ARTESANIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 0

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/artesania

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ARTESANIA

      Equivalent terms

      ARTESANIA

        Associated terms

        ARTESANIA

          448 Archival description results for ARTESANIA

          448 results directly related Exclude narrower terms
          00000041-000023-000002 · item
          Part of Waugh Carmen

          Invitación de Galería Unidad a la inauguración de la exposición de tapices “Las bordadoras de la vida y de la muerte”. Se incluye el itinerario de la instancia a realizarse el 2 de julio, año desconocido.

          Cultrún
          CL MMDH 00000064-000006-000003 · item · 1975
          Part of Fundación Solidaridad

          Cultrún de cuero pintado. Trabajo realizado en talleres de cesantes.

          Dónde están?
          CL MMDH 00000064-000007-000005 · item · 1979
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana verde y tela de colores celeste, amarillo y gris principalmente, su figura central es una iglesia en donde se aprecia un grupo de personas en huelga de hambre, abajo de la imagen dice "Dónde están 10-8-79".

          Untitled
          Cementerio Bajos de Mena
          CL MMDH 00000035-000003-000004 · item · 1976 - 1980
          Part of Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que ilustra a varias personas visitando tumbas en un cementerio.

          Untitled
          Así quien no trabaja
          CL MMDH 00000305-000005-000003 · item · 1977
          Part of Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a tres personas detras de las rejas los cuales son azotados con un latigo con electricidad, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Chile 77, A.R.C." que se puede atribuir a su creadora.

          Untitled
          CL MMDH 00000313-000016-000020 · item · 1981
          Part of Universidad Alberto Hurtado

          Esta obra presenta las peripecias de cuatro mujeres arpilleristas de origen popular, en plena crisis económica de los ´80 durante el gobierno militra, que sobrellevan la cesantía de sus maridos y parejas creando y comercializando, a través de la Vicaría de la Solidaridad, sus creativas arpilleras de protestas política y contra el machismo y la marginalidad. Considerada una obra patrimonial del teatro alternativo y crítico chileno de la época. Fue la primera de este movimiento que realizaó una gira internacional por Venezuela, brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. Esta versión en video U-Matic SP fue grabada en la Universidad de York de Toronto de Canadá.

          Untitled
          CL MMDH 00000484-000057-000007 · item · 1973 - 1990
          Part of Maier Dieter

          Par de aros, uno con flor amarilla y otro con flor naranja, hechos de masa, base vegetal con forma circular y broche metálico plateado (flor naranja) y dorado (flor amarilla).

          Olla común
          CL MMDH 00000664-000001-000003 · item · 1980 - 1990
          Part of Bunster Baeza María José

          Arpillera con una imagen alusiva a la preparación de una Olla Común, se aprecian varias personas que colaboran en la preparación, portando platos y alimentos.

          Pan comunitario
          CL MMDH 00000664-000001-000007 · item · 1980 - 1990
          Part of Bunster Baeza María José

          Arpillera con una imagen en la que se aprecia a varias personas trabajando conjuntamente en la producción de pan, se aprecia un gran horno de barro.

          CL MMDH 00000321-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de Septiembre de 1973, el gobierno socialista de Chile - democráticamente electo - sufre un golpe de Estado, liderado por las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército, con su comandante en jefe Augusto Pinochet; la Fuerza Aérea, liderada por Gustavo Leigh; la Armada, con José Toribio Merino a la cabeza; y Carabineros de Chile, comandados por César Mendoza. Los cuatro instauran una Junta de gobierno, iniciándose así la Dictadura militar en Chile.

          Toque de Queda
          CL MMDH 00000321-000001-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Inmediatamente después del golpe de Estado, la Junta Militar instaura un toque de queda en todo el país, el cual en un principio - en ciertos sectores - comenzaba incluso a las 16.00 horas. Con el avance de la dictadura éste se fue flexibilizando, iniciando posteriormente a las 21.00 horas y luego a las 24.00 horas. En el reverso, esta arpillera lleva un bolsillo con el siguiente mensaje: "En esta arpillera quiero expresar una de las tantas noches de pesadilla que hemos sufrido en toque de queda. En ella no se aprecia gente afuera ni en ventanas ya que está prohibido asomarse. En las calles se ven lo que aquí se ve. Son desiertas y sin bulla nada más que la bulla de las tanquetas".

          Éxodo
          CL MMDH 00000321-000001-000012 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El exilio también se conformó como una medida de castigo y represión para con los disidentes de la dictadura y sus familiares. Se estima que el número de exiliados políticos, durante la dictadura, podría estar cerca de las 200.000 personas.

          CL MMDH 00000321-000001-000016 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante la dictadura, el río Mapocho (región Metropolitana), fue uno de los lugares donde usualmente los militares ejecutaban y/o lanzaban cuerpos al cauce. Luego de esto, personal de la morgue y/o familiares, iban en busca de los cuerpos sin vida.

          La quema de libros
          CL MMDH 00000321-000001-000017 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          A inicios de la dictadura se inició una fuerte revisión bibliográfica en las bibliotecas del país, por parte del Ejército chileno. Miles de libros fueron censurados y quemados. En su mayoría poseían temáticas políticas de izquierda, o al menos así lo creían los militares.

          CL MMDH 00000321-000001-000038 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.

          Lavandería comunitaria
          CL MMDH 00001669-000001-000013 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra una población y a sus pobladores trabajando en una lavandería comunitaria y un jardín. Al reverso tiene un mensaje escrito con plumón que dice: " Lavandería"

          Comedor de niños
          CL MMDH 00001669-000001-000015 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que representa un grupo de personas en un comedor comunitario. Los platos son hechos con plásticos. Al reverso tiene un mensaje escrito con letra manuscrita que dice: "Las Hormigas. Tema: el comedor donde van los hijos de los cesantes". Ademas tiene una inscripción escrita con plumón que dice: "Una Ración de comida diaria. Olla común Las Hormigas"

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000030 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra un comedor popular de niños dentro de una población. Al reverso tiene un mensaje escrito con plumón: "Comedor popular #2".

          Protesta
          CL MMDH 00001669-000001-000039 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra como un carro de agua (guanaco) de la policía dispersa a un grupo de personas que están protestando. Al reverso hay un mensaje escrito en manuscrita: "Protesta en el Centro". Además hay otro mensaje escrito con plumón: "Protesta en el centro. El guanaco. Chile".

          Población
          CL MMDH 00001669-000001-000044 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra la vida dentro de una población. Hay mujeres regando los árboles, barriendo y recolectores de cartón, diario, botellas.

          CL MMDH 00000824-000001-000002 · item · 1990 - 2012
          Part of Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a la multitud marchando por aquellos chilenos desaparecidos, presos y/o asesinados. Esta obra reproduce el modo en que los familiares marchan con carteles con los rostros de las víctimas de la dictadura.

          El silencio de un adiós
          CL MMDH 00000824-000001-000012 · item · 1990 - 2012
          Part of Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa una escena nocturna en que una pareja está siendo atacada por dos seres extraños. El hombre, vendado, intenta alcanzar a la mujer, pero ésta ya ha sido herida por uno de los agresores.

          La cueca sola
          CL MMDH 00001038-000002-000001 · item · 2016
          Part of Catalan Gutierrez Jeannette

          Arpillera realizada por la donante durante un taller durante el año 2016. La imagen es un homenaje a las familiares de detenidas desaparecidas bailando la cueca sola.

          Garras contra la cultura
          CL MMDH 00000076-000001-000003 · item
          Part of Waugh Paulina

          Arpillera que muestra una mano roja con garras tratando de tomar otros elementos que se suspenden en la imagen.

          Paro en Universidad de Chile
          00000554-000008-000013 · item · 1973 - 1990
          Part of Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra un paro de estudiantes y academicos en la Universidad de Chile con lienzos con consignas sobre la fachada. inscripción en lado superior izquiero co sigla "P P"