DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 423

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        DERECHOS HUMANOS

          595 Archival description results for DERECHOS HUMANOS

          595 results directly related Exclude narrower terms
          Documentos. Digital
          CL MMDH 00000089-000006 · collection
          Part of Amnistía Internacional

          Documentos relacionados con denuncias hechas por Amnistía Internacional respecto de situaciones violatorias de derechos humanos en Chile y que corresponden a acciones urgentes, boletines de alertas o boletines informativos.

          Untitled
          Jose Manuel Parada Maluenda
          CL MMDH 00000011-000016-000005 · item · 1985 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Retrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          CL MMDH 00000030-000021-000001 · item · 1979 - 2000
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Este afiche donado por la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) es un valioso promotor de los Derechos Humanos haciendo un llamado a conocerlos y defenderlos. Este 10 de diciembre conmemoramos el día internacional de los Derechos Humanos, día que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que le corresponden a toda persona como ser Humano. Este documento con más de setenta años de vigencia, conserva la misma fuerza y pertinencia que tuvo desde el primer día.

          Olla común
          CL MMDH 00000035-000002-000015 · item · 1978
          Part of Jacques Genevieve

          Postal de arpillera acerca de una aolla común en alguna población. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

          Untitled
          CL MMDH 00000035-000002-000016 · item · 1978
          Part of Jacques Genevieve

          Postal de arpillera acerca del abuso laboral. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

          Untitled
          Recortes de prensa
          00000041-000017 · collection
          Part of Waugh Carmen

          Recortes de prensa en su mayoría concernientes a Chile Crea, y algunos sobre La Casa Larga. último proyecto galerístico dirigido por Carmen Waugh.

          Untitled
          CL MMDH 00000065-000009-000006 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se explica el procedimiento para jugar a "la ruleta de nutrición". Adjunta 2 hojas finales con tarjetas animadas para recortar. Sin fecha.

          CL MMDH 00000134-000023-000008 · item · 1997-10-13
          Part of Hertz Carmen

          Noticia sobre el Alegato de Carmen Hertz ante la comisión Interamericana de DD.HH. Por el caso de Francisco Javier Cuadra, por sus imputaciones injuriosas y calumniosas formuladas en contra de miembros del parlamento, lo que motivó el procesamiento.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000014 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista al matrimonio de arquitectos formado por Adam Policzer e Irene Boisier. Al momento del golpe Adam era funcionario de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) e Irene trabajaba en el Ministerio de Obras Públicas (MOP); ambos eran militantes de izquierda. Posteriormente, Policzer fue tomado como prisionero político pasando por el Estadio Chile y los Campamentos de Chacabuco y Ritoque. Luego de su liberación, ambos salen al exilio junto a sus hijos radicándose en Canadá, país donde participaron en acciones de solidaridad con Chile y donde viven hasta el día de hoy. El señor Policzer donó al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos una importante colección de dibujos, acuarelas y planos realizados durante su cautiverio en el Estadio Chile, los que son explicados en el presente testimonio.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000016 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio del sacerdote José Luis Ysern, Obispo de la Iglesia Católica y Doctor en Psicología, quien fuera Obispo de Calama al momento del paso de la Caravana de la Muerte en octubre de 1973. Junto con referirse a estos hechos, en su testimonio también indaga en su labor como Obispo de Ancud, donde la iglesia también cumplió una importante labor de defensa de los derechos humanos durante la dictadura.

