Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1442
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos
Documentación relativa a los violaciones de los derechos humanos en la localidad de Mulchén.
Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.
Diversa documentación sobre el Caso de Carlos Humberto Contreras Maluje, víctima de la Dictadura. Contiene: Declaraciones, certificados, escritos.
Carta quincenal N°14 (Secretaría Ejecutiva de la Unidad Popular) da a conocer los hechos noticiosos más relevantes de la quincena. Entre ellos: Clodomiro Almeyda en Cuba y México. Seminario sobre problemas de Seguridad Nacional. Votación en la Tercera Comisión de Naciones Unidas. Informes del Comité Chileno de Derechos Humanos (este documento incluye dos informes fechados el 5 y 9 de noviembre de 1977) estos informes dan cuenta del recrudecimiento de la represión que está viviendo en Chile.
Carta de Sergio Insunza, Ministro de Justicia del Presidente Salvador Allende, a Miguel Schweiters. Ministro de Justicia designado por el gobierno militar, acerca de diversas violaciones de los derechos humanos.
El 10 de septiembre de 2001 el señor García Lucero envió una carta manuscrita a REDRESS explicando las razones por las que fue torturado y los hechos de tortura que vivió.
Carta manuscrita de García Lucero elaboró, describiendo detalles de cómo fue su expulsión de Chile y su llegada al Reino Unido.
Copia de cartade apoyo dirigida por el profesor en sociología y asuntos latinoamericanos John Saxe a Clodomiro Almeyda, sobre la dictadura Chilena y el exilio de Clodomiro
Documento con cartas dirigidas al Director de la División de Derechos Humanos por el representante permanente de Chile ante la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. El documento incluye un memorándum de la delegación chilena referente al informe de la comisión interamericana de derechos humanos de la organización de Estados Americanos.
Naciones Unidas. Consejo Económico y SocialCarta abierta dirigida al señor Guillermo Medina, Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado firmada por Mónica Araya. En dicho texto le increpa por lo que fue su representación como delegado ante la OIT en la cual trató varios temas sin mencionar los atropellos a los Derechos Humanos, de los cuales sus padres fueron víctimas.
Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.
Carta enviada por el Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitando entrega de nota adjunta al Ministro de la Corte Suprema Eleodoro Ortiz, juez que instruyó en primera instancia el proceso por el homicidio del funcionario de CEPAL Carmelo Soria.
El 17 de diciembre de 2021 la representación de las víctimas informó a la Corte IDH que el señor García Lucero falleció el 18 de agosto de 2021 sin que se cumpliera la medida de reparación relacionada con la investigación y sanción de los responsables de su tortura.
El 16 de junio de 2022 la representación de las víctimas informó a la Corte IDH que el imputado Carlos Minoletti falleció el 8 de abril de 2022 sin que el Estado actuara con la debida diligencia para extraditarlo e impedir la impunidad en el caso.
Carta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.
Documento en defensa de Carlos Lazo y Erick Schenake, detenidos el 11 de septiembre de 1973.
Fotografía retrato de Carmen Gloria Quintana. Carmen Gloria Quintana Arancibia (Concepción, Chile, 1968) es una chilena que fue quemada viva por una patrulla militar con el joven fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, durante una manifestación contra la dictadura de Augusto Pinochet. El atentado contra su vida significó una de las principales críticas realizadas contra el régimen, por los terribles eventos que sufrió, conocidos en Chile como el "Caso Quemados".
Saludo de ánimo, feliz navidad y año nuevo para Carmen Gloria Quintana de una niña que vive en el extranjero.
“Carlos Godoy murió torturado, joven de 23 años asesinado en Quintero en el mes de febrero falleció como consecuencias de tormentos aplicados en subcomisaria de este Balneario” Fortín Mapocho 12 de agosto de 1985
“Carabineros entrego informe sobre estado de salud de Coronel Fontaine” sobre la salud mental, debido al proceso que se lleva en su contra por el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen. Las últimas noticias 11 de octubre de 1985.
Diario Las Ultimas Noticias“Carabineros desbarató escuela de guerrillas” sobre la detención por parte de Carabineros de 13 jóvenes socialistas, y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de las torturas infringidas, en la Comisaría de Carabineros en la localidad de Quinteros… LUN 26 de febrero de 1985.
