Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 211
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/censura
Negativos, tiras de contacto, fotografías y texto pertenecientes a la realización de la acción de arte Viuda realizada por el CADA. 4 fotogramas blanco y negro de negativos, de la serie 1, sobre 1 Imagen de la página de la revista Análisis con la intervención de Viuda. 1 fotograma blanco y negro de tira de contacto, de la serie 1, sobre 1, Imagen revista Análisis con la intervención de Viuda. 2 fotografías blanco y negro, serie 1 contiene 2 sobres; sobre 1 Imagen de la mujer con la inscripción de “VIUDA”, contiene 1 fotografía blanco y negro; sobre 2 Imagen de mujer (viuda) contiene 1 fotografía blanco y negro. 1 hoja, texto descriptivo de la intervención en ingles, firmado por el CADA en 1985.
Archivo CADA OKEjemplar de la revista Vea con un reportaje especial a "Los Detenidos en Isla Dawson"
Juan Pablo Cárdenas director de la revista “Análisis” es acusado de infringir la ley de Seguridad Interior de Estado y debe mantener reclusión nocturna. Fecha: 04/10/1988
Pflücke, RolfEn el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.
Televisión Nacional de ChileDocumento manuscrito en francés con apuntes técnicos
3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Frontis Museo Nacional de Bellas Artes, contiene 8 sobres, en total 19 fotogramas. Serie 2 Camión con televisor, contiene 3 sobres, en total 29 fotogramas. Serie 3 Fabrica Soprole, contiene 5 sobres, en total 27 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Inversión de escena" del CADA.
Archivo CADA OK5 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Fotografía Aérea, contiene 8 sobres, en total 24 fotogramas. Serie 2 Fotografía Cabina, contiene 3 sobres, en total 28 fotogramas. Serie 3 Fotografía Aérea, contiene 9 sobres, en total 38 fotogramas. Serie 4 Niños con Volantes, contiene 4 sobres, en total 5 fotogramas. Serie 5 Avión en Tierra, contiene 1 sobre, en total 9 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Ay Sudamérica" del CADA.
Archivo CADA OK3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 contiene 5 sobres, 17 fotogramas en total. Serie 2 contiene 1 sobre, 3 fotogramas en total. Serie 3 contiene 11 sobres, 59 fotogramas en total. Todas muestran las fases de la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte" del CADA.
Archivo CADA OKBolsa que contiene dos timbres del CADA, en ambos se lee la misma inscripción del grupo artístico: Colectivo de Acciones de Arte C.A.D.A Chile.
Archivo CADA OKTextos, testimonios y entrevistas sobre las acciones de arte realizadas por el CADA. 5 hojas, texto testimonio sin título por Diamela Eltit. 9 hojas, texto testimonio sin título por Diamela Eltit, de 1999. 3 hojas, texto sin título por José Joaquín Bruner. 6 hojas, texto sin título por Nelly Richard. 2 hojas, texto sin título por Nelly Richard, extraído de una transcripción de una entrevista vídeo gráfica realizada por Lotty Rosenfeled en 1994. 5 hojas, texto sin título por Eugenia Brito. 7 hojas, texto sin título por Eugenia Brito, de 1999. 3 hojas, texto sin título por Eugenia Brito. 9 hojas, entrevista a Milan Ivelic. 2 hojas, texto sin título por Milan Ivelic, extraído de una transcripción de una entrevista vídeo gráfica realizada por Lotty Rosenfeld en 1994. 2 hojas, texto sin título por Nelly Richard. 2 hojas, texto sin título por Carlos Altamirano. 3 hojas, texto por Francisco Brugnoli, desde “La leche” texto leído en 1978 con ocasión del foro panel sobre la obra “Para no morir de hambre en el arte” del CADA, mayo 2000. 2 hojas, texto testimonio sin título por Luz Donoso. 1 hoja, texto testimonio sin título por el cineasta Ignacio Agüero. 1 hoja, texto testimonio sin título por la directora de cine Tatiana Gaviola A. 2 hojas, texto sin título por el artista Eugenio Téllez. 3 hojas, texto sin título por la poeta y artista visual Cecilia Vicuña, del 12 de mayo de 1999, desde Nueva York. 2 hojas, notas y agradecimientos.