          Untitled
          Serie Declaración
          CL MMDH 00000252-000032 · collection
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie de 20 cortometrajes, basados en los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cada capítulo está dirigido por un realizador distinto. Un abanico de impresiones, de visiones éticas sobre lo que significan los Derechos Humanos en la actualidad en nuestro país, desde su particular sensibilidad y con los recursos audiovisuales y artísticos que definen cada estilo. Cada mirada es un reflejo también de la diversidad que existe en nuestro propio país. Entre los directores convocados se cuentan: Sebastián Lelio, Ignacio Agüero, Alicia Scherson, Antonia Rossi, Camilo Becerra, Carmen Luz Parot, Cristián Leighton, Cristóbal Valderrama, Enrique Ramírez, Maite Alberdi, Ricardo Carrasco, Sebastián Moreno, Tatiana Gaviola, Alejandra Toro, Pepe Maldonado, Gregory Cohen, Paula Leonvendagar, Paola Castillo y Nicolás Acuña. El objetivo central es generar un espacio de reflexión que ayude al espectador a valorar, ejercer y respetar los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en los distintos ámbitos de la sociedad: la familia, el trabajo, los colegios, etc. Idea Original Serie / Producción Ejecutiva: Margarita Ortega Valdés Guión y Dirección: Sebastián Lelio, Ignacio Agüero, Alicia Scherson, Antonia Rossi, Camilo Becerra, Carmen Luz Parot, Cristián Leighton, Cristóbal Valderrama, Enrique Ramírez, Maite Alberdi, Ricardo Carrasco, Sebastián Moreno, Tatiana Gaviola, Alejandra Toro, Pepe Maldonado, Gregory Cohen, Paula Leonvendagar, Paola Castillo, Nicolás Acuña, Alberto Fuguet. Montaje: María Teresa Viera-Gallo

          Discrimi-nación
          CL MMDH 00000252-000032-000010 · item · 2013
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sinopsis: En base a emblemáticos casos de discriminación en Chile, aparecidos en la prensa, Carmen Luz Parot reflexiona sobre el artículo número 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.” (dur. 2 minutos, 29 segundos) Créditos: Dirección: Carmen Luz Parot Producción ejecutiva: Margarita Ortega Montaje: María Teresa Viera-Gallo, Lalo Baeza Gráfica: Antonia Herrera Investigación: Carmen Luz Parot, Tatán Rodríguez Post de sonido: Mascaró Post Post de imagen: Lalo Baeza Imágenes: Archivo Mar Humano, TVN, Telesur y Biblioteca del Congreso.

          El Popular N°2
          CL MMDH 00000262-000011-000015 · item · 1978-07
          Part of Baltra Montaner Lidia

          El Popular. Periódico Unitario de la Resistencia. Año1, N°2 Contenido: Editorial Los Derechos Humanos La resistencia denuncia... Una sola meta: la verdad Trabajadores de la comunicación Desaparecidos.

          CL MMDH 00000519-000006-000002 · item · 1981-03
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo, con anotaciones manuscritas. Firmada por Eladio Ruiz de la Secretaría de Organización del P.S.O.E. Luxemburgo. (incompleta)

          Monsieur Nik Kleker
          CL MMDH 00000519-000007-000001 · item · 1981-03-04
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Carta dirigida a Monsieur Nik Kleker Presidente de Amnistía Internacional Luxembourg firmada por: Hugo Arellano, José Balaguer y Víctor Ortiz. Con timbre de C.O.D.E.H.S Luxemburg

          Untitled
          Libros
          CL MMDH 00000540-000001 · collection · 2010
          Part of Fundación Heinrich Böll Stiftung, Cono Sur

          En nombre del pueblo: debate sobre el cambio constitucional en Chile. Santiago: Heinrich Boll, 2010.1 ejemplar Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires. Buenos Aires, Heinrich Boll, 2010. 1 ejemplar Pedagogía de la Memoria. Desafío para la Educación en Derechos Humanos. Ediciones Böll Cono Sur 2. Santiago de Chile, 2010. 179p. 5 ejemplares.

          Boletín, Fechorías
          CL MMDH 00000535-000015-000010 · item · 1985
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Boletín, Fechorías, N° 3 1985. De la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Llaman a movilizarse frente a los diferentes hechos, donde han desaparecidos jóvenes o han sido ejecutados, bajo estado de sitio. Convocan a un paro universitario de 24 horas por la defensa de la autonomía universitaria y la seguridad de los estudiantes.

