VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1442

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 Archival description results for VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1096 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000062-000005-000113 · item · 1987-04-28
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Mi hijo está libre pero en el cementerio” Entrevista a Berta Echegoyen, luego de la liberación de 10 jóvenes detenidos junto a su Hijo Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria en manos de Carabineros. Fortín Mapocho 28 de abril de 1987

          CL MMDH 00000011-000078 · collection
          Part of Ortiz Rojas Familia

          “Los Derechos Humanos a la luz del ordenamiento internacional. Comisión V: Derechos de la cultura y expresión artística”. 1978. “Amnesty International”. Manual para grupos médicos del grupo médico Danés. Abril de 1979. “Documentos sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile”. Sesiones de la OEA, Junio 1976. “Informe del experto sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas en Chile”. Comisión de Derechos Humanos. 36º periodo de sesiones. Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad. Fundación P.I.D.E.E. “Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia”. Santiago, Julio de 1979. Chile. Año de los Derechos Humanos en Chile – 1978 Resumen de Actividades. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

          Acta N°280- A
          CL MMDH 00000132-000001-000022 · item · 19760903
          Part of Biblioteca del Congreso Nacional

          Transcripción de la Sesión Secreta Consultiva realizada por la Junta de Gobierno, en ella se discute las Actas Constitucionales N° 2, 3 y 4. "la Constitución Política necesariamente debe ser el reflejo de la realidad nacional…" Entre otros temas, en la página 63 se discute sobre los apremios físicos o psicológicos: "Los que hemos sido jueces de primera instancia podemos decir que la verdad es que el apremio síquico se está usando todos los días, pues de lo contrario no se obtendría jamás una confesión." página 65 el General Leigh sostiene "Para qué vamos a repetir el caso tan conocido de que en Chile está en la boca de todo el mundo justamente por esto: porque hay apremios, hay violación de los derechos humanos…"

          Untitled
          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000005 · item
          Part of Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros con su hermana menor Gabriela.

          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000004 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades. Lo acompaña Roberto Kozak (a la izquierda), funcionario del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000008 · item
          Part of Kozak Roberto

          Ciudadanos chilenos abordan avión de pasajeros en Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000019 · item
          Part of Kozak Roberto

          El ex diputado y senador del Partido Radical, Hugo Miranda, junto a su esposa Cecilia Bachelet en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000025 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía donde se observa Roberto Kozak conversando con un grupo de personas.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000029 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía realizada en el exterior de la embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000031 · item
          Part of Kozak Roberto

          Asilados políticos son registrados por agentes de carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio. En la fotografía aparece también Roberto Kozak 8con un parche en el ojo) del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000064 · item
          Part of Kozak Roberto

          Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Anselmo Sule (senador del Partido Radical) besa a señora antes de partir rumbo al exilio.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000050 · item
          Part of Kozak Roberto

          Aparece en primer plano Carlos Jorquera, asesor de prensa del presidente Allende, junto a otras personas.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000051 · item
          Part of Kozak Roberto

          Anselmo Sule (senador del Partido Radical) junto a Hugo Miranda (senador del Partido Radical) y su esposa, Cecilia Bachelet, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000002-000020 · item · 1978-10-25
          Part of Organización Naciones Unidas

          Parte 4 de 4 del Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Incluye Anexos LXI hasta LXXXII del informe. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000051 · item · 1977-02-21
          Part of Organización Naciones Unidas

          Nota de la Secretaria indicando que por una carta de fecha 20 de febrero de 1978, dirigida al Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1266)

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000004-000012 · item · 1975-01-31
          Part of Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (resolución 8 (XXVII) de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías y resolución 3219 (XXIX) de la Asamblea General)

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000004-000016 · item · 1975-02-04
          Part of Organización Naciones Unidas

          Doncumento compendio contiene: -Información presentada por Amnesty International en cartas de 27 de diciembre de 1974 y de 24 de enero de 1975. -Información presentada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales libres en carta de 2 de enero de 1975

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000004-000017 · item · 1975-02-10
          Part of Organización Naciones Unidas

