CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          “El Invitado”
          CL MMDH 00000245-000002-000002 · item
          Parte de Herrera José

          Fotografía de la obra “El invitado”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala Centro A, en 1980. Autor René Roi (fallecido) 55x50 cm.

          “La Contienda Humana”
          CL MMDH 00000245-000002-000003 · item · 1988
          Parte de Herrera José

          Fotografía de la obra “La Contienda Humana”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala El Ángel, en 1988. 59x34,4 cm.

          11 de Setembre 1973 - 2003
          CL MMDH 00000546-000001-000004 · item · 2003
          Parte de González Vera Laura

          Díptico: 11 de Setembre 1973 - 2003 30È Aniversari del Cop D'Estat a Xile. Acte Commemoratiu 11 de Setembre de 2003. A les 11.30 Hores Placa Salvador Allende. Barri del Carmel - Barcelona. Fotos de portada: De izquierda a derecha: Pablo Neruda, Salvador Allende y Víctor Jara. (Acto de conmemoración de los 30 años. Programa de actividades escrito en catalán).

          14 de febrero
          CL MMDH 00001003-000001-000002 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.

          CL MMDH 00001025-000001-000023 · item · 1987
          Parte de Reckman Moniek

          Hortencia Bussi, esposa del presidente Salvador Allende, inaugura en Amsterdam, en 1974, la exposición que se dedica al drama chileno durante la dictadura. Tal exposición se re-inagurada en el Museo Historico de Amsterdam en 1987. La fotografía es realizada por Koen Wessing.

          1789-1989
          00000041-000008-000082 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Gunther Kieser

          1989
          00000041-000008-000084 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Milton Glaser

          CL MMDH 00001140-000005-000003 · item · 1980 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.

          Garage Internacional Matucana 19
          CL MMDH 00001140-000005-000002 · item · 1980 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.

          Garage Internacional Matucana 19
          3er festival del cantar universitario
          CL MMDH 00001540-000003-000001 · item · 2016
          Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

          Postal con el afiche del 3er festival del cantar universitario organizado por la Agrupación cultural universitaria - ACU en 1979. Este movimiento de resistencia de la Universidad de Chile realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

          00000041-000016-000003 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Documentos relativos a la exposición “66 affiches pour les droits de l´homme et du citoyen”. En la carpeta se incluye un folleto denominado “Le proyect. The proyect” con los nombres de los artistas participantes; dos folletos con el título de la muestra y reproducciones a color de los afiches; un díptico en blanco y negro con reproducciones de los afiches; comunicado sobre el proyecto [2 copias: original y fotocopia]; lista de los grafistas participantes; carta de presentación del proyecto, firmada por ARTIS 89, Gilbert Fillinger y Bruno Ughetto; y seis fotocopias de artículos de prensa franceses, publicados entre junio y noviembre de 1988.

          8 Días de Huelga de Hambre
          CL MMDH 00000662-000003-000042 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa una composición, principalmente, de líneas curvas. En el centro del dibujo se distinguen dos figuras humanas, la principal es un hombre con pantalón, polera y sin zapatos, que esta arrodillado tocando el suelo con la mano e inclinando su cabeza hacia el suelo. Detrás del se muestra otra imagen de un hombre, posiblemente arrodillado, pero este se dispone erguido mirando hacia el horizonte. Al lado de estos hombres, por la parte derecha de la obra, aparece un gran signo de interrogación.

          Riveros Gómez, Hugo
          A la hora señalada
          CL MMDH 00001421-000001-000005 · item · 1982
          Parte de Archivo CADA

          Performance sobre arte y política (Making of) En un taller artesanal de neones se cita el filme "A la hora señalada". El duelo, en tanto, denuncia de la violencia chilena y síntoma de pérdida y recogimiento. El neón es el arma. En una fábrica de luces de neón, los miembros de CADA Juan Castillo y Raúl Zurita re escenificaron el famoso duelo de la película de cowboys estadounidense "High Noon" (este título fue traducido en Latinoamérica como "A la hora señalada"). Como símbolo de la huella física de esta tensa tensa y peligrosa situación, los artistas extendieron entre ellos una línea de neón que iluminaba la escena -un duelo de luz, sin armas. La referencia a la película funciona aqui como una denuncia de la violencia política chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet; a la vez, es un llamado abierto a utilizar el duelo (entendido como "luto") como una fuerza productiva en la lucha por los derechos civiles.

          A la Opinión Pública
          CL MMDH 00000163-000003-000005 · item · 1984-02-10
          Parte de Echeverría Mónica

          Declaración Pública, en rechazo a la extrema violencia ejercida por Carabineros de Chile a algunos manifestantes durante una protesta por el despilfarro de recursos que significa el Festival de Viña. Documento firmado por Centro Cultural Mapocho, Santiago. Con timbre del Centro Cultural.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000158-000004-000001 · item · 19790514
          Parte de Ramos Remis

          (1979) Comunicado de la Organización Cultural Universitaria. "La Agrupación Cultural Universitaria (ACU), organización que coordina el trabajo de los talleres culturales de la U, y el Centro Deportivo de Ingeniería, preparan su "Bienvenida a los Mechones". El fin es estimular la creación, el trabajo deportivo y principalmente ESTRECHAR LAZOS CON LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS."

