ARTESANIA

Taxonomía

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 0

436 Descripción archivística results for ARTESANIA

436 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Threads of hope (Hilos de esperanza)

A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de ... »

Talleres solidarios

  • CL MMDH 00001276-000001-000001
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deSilva Luis

Talleres solidarios realizados por la Vicaría de la Solidaridad donde mujeres, principalmente, realizaban arpilleras y artesanías para venderlos y poder llevar comida a sus casas ya que muchas eran dueñas de casa, perdiendo su sustento al detener o ... »

Salvador Allende

  • CL MMDH 00001188-000013-000003
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deLamouche Anne

Lanigrafia con el rostro de Salvador Allende conformado con tonos amarillo y rojo. En la parte superior se lee en letras negras: "Cuando yo muera/ no me llores en la tumba fría/ buscame en las luchas del pueblo/ soy viento de libertad..."

Mujer Mapuche

  • CL MMDH 00001188-000013-000002
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deLamouche Anne

Lanigrafía con motivo de una mujer mapuche en un telar. Ella esta sentada sobre un banco, y da la espalda. Está vestida de amarillo y negro, sobre su espalda cuelga su cabello trenzado, y bordeando su cabeza presenta un cintillo color gris. En el borde ... »

Querida Compañera

Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de ... »

FASIC

Arpillera con bordes de lana fuccsia. Se representa una escena callejera. En la zona inferior se observan distintas personas realizando actividades cotidianas. Se observa un almacén, un camión celeste y distintas edificaciones. En la zona superior ... »

Exilio

  • CL MMDH 00001188-000010-000003
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deLamouche Anne

Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Parral

Arpillera confeccionada por un grupo de madres, hermanas, esposas e hijas que integran la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Parral. El uso del fondo de tela negra es muy propio de los talleres de la séptima región. En ... »

Nace una paloma

En el año 2008 el equipo del Programa PRAIS del Ministerio de Salud en Temuco, convoca a un grupo de mujeres familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, a participar y compartir un espacio de reflexión acerca de sus experiencias de ... »

Pascua Negra 1973. Población La Legua. Entonces no hubo tiempo de llorar.

Arpillera que representa el sufrimiento de la población La Legua durante la Navidad de 1973. El 21 de diciembre de ese año, fueron ejecutados cinco jóvenes comunistas de la población: Carlos Cuevas, Pedro Rojas, Luis Orellana, Alejandro Gomez y Luis ... »

Velorio

Arpillera que representa el velorio de una víctima de la dictadura. Alrededor del féretro se encuentran mujeres con la foto de sus seres queridos desaparecidos, en el pecho.

Homenaje a los caídos de la población La Legua

Arpillera que representa a la población La Legua, en tanto este fue un sector altamente atacado por la Dictadura, pero que al mismo tiempo, se mostró como uno de los lugares más fuertes y resistentes ante el poder militar.

El silencio de un adiós

Arpillera que representa una escena nocturna en que una pareja está siendo atacada por dos seres extraños. El hombre, vendado, intenta alcanzar a la mujer, pero ésta ya ha sido herida por uno de los agresores.

La dinamitada

Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de ... »

Testigo vivo

Arpillera que representa a un hombre caminando con bastón, que ve cómo una mujer se va volando por el cielo nocturno.

La caminata

Arpillera que representa una caminata nocturna de una pareja, probablemente, un hombre y una mujer.

El secuestro

Arpillera que representa la represión ejercida en contra de una mujer.

La Funa

Arpillera que representa lo que se conoce como "funa", es decir, mostrar repudio contra alguna institución o persona, dado un accionar previo por parte del ente rechazado. En este caso, la "funa" se ejecuta contra las fuerzas militares.

Marta Ugarte

Arpillera que representa a Marta Ugarte, activa militante del Partido Comunista, asesinada por las fuerzas militares en 1976. Su cuerpo apareció en la playa La Ballena (Los Molles), con huellas de haber sido torturada mediante el uso de alambre.