          Documento compendio contiene: -Información facilitada por el Comité Internacional de la Cruz Roja en cartas de 29 de noviembre de 1974 y 30 de enero de 1975 -Suplemento al informe final de la Misión a Chile presentado por la Comisión Internacional de Juristas

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000005-000009 · item · 1979-11-21
          Part of Organización Naciones Unidas

          "Protección de los DDHH en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). Incluye investigaciónes de lo siguiente: aspectos institucionales y legales relacionados con los derechos humanos; derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas; derechos civiles y políticos; derechos a la educacíon y la cultura; libertades y derechos sindicales; y los derechos económicos y sociales. Informe preparado de conformidad con la resolución 11 (XXXV) de la CDH. Durante esta sesión fueron presentados los primeros informes del Relator Especial y se presentó el informe del Experto. Luego de presentados, la AG mediante su resolución A/RES/34/179 invito a la CDH a: -que estudie dichos informes en su 36º p/s; -que amplíe el mandato del Relator Especial; -que informe a la AG en su 35º p/s por conducto del ECOSOC

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000002-000008 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Recopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.

          Folletería
          CL MMDH 00000269-000006 · collection
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          “¿Dónde están? Fueron detenidos y hechos desaparecer en agosto de 1976. Todavía esperamos” AFDD. “¿Dónde está? 20 de diciembre 1984 20 de diciembre 1986” AFDD. “Recordando a Arturo” “La desaparición en América Latina” FEDEFAM Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos- Desaparecidos. “¿Dónde están?” AFDD Linares-Parral “Los periódicos Novo O´Día de Brasil y la revista Lea de Argentina publicaron una lista de 119 detenidos desaparecidos chilenos haciéndoles aparecer como muertos en supuestos enfrentamientos. A 12 años de esa noticia preguntamos: ¿dónde están?” . AFDD, julio 1987. “A dieciséis años de la publicación de las listas de 119 chilenos detenidos – desaparecidos nosotros familiares preguntamos: ¿dónde están?” Homenaje a los detenidos- desaparecidos de las listas de los 119, 22 y 24 de julio de 1975- julio 1991. AFDD. Santiago- Chile. “La Operación Colombo. 119 detenidos desaparecidos” “Liturgia de la esperanza 119 compañeros detenidos- desaparecidos” AFDD. Díptico “Desaparecida. Reinalda Del Carmen Pereira Plaza. Detenida desaparecida el 15 de diciembre de 1976, 6 meses de embarazo al momento de su detención” Tríptico “30 años de la Operación Colombo. Verdad y justicia ¡ya!” 22 y 28,29,30 julio. Organizan Colectivo 119- CODEPU. Díptico “Homenaje a nuestro hijo Sergio Alfonso Reyes Navarrete detenido- desaparecido el 16 de noviembre de 1974” Díptico “Semana Internacional por los detenidos- desaparecidos” del 23 al 31 de mayo 1988, Santiago. AFDD. Díptico “Montajes de la represión (un modelo para armar y desamar)” Video- encuentros a 33 años del montaje comunicacional de los 119. 23, 24 y 25 de julio 2008. Londres 38, Santiago Chile. Cuadernillo “¿Dónde están? A trece años de la publicación de las listas de 119 chilenos detenidos- desaparecidos nosotros familiares preguntamos:” Homenaje a los detenidos- desaparecidos de las listas de los 119, 22 y 24 de julio de 1975- julio 1988. Cuatríptico “Luchando Unidos Encontraremos la Verdad”. AFDD. “¿Dónde están? ¡Ayúdanos a encontrarlos!” AFDD Stgo.- Chile 1987. “¿Sabía usted que…? La operación Colombo consistía en hacer aparecer muertos a detenidos políticos chilenos en territorio argentino…” AFDD. Santiago- Chile, julio 1987. “Convención sobre desaparecimiento forzado” Proyecto aprobado en Lima (Peru), noviembre 1982. FEDEFAM. “Liturgia acción de gracias por la Vicaría de la Solidaridad” San Francisco de Asís. “El Rebelde. En la clandestinidad” Órgano oficial del Movimiento de Izquierda Revolucionaria” N° 247, enero 1988. “Suplemento boletín “Dónde están” AFDD. Enero 1985. “Primera jornada nacional del testimonio: ¿sabía usted que…? Es posible obtener la verdad y la justicia en los casos de Detenidos Desaparecidos. AFDD.