          CL MMDH 00000158-000004-000003 · item · 1979-06-14
          Parte de Ramos Remis

          Comunicado que informa que el día 13 de junio La Agrupación Cultural Universitaria (ACU) firmó un convenio con dos de las más importantes agrupaciones estudiantiles de Finlandia y Estados Unidos. Con el objeto de entregarse mutuo apoyo e intercambio de realizaciones culturales entre cada una de las organizaciones y fortalecer la amistad entre los jóvenes.

          A partir del lunes 25...
          00000041-000024-000034 · item · 1978-09-25
          Parte de Waugh Carmen

          Anuncio sobre la proyección del film "Cantata de Chile", en el marco de las actividades previstas por la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia.

          A su manera...
          CL MMDH 00001978-000001-000023 · item
          Parte de Fernández Raúl

          Afiche de promoción del concierto de Pedro Yáñez organizado por la Agrupación Cultural Santa Marta

          CL MMDH 00000504-000004-000002 · item · 1988
          Parte de Fortunato René

          Primer largometraje dirigido por René Fortunato sobre la crisis política desarrollada en República Dominicana en abril de 1965, cuando una rebelión militar encabezada por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó destituyó al gobierno y se produjo una posterior intervención de las fuerzas armadas norteamericanas.

          Acta del Jurado de Poesía
          CL MMDH 00001051-000001-000002 · item · 1974
          Parte de León Espinoza Ricardo

          Acta de formación del jurado del concurso de poesía realizado en el campamento de prisioneros de Chacabuco en enero de 1974. El acta incluye los títulos y autores de los diez poemas seleccionados para el concurso dentro de un total de 41 obras participantes.

          00000041-000017-000098 · item · 1988-07-13
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata parte de lo que fue el homenaje al natalicio del poeta chileno Pablo Neruda. Además, se incluyen las opiniones de diversos invitados internacionales, y algunas de las actividades a realizarse durante el 13 de julio.

          Diario Fortín Mapocho
          Acto cultural
          CL MMDH 00000280-000002-D-000569 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa acto cultural en campaña presidencial de Patricio Aylwin

          Dauros Pantoja Marcelo
          Acto cultural
          CL MMDH 00000014-000009-000026 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a un sacerdote y una mujer en el escenario en un acto cultural.

          Acto cultural
          CL MMDH 00000014-000009-000025 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a un hombre hablando por micrófono en un acto cultural.

          Acto cultural
          CL MMDH 00000280-000002-D-000571 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Florcita Motuda en un acto político.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Acto cultural
          CL MMDH 00000939-000002-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Estrada Luis

          Afiche serigrafiado, sobre acto cultural en homenaje a los caídos organizado por estudiantes de la Universidad de Concepción y CODEPU

          Acto cultural
          CL MMDH 00000014-000009-000024 · item
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa un acto cultural, en el escenario un grupo de personas, al fondo de este fotos de Pablo Neruda.

          Acto cultural
          CL MMDH 00000493-000002-000043 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en concierto del grupo musical Inti Illimani. Aparecen José Seves, Marcelo Coulon y Renato Freyggang.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Acto cultural con niños
          CL MMDH 00000493-000002-000011 · item · 1980 - 1987
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Crecer en dictadura para niños y niñas significó enfrentar diversos escenarios que interrumpieron y marcaron sus vidas para siempre: vivir ellos mismos la represión o ser testigos directos de ella, en su familia, su barrio, su escuela; el hambre, la pobreza extrema en sus hogares; perder a sus padres por la desaparición o ejecución política o visitarlos en recintos carcelarios; ser parte de familias divididas por el exilio, tener que adaptarse de un día para otro a países diferentes con otros idiomas y costumbres. La violencia cotidiana expresada de mil maneras. Frente a esa experiencia extrema, la solidaridad tuvo una preocupación permanente por niños y niñas. Se organizaron comedores infantiles y ollas comunes; los padres y madres que se encontraban encarcelados durante su encierro hacían artesanía para sus hijos, cientos de cartas y mensajes fueron la forma de estar presentes, trasmitiendo con esperanza la necesidad de estar junto a ellos. Se formaron organizaciones que tuvieron como foco de atención la protección de la infancia y el desarrollo de actividades recreativas y culturales que les permitieran disfrutar de espacios de alegrías y juegos. En esta fotografía se observa al actor y cantor popular Juan Antonio “Toño” Suzarte, cantando con niños y niñas en una de esa actividades en los años 80.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          CL MMDH 00000939-000002-000002 · item · 1986
          Parte de Estrada Luis

          Afiche serigrafiado realizado por DICO, para un acto cultural por los asesinados en falsos enfrentamientos. Organizado por la Federación de Estudiantes de Concepción.

          Acto de solidaridad
          CL MMDH 00001980-000001-000001 · item
          Parte de Verba Ericka

          Afiche de solidaridad con Chile. Se lee: Acto de solidaridad Resistencia chilena

          Acto político
          CL MMDH 00000280-000002-D-000576 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Florcita Motuda en acto de campaña presidencial de Patricio Aylwin.