Diario Las Ultimas Noticias“Carabineros desbarató escuela guerrillera en Quinteros” Sobre la detención de 13 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen producto de torturas. La Segunda 25 de Febrero de 1985.
Diario La SegundaRecopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.
“Cánovas declaró reo a ex mayor de Carabineros” Sobre los Carabineros procesados por violencia innecesaria con causal de muerte en el caso de Carlos Godoy Echegoyen. La Tercera 30 de agosto de 1985.
Diario La Tercera“Caen 13 miembros de Escuela Guerrillera, Carabineros comunicó la muerte de 1 de ellos” Sobre la detención de 13 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Portada de LUN 26 Febrero de 1985. Adjunta noticia de la Tercera sobre la escuela de guerrillas en Quintero...
Diario Las Ultimas NoticiasCable dirigido al presidente de la 37° sesión de la Comisión de Derechos Humanos denunciando en la que se denuncia una nueva violación de los derechos humanos de compatriotas chilenos por parte de la Junta Militar presidida por Augusto Pinochet, quienes han establecido el funcionamiento del Consejo de Guerra para procesar de forma arbitraria y sin derecho a defensa judicial a 6 Oficiales del Ejército. La carta fue redactada por ex ministros y ex parlamentarios del Gobierno de la Unidad Popular en Chile, todos refugiados en la RDA a la fecha.
Boletín de noticias Derechos Humanos. (fechadas en el mes de diciembre, sin año) Incluye: Gobierno Boicot de la ORIT (Organización Regional Interamericana de Trabajadores), Derechos Humanos, Económico-Laboral, Relaciones Internacionales, Caso Letelier, Atentados contra miembros de Gobierno.
Biografía de Marcelo Renán Concha Bascuñan. Nace el 26 de Octubre de en la ciudad de Talca. Su infancia transcurre en su totalidad en el campo, en distintos lugares de Chile en donde aprendió a convivir, compartiendo en el colegio con hijos de campesinos. Este hecho fue trascendental para su vida ya que comprendió que la vida allí era muy dura, que los niños sufrían hambre, frío y que a pesar de eran muy capaces intelectualmente, debían abandonar sus estudios para trabajar como peones. De allí que surge una gran sensibilidad social en él, que se ha mantenido...
Cadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
Amnistía Internacional OKCadetes y oficiales de las fuerzas armadas fueron detenidos por oponerse a llevar a cabo el Golpe Militar. Los cerca 100 de cien opositores habrían sido detenidos antes del atentado a la Moneda en las Bases Navales de Valparaíso y Talcahuano.
Amnistía Internacional OKCorreo electrónico cuyo asunto dice: Miguel Krassnoff está en los archivos de la ONU desde 1977. En el documento se presenta una nómina de personas que cometieron, encubrieron y colaboraron en las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile. Se trata de 38 personas imputadas por delitos de genocidio, terrorismo, tortura, detención ilegal y desaparición de personas.
El siguiente texto, escrito por Adolfo Montiel Gómez nos explica los aspectos éticos de la justicia, donde en variadas ocasiones se cruza el límite entre la justicia objetiva hacia la subjetiva, siendo el estado el único ente fiscalizador para que las normas se cumplan.
“Articulo 193” Sobre la falsificación de documentos públicos o autenticos, causa por lo que es investigado el Coronel Luis Fontaine, en el caso de Carlos Godoy Echegoyen... La Segunda 30 de agosto de 1985.
Diario La Segunda“Arnaldo Concha defendería a tres Carabineros reos” sobre la defensa de los Carabineros procesados por violencia innecesaria y encubridores en el caso de Carlos Godoy Echegoyen. La Estrella 24 de agosto de 1985.
Documento titulado “llamado a la opinión pública internacional” redactado en el marco de la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, se trata de un breve comunicado que denuncia las violaciones sistemáticas a los derechos humanos bajo la dictadura militar en Chile, haciendo a la vez un llamado a la comunidad internacional a cooperar para poder restablecer la democracia.