          Cuaderno Panfletos
          CL MMDH 00000475-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Pozo Salgado Roberto Ignacio

          Cuaderno con múltiples panfletos realizados principalmente en Concepción. Se encuentran adheridos a sus hojas.

          CL MMDH 00000484-000053-000001 · item · 1879
          Part of Maier Dieter

          Afiche realizado por Jorge Castillo Rojas, seudónimo Espartaco, ganador del concurso de Afiches organizado en el marco de la Celebración del año de los Derechos Humanos en Chile organizado por la Iglesia de Santiago y convocada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Entre julio y noviembre de 1978 se realizaron diversos encuentros, actividades, concursos, talleres y exposiciones para finalizar con el Simposium Internacional de los Derechos Humanos que tenía como fin reafirmar el compromiso con la dignidad del ser humano en un contexto de denuncia por las violaciones y muertes que venían ocurriendo tras el golpe de Estado de 1973.

          Audiovisual
          CL MMDH 00000438-000001 · collection
          Part of Ministerio Secretaría General de Gobierno

          Archivos audiovisuales de la Segegob: - 30 años… Palacio de La Moneda - Archivo Presidente Ricardo Lagos (Informe Valech) - Ceremonia Ecuménica Sr. Salvador Allende. 2009 - Ceremonia colocación primera piedra Museo de la Memoria y Entrega de donaciones. 2008-2009 - Inauguración Museo de la Memoria. 2010 - Cambio de mando 1990 - Estadio Nacional

          Jaime Castillo Velasco
          CL MMDH 00000309-000001-A-000062 · item · 1989-01
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Jaime Castillo Velasco, Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas "Cómo hacer justicia en democracia". Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Sola Sierra
          CL MMDH 00000309-000001-B-000204 · item · 1989-01
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Declaración
          CL MMDH 00000867-000011-000005 · item · 1975
          Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.

          CL MMDH 00000632-000052-000008 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento titulado "La protección de los Derechos Humanos y el impacto en situación de emergencia bajo el Derecho Internacional: el caso de Chile". Se trata del primer informe específico: "Juicio justo" dividido en 3 contenidos I) Comentarios generales, II) Principales tratados internacionales y III) Derechos constituyentes.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000053-000013 · item · 1976
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Un informe sobre la DINA de la Oficina de Presos Políticos de Chile (OPRECH) que trabaja por la defensa de vidas y derechos de los prisioneros políticos de Chile con respecto por los derechos humanos. Terranova y Palacio de la Risa fueron nombres secretos que la DINA usaba por Villa Grimaldi. Hay descripciones de la villa, la ubicación y los nombres de oficiales de la DINA que fueron presentes a Villa Grimaldi.

          Actividad PIDEE
          CL MMDH 00000932-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Cerro Saavedra Aída

          Actividad de niños organizada por el PIDEE. Fundación cuyo propósito es avanzar en la promoción y protección de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes.

          CL MMDH 00000632-000059-000027 · item · 1975-02-28
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento presentado por el secretario general del Consejo Económico y social, sobre las consecuencias administrativas y financieras del proyecto de resolución revisado.

          Untitled
          Constituent Commission
          CL MMDH 00000632-000060-000020 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Paginas 72 y 73 del documento "Constituent Commission", donde se nombran a las personas y sus cargos correspondientes en las distintas comisiones.

          Pinochet en el banquillo
          CL MMDH 00000632-000060-000023 · item · 1975-06-03
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Extracto Tiempos Nuevos, N°46, Junio, 1975. "Pinochet en el banquillo”, el extracto trata sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU.