Archivo CADA OKTextos y escritos sobre el CADA por distintos autores. 1 hoja, recorte de prensa del diario El Mercurio, artículo titulado “Acciones de arte, la Vanguardia de Hoy” por Waldemar Sommer. 1 hoja, recorte de prensa del diario el Mercurio del 4 de noviembre de 1979, artículo titulado “Artistas tras la imagen” por Héctor Soto. 17 hojas, escrito titulado “Para no morir de hambre en el arte: notas en paralelo desde la sociología de la cultura” por José Joaquín Brunner. 14 hojas, escrito titulado “Para no morir de hambre en el arte (de la política)” por Augusto Varas. 9 hojas, escrito titulado “Estructuración de la lectura del trabajo “Para no morir de hambre en el arte” a partir de la leche como vector de significación” por Nelly Richard. 3 hojas, texto publicado en 1987 titulado “Art in Chile” por Guy Brett, recensión de la publicación en ingles del libro de “Margins and Institutions, Art in Chile since 1973” de Nelly Richard. 3 hojas, texto publicado en 1987 en la revista Art Monthly de junio (sin año) titulado “Tacit Tactics, Art, history and art history” por Paul Carter, recensión de la publicación en ingles del libro“Margins and Institutions, Art in Chile since 1973” de Nelly Richard. 8 hojas, escrito titulado “The Dimension of Social Exteriority in the Production of Art” por Nelly Richard. 2 hojas, selección de párrafos de textos escritos por diversos autores chilenos sobre acciones del CADA. Ejemplar completo de la revista Análisis de diciembre de 1979, en las páginas 51 y 52, sección de arte y cultura, encontramos el texto “Cuerpo, Ideología y Arte” por José Joaquín Brunner. 2 hojas, páginas de la 15 a la 18 del diario La Época del 30 de octubre de 1994, desde la pagina 16 a la 18, sección de Ideas, encontramos el artículo titulado “Arte y política: la estética de la resistencia” por Luis Camnitzer. 3 hojas, páginas de la 26 a la 31 de la Revista de crítica Cultural n°19 de noviembre de 1999, encontramos el texto titulado “Trama urbana y fugas utópicas” por Nelly Richard.
Archivo CADA OK6 hojas, documento sin título, descripción en inglés y español de 3 acciones del CADA. 2 hojas, documentos sin título, texto de presentación del CADA, sus acciones de arte y trabajo colectivo. 2 hojas, escrito titulado CADA (Chile) “Una presentación”. 1 hoja, escrito titulado “La función del vídeo” por el CADA. 1 hoja, escrito titulado “La función del vídeo” por Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y el CADA. 1 hoja, escrito titulado “CADA: Trabajos Colectivos”. 2 hojas, escrito titulado “CADA: Trabajos Individuales”. 2 hojas, texto en inglés de presentación de algunos miembros del CADA. 3 hojas, curriculum vitae en español de Diamela Eltit, Eugenio Téllez y Lotty Rosenfeld, miembros del CADA. 7 hojas, escrito borrador en inglés sobre la participación del CADA en Portopia. 1 hoja, presentación en ingles del colectivo. 1 hoja, descripción del proyecto “Zonas de dolor” de Diamela Eltit. 1 hoja, descripción en inglés del proyecto “Chile-Chile” de Juan Castillo. 1 hoja, descripción de la participación del grupo en el Festival Internacional de vídeo de Portopia. 3 hojas, presentación del CADA y descripción de 3 intervenciones, más un borrador de la presentación. 1 hoja, curriculum en inglés de Lotty Rosenfeled y Diamela Eltit. 4 hojas, escrito en inglés titulado “CADA: A South American Art” por el CADA. 2 hojas, documento para solicitar un sistema de edición compacto con monitor display, firmado por Diamelta Eltit y Lotty Rosenfled, como directoras ejecutivas del CADA, el 22 de mayo de 1987. 4 hojas, escrito titulado “Arte/Política” de octubre de 1984. 3 hojas, folleto del “Encuentro de poetas y pintores en La Granja” realizado el jueves 23 de diciembre de 1982. 1 hoja, artículo en francés titulado “CADA: l’ avant-garde chilienne” por el CADA. 3 hojas, texto titulado “CADA: Un arte Sudamericano” perteneciente a la revista Ruptura de 1982. Ejemplar completo del cuaderno Umbral, en la página 23 encontramos el texto titulado “Sobre las acciones de arte: un nuevo espacio crítico” por Diamela Eltit, impreso en 1980.
Archivo CADA OKEntrevista a Alejandro Jara Lazcano, abogado, diplomático, militante del Partido Radical. En el presente testimonio se refiere a su trabajo cómo directivo fundador de la revista Cauce, medio de prensa alternativo que creó junto a otros colegas y correligionarios como una forma de difundir las ideas de la social democracia en tiempos de dictadura.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosEl DVD contiene un resumen de los contenidos del siguiente rango de capítulos: 1 al 26.
TeleanálisisArtículo de prensa nacionalista que señala la incautación de dos bultos, con destino al extranjero, en el Aeropuerto de Pudahuel, Chile. Según constata, se tratarían de tejidos artesanales con contenido político en contra de la dictadura militar encabezada por Pinochet. Desde el Ministerio del Interior se habría solicitado un proceso de infracción a la Ley de Seguridad en contra de Chinda Pérez de Acuña y todo aquel involucrado en el suceso.
Diario El MercurioArtículo de prensa nacionalista que señala la incautación de dos bultos, con destino al extranjero, en el Aeropuerto de Pudahuel, Chile. Según constata, se tratarían de tejidos artesanales con contenido político en contra de la dictadura militar encabezada por Pinochet. Desde el Ministerio del Interior se habría solicitado un proceso de infracción a la Ley de Seguridad en contra de Chinda Pérez de Acuña y todo aquel involucrado en el suceso.
Notificación dirigida a Hernán Castro para informarle: "…el envío postal N°4191 consignado a su nombre y originario de Australia, fue destruido por resolución del Honorable Consejo Censura Cinematográfico (…) esto en razón a que dicho envío amparaba material de índole Político."
Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, remite información enviada por el embajador de Chile en Canberra sobre manifestaciones culturales consideradas por el gobierno militar como adversas a Chile. Firmado por Patricio Blamaceda Ureta, Director Subrogante.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresRegistro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística tras el Golpe de Estado. Parte final. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística a partir del Golpe de Estado; inician con el testimonio personal de cada periodista del día 11 de septiembre, así como las implicancias de trabajar bajo la dictadura. Se refieren a la fundación de las revistas Análisis y Apsis. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.
Fotografía del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado en 1986 por patrulla militar durante protesta.
Andrade Millacura, Ricardo OKInforma sobre denuncia respecto de la revista "La Bicicleta"
Chile. Ministerio de EducaciónFotografía realizada en calle Teatinos. Las mujeres (todas ellas periodistas) que aparecen son, de izquierda a derecha: Margarita Cea, María Olivia Mönckeberg y Pamela Jiles. Aparece también -en el extremo derecho de la fotografía- el periodista José Carrasco Tapia, el cual sería asesinado por agentes de la dictadura en 1986.
Andrade Millacura, Ricardo OKRevistas periodísticas reunidas entre 1973 y 1996. Revistas Ercilla, Hoy, Cauce, APSI, Análisis, entre otras. También se incorporan boletines seriados de organizaciones.
Warner Soffia, RichardFotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho, con un cartel que dice “Libertad para Tito Palacios Fortin”.
Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho.
Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho, con carteles que dicen “Fortín es libertad de expresión”.
Ejemplares completos de revistas, recortes de prensa y hojas de prensa que hablan del CADA, sus acciones y repercusiones en el mundo artístico. 1 hoja, artículo titulado “Impresionismo y Pop” de la revista Hoy del 26 diciembre de 1979 al 1 de enero de 1980. Ejemplar completo de la revista Hoy del 24 al 30 de septiembre de 1980, en la página 42 encontramos la nota de Artistas, titulada “Buscando nuevas vetas” donde Eugenio Téllez habla de las nuevas posibilidades de las “acciones de arte”. 2 hojas, páginas de la 45 a la 48 de la revista Hoy del 8 al 14 de octubre de 1980, de la pagina 45 a la 47 encontramos el artículo de Plástica titulado “Todo es válido, Carlos Altamirano, Gran premio de Gráfica, busca un nuevo lenguaje artístico” por Ana María Foxley. 1 hoja, páginas 39 y 40 de la revista Hoy del 4 al 10 de noviembre de 1981, en la página 39 de la sección de cultura encontramos un artículo titulado “¿Futuro abierto? Primer festival de video arte franco-chileno plantea nuevas posibilidades artísticas” por A.M.F. 1 hoja, página del cuerpo E de Artes y Letras del diario El Mercurio del 3 de enero de 1982, encontramos la columna titulada “Las Artes Visuales en 1981” por Waldemar Sommer. 1 hoja. Pagina del cuerpo E de Artes y Letras del diario El Mercurio del 21 de noviembre de 1982, encontramos la columna titulada “Video Arte en el Instituto Chileno-Francés” por Waldemar Sommer. 2 hojas, páginas de la 25 a la 28 de la revista Apsi del 7 al 20 de junio de 1983, en las páginas 26 y 27 encontramos en la sección de “Exposición” una muestra de obras de 12 artistas plásticos chilenos y del C.A.D.A que solidarizan con la revista al mostrar su trabajo en dicho formato. Ejemplar completo de la revista Apsi del 18 al 31 de octubre de 1983, de la página 34 a la 36 encontramos una entrevista titulada “Próximo congreso nacional, Los artistas invocan a la democracia” por Eliana Jara Donoso. Fotografía blanco y negro, fotografía del diario que contiene la fotografía de prensa de la protesta de los artistas chilenos en las escalinatas de la Biblioteca Nacional exigiendo el retorno a la democracia, en uno de los lienzos se lee “1983 Artistas de Chile Exigen Retorno a la Democracia”. 1 hoja, páginas 43 y 44 de la sección de cultura y espectáculos del diario La Tercera del 24 de julio de 1998, en la página 44 encontramos el artículo de prensa titulado “Norteamericano prepara libro sobre el grupo; Investigan alcances culturales del CADA” por Andrés Gómez B. 1 hoja, recorte de prensa sobre el lanzamiento del libro de Paulina Castro titulado “Papel de Envolver” la nota de prensa se titula “Paulina Castro: “Papel de Envolver””, en ella también vemos fotografías de Mauricio Valenzuela que nos muestran a participantes del CADA apoyando el lanzamiento del libro.
Archivo CADA OKVolante Censura revista Análisis: “Porque le temen a la verdad: Es que nos persiguen".
Revista AnálisisPeriodista en el estudio. Manifestación de periodistas en Santiago contra la censura.
Institut National de l`AudiovisuelFotografía realizada el 1 de diciembre de 1982. Periodista Manuel Francisco Daniel, de Radio Cooperativa, es agredido por agentes de las fuerzas de seguridad en la Plaza de Artesanos.
Ugarte, MarcoFotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.
