TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1412

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/transicion-a-la-democracia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

      Equivalent terms

      TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

      • UF Democratización

      Associated terms

      TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

        268 Archival description results for TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

        Untitled
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000096 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000105 · item · 1990
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.

        Untitled
        CL MMDH 00000867-000005-000239 · item
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Texto publicado por el diario Las ultimas noticias, el cual contiene el "acuerdo nacional para la transición a la plena democracia" firmado por miembros de diversos partidos políticos: radicales, demócratas cristianos, socialdemócratas, de la unión socialista popular, un liberal, del partido nacional, socialista, izquierdistas cristianos, republicanos y de la unión nacional. Se informa sobre tres puntos: 1. Acuerdo constitucional; 2. El orden económico social; y 3. Medidas inmediatas.

        La información como Derecho
        CL MMDH 00001910-000009-000001 · item
        Part of Verdugo Aguirre Patricia

        Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas. Redactado y editado por la periodista Patricia Verdugo para una presentación pública. Contiene biografía y critica a la libertad de prensa en Chile desde la Dictadura hasta la denominada transición. Sin fecha.

        CL MMDH 00000770-000008-000001 · item · 20140609
        Part of Archivo Oral MMDH

        Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como dirigente poblacional. Luego del Golpe de Estado emprendió un viaje por varios países de Sudamérica hasta llegar a Cuba. Regresa el año 1978 y se integra al trabajo de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y como Presidente de la Asociación de Funcionario de la Tesorería General de la República.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000006 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Sergio Troncoso Cisternas, nació en Angol. Recibió su carnet de militante del Partido Comunista a los 13 años de manos de Pablo Neruda. Hizo el servicio militar en la Armada, donde permaneció cinco años. Durante el gobierno de la Unidad Popular, trabajó en la Revista Ramona y posteriormente en el casino del Edificio UNCTAD. Después del golpe estuvo detenido en el Estadio Nacional. A su salida comienza a trabajar en la construcción y participa de la rearticulación del movimiento sindical desde ese rubro llegando a ser Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción. Su labor junto a otros dirigentes en la configuración de un movimiento masivo de oposición al régimen, le valió la persecución, la relegación y nuevas detenciones. Hoy continúa su labor y lucha desde el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores, Alcantarilleros y Actividades Conexas de la Región Metropolitana, cuya histórica sede en Serrano 444 se ha convertido en el Centro Cultural Héctor Cuevas Salvador. Fecha entrevista: 5 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 70 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00001595-000011-000008 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Serie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.

        Patricio Aylwin
        CL MMDH 00000493-000002-000002 · item · 1990
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).

        Patricio Aylwin
        CL MMDH 00000493-000002-000026 · item · 1990
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000034 · item · 1990-01-30
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/44/635. Constituye el último informe del Relator Especial, dad que su mandato no fue renovado. El Gobierno electo de Chile debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la próxima sesión.

        Untitled
        Patricio Aylwin
        CL MMDH 00000108-000003-000103 · item · 1990
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Patricio Aylwin llega al Palacio presidencial de La Moneda después de ser investido con la Banda Presidencial.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000001-000019 · item · 1989-12-15
        Part of Organización Naciones Unidas

        Felicita al pueblo chileno por su pacífico avance hacia el restablecimiento de una democracia; expresa su satisfacción por el avance del proceso electoral chileno; toma con satisfacción nota del Gobierno de Chile de ratificar los pactos internacionales sobre los derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Expresa su preocupación por la persistencia de violaciones, en especial el caso de Colonia Dignidad; y realiza recomendaciones. "Insta al Gobierno de Chile a que esclarezca todos los casos de violaciones graves de los derechos humanos ocurridos en el pasado, tomando en cuenta los informes de los relatores especiales." Pide a la Comisión de Derechos Humanos que examine en su 46° periodo de sesiones (1990) la situación de los derechos humanos en Chile; que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; que informe a la Asamblea General en su 45° periodo de sesiones. La Comisión de Derechos Humanos decidió en su 46° periodo de sesiones no renovar el mandato del Relator Especial "Lamenta, sin embargo, la decisión del Gobierno de Chile de no seguir cooperando con el Relator Especial en el cumplimiento de su mandato, y lo insta a que restablezca la cooperación, en observancia de las resoluciones de la Asamblea General y de la Comisión de Derechos Humanos."