“Apelado sobreseimiento” Sobre la resolución del Ministro Julio Torres Allú, contra 10 jóvenes en el caso de la presunta escuela de guerrillas y posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen en manos de la Dicomcar. La segunda 21 de abril de 1987
Diario La SegundaTestimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original
Documento mecanografiado en el que se transcriben antecedentes de agentes de la represión, incluyen nombres personales, vinculo político o rango militar, delitos que se le acusan, en algunos casos se agregan nombres de víctimas, lugares y fechas asociadas.
Programa periodístico de Canal 13 sobre los casos de mujeres detenidas desaparecidas que estaban embarazadas. Recoje testimonios de familiares que aun no saben que pasó con las mujeres y sus embarazos, algunos de varios meses de gestación. También se muestra la historia de Ernesto Lejderman, hijo de chilenos detenidos desaparecidos, quien quedó huérfano a los dos años de edad y fue criado en Argentina.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónInforme del Comité de Derechos Humanos en forma de denuncia, afirma que, a la fecha de octubre de 1977, las violaciones a los Derechos Humanos continúan, entrega antecedentes de detenciones ilegales con resultado de desaparición de los detenidos, detallando algunos casos específicos.
Noticia de Revista Panorama sobre la Comisión de Cámara de la Tortura con respecto a la situación de Chile.
Informe redactado por dos abogados miembros de la Comisión internacional investigadora de los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos en Chile bajo la Junta Militar. El documento se trata de una investigación cualitativa a través de 3 testimonios de chilenos -2 civiles y 1 ex militar- quienes relatan desde sus experiencias el Terrorismo de Estado, a partir de ello se realiza un análisis en perspectiva jurídica. El contenido se divide según los Derechos revisados, estos son: Derecho a la vida, Derecho a la libertad, Derecho a la integridad de la persona, Derecho al proceso, Derecho a la libertad de opinión y expresión, Derecho a la intimidad y Derecho a la propiedad.
Este fondo reune la documentación de Raúl Ampuero en ámbitos de la denuncia internacional de los crímenes de la junta militar. Este archivo incorpora documentos de gestión, informes, manuscritos y recortes de prensa que dan cuenta de una exhaustiva labor por parte comunidad internacional para denunciar y juzgar, aunque fuera simbólicamente, las violaciones de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad.
Ampuero Díaz, Raúl Galvarino OK“Amparo” Sobre la negativa de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones para conceder el beneficio de salida dominical a Héctor Díaz Anderson, procesado por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 3 de Agosto de 1996
Diario El MercurioApelación al juzgado militar por la condena a muerte de hugo Marchant Moya, José Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
Amnistía Internacional OKEl tribunal militar condena a muerte a Hugo Marchant Moya, Jorge Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
Amnistía Internacional OKPinochet tras el atentado justifica la represión al pueblo chileno creando dos nuevas leyes que permiten al estado imponer estado de sitio, detener por sospecha y censurar los medios de prensa.
Amnistía Internacional OKEn chile continúa la ola de violencia contra los trabajadores. Líderes sindicalistas y adeptos se han visto en constante amenaza siendo arrestados, torturados, detenidos y aislados.
Amnistía Internacional OKEl periodista, José Carrasco Tapia ,de la Revista Análisis fue asesinado el día 9 de septiembre de 1986. El periodista que luchó constantemente por la libertad de expresión y prensa fue encontrado muerto en un lugar cercano al Parque cementerio con impactos de bala.
Amnistía Internacional OKCasos de amenazas y secuestros realizados por movimientos en favor al régimen aumentan, algunos de estos grupos posiblemente estén trabajando en conjunto con los servicios de inteligencia nacional. Existen diversos testimonios de testigos y personas que han sido afectadas por amenazas de ellos.
Amnistía Internacional OKTestigo del atentado en el cual se vieron afectados Carmen Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, ha sido arrestado por la policía. Se atribuye a un métodoo de amedrentamiento por parte de las fuerzas armadas quienes culparon al joven para desligarse de las responsabilidades del crimen.
Grupos clandestinos son los principales aliados de los Servicios de Inteligencia Chileno. Las demandas y casos de tortura, secuestro u otro han aumentado acusando mayoritariamente a grupos violentistas en favor de la dictadura de cooperar con las policías de inteligencia.