Ugarte, MarcoFotografía realizada el 3 de octubre de 1985 en la Universidad de Santiago. Periodista Carlos Tobar, de Radio Canadá, es agredido por agentes de la dictadura.
Ugarte, MarcoSobre que contiene 2 matrices de impresión de los panfletos de la acción. Sobre que contiene 46 panfletos de la acción Ay Sudamérica, firmados por el CADA, con fecha Julio de 1981.
Archivo CADA OKDocumento del Tribunal de calificación cinematográfica, en respuesta a la apelación realizada por el film "Imagen Latente", confirmando el rechazo a su exhibición.
Chile. Ministerio de EducaciónEl documento corresponde a una carta oficial enviada por el Ministerio de Educación Pública, la cual expresa el fallo de rechazo realizado por el Consejo de Calificación Cinematográfico a la película "Imagen Latente" por considerar que promueve la lucha de clases.
Chile. Ministerio de EducaciónOficio del subsecretario de Educación dirigido al Ministro del Interior para informarle que se han exhibido películas cinematográficas que no cuentan con la debida autorización, especialmente la película "No olvidar"
Chile. Ministerio de EducaciónOficio que remite al subsecretario de desarrollo regional y administrativo, copias de la publicación "Coné, el miliciano" indicando que se ha detectado su distribución en distintas poblaciones de Santiago. y que se tomen medidas para evitar la influencia de esa revista en los niños y jóvenes.
Chile. Ministerio de EducaciónDe Ministro del Interior, a Subsecretario de Educación Pública. Se denuncia que en un local ubicado en calle Merced N°360, propiedad de Raúl Omar Turres Quinzacara, se han estado exhibiendo películas no calificadas. El señor Turres fue citado y se le comunicó su falta, pero se ha negado a la acción del inspector correspondiente, por lo que se ha tomado la decisión de requisar el material. El video casete en cuestión se titularía “No olvidar”, que relata el caso Lonquén. Firma: René Salame Martín, Subsecretario de Educación Pública.
Chile. Ministerio de EducaciónSelección de la Obra CADA ejecutada por las artistas Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit, contiene fotografías, escritos y copia de videos.
Archivo CADA OKCuatro personas (entre las que se cuentan Kena Lorenzini) posan con fotografías en el Paseo Ahumada.
Lorenzini, KenaNegativos fotográficos en blanco y negro. 4 sobres en total. Sobre 1 camión televisor, contiene 19 fotogramas. Sobre 2 fabrica Soprole, contiene 8 fotogramas. Sobre 3 Frontis Museo Nacional Bellas Artes y camión con televisor, contiene 4 fotogramas. Sobre 4 fabrica Soprole, contiene 14 fotogramas.
Archivo CADA OKNegativos fotográficos blanco y negro, y color. Serie 1 Imágenes que documentan todo el proceso de la acción, contiene 7 sobres en total. Sobre 1 contiene 13 fotogramas blanco y negro. Sobre 2 contiene 14 fotogramas blanco y negro. Sobre 3 contiene 64 fotogramas color. Sobre 4 contiene 2 fotogramas blanco y negro. Sobre 5 contiene 14 fotogramas blanco y negro. Sobre 6 contiene 67 fotogramas blanco y negro. Sobre 7 contiene 34 fotogramas blanco y negro.
Archivo CADA OKNegativos fotográficos en blanco y negro. 7 paquetes en total. Paquete 1 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 21 y el sobre 2 contiene 10 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 2 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 11 fotogramas del sellado y armado de la caja de acrílico, y el sobre 2 contiene 18 fotogramas con la instalación en la Galería Centro Imagen. Paquete 3 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 18 fotogramas y el sobre 2 contiene 12 fotogramas, ambos muestran la acción en la población. Paquete 4 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 15 fotogramas y el sobre 2 contiene 9 fotogramas, ambos muestran la acción de arte en el exterior del edificio de la CEPAL y su fachada. Paquete 5 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 6 fotogramas del proceso de estampado de las bolsas de leche y su resultado, y el sobre 2 contiene 29 fotogramas de la acción en la población, bolsas intervenidas por los artistas y la acción en la Galería Centro Imagen. Paquete 6 contiene un sobre con 27 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico en la Galería Centro Imagen. Paquete 7 contiene dos sobres, sobre 1 contiene 22 fotogramas de las bolsas de leche intervenidas, una tira de contacto y parte del proceso de armado de la caja de acrílico con sus elementos, y el sobre 2 contiene 10 fotogramas del proceso de armado y sellado de la caja de acrílico, elementos que forman parte de esta instalación y las conversación en torno a la acción de arte en la Galería Centro Imagen.
Archivo CADA OKMinisterio de Relaciones Exteriores, REF. OF. N°160 de Embachile Caracas. Materia: Publicación de revistas "Semana" de Caracas sobre retención de publicación por parte de autoridades de Pudahuel. Firmado por Marcelo Padilla Minvielle, Director de Política Bilateral, Interino.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresLa secretaría de Consejo de Calificación Cinematográfica, comunica al jefe de bodega de Correos de Chile el rechazo del video- cassette titulado “Chile: No invoco tu nombre en vano” de Hernán Castro por ser de índole político.