          Dauros Pantoja Marcelo
          00000041-000017-000102 · item · 1988-07-11
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre la inauguración de Chile Crea y, con ello, la conmemoración del octagésimo cuarto aniversario del natalicio de Pablo Neruda.

          Diario Fortín Mapocho
          Actores
          CL MMDH 00000310-000001-000101 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a dos actores chilenos María Elena Duvauchelle y Julio Jung.

          ACU
          CL MMDH 00001540-000003-000003 · item · 2016
          Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

          Postal con dibujo de mujer sosteniendo una guitarra y un lapiz y leyendo un libro. realizado por la Agrupación Cultural Universitaria - ACU perteneciente a la Universidad de Chile. Este movimiento realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

          ACU Recuperando el Sueño
          CL MMDH 00001540-000001-000001 · item · 2006 - 2016
          Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

          La cultura fue el camino de acción de los estudiantes universitarios contra la Dictadura Militar en Chile. El arte congrega y esa fuerza de los jóvenes unidos para superar el horror, les permitió sobrevivir y continuar construyendo el sueño de un hombre nuevo. Eligiendo la libertad en medio de la tiranía, oponiéndose al silencio y la sumisión, la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) les salvó la vida. Realización de Osvaldo Rodríguez.

          Adhesión a galería Paulina Waugh.
          00000076-000007-000003 · item · 1977
          Parte de Waugh Paulina

          Folleto de la exposición realizada en las salas del Instituto chileno-nortemaricano de cultura entre el 31 de enero y el 11 de febrero de 1977. Dicha muestra fue un gesto de apoyo a la Galería Paulina Waugh que semanas antes había sufrido un atentado incendiario, el cual produjo la pérdida total, tanto de la inmediación como de importantes obras del patrimonio artístico nacional. La solidaridad abarcó participantes del mundo de la escritura, el teatro, el galerismo y las artes plásticas.

          AFI en la Victoria
          CL MMDH 00000076-000004-000003 · item · 1986
          Parte de Waugh Paulina

          Exposición colectiva de la Asociación de Fotográfos Independientes en la Casa de la Cultura "Andre Jarlan" en la Población La Victoria.

          Afiches
          00000041-000008 · collection · 1972 - 1990
          Parte de Waugh Carmen

          Entre los afiches disponibles se encuentra la Conmemoración de los 200 años de la Revolución Francesa y Declaración de los Derechos Humanos en 1948, realizada en Polonia; exposiciones en La Casa Larga; y exposición inaugural del Museo de la Solidaridad en 1972.

          CL MMDH 00000158-000005-000001 · item · 19800900
          Parte de Ramos Remis

          La Agrupación Nacional de Centros Culturales y Juveniles (ANCECUJ), se dirige a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), a través de una carta para invitarlos a la conmemoración del séptimo aniversario del asesinato de Víctor Jara destacando su compromiso con la cultura popular y los valores que reúnen a la juventud chilena, de paz, justicia y libertad.

          Aguilera Cecilia
          CL MMDH 00001315 · fondos

          Este fondo reune libros y recortes de prensa

          Air Gallery 125-129...
          00000041-000025-000029 · item · 1978-03-19
          Parte de Waugh Carmen

          Anuncio sobre "We want people to know the truth", muestra itinerante de arpilleras chilenas expuesta en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Indica que se trata de una protesta sencilla y apasionada contra la dictadura civil militar chilena; e incluye películas, conferencias, poesía carcelaria y música folk.

          Air Gallery 126-9...
          00000041-000025-000027 · item · 1978
          Parte de Waugh Carmen

          Anuncio sobre la exposición itinerante "We want people to know the truth", realizada en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Señala que la muestra trata sobre arpilleras que denuncian de forma directa y conmovedora la dictadura civil militar chilena.

          Al cumplirse este 29 de noviembre...
          CL MMDH 00001895-000005-000001 · item · 1985-11-29
          Parte de Matus Madrid Verónica Julia

          Tarjeta de conmemoración enviada por los padres, hermanos y amigos de Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, al cumplirse 11 años de su detención y desaparecimiento el día 29 de noviembre.

          Al principio existía la vida
          CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

          Lawner Steiman, Miguel
          Alam
          CL MMDH 00000383-000003-000002 · item · 1985
          Parte de Guerra Berta

          Tríptico ALAM

          Alas inmediatas
          CL MMDH 00000252-000018-000001 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Isabel Parra y Antar. Recital en ciclo pensamiento propio. Incluye: 1. Introducción 2. Tomar 3. En la frontera 4. Ni toda la tierra entera 5. Cuecas al sol 6. El cantar tiene sentido 7. Madre mía 8. ¿Por qué será, Dios del cielo? 9. La jardinera 10. Un puente en el aire Recital efectuado el 30 de octubre de 2009, durante el ciclo de Pensamiento Propio de BHP Billiton. El CD es parte de la edición del libro "Pensamiento Propio, la otra fiesta".

          Álbum Familiar
          CL MMDH 00001003-000001-000001 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.