          00002037-000009-000007 · item · 22-08-1990
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Carta de Andrés Aylwin a Claudio donde plantea su discrepancia con la bancada DC en relación a la resolución de las penas a presos políticos, exponiendo los acuerdos internos con el partido y luego desconocerlo en votaciones secretas. Muestra su rechazo a esta práctica del partido que trasgrede sus principios con el compromiso de las personas vulneradas en sus Derechos Humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000005-000054 · item · 2003-06-18
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          El presidente Ricardo Lagos respaldo las declaraciones del Comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, coincidiendo con la necesidad de acelerar los juicio por violación a los DD.HH. Diario El Mercurio

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000005-000063 · item · 2003-07-18
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Controversia genera las ideas propuestas por el ex presidente de la Corte de Apelaciones, Carlos Cerda, con su planteamiento de la "Doctrina Cerda" , frente a esto el poder judicial las posiciones están divididas, incluso llegando a declarar que que la postura del ex ministro es "insostenible".

          Untitled
          CL MMDH 00000617-000002-000002 · item · 1987-11
          Part of Talloni Valdés Patricia

          Footsteps that bring us closer “Tour to Chile” , Revista de la Organización OXFAM, la que realizó un tour por Chile en noviembre de 1987, constando en terreno la precariedad de los trabajos, la privatización de empresas y el deterioro en la calidad de la salud...

          Ole Espersen, Denmark
          CL MMDH 00000632-000038-000016 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Comentario de Ole Espersen, miembro del Comité encargado de controlar la implemantación de la Convención de los Derechos Humanos en Chile, sobre el informe entregado por la Junta Militar acerca de los derechos humanos en Chile.

          CL MMDH 00000789-000012-000008 · item · 1982-08
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Boletín Internacional N°2. Visión de Chile, de la Democracia Cristina. Da cuenta de los procesos que está viviendo Chile y que están lejos de conducirlo a la normalidad democrática, más bien todo lo contrario todo indica que se precipita a una crisis de proporciones que se ha institucionalizado por el carácter dictatorial del régimen, bajo la aplicación de la Constitución vigente desde marzo de 1981. Los temas que incluye son: Derechos Humanos Agudización de la Crisis Económica La Posición Demócrata Cristiana.

          CL MMDH 00000650-000001-000003 · item
          Part of Barrientos Manuel

          Jornada de Derechos Humanos en Valdivia y Santiago “Por un Bicentenario sin Impunidad” Dibujo de una mano con los rostros de los ejecutados políticos en 1984 en el sur de Chile por agentes de la CNI.

          CL MMDH 00000770-000008-000001 · item · 20140609
          Part of Archivo Oral MMDH

          Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como dirigente poblacional. Luego del Golpe de Estado emprendió un viaje por varios países de Sudamérica hasta llegar a Cuba. Regresa el año 1978 y se integra al trabajo de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y como Presidente de la Asociación de Funcionario de la Tesorería General de la República.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000006 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Sergio Troncoso Cisternas, nació en Angol. Recibió su carnet de militante del Partido Comunista a los 13 años de manos de Pablo Neruda. Hizo el servicio militar en la Armada, donde permaneció cinco años. Durante el gobierno de la Unidad Popular, trabajó en la Revista Ramona y posteriormente en el casino del Edificio UNCTAD. Después del golpe estuvo detenido en el Estadio Nacional. A su salida comienza a trabajar en la construcción y participa de la rearticulación del movimiento sindical desde ese rubro llegando a ser Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción. Su labor junto a otros dirigentes en la configuración de un movimiento masivo de oposición al régimen, le valió la persecución, la relegación y nuevas detenciones. Hoy continúa su labor y lucha desde el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores, Alcantarilleros y Actividades Conexas de la Región Metropolitana, cuya histórica sede en Serrano 444 se ha convertido en el Centro Cultural Héctor Cuevas Salvador. Fecha entrevista: 5 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 70 minutos