Emisión especial sobre el pintor surrealista chileno Roberto Matta, repaso a su trayectoria y entrevista. Habla, entre otros temas, de la opresión en Chile y la tortura, la censura capitalista, la eliminación selectiva en América Latina, de Víctor Jara.
Institut National de l`AudiovisuelMaterial Cecilia Vicuña colaboración desde Bogotá. 8 fotografías color nos muestran los pasos de la acción de arte, 8 sobres, cada uno con una fotografía, serie 1. Diapositivas color, 18 diapositivas en total, 11 muestran la acción "Vaso de leche", las restantes corresponden a la acción "Partisipasión". Documentación contiene 5 hojas, diagrama en 4 cuadros de la acción de arte de Cecilia Vicuña en Bogotá, firmado el 26 de septiembre de 1979. Afiche "Para no morir de hambre en el arte", 1 hoja. Artículo contiene 3 hojas, 3 copias, Arte y Parte por Guillermo González de El Vespertino del miércoles 26 de septiembre de 1979, titulado "Leche, poesía y opresión". Carta 1 contiene 3 hojas, sin titulo, de Cecilia Vicuña del 26 de septiembre de 1979. Carta 2 contiene 1 hoja, sin titulo, del Lotty Rosenfeld a Cecilia Vicuña, del 6 de septiembre de 1979. Carta 3 contiene 1 hoja, sin titulo, de Cecilia Vicuña a Juan Castillo, del 8 de octubre de 1979. Carta 4 contiene 1 hoja, sin titulo, de Cecilia Vicuña a Lotty Rosenfeld, del 20 de noviembre de 1979. Carta 5 contiene 1 hoja, sin título, de Cecilia Vicuña a Lotty Rosenfeld, del 4 de diciembre de 1979. Carta 6 contiene 1 hoja, de Cecilia Vicuña a Robert Neustadt, del 21 de julio de 1999. Articulo contiene 1 hoja, fotocopia del artículo titulado "Ríos de leche en Zipaquirá" del diario El Espectador de Bogotá de septiembre de 1979. Artículo contiene 1 hoja, fotocopia del artículo titulado "La leche mata a 1920 niños al año en Bogotá" de la revista VEA de Bogotá de septiembre de 1979. Artículo contiene 1 hoja, fotocopia del artículo titulado "Segunda denuncia penal contra 4 pasteurizadoras" del diario El Vespertino de Bogotá del 13 de marzo de 1980. Documento, 1 hoja del cronograma de The Museum of Modern Art Departament of Film, señala la obra de Cecilia Vicuña "Three works", incluye la acción "Vaso de leche". Imagen de portada, 1 hoja color, "Generations and geographies in the visual arts. Feminist Readings. Edited by Griselda Pollock" de 1997. 2 Fotografías color de la acción en New York titulada "Partisipasión" del 11 de julio de 1981.
Archivo CADA OKFotografía donde se observa una manifestación en contra de la censura de prensa, radio y televisión.
Fotografía donde se observa una manifestación en contra de la censura de prensa, radio y televisión.
Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.
Programa sobre literatura, capítulo dedicado a escritores disidentes y exiliados. Invitados escritores de Sudáfrica y Cuba.
Institut National de l`AudiovisuelTestimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia
Fotocopia de prensa que detalla la relación de la CIA y El Mercurio a propósito de la desclasificación de los informes del organismo del gobierno estadounidense y la orden de Nixon para reunirse en la Casa Blanca con el dueño del Diario, Agustín Edwards, el 15 de septiembre de 1970.
Recorte de prensa que informa acerca de la incautación de treinta toneladas de "literatura marxista" en el patio trasero del Instituto de Capacitación e Investigación de la Reforma Agraria (ICIRA)". El material fue incautado por personal militar y de la policía civil, después de comprobar que dicho material fue confeccionado por personas vinculadas al Partido Socialista, MAPU y a la Central Única de Trabajadores, CUT.
Diario La SegundaGobierno se querella contra revistas Cauce, Apsi y Análisis invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado. Las querellas fueron interpuestas en contra de los directores de las publicaciones. Recorte de prensa de El Magallanes, 2 de septiembre de 1984.
Fotografías, tiras de contacto, negativos y diapositivas de reuniones, debates, acciones de arte y miembros del CADA. Fotografías, Serie 1 Imágenes del debate en la galería Centro Imagen, contiene 5 sobres, cada uno de ellos con una fotografía en blanco y negro. Tiras de contacto: Serie 1 Debate Galería Centro Imagen, contiene 2 sobres; el sobre 1 contiene 3 fotogramas blanco y negro, y el sobre 2 contiene 5 fotogramas blanco y negro. Negativos Serie 1 Retratos de los miembros, contiene 2 sobres; sobre 1 contiene 41 fotogramas blanco y negro, y el sobre 2 contiene 5 fotogramas blanco y negro. 6 diapositivas color de la Intervención con frazadas de “El fulgor de la huelga”. 1 diapositiva color de Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita sentados en un sillón.