La cueca sola

Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

Mural

  • CL MMDH 00000764-000002-000012
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deGelauff Peter

Mural fue pintado en el muro del cuartel de policía de Utrecht con autorización del Alcalde y Concejales de la ciudad. Fue realizado por una brigada de artistas chilenos exiliados. El mural fue destruido y recompuesto unas 4 veces. ¡Es la prueba de que ... »

Chili Komitee Utrecht

Orfebres en cadena

Un taller de joyería comenzó una campaña por redes sociales para formar una asamblea de orfebres para crear una obra de arte que representara el sentir de los artesanos del metal frente al estallido social de fines de 2019. Cada uno de los 100 artistas ... »

No estamos en guerra, estamos bordando

Dos jóvenes mujeres, una bordadora y una ilustradora, invitaron a artistas a crear una arpillera para denunciar las lesiones oculares causadas por la policía durante las protestas en Chile en el año 2019. En contra de sus expectativas, recolectaron cerca ... »

Olla común en población

Arpillera con una imagen alusiva a la preparación de una Olla Común en una población en donde se observa a varios pobladores que apoyan la tarea.

Colegio municipal

Arpillera con una imagen que muestra una manifestación en las afueras de un colegio municipal, las personas portan una pancarta que pide "No más despidos".

Pan comunitario

Arpillera con una imagen en la que se aprecia a varias personas trabajando conjuntamente en la producción de pan, se aprecia un gran horno de barro.

Lavanderas

Arpillera con una imagen referida al interior de una población en donde se observa el trabajo de algunas lavanderas.

Olla común y lavanderas

Arpillera con una imagen alusiva a la preparación de una Olla Común en una población en donde además se observa el trabajo de algunas lavanderas.

Olla común

Arpillera con una imagen alusiva a la preparación de una Olla Común, se aprecian varias personas que colaboran en la preparación, portando platos y alimentos.

Consultorio

Arpillera con una imagen referente a un consultorio y las personas que acceden a él, encontrándose con que "no hay leche".

Comedor abierto

Arpillera con una imagen alusiva a un comedor abierto donde se aprecia a varias personas que participan de la mesa y preparación.

History of SSI Vow "Arpillera Project"

  • CL MMDH 00000557-000006-000001
  • item
  • 1987-11
  • Parte deReid Sheila

“History of SSI vow “Arpillera Project”” Programa de la exposición más grande de las arpilleras en el Museo de Antropología, Universidad de Colombia Británica, que comenzó en noviembre 1987.

Envío de artesanías

Planilla en la que se registra el envío de artesanías a León Dujardin en París. Se indica la procedencia y el valor monetario de cada objeto de artesanía

Gorila

Arpillera de bordes negros y con predominante color rosa. En la parte superior se observan montañas y el sol entre ellas. Como figura principal se observa un gorila de color negro que simboliza a Augusto Pinochet. Este personaje pisotea con ambos pies a ... »

Aros de flores verde y celeste

  • CL MMDH 00000484-000057-000008
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deMaier Dieter

Par de aros, uno con flor verde y otro con flor celeste, hechos de masa, base vegetal con forma de hoja y broche metálico dorado.

Aros de flores naranja y amarilla

  • CL MMDH 00000484-000057-000007
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deMaier Dieter

Par de aros, uno con flor amarilla y otro con flor naranja, hechos de masa, base vegetal con forma circular y broche metálico plateado (flor naranja) y dorado (flor amarilla).

Aros de flores salmón

  • CL MMDH 00000484-000057-000006
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deMaier Dieter

Par de aros con 3 flores color salmón (cada uno) de masa, base vegetal con forma ovalada y broche metálico dorado.

Aros de flores amarillas

  • CL MMDH 00000484-000057-000005
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deMaier Dieter

Par de aros con flores amarillas de masa, base vegetal con forma de hoja y broche metálico dorado.

Flores rojas de crin

  • CL MMDH 00000484-000057-000004
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deMaier Dieter

Cuatro flores rojas de crin con centro amarillo y rojo. Desde su reverso surgen hebras rojas y amarillas a modo de tallo.

Flores naranjas de crin

Cuatro flores naranjas de crin con centro negro y blanco. Desde su reverso surgen hebras blancas a modo de tallo.