Amnistía Internacional OKTras ocho años del golpe militar, la subversión armada ha acarreado violaciones a los derechos humanos de todo tipo. Amnistía Internacional realiza un llamado a la comunidad internacional para generar presión y que Chile detenga las torturas y asesinatos.
Amnistía Internacional OKAmnistía internacional está al consciente de la situación sobre el arresto de 4 carabineros acusados de estar involucrados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen.
Amnistía Internacional OKInvestigación de Amnistía Internacional sobre la situación de estado de Sitio en Chile, amparados por el artículo 41. Esta medida ha traído consigo arrestos masivos en diversas poblaciones de la capital y regiones, suspensión de revistas opositoras, interrumpir actividades sindicales, etc.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional investiga la responsabilidad de los servicios de inteligencias de fuerzas armadas y carabineros coordinados en la DINA, como los principales culpables de las desapariciones y asesinatos en Chile.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional manifiesta su preocupación tras el crecimiento de prisioneros en Chile, quienes se han visto sometidos a múltiples prácticas que atentan a sus derechos humanos, como por ejemplo: torturas, acusaciones falsas, asesinatos, desapariciones, etc.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional investiga las condiciones de presos políticos quienes fueron arrestados bajo el artículo 77. La mayoría fueron apresados tras participar en manifestaciones por el día del trabajador y aún se encuentran en centros de detención.
Amnistía Internacional OKAnálisis de los artículos de la Constitución de 1981 la cual ampara la realización a las fuerzas militares en prácticas que atentan contra la vida y los derechos humanos y otorga poder al gobierno de facto.
Amnistía Internacional OKReporte de Amnistía Internacional sobre los múltiples casos de desapariciones en Chile ocurridos entre 1973 y 1977.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional investiga los posibles vínculos existentes entre los servicios de inteligencia chilenos con los grupos de exterminio y desaparición de personas.
Amnistía Internacional OKCasos de detenciones, secuestros, desapariciones y tortura en el sector de las poblaciones y campamentos de Pudahuel. Santiago.
Amnistía Internacional OKInforme de tortura desarrollado por Amnistía Internacional que abarca los años de 1973 hasta 1981.
Amnistía Internacional OKTestimonios sobre la detención y muerte de Carlos Godoy Echegoyen, además el informe contiene relatos de víctimas de tortura en centros de detención de la CNI.
Amnistía Internacional OKAAmnistía Internacional analiza la situación de cárcel de Clodomiro Almeyda.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional investiga las muertes de personas en las ciudades de Concepción, Los Angeles y Valdiva, esto dado las múltiples contradicciones existentes por personal policial.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional envía su apoyo a la campaña para esclarecer las ejecuciones políticas y víctimas de la represión ocurridas en el país.
Amnistía Internacional OKA un año de la muerte de Rodrigo Rojas de Negri a causa de quemaduras provocadas por una patrulla militar, su compañera Carmen Quintana se recupera en Canada satisfactoriamente tras las lesiones generadas por el atentado. En tanto al juicio, aun no se ha cerrado el juicio.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional manifiesta su pesar y angustia por la muerte de Rodrigo Rojas de Negri y la condición de Carmen Quintana Arancibia. Los jóvenes fueron quemados vivos por una patrulla militar mientras participaban en una protesta.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional analiza los juicios y procedimientos legales para esclarecer el arresto y muerte de 18 personas en el año 1973 en Mulchén .
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional recibe reportes de pobladores de campamentos de Santiago que han sido arrestados desde sus hogares por personal de la CNI.
Amnistía Internacional OKLas torturas y arrestos continúan pese a la nueva legislación de 1987. Amnistía Internacional está al consciente de cerca de 50 casos de torturas tras detenciones ilegales en centros de la CNI.
Amnistía Internacional OKInvestigación realizada por Amnistía Internacional sobre el rol que cumplen los médicos en organismos de defensa de los derechos humanos para acreditar a víctimas de tortura y a los riesgos que se han expuestos durante esta noble labor.
Amnistía Internacional OKCasos de Asesinatos políticos en lo que están implicados los servicios de inteligencia. Muestra las versiones oficiales que han sido desacreditadas tras las investigaciones realizadas a las víctimas.