          CL MMDH 00000224-000005-000014 · item · 1981-11-06
          Part of Organización Naciones Unidas

          "Protección de los DDHH en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciones de lo siguiente: la situación constitucional y legal que afecta los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas; otros derechos civiles y políticos; derecho a la educación y a la cultura; derechos sindicales; y otros derechos económicos y sociales. Informe preparado de conformidad con la resolución 9 (XXXVII) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/36/157 invito a la CDH a: -que estudio dicho informe en su 38º p/s, -que prorrogue por un año más su mandato, -que informe a la AG en su 37º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000383 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a tres mujeres manifestándose en la calle como "grupo de sobrevivientes testigos".

          Untitled
          CL MMDH 00000281-000016-000008 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se aborda el secuestro y posterior asesinato de tres integrantes del Partido Comunista de Chile, Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. El caso degollados, como se conoce, ocurrió hacia finales dictadura y fue perpetrado por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomar). Conducción de Alejandro Guillier, reportaje de Pamela Jiles.

          Untitled
          CL MMDH 00000281-000016-000007 · item · 1992
          Part of Rojas María Eugenia

          Segunda parte de compedio de notas periodísticas, informando sobre los últimos avances en el proceso judicial en contra de los autores del crimen de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, conocido como caso degollados, todos ellos integrantes de la Dicomcar de Carabineros. Las notas van dando cuenta de las diligencias y avances en la investigación de Milton Juica, y la situación procesal de los ex carabineros encargados reos (César Miranda Gávez, Patricio Zamora Rodríguez, Luis Jofre Herrera, Alejandro Sáez Mardones, Orlando Carreño Nacha, Carlos Riederen, Pedro Ramírez, Julio Michea Muñoz, Guillermo González Betancourt, Héctor Díaz Anderson, Patricio Zamora, entre otros), además del civil Miguel Estay Reino (el "Fanta"), junto al ex director general de Carabineros César Mendoza en calidad de encubridor.

          Untitled
          CL MMDH 00000376-000003-000036 · item · 1996-05-16
          Part of Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas

          Carta enviada por el Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitando entrega de nota adjunta al Ministro de la Corte Suprema Eleodoro Ortiz, juez que instruyó en primera instancia el proceso por el homicidio del funcionario de CEPAL Carmelo Soria.

          CL MMDH 00000398-000002-000004 · item
          Part of Morales Vásquez María Andrea

          Instructivo que detalla la documentación que será solicitada a las personas que quieran postular a los beneficios de la Fundación Presidente Allende (FPA). Se informa que CODEPU es el organismo encargado de recibir las solicitudes de todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos que postularán a estos beneficios.

          CL MMDH 00000412-000008-000038 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          De mi consideración: Me permito dirigir a ud la presente para manifestarle una gran inquietud que me afecta y que se relaciona con las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen Militar, en las que el Partido Socialista… Firma: Jorge Robotham Bravo.

          Recurso de Amparo.
          CL MMDH 00000412-000011-00005 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          En el 6 de Enero de 1975 el hermano de Jaime Eugenio Robotham Bravo, Roberto Robotham Bravo, recurrió de amparo por el detención y la desaparición de Jaime efectuado por agentes del Estado. Aunque tenia testigos para verificar que el secuestro era por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el recurso de amparo fue rechazado. Al interior del informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación señala que Agentes del Estado eran culpables por la desaparición de Jaime y que violaron sus derechos humanos. También, en el 5 de Agosto de 2005, el Ministro de Fuero y otros llamaron al caso de Jaime Robotham Bravo un "secuestro calificado". Sin embargo, en el 15 de Noviembre de 2005, la cuarta sala de la Corte de Apelaciones revocó el procesamiento de los inculpados. El documento termina con el edad que Jaime tendría si estuviera vivo (54 años) y cuantos años habían pasado desde su secuestro (31 años).

