
El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, hasta que alrededor de diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

Archivo Oral de Cerro Navia.

Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Piocha CUT

Piocha metálica con las iniciales de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Resultados 201 a 226 de 226