CULTURA POPULAR

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 311

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura-popular

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA POPULAR

      Equivalent terms

      CULTURA POPULAR

      • UF Creencias populares

      Associated terms

      CULTURA POPULAR

        151 Archival description results for CULTURA POPULAR

        151 results directly related Exclude narrower terms
        CL MMDH 00000035-000002-000031 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.

        Untitled
        CL MMDH 00000048-000001-000006 · item · 2004
        Part of Agüero Piwonka Ignacio

        Convocado por una compañía de teatro un pequeño pueblo de la zona central de Chile descubre su propia historia, se organiza para contarla y se asombra cuando la ve. Los habitantes del pueblo, llamado Villa Alegre, recopilan cuentos, mitos y leyendas de su lugar, aportando a la escritura de un libreto que es puesto en escena por ellos mismos y para ellos mismos por una sola vez en el estadio municipal. Un ejercicio de amor hacia el lugar que se habita. (Fuente: www.cinechile.cl)

        Untitled
        CL MMDH 00000172-000012-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of González Urbina Claudio

        La Secretaría Nacional de Detenidos, SENDET, creada a fines de 1973, contaba con un Departamento de Inteligencia que tenía por objeto fijar las normas para realizar los interrogatorios de los detenidos y así poder determinar el grado de peligrosidad de éstos. Se mantenía una coordinación permanente con los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, con el fin de intercambiar y mantener información del momento.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000027 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio grupal con integrantes de lo que fue la Unión Nacional de la Cultura (UNAC), organización formada por trabajadores de la cultura y artistas de diferentes disciplinas que dieron la lucha por la libertad de expresión en pleno contexto represivo de la dictadura. Desde esta instancia surgió con posterioridad el Coordinador Cultural, que tuvo una orgánica más amplia y convocante a nivel nacional. 14 de mayo 2015 Cámara: Cristián Medina Paya Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 120 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000028 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TTESTIMONIO Antonio Kadima, Lilia Santos, Carmen Berenguer, Jorge Olave y Virginia Errázuriz Testimonio grupal con integrantes de lo que fue la Unión Nacional de la Cultura (UNAC), organización formada por trabajadores de la cultura y artistas en plena dictadura, que con posterioridad dio origen a una instancia más amplia y convocante como lo fue el Coordinador Cultural. 15 de enero 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoya Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 150 minutos

        Untitled
        Testimonio de Horacio Durán
        CL MMDH 00000252-000022-000034 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Horacio Durán Músico chileno, charanguista y corista. Es uno de los miembros fundadores de Inti Illimani. Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, Durán estuvo exiliado junto a sus compañeros de grupo en Italia durante quince años. Regresó a Chile definitivamente luego de la transición a la democracia. 26 de enero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Candice Ibaceta Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 51 minutos

        Untitled
        Testimonio de Ángel Parra
        CL MMDH 00000252-000022-000052 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Ángel Parra Cantor popular, compositor, escritor e investigador de la tradición chilena y latinoamericana. Este es uno de los últimos registros realizados en vida por Ángel Parra, en el que se refiere a la capacidad creadora del ser humano en los contextos más adversos, como la prisión política y el exilio. 25 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000262-000012-000007 · item
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Lado A: Canciones e himnos de la Unidad Popular - Los coligües (fragmento) - Palabras de Allende (extracto de "Diálogo de América") - Himno Juventud Socialista - Tango (Si me esperas a mi) - La Marsellesa - La Internacional - Poema de temática política, centrado en el exilio - Himno Venceremos Lado B: Disco "Viva Chile Mierda" - Población Callampa (recitado) - Entre ponerle y no ponerle (recitado) - Viva Chile mierda (recitado) - La olla del pobre (recitado) - El pobre se juega (canción) - Claro que si (canción) - Tonadas de Manuel Rodríguez (canción) Poemas de Fernando Alegría, recitados por Roberto Parada, con Roberto Parra en la guitarra. Calidad de la grabación regular.

        CL MMDH 00000262-000012-000011 · item
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Lado A: Cantanta Santa María de Iquique, de Luis Advis Lado B: Disco "La Población" de Victor Jara: - Lo único que tengo, cantada por Isabel Parra - En el río Mapocho - Luchín - La toma, 16 de marzo de 1967 - La carpa de las coliguillas - El hombre es un creador - Herminda de la Victoria - Sacando pecho y brazo - Marcha de los pobladores

        Mural
        CL MMDH 00000493-000002-000034 · item
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de mural realizado por la Brigada muralista Ramona Parra. En él se aprecia la frase "Fuera ahora".

        Untitled
        Teatro Familiar de Barrio.
        CL MMDH 00000546-000003-000002 · item · 1986-05-25
        Part of González Vera Laura

        Invitación : Teatro Familiar de Barrio. Dirección : Rubén Sotoconil. Exequiel Fernández 120. 18.30 hrs. Adhesión $350.- (incluye aperitivo) N°63.-

        Retazos de Vida
        CL MMDH 00000828-000001-000001 · item · 1991
        Part of Jamison Gayla

        Documental que indaga en la vida, motivaciones e historias de las arpilleristas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, dirigido por Gayla Jamison y basado en el libro "Scraps of life" de Marjorie Agosin.

        Peña folckorica chilena
        CL MMDH 00001146-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of González Machuca Jaime Andrés

        Peña folclórica es un evento social que tiene su origen en Chile y en el que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas. En este caso fue una peña organizada por el Salvador Allende Kommitten de Suecia para exiliados.

        Víctor Jara
        CL MMDH 00000041-000001-000055 · item · 1973 - 1990
        Part of Waugh Carmen

        Arpillera homenaje a Víctor Jara cantando en un acto con público.