          Untitled
          Testimonio de Lilia Santos
          CL MMDH 00000770-000012-000003 · item · 20190507
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO – Lilia Santos Enfermera de profesión, aunque se autodefine como trabajadora cultural. En ese marco ha indagado principalmente en la combinación entre canto, poesía y música, además de realizar obras de teatro y trabajos musicales para la televisión. Durante la Unidad Popular fue parte del equipo, supervisado por la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), a cargo del proyecto de remodelación del Parque Cousiño, posteriomente bautizado como Parque O’Higgins. Después del golpe apoyó la reorganización de las organizaciones sindicales junto al músico y sindicalista Jorge Solovera (detenido desaparecido en 1976). Posteriomente se integró a los equipos del Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad. Participó activamente de la organización del Año de los Derechos Humanos en 1978. En paralelo se integró al trabajo de la Unión Nacional por la Cultura y el Coordinador Cultural. Ha publicado discos y realizado varias giras difundiendo el canto y la poesía latinoamericana. Fecha de entrevista: sesión 1–8 de noviembre 2018 /sesión 2–7 de mayo 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: sesión 1–78 minutos/ sesión 2–75 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000007 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – Francisca Rozas y Lía Maldonado Francisca Rozas es artista visual y diseñadora teatral. Lía Maldonado es actriz de teatro y cine. Ambas se conocieron a fines de los años 70s en el Taller 666, espacio de formación artística y resistencia cultural, donde ingresaron como alumnas y fueron parte de montajes e itinerancias. Esta experiencia centrada en lo comunitario, popular y político derivó en la participación en organizaciones como el Coordinador Cultural, donde tuvieron activa vinculación, especialmente en la realización de su congreso de 1983. Fecha de entrevista: 5 de noviembre 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–71 minutos / Parte 2–53 minutos

          Untitled
          Testimonio de Nano Acevedo
          CL MMDH 00000770-000012-000008 · item · 20181212
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – Nano Acevedo Compositor, músico, cantante y escritor. Desde los años sesenta comienza su carrera musical y compositiva siempre participando en competencias nacionales e internacionales y ha compuesto a lo largo de su carrera alrededor de mil canciones. En 1968 comienza a colaborar en la Peña “Chile Ríe y Canta”, de René Largo Farías. Después del golpe y con la represión que sufre el arte y la cultura popular, comienza a participar de la reactivación organizacional en el mundo sindical. En 1975 crea una de las primeras peñas surgidas en la dictadura, la "Peña Javiera". Su trabajo también ha estado ligado a la radio,televisión, los sellos discográficos independientes. También ha sido impulsor de la creación de organizaciones de derechos sindicales y laborales de trabajadores y trabajadoras musicales. Fecha de entrevista: sesión 1–22 de noviembre 2018 / sesión 2–12 de diciembre 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesión 1: Parte 1–78 minutos / Parte 2–53 minutos Sesión 2: Parte 1–87 minutos/ Parte 2–40 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000011 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          estimonio – Vicky Larraín Pizarro Coreógrafa, bailarina contemporánea y artista multimedial. Inició su carrera en los años sesenta. Estudió historia del arte y coreografía en la Scolla Cantorum de París. Posteriormente viajó a Nueva York para completar su formación con Alvin Nikolai, y luego se radicó en Suiza, donde fue contratada por la compañía de Lindsay Kemp. A su regreso a Chile en 1982 se conectó con el trabajo de resistencia cultural en el Centro Cultural Mapocho y en paralelo formó el Grupo Calle, dedicándose a la danza teatro, que posteriormente se rebautizó como Teatro del Cuerpo. Siempre poniendo el foco en los temas sociales, se vinculó con el movimiento poblacional llevando su arte a diferentes sectores populares de Santiago. En 1987 se radica en Cuba por un año para trabajar en Danza Contemporánea en ese país, para impartir talleres de composición e improvisación. Ha continuado una prolífica carrera creativa e investigativa junto a su compañía. Fecha de entrevista: 17 de junio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 61 minutos

          Untitled
          Folletería
          CL MMDH 00001248-000002 · collection
          Part of Familiares de Desaparecidos y Detenidos R. Políticas de Córdoba

          Folleto Biblio DDHH I.R. Folleto de la Biblioteca Irma Ramacciotti de los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Folleto Declaración de los Derechos del niño. Ilustraciones de Quino Unicef. Folleto Trabajando en la construcción colectiva de los Derechos Humanos. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Marcalibros, Biblio DDHH I.R.