        Untitled
        Asamblea PPD
        CL MMDH 00000309-000001-B-000176 · item · 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Ricardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000329-000001-000010 · item · 1993-12-07
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: El embajador de España, Pedro Bermejo- quien viajó este mediodía a Madrid citado por su gobierno 'a consultas'-, calificó las relaciones entre Chile y España como "menos buenas que hace seis meses", pero descartó que pudiese haber una ruptura toatal de relaciones diplomáticas.

        CL MMDH 00001595-000001-000264 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Esquema y avance de un análisis político sobre la transición a la democracia en Chile, en el contexto de la influencia económica por parte de los E.U. y América Latina. Tiene atado dos papeles describiendo el documento, manuscritos, anotando los nombres Carmen y Karen Calderón ("de Puebla"). También tiene atado una hoja con el himno nacional de Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00002037-000007-000032 · item
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Señala que "pienso que cuando una sociedad fríamente condena a una persona a la pena de muerte está dando un muy mal ejemplo a toda la comunidad, porque está en alguna medida señalando que los hombres tienen derecho a disponer de la vida de otros hombres".

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000007 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Carlos Opazo Bascuñán, oriundo de San Javier de Loncomilla en la Región del Maule. Ingresa al movimiento sindical campesino en 1960, como encargado juvenil en el Sindicato La Victoria de Peñuelas. En dictadura asume el cargo secretario general de la Confederación Ranquil, cuando el movimiento campesino había sido duramente reprimido por la contra-reforma agraria. Al igual como ocurrió con varios dirigentes sindicales, sufrió prisión política, secuestro y relegación. Hoy continúa sus labores en temas campesinos, especialmente abocado al rescate y preservación de las semillas que corren riesgo de desaparecer por industrialización de productos transgénicos. Fecha entrevista: 19 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD 1 - 120 minutos/ DVD2 - 80 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000011 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Osvaldo Verdugo, oriundo de Curicó, VII Región. Entró estudiar historia en la Universidad Técnica del Estado en 1973. Militante de la Democracia Cristiana,fue presidente del Colegio de Profesores elegido en las primeras elecciones democráticas de la organización. Hoy trabaja en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Fecha entrevista: 13 de enero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000017 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Víctor Vargas Espinoza, nació en Santiago. Comienza a trabajar a muy temprana edad. Ingresa al Partido Comunista e inicia su labor sindical como trabajador de Maestranza Jemo y como dirigente a la Federación del Metal. Durante la dictadura participa de la reconformación de las organizaciones sociales y políticas desde los clubes deportivos en el sector de El Pinar (hoy San Joaquín). Después de pasar un tiempo en Argentina, retoma su actividad sindical ingresando como dirigente nacional de la Constramet. Hoy está retirado de la actividad, pero participa de actividades que contribuyan a la construcción de la memoria histórica. Fecha entrevista: 21 de julio 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 60 minutos/ DVD2 - 60 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000789-000004-000014 · item · 1975-09-02
        Part of Croxatto Duque Marcelo

        Medidas tomadas por los Grupos Nacionales y la Secretaria General en aplicación de la resolución sobre la "Situación en Chile" adoptada por la Unión Interparlamentaria en Colombo en 116° Sesión.

