TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1412

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/transicion-a-la-democracia

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

      Términos equivalentes

      TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

      • Usado para Democratización

      Términos asociados

      TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

        268 Descripción archivística results for TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

        268 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00001595-000011-000008 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Serie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.

        CL MMDH 00000309-000001-B-000226 · item · 1990-03-12
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Aylwin Azocar en acto público de cambio de mando "Así me gusta Chile". Estadio Nacional, Santiago, 12 de marzo 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Patricio Aylwin
        CL MMDH 00000493-000002-000002 · item · 1990
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).

        Patricio Aylwin
        CL MMDH 00000493-000002-000026 · item · 1990
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Patricio Aylwin
        CL MMDH 00000108-000003-000103 · item · 1990
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Patricio Aylwin llega al Palacio presidencial de La Moneda después de ser investido con la Banda Presidencial.

        Ugarte, Marco
        Para que nunca más en Chile
        CL MMDH 00000321-000001-000055 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Chile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.

        Palacio presidencial de La Moneda
        CL MMDH 00000108-000003-000107 · item · 1990
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en 1990. Soldados desfilan frente al Palacio presidencial de La Moneda.

        Ugarte, Marco
        No tu Pinochet, 1988
        CL MMDH 00000115-000001-000198 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Mesa de entrevista
        CL MMDH 00000309-000001-A-000116 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Mesa del PPD encabezada por Ricardo Lagos y Carlos Montes. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestantes
        CL MMDH 00000493-000002-000090 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Señores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        CL MMDH 00000108-000003-000104 · item · 1990
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Manifestación frente al Palacio presidencial de La Moneda, después de que Patricio Alywin sea investido con la Banda Presidencial.

        Ugarte, Marco
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000032 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en acto público en plaza Constitución. Se observa cartel con la imagen del ex-presidente Patricio Aylwin.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        CL MMDH 00001152-000011-000011 · item · 1990
        Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

        Llamado a la solidaridad internacional debido a que algunos de las instituciones heredadas de la dictadura aún impiden que el pueblo ejerza soberanía. Se llama a los gobiernos, organizaciones internacionales, parlamentos, partidos políticos, autoridades religiosas y morales a expresar repudio ante la falta de verdad y justicia por las víctimas de la violación sistemática de los derechos humanos, y ante las amenazas a la vigencia del Estado de Derecho en Chile si no se indulta a los opresores del régimen militar.

        Leyes de amarres: ¿¡hasta cuándo!?"
        CL MMDH 00002037-000007-000005 · item · 07-01-1990
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa acerca de las limitaciones de Coldelco y las llamadas "Leyes de amarre" en las que se señala que "esta empresa no podrá explotar nuevos yacimientos, expandirse internacionalmente ni diversificarse". Se menciona que el presidente Patricio Aylwin tampoco podrá nombrar a su presidente ejecutivo. Se recuerda que cuando Augusto Pinochet dijo que "había que dejar todo atado y bien atado, no bromeaba".

        Diario Fortín Mapocho
        CL MMDH 00001528-000001-000006 · item
        Parte de Urrutia Fisher Mónica

        Radioteatro en tono de sátira sobre un país con problemas en el que duendes y enanos se ve enfrentados a un gobierno dictatorial a cargo del Mago Maguín, que instaura una nueva constitución. La historia hace un paralelo con la situación del país, y retrata el fin de la dictadura y el paso hacia una transición democrática, dejando instaladas una serie de "leyes de amarre".

        La información como Derecho
        CL MMDH 00001910-000009-000001 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas. Redactado y editado por la periodista Patricia Verdugo para una presentación pública. Contiene biografía y critica a la libertad de prensa en Chile desde la Dictadura hasta la denominada transición. Sin fecha.

        CL MMDH 00002037-000007-000023 · item
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa acerca de la ocupación de la Catedral por parte de familiares de "personas que están procesadas por Ley de Seguridad Interior". Se menciona que gracias a la mediación de Andrés Aylwin Azócar "los participantes decidieron deponer su actitud y abandonar el templo, donde mañana se realizará el Te Deum".

        Diario El Mercurio
        Jóvenes demócratas cristianos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000104 · item · 1987-08-10
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de dirigentes de la Juventud Demócrata Cristiana, entre los que se cuenta Rubén Valenzuela, Felipe Sandoval Precht, Guillermo Pickering y Yerko Ljubetic Godoy. Santiago, 10 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Jóvenes demócratas cristianos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000105 · item · 1987-08-10
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de dirigentes de la Juventud Demócrata Cristiana, entre los que se cuentan Guillermo Pickering, Felipe Sandoval Precht y Yerko Ljubetic Godoy. Santiago, 10 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Joven
        CL MMDH 00000493-000002-000007 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Joven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Gral. Augusto Pinochet
        CL MMDH 00000108-000003-000102 · item · 1989
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de marzo de 1989. Augusto Pinochet sale del Palacio presidencial de La Moneda para entregar su último informe a la Nación.

        Ugarte, Marco
        Ganó la gente: Aylwin Presidente
        CL MMDH 00000321-000001-000053 · item · 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Arpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.

        Festejos frente al Palacio presidencial
        CL MMDH 00000108-000003-000101 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Festejos frente al Palacio presidencial de La Moneda por el triunfo del NO.

        Ugarte, Marco
        [Estimados Amigos]
        CL MMDH 00000031-000016-000009 · item · 1989-07-07
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Carta del Arzobispado de Valdivia al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, en donde se realiza una invitación a la III semana de Estudios Sociales, la que es patrocinada por el Obispado de Valdivia y organizada por el departamento Pastoral de Derechos Humanos y su finalidad es contribuir a la reflexión sobre economía y justicia social, como aporte a lo que se espera en la próxima transición a la Democracia. Adjunta Programa Oficial. Ivo Brasseur. Vicario General

        Este es el "acuerdo nacional"
        CL MMDH 00000867-000005-000239 · item
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Texto publicado por el diario Las ultimas noticias, el cual contiene el "acuerdo nacional para la transición a la plena democracia" firmado por miembros de diversos partidos políticos: radicales, demócratas cristianos, socialdemócratas, de la unión socialista popular, un liberal, del partido nacional, socialista, izquierdistas cristianos, republicanos y de la unión nacional. Se informa sobre tres puntos: 1. Acuerdo constitucional; 2. El orden económico social; y 3. Medidas inmediatas.