          CL MMDH 00001282-000014-000001 · item · 2005
          Part of Díaz Valdebenito Sergio del Carmen

          De la serie "De memoria: Testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado de Argentina". CD ROM interactivo realizado por Memoria Abierta y la Secretaría de Educación del gobierno de Buenos Aires, con información sobre el período de la reapertura democrática tras la última dictadura militar y a las distintas acciones impulsadas desde entonces por el movimiento de derechos humanos y el Estado en la búsqueda de verdad y justicia.

          Por el derecho a vivir
          CL MMDH 00001346-000004-000001 · item · 1986
          Part of Obispado de Punta Arenas

          Afiche realizado por la Diócesis de Punta Arenas por día de ayuno y oración. En el reverso se encuentran algunos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un escrito de Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.

          Folletería
          CL MMDH 00001382-000014 · collection
          Part of Silva Peralta Evelyn

          diversos dípticos, trípticos, folletos, instructivos, cartillas.

          CL MMDH 00001404-000012-000005 · item · 1985-04
          Part of Agrupación Enfermeras por la Memoria

          Boletín Coordinador de Salud, N°13. Carta a los trabajadores de la Salud. “Nuestra opinión / Informaciones: Elecciones colegio de odontólogos, colegio de nutricionistas/ Movilizaciones: funerales de Parada Guerrero y Nattino/ Ayuno en Colegio Médico/ Derecho a la vida/ Vigilia en sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos/ Tribunales/ Terremoto/ Ampliado”)

          CL MMDH 00000011-000023-000006 · item · 1977-06-14
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento cable dirigido a Balboa en contestación a su consulta, debiéndo comunicar al grupo, en el edificio de la CEPAL, la información allí contenida. Sin firma.

          CL MMDH 00000030 · fondos

          Reúne fundamentalmente material que da cuenta de las consecuencias de la represión y las violaciones a los derechos humanos en su dimensión psicológica y social. Esto incluye una colección de documentos con informes médicos, ponencias y documentos de trabajo y atención en salud mental, así como también expedientes judiciales, folletería, certificados y entrevistas asociados a distintos casos de represión. En menor medida contiene documentos de manejo interno y carpetas con diversos tipos de documentos referidos a un mismo caso. También reúne publicaciones de prensa, libros y revistas seriadas, así como colecciones de objetos y dibujos de niños atendidos por la Fundación. Incluye además colecciones de audio de entrevistas.

          C.N.I (R) C-3 N° 211537
          CL MMDH 00000031-000012-A-000080 · item · 1980-11-25
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          CNI a Ministro de Relaciones Exteriores, envía Memorandum con la transcripción de un documento elaborado por el Encargado de Negocios y Cónsul de Holanda en Chile, Sr. Henry Schuurman, en el cual se informa sobre la situación de los derechos humanos en Chile, 1980. Este documento aborda temas como detenidos políticos, malos tratos, personas desaparecidas, relegación y exilio, libertad política y laboral, libertad de expresión e independencia de la justicia. Contiene copia del informe.

          Untitled
          CL MMDH 00000031-000012-B-000112 · item · 1983-01-06
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Director de política multilateral a embajador de Chile ante las Naciones Unidas envía el documento llamado Lineamientos generales para el tratamiento de la situación de los derechos humanos en Naciones Unidas. Incluye tarjeta de presentación Fernando Zegers -Santa Cruz, Director General Ministerio de Relaciones Exteriores.