        Plan Global de Oposición
        CL MMDH 00001292-000003-000001 · item · 19860521
        Part of Ruiz de Giorgio José

        Plan Global de Oposición. Santiago, 21 de mayo 1986. José Ruiz de Giorgio. 2 hojas, copia. Extrtacto: “Reflexiones necesarias: pareciera que en la oposición, ya son muy pocos los que creen que Pinochet está dispuesto a entregar el poder antes de 1989. Algunos más, creen posible que en 1989 o en 1990 tendrían que entregarlo, porque las FFAA, no estarían dispuestas a continuar dándole apoyo, por el riesgo de ser derrotadas en las urnas. Otros creemos que el Capitán General r.0 entregará el poder y por lo tanto deberá ser derrocado por los mismos que lo colocaron en el Gobierno. O sea, creemos que no hay posibilidad de negociación con Pinochet, porque él así lo ha reiterado en público y en privado y porque además ha cerrado todas las posibilidades de un diálogo franco y honesto con la oposición".

        Untitled
        00000031-000096-000011 · item · 19970311
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa. El Mercurio, 11 de marzo 1997. En sesión de hoy o mañana: Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital. Tal como ocurrió a fines de 1990 -cuando por estrecho margen de votación se rechazó el proyecto- esta nueva propuesta del Senador Sebastián Piñera cruza a los legisladores de RN y del PDC.

        Untitled
        CL MMDH 00000321-000001-000053 · item · 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Arpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.

        CL MMDH 00000329-000001-000007 · item · 1993-12-02
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: En un pleno en que en que las opiniones estuvieron divididas, la Corte Suprema analizó la solicitud del gobierno de que se designe un ministro instructor para investigar el crimen del diplomático hispano Carmelo Soria, caso sobre el cual se ha dejado caer en las últimas semanas la presión internacional, fundamentalmente de España.

        Campaña política
        CL MMDH 00000309-000001-B-000179 · item · 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Cena por candidatura a diputado de Carlos Montes, Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000236 · item · 1987-05-20
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000013 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        José Ortiz Arcos, oriundo de Concepción. Estudia en la Escuela Industrial de Hualpencillo, donde egresa como técnico en estructuras metálicas. Se incorpora a trabajar en la Maestranza Ferroviaria de Concepción en abril de 1973. Inicia su militancia en el Partido Comunista e ingresa a la Unión de Obreros Ferroviarios. Actualmente es Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Vicepresidente de la Federacion Sindical Mundial. Fecha entrevista: 4 de mayo 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 97 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00001152-000011-000011 · item · 1990
        Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

        Llamado a la solidaridad internacional debido a que algunos de las instituciones heredadas de la dictadura aún impiden que el pueblo ejerza soberanía. Se llama a los gobiernos, organizaciones internacionales, parlamentos, partidos políticos, autoridades religiosas y morales a expresar repudio ante la falta de verdad y justicia por las víctimas de la violación sistemática de los derechos humanos, y ante las amenazas a la vigencia del Estado de Derecho en Chile si no se indulta a los opresores del régimen militar.

        Conmemoración 8 de marzo
        CL MMDH 00001012-000001-000017 · item
        Part of Rojas Ramirez Gladys

        Acto político-cultural realizado en gimnasio de Temuco, con ocasión del Día Internacional de la Mujer de 1989. Registro de presentaciones artísticas y discursos, incluyendo una representante del pueblo mapuche.

        Transición chilena
        CL MMDH 00001910-000010-000010 · item · 2000-06-14
        Part of Verdugo Aguirre Patricia

        Entrevista realizada en Santo Domingo, República Dominicana, publicada por el Diario HOY, dirigida a la periodista Patricia Verdugo en la que se refiere a la transición chilena, la herencia del dictador en la derecha, el poder de las armas, el poder del dinero y la constitucionalidad establecida.

        [Estimados Amigos]
        CL MMDH 00000031-000016-000009 · item · 1989-07-07
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Carta del Arzobispado de Valdivia al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, en donde se realiza una invitación a la III semana de Estudios Sociales, la que es patrocinada por el Obispado de Valdivia y organizada por el departamento Pastoral de Derechos Humanos y su finalidad es contribuir a la reflexión sobre economía y justicia social, como aporte a lo que se espera en la próxima transición a la Democracia. Adjunta Programa Oficial. Ivo Brasseur. Vicario General