          Certifico
          CL MMDH 00000605-000002-000002 · item · 19730813
          Part of Pereira De Sampaio María Lucía

          El Jefe de la Guarnición de "Orden y seguridad" certifica que la ciudadana María Lucía Pereira cumplió con presentarse al control y posteriormente quedó en libertad.

          Proyecciones de la memoria
          CL MMDH 00000734-000001-000001 · item · 2011
          Part of Fritschi Federico

          Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Santa Fe entre los meses de septiembre y diciembre 2009. A lo largo de tres capítulos, Proyecciones de la memoria pone en contexto una experiencia inédita que permitió cerrar una historia de impunidad y, al mismo tiempo, se detiene en los significados de una condena que marca una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina. Serie dividida en tres capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

          CL MMDH 00000789-000006-000011 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          A la Opinión Pública: Diversas organizaciones e instituciones democráticas de España que han expresado su condena a las violaciones de los derechos humanos en Chile, manifiestan su intención de crear una CASA de Chile en España.

          CL MMDH 00000789-000004-000030 · item · 1977-12-13
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          informe de la Unidad popular sobre acontecimientos ocurridos en la primera quincena de diciembre de 1977. Además de informe de las violaciones de derechos humanos ocurridas en Chile en octubre del mismo año.

          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          CL MMDH 00000789-000017-000001 · item · 1976-06-08
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento firmado por un grupo de abogados dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, con motivo de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, en relación a la situación de los Derechos Humanos a nivel mundial y nacional. Firmantes: Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Héctor Valenzuela Valderrama, Andrés Aylwin Azócar, Fernando Guzmán Zañartu.

          CL MMDH 00000770-000001-000009 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio Fernando Lizana, ex boxeador profesional y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Lizana narra su experiencia de vida, con especial énfasis en los episodios represivos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000003-000005 · item · 2012-12-13
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Juny Díaz, dueña de casa, hija de Ángel Díaz Castro, dirigente poblacional al momento del Golpe. La señora Díaz se refiere al episodio represivo vivido por su padre, quien es una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota y como esto afectó su vida y la de toda su familia.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000005-000005 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Evelyn Gahona Muñoz. Educadora de Párvulos, casada, tres hijos. Su padre, Alonso Gahona Chávez, militante del Partido Comunista fue Detenido Desaparecido el año 1975, en la localidad de Paine. Evelyn tenía seis años al momento de los hechos y su familia estaba compuesta por su padre, su abuelo y su hermano Yuri, de siete años. Tras la detención y desaparición, Evelyn y Yuri fueron acogidos por unos tíos que se transformaron en las figuras parentales suplementarias. En estos padres sustitutos reconoce las bases de su fortaleza, la capacidad de haber formado una familia y el beneplácito de las diferencias.

          CL MMDH 00000770-000005-000008 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Roberto Portilla Arellano. Periodista, dos hijos. Tenía 11 años al momento de la detención de su padre, Armando Portilla Portilla, militante del Partido Comunista . En el proceso de búsqueda siempre estuvo junto a su madre, convirtiéndose a temprana edad en un actor activo en la AFDD. En la fase de recuperación de la imagen paterna logra proyectarse con una postura positiva y proactiva frente a los cambios sociales.

          CL MMDH 00000770-000005-000010 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Luis Ramos Huina. Oriundo de Melipeuco. trabajador de locomoción colectiva. Divorciado, una hija. Tenía 11 años cuando su padre fue detenido en el domicilio junto a sus dos hermanos mayores (24 y 22 años). Los hechos cambiaron el rumbo de toda la familia. Si bien sus hermanos quedaron en libertad, el padre pasó a formar parte de las listas de Detenidos Desaparecidos . La familia cruza la cordillera y viven en Argentina hasta el año 1992 donde participó en la AFDD del país vecino. La condena de seis carabineros aplicada por la Corte de Apelaciones en el caso de José Ramos Jaramillo - su padre- le trajo algo de paz. Relata que "según ellos lo tiraron al río Allipén, por eso el cuerpo no aparece, entonces uno ya sabe que está muerto, antes de eso creímos que podía estar vivo...".