          Untitled
          CL MMDH 00000031-000012-C-000205 · item · 1974-11-12
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Dirección de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores a Embajador Representante Permanente de Chile ante la ONU, remite intervención de Jorge Berguño delegado permanente de Chile ante la UNESCO en el debate sobre política general de la XVIII Reunión de la Asamblea general de la organización, celebrada en París.

          Untitled
          Libros
          CL MMDH 00000084-000003 · collection
          Part of Ministerio del Interior. Programa de Derechos Humanos
          • 20 Ejemplares del informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación - 20 Ejemplares de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación - 20 Ejemplares del Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura - 20 Ejemplares del Libro Geografia de la Memoria
          Documentos
          CL MMDH 00000089-000007 · collection
          Part of Amnistía Internacional

          Colección de 418 documentos en inglés donados por Amnistía Internacional formada por cartas, informes, artículos, acciones urgentes, listas de detenidos, testimonios, etc. Cada pieza de esta colección refleja la realidad vivida en el país durante el régimen militar de Augusto Pinochet.

          Folletería
          CL MMDH 00000103-000003 · collection
          Part of Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

          Tríptico Institucional Parque por la Paz Villa Grimaldi. Homenaje a las mujeres detenidas-desaparecidas y ejecutadas por la dictadura militar. "Rosas de Villa Grimaldi" 2da. Etapa. Tríptico "Proyecto puesta en valor gradas Villa Grimaldi". Guía de visita de Villa Grimaldi para la educación en Derechos Humanos. Tríptico Testimonio Rieles - Bahía de Quintero. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Guía Metodológica para Docentes. Visitando Villa Grimaldi para una educación en derechos humanos. Folleto Exposición Villa Grimaldi. Presente, pasado y futuro.

          López Haydee
          CL MMDH 00000065 · fondos

          Este fondo incluye entre otros colecciones de libros, publicaciones seriadas, afiches, fotografías, folletería y documentos, reunidos por la destacada médica y salubrista Haydee López Cassou. La donante, ejerció diversos cargos entre los que se cuentan la dirección del Servicio de Salud de Temuco y del Hospital Psiquiátrico del Peral, fue consultora para la OPS, y se destacó por su compromiso con los derechos humanos y apoyo a los perseguidos por la dictadura. Al momento del golpe se encontraba radicada en Santiago y comenzó a trabajar como voluntaria en el Comité por la Paz apoyando a las personas víctimas y a sus familias. Luego se integraría al trabajo en la Vicaría de la Solidaridad, organizando consultorios en poblaciones. Allí apoyó comedores infantiles y bolsas de trabajo. En los 80 comienza a desarrollar su actividad gremial en el Colegio Médico con el objetivo de defender el sistema de salud como un derecho de toda la población y sumarse al movimiento social para la recuperación de la democracia. Para ello integró la iniciativa de coordinar el Movimiento de ”Mujeres por la Vida” formada por mujeres de todos los sectores sociopolíticos que comenzaban a luchar organizadamente por alcanzar la democracia en Chile Hoy, un consultorio de salud de la comuna de El Bosque lleva su nombre.

          CL MMDH 00000065-000008-000006 · item · 1982-05-22
          Part of López Haydee

          Documento en el que se informa del marco programático, los propósitos, objetivos, programas específicos, organización, el trabajo hacia la comunidad, las acciones de salud, las consultas médicas, los recursos humanos, la administración, los recursos fisicos, las situaciones legales, los registros y los asuntos pendientes. Firma la Dra. Haydee López Cassou

          Untitled
          Juego de adolescencia
          CL MMDH 00000065-000009-000003 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que el Programa de Educación en Salud (E.P.E.S) dicta objetivos e instrucciones de cómo jugar. Sin fecha.

          CL MMDH 00000065-000009-000007 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se enumeran las preguntas que guían el juego de "las monitoras de salud", adjunta hoja con tarjetas para recortar. Sin fecha.