Flores moradas de crin

  • CL MMDH 00000484-000057-000002
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deMaier Dieter

Cuatro flores moradas de crin con centro blanco y verde. Desde su reverso surgen hebras verdes a modo de tallo.

Mariposa de crin

  • CL MMDH 00000484-000057-000001
  • item
  • 1973 - 1990
  • Parte deMaier Dieter

Mariposa construida con crin de caballo. Las alas están teñidas con tonalidades rojizas y celestes; mientras que el cuerpo y las antenas son negros.

Tarjeta

Tarjeta elaborada en cartulina celeste, posee una lámina de cobre pintada, que fue confeccionada por Osvaldo Caneo y Virginia Beltrán durante su exilio en Alemania, no posee nada escrito.

Caneo Barrera, Osvaldo

Arpilleras

Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres posando con sus arpilleras.

Alfaro, Patricia OK

Rollo de película

Rollo de película con imágenes de arpilleras en color (3 metros aprox.) cuenta con un catálogo que explica las imágenes. “Arpilleras: Newspapers on cloth. Leaders Guide”

Para que nunca más en Chile

Chile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando ... »

Ganó la gente: Aylwin Presidente

Arpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la ... »

Triunfo del NO

Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las ... »

Degollados en Quilicura

A fines de marzo de 1985 Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados por la DINA, los dos últimos en las afueras del Colegio Latinoamericano. El 30 de marzo son hallados sus cuerpos degollados en las cercanías de Quilicura.

Caupolicanazo

El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.

Iglesia dinamitada

El 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual ... »

Las promesas que el gorila no cumplió

En esta arpillera Pinochet está representado como un mono de organillero, y quien lo maneja - el organillero - es Estados Unidos, personificado en el Tío Sam. Da cuenta de las promesas de progreso económico que realizó Pinochet, pero que no pudo cumplir, ... »

Diez años de dictadura - ¿Cuántos Más?

El 18 de noviembre de 1983, se convoca a una gigantesca concentración en el Parque O'Higgins; sobre la cual la prensa extranjera informó, era la concentración de protesta más grande a 10 años de la dictadura, asistiendo alrededor de 500.000 personas.

Plan de empleo mínimo Pojh

En dictadura, dados los altos índices de desempleo, se crean el PEM (Programa de Empleo Mínimo); y el POHJ (Programa de ocupación para Jefes de Hogar). Ambos están caracterizados por consistir en trabajos subvalorados y con sueldos muy bajos, menores al sueldo mínimo.

Represión de protestas con guanaco

Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.

Protestas con cacerolas

Marcha con cacerolas y/o ollas para mostrar descontento en dictadura. En este período los salarios bajaron, así como también, muchos trabajadores fueron despedidos. Teniendo en cuenta esto, se entiende por qué en la arpillera la gente protesta indicando ... »

El pueblo atrapado

Esta arpillera representa el malestar que sentía el pueblo de Chile, al hallarse atrapado por el modelo económico y la represión. El 15 de mayo de 1986, 33 poblaciones de Santiago son atacadas por fuerzas especiales de Carabineros y tropas del Ejército, ... »

Olla común en las poblaciones

Durante la dictadura el desabastecimiento de los hogares en sectores vulnerables y/o más reprimidos se convirtió en algo común. Para solucionar esta situación, los vecinos se organizaron entre ellos y estructuraron lo que conocemos como "ollas comunes", ... »

Fondo Monetario Internacional

Durante la dictadura, el Fondo Monetario Internacional apoyó económicamente al régimen, no obstante, estas ayudas pocas veces llegaban a la población. Los sindicatos fueron censurados, y varios representantes de la industria nacional quebraron. Para ... »

Chile encadenado - Plan Cóndor

La represión hacia aquellos opositores del régimen se vivió a lo largo de nuestro país, pero no se quedó solo aquí, sino que traspasó nuestras fronteras por medio de la Operación Cóndor, llevada a cabo por las fuerzas de la dictadura. Esta consistió en ... »

Resultados 101 a 200 de 436