Amnistía Internacional OKReporte sobre los Grupos clandestinos a favor del régimen militar son acusados de realizar amenazas, acoso, secuestros y persecución a opositores al régimen.
Amnistía Internacional OKAcoso a grupos religiosos en Chile quienes luchan por el respeto a los Derechos Humanos. Los integrantes de estos grupos presentan documentación sobre violaciones a derechos humanos y amenazas a las que han estado sometidos.
Amnistía Internacional OKClodomiro Almeyda líder del partido socialista fue aislado en la cárcel Capuchinos, tras ser acusado de incitación a la violencia.
Amnistía Internacional OKLa delegación de los doctores daneses Marianne Wallach y Ode Veddel presenta su informe tras examinar a 19 detenidos reclusos en centros de detención de la CNI.
Amnistía Internacional OKMédicos y enfermeras brindan sus testimonios en los recintos de detención tras ser arrestados por sospecha.
Amnistía Internacional OKConmemoración de los 2 años de la tragedia que afectó a Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Quintana. Pese a las pruebas aún sigue impune el autor de los hechos, la suprema Corte tras considerar como "falsa" la evidencia.
Amnistía Internacional OKInformación de trabajadores de la prensa opositora quienes fueron arrestados por escribir artículos sobre las fuerzas armadas. Entre los periodistas se encuentra Fernando Paulsen, Mónica Gónzalez, Juan Pablo Cardenas entre otros.
Amnistía Internacional OKProfesionales de diversos medios de prensa opositora al régimen (Fortín Mapocho, Cauce, Hoy, Análisis) han sufrido múltiples amenazas tanto en sus hogares como en su lugar de trabajo.
Amnistía Internacional OKTestimonios de torturas con asesoramiento médico. Los presos detallan la labor de doctores para estudiar a los torturados, su situación médica para proceder con ciertos tipos de tortura.
Amnistía Internacional OKPersonas detenidas durante el estado de sitio fueron llevadas al campamento militar ubicado en Conchi durante el mes de febrero.
Amnistía Internacional OKHuelga de hambre masiva en señal de protesta por la desaparición de 5 personas. La manifestación busca presionar a las autoridades judiciales para esclarecer las desapariciones ocurridas durante los últimos meses.
Amnistía Internacional OKLos servicios de inteligencia nacional aun llevan a cabo sus torturas y arrestos pese a la nueva ley de 1987. Según detenidos continúan los actos represivos dentro de los centros de tortura de la CNI.
Amnistía Internacional OKFamiliares de detenidos desaparecidos, Prisioneros políticos y sus familiares mantienen una huelga de hambre en la penitenciaría de Santiago. los huelguistas señalan múltiples torturas,aislamiento y malos tratos por el personal policial.
Amnistía Internacional OKAmnistía Internacional expone la situación vivida en Chile en materia de derechos humanos en la 41 reunión de las Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos.
Amnistía Internacional OKCaso de Oscar Rojas Cuellar exiliado,retornado y asesinado por servicios de inteligencia tras su vuelta a Chile.
Amnistía Internacional OKCronología de hechos ocurridos durante los meses abril, mayo y junio del 1980.
Amnistía Internacional OKReporte detallado de Amnistía Internacional sobre el crimen a Jecar Neghme, líder de la facción política del MIR.
Amnistía Internacional OKCronología de arrestos arbitrarios ocurridos entre los meses de noviembre de 1979 y marzo de 1980.
Amnistía Internacional OKResolución del caso de Rodrigo Rojas y Carmen Quintana. El general de la patrulla y autor del delito recibió su sentencia, la pena serían de 300 días de suspensión, tras ser calificado como un homicidio sin intención.
Amnistía Internacional OKPolicías arrestan a 98 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Santiago por estar vinculados actividades políticas. Las acusaciones a los jóvenes serían por cantar canciones de protesta y poseer material de oposición a la dictadura.
Amnistía Internacional OKLa Corte Suprema estudia las posibles condenas a muerte de 15 prisioneros políticos exigidas por el tribunal militar.
Amnistía Internacional OKCarta dirigida al Augusto Pinochet con motivo de abolir la condena a muerte a Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins.
Amnistía Internacional OK