VIOLENCIA POLÍTICA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1454

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/violencia-politica

Display note(s)

    Hierarchical terms

    VIOLENCIA POLÍTICA

      Equivalent terms

      VIOLENCIA POLÍTICA

        Associated terms

        VIOLENCIA POLÍTICA

          12 Archival description results for VIOLENCIA POLÍTICA

          12 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000108-000003-000059 · item · 1985
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada en Villa Francia el 29 de marzo de 1985, tras el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Toledo, estudiantes de 18 y 19 años.

          Untitled
          Funeral de Patricio Manzano
          CL MMDH 00000108-000003-000061 · item · 1985
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 11 de febrero de 1985. Funeral de Patricio Manzano González, baleado por Carabineros dos días antes.

          Untitled
          Funerales
          CL MMDH 00000108-000003-000062 · item · 1985
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.

          Untitled
          Entrevista a Rafael Maroto
          CL MMDH 00000183-000009-000011 · item · 1984
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Entrevista realizada por José Carrasco Tapia al padre Rafael Maroto. Repasa su vida, su infancia y juventud, sus ideas políticas y la realidad del país. Habla de su trabajo en el mundo popular y sindical, su llegada a La Legua y la fundación de la parroquia San Cayetano, en la que estuvo destinado entre 1947 y 1955. También repasa sus problemas al interior de la Iglesia Católica, su compromiso político, su vinculación con el padre Alberto Hurtado y con el movimiento sindical, la relación entre cristianismo y marxismo, denuncia el terrorismo de estado que se vive bajo la dictadura, su experiencia como preso político del régimen en 1975, y el uso de la violencia como arma de lucha política, así como su rol como vocero del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Material no editado.

          Juana Oleart Rosales
          CL MMDH 00001420-000001-000001 · item
          Part of Carrasco Oleart Marcela de Jesús

          El 4 de octubre de 1973, Juana Oleart viajaba en un camión junto con familiares, de regreso a Santiago, desde Cauquenes. Cerca de las 0:20 horas, bajo toque de queda, en la Panamericana Sur cerca de Rancagua, el chofer no obedeció una orden de alto de una patrulla militar apostada en el lugar. Los militares dispararon contra el vehículo impactando uno de los proyectiles a Juana Oleart. De inmediato fue trasladada al Hospital de Rancagua, donde murió después de haber sido sometida a una intervención quirúrgica. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior, atendiendo la época y la causa de su muerte, declaró a Juana Oleart Rosales víctima de la violencia política imperante en la época de su fallecimiento

          CL MMDH 00001440-000002-000001 · item
          Part of Ojeda Disselkoen Marion Liliana

          Fotografía de Eduardo Manuel Ojeda Disselkoen. El 11 de septiembre de 1973, muere en la Industria INDUMET, Manuel OJEDA DISSELKOEN, 30 años, ingeniero, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y miembro del GAP. Días después sus familiares pudieron reconocerlo en el Instituto Médico Legal, como producto de su búsqueda en distintos lugares. El certificado de defunción establece como causa de la muerte, herida a bala.