        Untitled
        CL MMDH 00000064-000008-000001 · item · 1992
        Part of Fundación Solidaridad

        A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

        Lavanderas
        CL MMDH 00000035-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de las mujeres lavando ropa.

        Untitled
        Casa de socorro
        CL MMDH 00000035-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la gente va al hospital a tratarse.

        CL MMDH 00000212-000006-000001 · 1992
        Part of Oudgeest Marijke

        A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

        Testimonio de Patricio Manns
        CL MMDH 00000252-000022-000032 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO ? Patricio Manns Artista chileno; escritor, investigador y uno de los grandes representantes de la Nueva Canción Chilena. Comprometido con el gobierno de la Unidad Popular, luego del golpe partió a un largo exilio en Francia, donde desarrolló una prolífica labor junto al grupo Karaxú, en colaboración con Inti- Illimani y en solitario. A su regreso a Chile ha continuado su trabajo creativo como escritor y compositor. 18 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Paulina Vera Puz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000546-000004-000001 · item
        Part of González Vera Laura

        Tarjeta de saludo de la Fundación PIDEE. En la portada aparece imagen de arpillera, alusiva a los comedores infantiles de Linares, Chile 1988. "El niño deber ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación". Principio IX, Declaración de los Derechos del Niño.

        Untitled
        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00001902-000001 · collection · 1978 - 1984
        Part of Revista La Bicicleta

        Colección de Revista la Bicicleta desde el N°1 hasta el N°76. Faltan en esta serie los números 8, 9, 14, 20 y 55. Se incluyen además 16 números especiales no seriados pero que son parte integrante e indivisible de esta colección, donde se incluyen cancioneros y ediciones temáticas. Números totales de la colección (87 revistas)

        La cueca sola
        CL MMDH 00000824-000001-000003 · item · 1990 - 2012
        Part of Castro Fuentes Bélgica

        Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

        Afiche de Stencil
        CL MMDH 00001140-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        El stencil es una técnica artística que consistente en la creación de un dibujo recortado que se utiliza como plantilla. Luego se coloca en cualquier tipo de superficie sea papel o una pared y se le aplica pintura por encima, obteniéndose un negativo del dibujo.

        Quorum
        CL MMDH 00001020-000001-000007 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Once canciones del grupo musical Quorum.

        [Poemas de Chacabuco]
        CL MMDH 00000075-000004-000001 · item · 1974
        Part of Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de estos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos. Incluye además una lista de los compañeros con los que compartía Rolando Rojo en su "casa" en Chacabuco entre noviembre 1973 y julio 1974.

        El camino
        CL MMDH 00000035-000002-000009 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la gente busca el camino de la paz y lucha a pesar de la tortura, los campos de concentración y las prisiones.

        Untitled
        Homenaje a Miguel Henríquez
        CL MMDH 00000262-000012-000013 · item
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Lado A: - Miguel Enríquez, Ángel Parra - La dignidad se convierte en costumbre, Patricio Manns - Ya no somos nosotros, Patricio Manns - Carta a mi compañero (La lucha continúa) - La vida no vale nada - Yo pisaré las calles nuevamente, Pablo Milanés - Canción contra la indecisión, homenaje a Miguel Enríquez (Pablo Milanés en vivo en 1976 - introduccion con traducción en francés) - La dignidad se convierte en costumbre, Patricio Manns Lado B: - La canción de Luciano, Patricio Manns - Instrumental - Sólo digo compañeros (autor: Daniel Vigglieti) - Andes lo que andes (autor: Amaury Pérez, cubano) - Santiago de Chile, Silvio Rodríguez - Campo de amor (autor: Blas de Otero, español) - Canción por la unidad latinoamericana, Pablo Milanés - Trabajadores al poder (himno del MIR)

        CL MMDH 00000554-000003-000001 · item
        Part of Videla González Gabriela

        Diaporama filmado que narra la violencia ejercida contra la población chilena y describe la organización de la mujer, talleres de arpilleras y ollas comunes. Muestra fotografías de la época y de arpilleras.

        Abajo en la costanera
        CL MMDH 00001020-000001-000002 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Disco de Emociones Clandestinas, incluye las canciones: 01.- Te tengo atrapada 02.- Un nuevo baile 03.- Cajitas rectangulares 04.- No me puedo acostumbrar 05.- Tiempos modernos 06.- Maldolor 07.- Anímate 08.- Radio clandestina 09.- Es esto revolución

        Los Pejes en Aula Magna
        CL MMDH 00001020-000001-000011 · item · 1980
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Presentación en vivo del grupo Los Pejes en Aula Magna de Concepción. Incluye las canciones: El encuentro / La Pepa (instrumental) / Marron / Al diablo con el Paraíso / Acalanto / El Perrito / Maria Helena / A Colombia. Los Pejes son: Gabriela Estrada (voz), Pedro Millar (flauta, oboe, cuatro), Javier Estrada (guitarra, cello), Leonardo Estrada (guitarra), Rodrigo "Peje" Durán (cello, guitarra, composición y arreglos).

        Palenque
        CL MMDH 00001020-000001-000013 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        19 canciones del grupo musical El Palenque, agrupación de música de Colombia en Concepción.

        Así somos
        CL MMDH 00000895-000005-000001 · item
        Part of Collao Sepúlveda Gloria

        Diptico, que auspicia la Fiesta Popular-Cultural, organizada por el Centro de Extensión Amaranto.

        Moldes arpilleras
        CL MMDH 00000269-000004-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

        Colección formada por 9 moldes antropomorfos para arpilleras: 2 figuras Femeninas (trenzas y cintillo) . 4 figuras Masculinas (barba y minero) y 3 Indeterminadas.