          CL MMDH 00000329-000001-000003 · item · 1993-08-25
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La ministra en visita Violeta Guzmán, que investiga el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, resolvió entablar la contienda de competencia con la justicia militar, al rechazar la petición del general Hernán Ramírez Rurange, titular del Segundo Juzgado castrense, de inhibirse de seguir conociendo la causa.

          CL MMDH 00000329-000001-000006 · item · 1993-11-24
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Extracto: La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, rechazó la resolución de la Segunda Fiscalía Militar, que ordenó el decomiso de ejemplares del diario La Época, del lunes pasado, por no cumplir con la prohibición de informar en el caso Soria.

          CL MMDH 00002037-000005-000063 · item · 06-06-1976
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          documentos relativos a la presentación de Andrés Aylwin Azócar, Jaime Castillo Velasco, Eugenio Velasco Letelier, Héctor Valenzuela Valderrama y Fernando Guzmán Zañartu sobre la situación de los derechos humanos en Chile, en el marco de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, OEA

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

          Los días del juicio
          CL MMDH 00001426-000001-000002 · item
          Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales. Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Producido por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001467-000001 · collection
          Part of Alcayaga Ordenes Augusto Oscar

          Fotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973. Según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 17 de Septiembre de 1973, la empresa ELECMETAL había reiniciado sus actividades después de los sucesos acaecidos el 11 del mismo mes. Ese mismo día los trabajadores reiniciaron sus labores, ello de acuerdo a la solicitud hecha por las nuevas autoridades. Alrededor de las 10:00 horas del día anteriormente indicado, se hizo presente en la empresa un contingente de carabineros y militares, quienes en forma selectiva procedieron a detener a algunos de los trabajadores. Las detenciones decían relación con los cargos que a la fecha ocupaban en el sindicato de la empresa y en el llamado Cordón Industrial Vicuña Mackenna, sector geográfico en el que se ubicaba la empresa. La detención se produjo en presencia de los ejecutivos, dueños de la empresa y de los demás trabajadores, entre los cuales se encontraba un hermano de dos de las víctimas. Las personas detenidas en este operativo, de acuerdo a los testimonios y otros antecedentes aportados a esta Comisión, son: -Augusto Andino ALCAYAGA ALDUNATE, de 42 años, quien se desempeñaba como contador general de la empresa y era a su vez el Presidente del sindicato. Militaba en el Partido Radical; -José Rosa DEVIA DEVIA, de 27 años, soldador, dirigente sindical de la empresa; -Juan Dagoberto FERNANDEZ CUEVAS, de 24 años, obrero, Secretario del sindicato y del Cordón Industrial Vicuña Mackena. Militaba en el Partido Socialista; -Miguel Alberto FERNANDEZ CUEVAS, de 22 años, obrero, Coordinador del sindicato, militante del Partido Socialista; -José MALDONADO FUENTES, 33 años, soldador. De acuerdo a testimonios y otros antecedentes recibidos por esta Comisión, las cinco personas fueron detenidas al interior de la empresa ELECMETAL, por un contingente integrado por carabineros y militares. Fueron conducidos dos vehículos distintos, uno de los cuales pertenecía a ELECMETAL. Se desconoce el recinto al que son conducidos y donde fueron ejecutados Sus cuerpos fueron encontrados en la vía pública y remitidos al Instituto Médico Legal por carabineros del Retén Macul. La fecha de sus muertes corresponde al día 17 de septiembre entre las 10:50 horas y las 06:30 horas del día 18 de septiembre, siendo la causa de la muerte en todos los casos, múltiples heridas a bala. Considerando las circunstancias de su detención, la causa de su muerte y que los cuerpos fueron remitidos al Instituto Médico legal por carabineros, esta Comisión se formado la convicción que Augusto Andino Alcayaga Aldunate, José Rosa Devia Devia, Juan Dagoberto Fernández Cuevas, Miguel Alberto Fernández Cuevas y José Maldonado Fuentes, fueron ejecutados por agentes del Estado, constituyéndose una violación a sus derechos fundamentales al margen de todo proceso y justificación.

          CL MMDH 00001596-000005-000008 · item · 1971-11-07
          Part of Schultz Fernando

          Este documento tiene como objetivo dar una visión de los aspectos legales más esenciales durante el primer año del golpe de estado por parte de la junta militar en Chile. El documento se basa en el material que se compiló en las sesiones realizadas por la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la junta militar en Chile celebradas en Helsinki, Finlandia (marzo y agosto), Copenhague, Dinamarca (junio), y en Berlín, República Democrática Alemana (septiembre) de 1974

          Untitled
          CL MMDH 00001595-000001-000048 · item · 1977-01
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Contiene varios artículos sobre el sistema de salud en Chile. Uno es un resumen de un equipo que realizó un estudio en el sistema, evaluando como el golpe de estado lo afectó. También incluye un artículo sobre la historia del sistema de salud en el país, y un tercer titulado "The Quiet Desperation of Public Health Conscience."

          CL MMDH 00001595-000001-000077 · item · 1985
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Páginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia

          CL MMDH 00000632-000042-000022 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe del Comité de Derechos Humanos en forma de denuncia, afirma que, a la fecha de octubre de 1977, las violaciones a los Derechos Humanos continúan, entrega antecedentes de detenciones ilegales con resultado de desaparición de los detenidos, detallando algunos casos específicos.

          Sinopsis
          CL MMDH 00000632-000052-000019 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por un grupo de abogados del Partido Comunista de Chile en el que realizan una sinopsis del panorama general de la situación en Chile bajo la Junta Militar respecto a la violación de los derechos humanos.

          Nómina de responsables II
          CL MMDH 00000632-000054-000002 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Listado mecanografiado de personas involucradas en violaciones a los derechos humanos en Chile, integrada por civiles y militares

          CL MMDH 00001003-000001 · collection
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.

          CL MMDH 00000867 · fondos

          Este fondo reune la documentación de Raúl Ampuero en ámbitos de la denuncia internacional de los crímenes de la junta militar. Este archivo incorpora documentos de gestión, informes, manuscritos y recortes de prensa que dan cuenta de una exhaustiva labor por parte comunidad internacional para denunciar y juzgar, aunque fuera simbólicamente, las violaciones de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad.

          Untitled
          CL MMDH 00001254-000001-000036 · item
          Part of Barthou Polette Carlos

          Contra el mitin racista sobre la inmigración no controlada, organizada por los fascistas chilenos del Frente Nacionalista Patria y Libertad, movimiento paramilitar de extrema derecha de ideología nacionalista e integrado en su mayoría por jóvenes. Se formó en 1971 en contra el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de estado se disolvió, algunos de sus miembros participaron en diversas violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar. La rata de la izquierda lleva el simbolo de Patría y Libertad y la rata de la derecha el simbolo del Partido Popular Francés, partido fascista y nacionalista.

          Untitled
          Leopoldo García Lucero 6
          CL MMDH 00002137-000008-000006 · item · 20-03-2013
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero siguiendo la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

          CL MMDH 00002159-000001-000005 · item · 1974
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Informe presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena. Se habla sobre la izquierda chilena, violaciones a los derechos humanos, la miseria y hambre del pueblo, contiene nóminas de salarios en Chile y la mención de un avance de proyecto. Paris 6 - 7 Juillet 1974.

          CL MMDH 00002159-000004-000002 · item
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Folleto editado por MAASLA para dar contexto e informar sobre la situación política de Chile. Se mencionan las propuestas de la Unidad Popular, además de transcribir el último discurso de Salvador Allende, la cuestión de las fuerzas armadas y el aumento de la solidaridad con Chile. Cuenta con un adhesivo donde se señala la edición conjunta de MAASLA con COMACHI.