Archivo CADA OK5 series de fotografías de diferentes tamaños en blanco y negro. Serie 1 contiene 2 fotografías, la serie 2 contiene 5 fotografías, la serie 3 contiene 2 fotografías, la serie 4 contiene 3 fotografías y la serie 5 contiene 1 fotografía. Las fotografías nos muestran el proceso de obra de la acción de arte del CADA titulada "Para no morir de hambre en el arte", vemos fotografías vemos artistas y pobladores de La Granja en la entrega de las bolsas de leche, el proceso de obra de la caja de acrílico que contenía las 60 bolsas de leche, y fotografías de la fachada del edificio de la CEPAL.
Archivo CADA OKFotografías blanco y negro, diversos tamaños. 1 sobre y 4 series. Sobre 1 contiene 1 fotografía, vemos a Balcells, Castillo y Magali Meneses, en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, sostienen en sus manos el lienzo blanco que tapara la entrada del museo. Serie 1 camiones detenidos frente al MNBA, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 2 camión con monitor, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 3 paneles con texto en la planta Soprole, contiene 2 sobres, en total 2 fotografías. Serie 4 bateas de las bolsas de leche en fabrica Soprole, contiene 5 sobres, 5 fotografías en total.
Archivo CADA OK5 fotografías blanco y negro, diversos tamaños. Muestran las fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.
Archivo CADA OK2 afiches de la exhibición “For a new dawn in art”, anuncia a Juan Castillo, Lotty Rosenfeld, Raúl Zurita y Diamela Eltit, en este se lee: “ANTHOLOGY FILM ARCHIVES 80 WOOSTER ST. SOHO N.Y.C.” del lunes 16 de febrero de 1981 a las 8.00pm.
Archivo CADA OKFotografía donde se observa a un grupo de manifestantes con carteles que dicen “Fin a la censura”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de manifestantes con carteles que dicen “Fin a la censura”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFicha técnica y comentarios de prensa en folleto de la película "Imagen latente"
Carta de COMACHI entregando información sobre las jornadas realizadas en septiembre sobre la conmemoración de aniversarios de Chile, la no realización del acto en Luna Park que acabó en una conferencia de prensa denunciando la censura, más insistencia en el trabajo de la Colecta Solidaria. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. 15 de noviembre de 1974.
Orlando Letelier, encontrándose privado de libertad en Isla Dawson, escribe una carta de agradecimiento al señor Gezan, por enviarle cigarrillos, expresa “Ud. Imaginará bien lo que para un fumador empedernido como yo, esto significa en mi actual situación…”. Le solicita que le diga cuánto dinero le adeuda para poder cancelar lo correspondiente. La carta tiene dos timbres con la palabra “Censurado”
Distintos escritos, publicados, auto publicados e inéditos sobre la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte". Escrito 1 contiene 2 hojas, texto descriptivo de la acción en ingles, titulado "So as not to strave in art". Escrito 2 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en ingles, titulado "It is not a a village", traducción por Robert Neustadt. Escrito 3 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en ingles, titulado "It is not a village", traducción por Robert Neustadt. Escrito 4 contiene 2 hojas (una de ellas hace de soporte), texto de la revista HOY y el texto impreso sobre la caja de acrílico. Escrito 5 contiene 1 hoja, texto sin titulo, transcripción de la conversación que explica las intenciones de grupo en relación a la acción. Escrito 6 contiene ejemplar completo de la revista HOY, de la semana del 3 al 9 de octubre de 1979, en la pagina 46 se encuentra la acción del CADA. Escrito 7 contiene 1 hoja, recorte del artículo titulado "En la vía láctea" de Isabel Lipthay sobre la acción de arte, publicado en la revista HOY año 3 n°117 de la semana del 17 al 23 de octubre de 1979. Escrito 8 contiene 1 hoja, recorte del artículo titulado "¿Arte o espectáculo?" de la revista HOY año 3 s/n de la semana del 26 de diciembre de 1979 al 2 de enero de 1980. Escrito 9 contiene 1 hoja, artículo de prensa sobre la acción de arte, firmado por Sol Serrano, titulado "Un vaso de leche", publicado en la revista HOY año 3 s/n de la semana del 7 al 13 de noviembre de 1979. Escrito 10 contiene ejemplar completo de la revista La Bicicleta, ejemplar n°5 de noviembre y diciembre de 1979, artículo de la pagina 22 titulado "Para no morir de hambre en el arte. Colectivo de acciones de arte", crónica de la acción de arte.
Archivo CADA OKDistintos escritos, publicados, auto publicados e inéditos sobre la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte". Escrito 1 contiene 19 hojas, texto teórico sobre la acción del CADA. Escrito 2 contiene 7 hojas, texto teórico sobre la acción del CADA. Escrito 3 contiene 2 hojas, texto borrador de "No es un aldea". Escrito 4 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea". Escrito 5 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Ruso, traducción por Anne Slabodchikoff. Escrito 6 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Chino, traducción por Nu-Ling McGrath. Escrito 7 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 8 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 9 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 10 contiene 1 hoja, texto "no es una aldea" en Francés. Escrito 11 contiene 1 hoja, texto descriptivo sobre la acción en el exterior del edificio de la CEPAL. Escrito 12 contiene 1 hoja, texto con la enumeración de los pasos de la acción. Escrito 13 contiene 2 hojas, titulado "For a new dawn in art", texto descriptivo de la acción en ingles. Escrito 14 contiene 2 hojas, una de ellas se titula "So as not to starve in art" y el otro "Intervention of scenne", ambos textos descriptivos de la acción en ingles.
Archivo CADA OKEntrevista en profundidad al ex presidente del Colegio de Periodistas, Abraham Santibañez, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Sánchez. El destacado periodista se refiere a sus inicios profesionales, su ejercicio durante la dictadura y cómo vivió y enfrentó la censura aplicada por el régimen militar. También reflexiona sobre el rol de los medios de comunicación en una sociedad democrática.
Gilbert Ceballos, JorgeSeparata Boletín "El Periodista" Nº 26, Enero - Febrero 1985, el cual se muestra una carta que el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile entregó al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Retamal el 24 de enero de 1985. Esta carta analizaba la inexistencia de la libertad de expresión y prensa, como consecuencia del régimen imperante.
Oficio sin número del Ministro de Educación al Ministro de Relaciones Exteriores informándole sobre material audiovisual dirigido a distintas embajadas, ingresado al país con contenido político.
Chile. Ministerio de EducaciónNegativos, tiras de contacto, imágenes en formato fotográfico y diapositivas que registra la acción de arte llamada El fulgor de la huelga que realiza el CADA, durante un día realizan una huelga de hambre interviniendo una fabrica de artículos sanitarios declarada en quiebra ubicada, especial significación cuando Chile alcanzaba niveles críticos de cesantía. 48 fotogramas blanco y negro de negativos en total, serie 1 contiene 6 sobres; sobre 1 Integrantes CADA cubiertos con frazadas contiene 9 fotogramas; sobre 2 Fábrica contiene 5 fotogramas; sobre 3 Frazadas Solas contiene 2 fotogramas; sobre 4 Varios contiene 13 fotogramas; sobre 5 Varios contiene 11 fotogramas; sobre 6 Negativos que fueron al MNCARS con edición de la 1 a la 5, contiene 8 fotogramas. 18 fotogramas blanco y negro de tiras de contacto en total, serie 1 Imágenes preparativos de puesta en escena en la fábrica con miembros y colaboradores, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 3 fotogramas, sobre 3 contiene 5 fotogramas y sobre 5 contiene 5 fotogramas; serie 2 Puesta en escena en fábrica con miembros cubiertos con frazadas, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 1 fotograma, sobre 3 contiene 1 fotograma y sobre 4 contiene 2 fotogramas; serie 3 Imagen puesta en escena con frazadas tendidas en el suelo, contiene 1 sobre que contiene 1 fotograma. 2 Imágenes en material fotográfico blanco y negro de la puesta en escena previo a la acción. 4 diapositivas en total; 1 diapositiva blanco y negro de la acción El fulgor de la huelga y 3 diapositivas color de Intervención del desierto de Atacama, este pretendía ser una ampliación de la acción El fulgor de la huelga.
Archivo CADA OKInforme sobre huelga en Chile, imagenes de industria textil, y de manifestación contra la censura.
Institut National de l`AudiovisuelDocumentos y escritos sobre la acción de arte "Inversión de escena" del CADA. Escrito 1 contiene 1 hoja, descripción de la acción y método de registro. Escrito 2 contiene 1 hoja, descripción de la acción en ingles y español. Escrito 3 contiene 1 hoja, titulado "Scenne Invertion", texto descriptivo de la acción en ingles. Escrito 4 contiene 1 hoja, descripción de la acción, en su reverso hay un escrito a mano.
Archivo CADA OKDocumentos sobre la acción de arte "Ay Sudamérica" del CADA. Documento 1 contiene 2 hojas, boceto mecanográfico del texto de los panfletos de la acción. Documento 2 contiene 1 hoja, página de la revista HOY del 22 al 28 de julio, paginas 45 y 46, artículo de artes visuales sobre la acción titulado "Un "maná" artístico" firmado por Ana María Foxley. Documento 3 contiene 1 hoja, hoja del periódico Las Ultimas Noticias del suplemento femenino "Yo, mujer" n°38, sobre la acción de arte. Documento 4 contiene 1 hoja, recorte del periódico, articulo titulado "Un fin de semana que pasa volando" publicado en la sección de turismo. Documento 5 contiene 1 hoja, convocatoria a artistas chilenos en el extranjero, invitación a chilenos exiliados a realizar el día 11 de julio de 1981 un acción en sus respectivos contextos a partir del texto del CADA difundido en el volante Ay Sudamérica. Documento 6 contiene 1 hoja, borrador del texto Ay Sudamérica en español. Documento 7 contiene 1 hoja, traducción del texto del volante II Ay Sudamérica al inglés. Documento 8 contiene 1 hoja, traducción del texto del volante I Ay Sudamérica al inglés. Documento 9 contiene 1 hoja, texto titulado "Ay Sudamérica. Life is a creative act", borrador de la traducción del texto del volante Ay Sudamérica al inglés. Documento 10 contiene 1 hoja, carta del Alcalde de la Municipalidad de San Miguel, en la cual se le otorga a Lotty Rosenfeld el permiso para la realización de la acción, fechada el 18 de junio de 1981. Documento 11 contiene 1 hoja, carta del Alcalde de la Municipalidad de La Reina, en la cual se le otorga a Lotty Rosenfeld el permiso para la realización de la acción, fechada el 29 de julio de 1981. Documento 12 contiene 1 hoja, carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica explicando la acción y pidiendo la autorización para realizar dicha acción, firmada por Lotty Rosenfeld, fechada el 18 de junio de 1981. Documento 13 contiene 1 hoja, carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica para presentar al grupo CADA, sellada por el Instituto de Arte Contemporáneo, con el objetivo de autorizar el vuelvo de las avionetas para realizar la acción argumentando que los registros de la acción serían exhibidos en diciembre de 1981 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, fechada el 17 de junio de 1981. Documento 14 contiene 1 hoja, borrador de carta dirigida al Director de la Dirección de Aeronáutica, fechada el 14 de junio de 1981. Documento 15 contiene 1 hoja, formulario vacío del informe veedor. Documento 16 contiene 1 hoja, hoja manuscrita borrador que describe brevemente la acción. Documento 17 contiene 1 hoja, traducción al francés del texto del volante de la acción, titulado "Ah! Sudamerique". Documento 18 contiene 14 hojas, contando portada y contraportada, texto del volante Ay Sudamérica en español publicado por "Textos por Latinoamérica", cuaderno completo de la serie de cuadernos Marginales, Talleres del Mar, Santiago de Chile, mayo 1982. Documento 19 contiene 1 hoja, texto Ay Sudamérica en español.
Archivo CADA OKActas de la Junta Nacional de Gobierno relacionadas a temas de Derechos Humanos, entre los años 1973 y 1990.
5 diapositivas color de la instalación titulada "Residuos americanos". 2 hojas con bocetos a color del montaje de la instalación "Residuos Americanos".
Archivo CADA OK75 diapositivas color que muestran las distintas fases de la acción de arte "Inversión de escena" del CADA.
Archivo CADA OK99 diapositivas color, registro que muestra las distintas fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.
Archivo CADA OK8 diapositivas en blanco y negro en las cuales se muestra el proceso de la acción de arte del CADA, titulada "Para no morir de hambre en el arte". Cuatro de las diapositivas muestran la acción en la población La Granja, donde los artistas hacen entrega de las bolsas de leche y conversan con los pobladores, en dos de estas diapositivas podemos ver a una mujer recibiendo una bolsa de leche, en otra vemos a un grupo de artistas y pobladores conversando en la entrega de las bolsas de leche, y en otra vemos dos parejas de espaldas caminando por la población cargando las bolsas de leche. Las cuatro diapositivas restantes muestran el proceso de obra de la caja de acrílico que contenía las 60 bolsas de leche, instalación en la Galería Centro Imagen, en una de estas diapositivas podemos ver el proceso de armado y pegado de la caja y en las otras tres vemos la caja terminada, con las 60 bolsas de leche en su interior, la inserción de la revista HOY y el audio titulado No es un aldea.
Archivo CADA OKFotografía realizada el 11 de mayo de 1989 en Las Condes. Fotógrafo Marcelo Dauros es detenido por agentes de la dictadura.
Ugarte, MarcoFotografía realizada el 20 de mayo de 1986 en "Manifestación por la Paz" (Alameda, Santiago). Fotógrafos son detenidos por agentes de las fuerzas de seguridad.
Ugarte, MarcoDecreto Nº 1686 Visto lo dispuesto en el articulo 41 Nº 4 de la Constitución Política de la República de Chile y el Decreto Supremo Nº 1530 de 17 de Noviembre de 1982, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo Único: Establece que las radioemisoras “La Frontera” de Temuco y “Araucana F.M “de la misma ciudad, de propiedad de la sociedad comercial de radiodifusión y publicidad “Araucaria Ltda” con domicilio en Luis Claro Solar Nº 536 de Temuco, deberán restringir a contar de esta fecha su programación, en el sentido de transmitir solamente espacios musicales y publicidad comercial, debiendo abstenerse de transmitir espacios noticiosos o informativos, comentarios y entrevistas. Salvo los comunicados oficiales de Gobierno, así como los espacios noticiosos de carácter deportivo y cultural Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaEl Consejo de Calificación Cinematográfica comunica rechazo de película en sistema video- cassette, titulada “Chile: no invoco tu nombre en vano”. Se argumenta lo siguiente: “… implica connotaciones contrarias al orden público y puede inducir a la comisión de acciones antisociales o delictuosas.”
Extracto de prensa Búsqueda, sobre el reclamo de la Asociación de corresponsales de la prensa extranjera en Chile hacia "El Mercurio" por la misiva publicada en septiembre de 1986.
Correspondencia relacionada con el trabajo audiovisual de Hernán Castro.
Carta dirigida a Carmen Soria en respuesta a carta enviada el 3 del mismo mes. Firma Navarrete Martínez, Jorge. Director Ejecutivo de TVN a la fecha.
Navarrete Martínez, Jorge