          CL MMDH 00000224-000003-000027 · item · 1991-01-28 - 1991-03-08
          Part of Organización Naciones Unidas

          Indica la intervención del Viceministro de Relaciones Exteriores de Chile, Sr. Edmundo Vargas Carreño, dentro del debate general del tema 12 "Cuestión de la violación de los derechos humanos fundamentales en cualquier parte del mundo"

          Untitled
          Testimonios de la Memoria
          CL MMDH 00000252-000022 · collection
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonios de la Memoria. Entrevistas audiovisuales a diferentes personas realizadas por el equipo de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos como parte de su tarea permanente. Aquí se inscriben testimonios sobre piezas constitutivas de las colecciones del museo, así como experiencias de vida relacionadas con episodios represivos, acciones de defensa y promoción de los derechos humanos. La finalidad de estas entrevistas es constituir un cuerpo complementario de oralidad que ayude a documentar el patrimonio material del museo.

          Untitled
          Testimonio de Werner Simon
          CL MMDH 00000252-000022-000006 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TTestimonio de Werner Simon, ciudadano chileno de origen alemán, quien relata su dolorosa experiencia posterior al Golpe de Estado de 1973, como prisionero del Buque Lebu. Este registro fue realizado durante la tarde del día 19 de octubre de 2010 en el hogar del señor Simon, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000007 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Octavio Ehijo, Capitán de la Armada de Chile, retirado voluntariamente de la institución en 1965, quien posteriormente ejerció labores en la Cooperativa Lechera Concepción y Citroen Concepción. Este es el relato de su experiencia de prisión política vivida entre el 11 de septiembre de 1973 y enero de 1975, principalmente en Isla Quiriquina, y su posterior exilio en Suecia. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, el día 21 de octubre de 2010, en la ciudad de Valparaíso.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000009 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Geneviève Jacques, ciudadana francesa que desde fines de los años 70 llevó a cabo, junto a su marido André Jacques, una labor de solidaridad con Chile a través de la organización CIMADE (Comité Inter-Mouvements Auprès Des Evacués, Comité para la Coordinación de Actividades de los Desplazados ). En esta entrevista relata lo que fue su trabajo para ayudar a las personas afectadas por la dictadura, su apoyo a la labor de artesanas arpilleristas chilenas para financiar comedores infantiles y los cercanos vínculos que mantiene hasta nuestros días con el movimiento de defensa de los derechos humanos de nuestro país.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000017 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Miguel Castillo Didier, académico de la Universidad de Chile, Director del Centro de Estudios Helénicos de dicha casa de estudios. En este testimonio, el profesor Castillo Didier se refiere a la vida del compositor, director musical y fundador de las Orquestas Juveniles, Jorge Peña Hen, quien fuera asesinado en La Serena por la comitiva militar denominada “Caravana de la Muerte” el 16 de octubre de 1973.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000020 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Eduardo "Lalo" Montanares, empresario hotelero, exiliado junto a su familia en Dinamarca durante la dictadura, que en su retorno participó de la experiencia de integración de niños y adolescentes retornados propiciada por Hogar El Encuentro.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000075 · item · 20180508
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — ELIZABETH PILQUIL LIZAMA Es mapuche. Nació en Santiago, hija de una familia que había migrado desde Nueva Imperial, Región de la Araucanía. Participó desde muy niña en el movimiento poblacional en plena época de la Unidad Popular. Después del golpe, su familia, con activa participación en partidos de izquierda, fue reprimida y su casa allanada en varias oportunidades. Su cuñado, Ismael Chávez Lobos, militante del MIR, es detenido desaparecido desde 1974 y forma parte de las víctimas de la Operación Colombo. Elizabeth colaboró trabajando en la ayuda social a presos políticos. Posteriomente tuvo que partir al exilio junto a su familia radicándose en Holanda. Actualmente es asesora de salud intecultural en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas de la comuna de Quinta Normal, en Santiago. Fecha entrevista: 8 de mayo 2018 Duración: 73 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled