DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 423

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        DERECHOS HUMANOS

          595 Archival description results for DERECHOS HUMANOS

          595 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000309-000001-B-000154 · item · 1987
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Clodomiro Almeyda en Tribunal Constitucional. Santiago, 22 de diciembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza. Luego de haber ingresado clandestinamente al país durante la dictadura en marzo de 1987, Almeyda fue llamado por el Tribunal Constitucional por un requerimiento del Ministro del Interior de la dictadura, Ricardo García Rodríguez, aduciendo que "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8, 16 y 82 de la Constitución Política y 63, 64 y 70 y demás disposiciones de la ley 17.997, se declare la responsabilidad de José Clodomiro Almeyda Medina por "haber incurrido en actos que propagan doctrinas que propugnan la violencia como también en actos que propagan doctrinas que propugnan una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico de carácter totalitario, e igualmente en actos destinados a propagar doctrinas fundadas en la lucha de clases" aplicándosele las sanciones constitucionales y legales correspondientes".

          Untitled
          Libros de DDHH
          CL MMDH 00000391-00002 · collection
          Part of Ministerio de Educación

          Derechos humanos: un imperativo para la convivencia: la voz de las Cátedras Unesco en Chile.

          Se amplia movilización
          CL MMDH 00000535-000015-000028 · item
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Se amplia movilización: A pesar de agresiva presencia policial, continua jornadas de reflexión, ayuno y romerías y otras acciones. Informativo de Prensa, N°49.

          Boletín Profe y Tiza s/e
          CL MMDH 00000535-000015-000059 · item
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Boletín Profe y Tiza s/e. Informa sobre la multitudinaria concentración realizada en el Parque O´Higgins donde se concentraron trabajadores, profesores, estudiantes y un pueblo organizado exigiendo unidad, movilización y democracia.

          Libros
          CL MMDH 00000544-000001 · collection
          Part of Huhle Rainer

          Human Rights and History. A Challenge for education” Editado por Rainer Huhle. Fundación Remembrance, Responsibilty, Future. Stiftung Öffentlichen Rechts. Berlin, febrero 2010. 196p.

          CL MMDH 00000323-000002-000005 · item · 1991
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Marianella García Villas fundadora de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES) en El Salvador. Su trabajo consistió en denunciar las acciones de los militares, defender a los presos políticos y esclarecer los casos de desaparecidos. Asesinada junto a 29 campesinos en Guazapa por soldados del batallón Atlacat de la Fuerza Armada del Salvador.

          Untitled
          Sola Sierra
          CL MMDH 00000309-000001-B-000205 · item · 1989-01
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000002-000016 · item · 2012-08-07
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Daniel Palma, diseñador teatral y gestor cultural. Al momento del Golpe de Estado tenía 12 años. Proveniente de una familia evangélica con profundo sentido social, desde pequeño fue protagonista de acciones de solidaridad a personas necesitadas y perseguidas durante la dictadura. Como escenógrafo, trabajo en diferentes programas de televisión durante los 80. Sin embargo, sus experiencias profesionales más importantes fueron haber participado de los primeros años de la compañía Gran Circo Teatro, dirigida por Andrés Pérez y de la organización de las míticas fiestas Spandex. Daniel fue una de las primeras personas en Chile en declarar públicamente ser portador del VIH. Desde entonces ha venido dando la pelea por los derechos y la dignificación de quienes padecen esta enfermedad.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000013 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          José Ortiz Arcos, oriundo de Concepción. Estudia en la Escuela Industrial de Hualpencillo, donde egresa como técnico en estructuras metálicas. Se incorpora a trabajar en la Maestranza Ferroviaria de Concepción en abril de 1973. Inicia su militancia en el Partido Comunista e ingresa a la Unión de Obreros Ferroviarios. Actualmente es Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Vicepresidente de la Federacion Sindical Mundial. Fecha entrevista: 4 de mayo 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 97 minutos

          Untitled
          Proyecto de declaración
          CL MMDH 00000632-000012-000002 · item · 1977-03-17
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas sobre un Proyecto de la UP frente a los Detenidos Desaparecidos del Régimen Militar en Chile. La declaración fue expuesta en Ginebra, ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a cargo del ex Rector y Ministro de Educación del gobierno de Salvador Allende, Edgardo Enríquez, quien denuncia las torturas recibidas por su hijo en Villa Grimaldi, en conjunto con otros prisioneros de la declara “Guerra no convencional” de exterminio por Augusto Pinochet y agentes civiles y del Estado.

          "J.E.M.N." 84//95 FSC
          CL MMDH 00000732-000002-000001 · item · 1984 - 2012
          Part of Sasso Contreras Francisco

          Archivador sobre Derechos Humanos en Chile desde 1984- 2012, prensa chilena y sueca, declaraciones, ilustraciones, compilaciones a cargo de Francisco Sasso Contreras.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000785-000001 · collection
          Part of Pérez Canales Teresa

          Fotografías de: Memorial “Frente a mi ausencia un legado invita a vivir”. Antofagasta. “Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta”. Placa “Plaza de los Derechos Humanos” agrupación de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Antofagasta. Placa “Fusilados el 19 octubre 1973. Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir”. Antofagasta. Centro clandestino de detención, calle Latorre 2192. Antofagasta. Centro clandestino de detención, La Providencia, calle Antonio Matta 3230. Antofagasta. Manifestación en la vía pública. Antofagasta. Olla común “Alumnos de pedg. Matemáticas y fca. Se adhiere a la “olla” ¡¡exigimos solución. Abril ´84”. Antofagasta 1984. Panel de expositores. 1983. Universidad del Norte. Blanco y negro. Manifestación en la vía pública. “¡¡Derechos humanos… Tarea de todos…!!” Antofagasta. 1989. Carabineros y CNI en calles de Antofagasta. 1984. Huellas de la tortura. 1989.

          CL MMDH 00001910-000005-000062 · item
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          En relación a los procesos que sustancian actualmente a los propósito de la violación de los derechos humanos, durante el gobierno militar deben tener una sola solución. Paradójicamente, un regimen democrático que se funda en un Estado de Derecho, la solución consiste en la aplicación de la ley.

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000005-000088 · item · 2002-09-28
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Columna de opinión sobre los avances en la materia de DD.HH. Basándose en un informe de la Fundación Vicaria de la Solidaridad, que presenta varios puntos entre ellos el sobreseimiento de la Corte Suprema a Augusto Pinochet.

          Untitled
          Warner Soffia, Richard
          CL MMDH 00002104 · fondos · 1972 - 1989

          Incorpora documentos de archivo de actividades universitarias, además de documentos administrativos del Instituto Pedagógico la Universidad de Chile en épocas de dictadura.

          Untitled
          CL MMDH 00001786-000001-000004 · item · 1979
          Part of Vassiliadis Anthony

          Tarjeta con puños alzados con cadenas, repujados en cobre, confeccionada en la Penitenciaría de Santiago. Al interior hay una nota de agradecimiento, de parte de presos políticos, al Sr. Anthony Vassiliadis por su defensa de los derechos humanos

          Congresos y Seminarios
          CL MMDH 00000890-000014 · collection · 1978 - 1982
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección que reúne los documentos presentados en el seminario titulado "Los derechos humanos a la luz del ordenamiento internacional. Situación actual y perspectivas"; en la Mesa Redonda de la Comisión Vivienda; en la Jornada Nacional de Abogados vinculados a la Defensa de los Derechos Humanos; en el Seminario "La familia popular y la vivienda", y en el Simposio Nacional sobre Sindicalismo Campesino.

          CL MMDH 00001012-000001-000004 · item
          Part of Rojas Ramirez Gladys

          Descripción de las medidas tomadas por durante el período de la dictadura cívico militar en desmedro de los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales, y sus consecuencias en términos de aumento de la pobreza y cesantía, así como las acciones emprendidas por la Iglesia a través del Comité Pro Paz, la Vicaría de la Solidaridad y la Vicaría de Pastoral Obrera, así como de las organizaciones sindicales y de pobladores. Documental del Área de Comunicaciones de la Vicaría Pastoral Obrera (Arzobispado de Santiago), dirigido por Raúl Porto.

          CL MMDH 00000988-000002-000001 · item · 2013
          Part of Organización de ex presos políticos y familiares de Coquimbo

          Selección del archivo de memoria oral recolectado, compuesto de más de 90 horas de video de los testimonios recolectos entre diciembre de 2012 y marzo de 2013. Incorporamos parte del material gráfico reunido como aportes a la memoria oral disponible en la Sala de Memoria, en modo de consulta, siendo el inicio del archivo regional de memoria histórica y derechos humanos. Equipo de trabajo y Responsable del proyecto: Alberto Barraza Entrevistas: María Saavedra, Pía Claussens Soporte Técnico registro de cámara: Alberto Barraza Edición y Potproducción: Quiltrofilms Entrevistados: Luis Víctor Hugo Rojas, Modesto Muñoz, Agustín Valenzuela, Lorenzo Aguilera, Norman Marin, Mario Tamayo, Nelly Fuentes, Fernando Castillo, Yelena Monroy (ex menores detenidos). Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Fondo regional de iniciativas culturales 2012.

          CL MMDH 00001532-000004-000001 · item · 1992
          Part of Vergara Poch René

          Folleto en alemán Werkzeugkasten Menschenrechte (Caja de herramientas de Derechos Humanos) compilado por Dieter Maier. Folleto de información de servicios en el extranjero

          Testigo
          CL MMDH 00001320-000002-000002 · item · 2006
          Part of Ponieman, Viviana

          Viviana Ponieman, artista argentina, invita a la inauguración de los 30 años desde 1976 al 2006 de la recopilación de material recopilado en torno a la memoria colectiva. Video, instalación urbana + cabina con testimonios. Llamada "Puente de la Memoria".

          CL MMDH 00001320-000002-000008 · item · 2013
          Part of Ponieman, Viviana

          Inauguración de la exposición de Viviana Ponieman en Chile. Intervencion artística con motivo de los 40 años del golpe militar en Chile y los 30 años de la Democracia en la Argentina. Intervención sobre la fachada de la residencia de la Embajda de Argentina.

          Documentos
          CL MMDH 00001382-000017 · collection
          Part of Silva Peralta Evelyn

          Documento Construyamos una Propuesta de Derechos Humanos para el tránsito a la Democracia.

          CL MMDH 00000011-000028-000005 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se transcriben Hojas N° 1, 2, 3, 4 y 5 a propósito de una ceremonia realizada en la Universidad de Yale en dónde el Cardenal de Santiago, Raúl Silva Henríquez, recibió el título de Doctor Honoris Causa en Teología, reconociendo los trabajos realizados por él en la promoción y defensa de los derechos humanos. Se transcribe la carta del Señor Cardenal a la Presidente Interina de la Universidad de Yale, Señora Doctora Hanna Holborn Gray. Sin firma ni fecha.

          Tienes derechos...
          CL MMDH 00000011-000021-000014 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Autoadhesivo a color con la leyenda: Tienes derechos, úsalos. 60 años declaración universal de los derechos humanos

          CL MMDH 00000030-000045-000010 · item · 1989-04
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          El siguiente texto escrito por Juan Jorge Fariña, busca destacar el funcionamiento de la base de datos y la red de comunicaciones, en el ámbito de la salud mental y los derechos humanos, creando y redactando entre otros un Tesauro, para ayudar a identificar términos relativos o semejantes.

          Untitled
          CL MMDH 00000031-000012-E-000308 · item · 1977-09-08
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Documento de Ministro de Relaciones Exteriores a todas las Embajadas, Consulados y Delegaciones en el Exterior. Informa sobre el envío del Memorándum sobre Derechos Humanos , Preparado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y en cual se hace un resumen de las principales medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar el Goce efectivo de los DDHH. Adjunta Memorándum Jaime Lavín Fariña. Crl de Aviación, Director Subrogante.

          Untitled
          Programa Zonal de Salud
          CL MMDH 00000065-000008-000004 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se explicita el marco programático del programa zonal de salud. Sin fecha.

          Untitled
          [Programa de Salud...]
          CL MMDH 00000065-000008-000008 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se plantea un cuadro de trabajo para el programa de salud de la zona norte desde el 1 de diciembre de 1980 al 30 de junio de 1981.

          Untitled
          [Tablero de juego]
          CL MMDH 00000065-000009-000002 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se plasma el dibujo de un tablero, con instrucciones para el juego. Sin fecha.

          CL MMDH 00000065-000009-000005 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se explican los objetivos y las instrucciones para el juego de dominó sobre salud mental diseñado por el programa de educación en salud (E.P.E.S). Adjunta láminas con dibujos para recortar. Sin fecha

          Sin título
          CL MMDH 00000056-000001-000121 · item
          Part of Lorenzini Kena

          Mujeres pegan carteles de la "Jornada Nacional de los Derechos Humanos, 31 de mayo de 1988".

          Untitled
          CL MMDH 00000039-000008-000001 · item · 1978 - 2008
          Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Vicaría de la Solidaridad. Reeditado al cumplirse 30 años de su estreno. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Producido por el Arzobispado de Santiago Música: Alejandro Guarello F. Texto: P. Esteban Gumucio ss.cc. Intérpretes: Grupo Ortiga Narrador: Roberto Parada Conjunto coral, director Waldo Aránguiz Conjunto instrumental y dirección general: Fernando Rozas Grabación: Franz Benko

          CL MMDH 00000252-000022-000001 · item · 2009-09-29
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda, Jueza titular del 11º Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago (en retiro), madre de Gastón Vidaurrázaga Manríquez, profesor, artista plástico y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, asesinado la noche del 8 de septiembre de 1986 como represalia por el atentado a Pinochet. La señora Manríquez narra en esta entrevista, los duros momentos vividos por el crimen que comprometió a su hijo y a otras tres víctimas; El Periodista José Carrasco Tapia, el funcionario de la Tesorería Felipe Rivera Gajardo, y el contador y publicista Abraham Muskatblit Eidelstein.

          Untitled
          Testimonio de Marianela Vega
          CL MMDH 00000252-000022-000004 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Marianela Vega, profesora , ex estudiante de la Escuela de Artes y Oficios, quien fue víctima de la violencia política durante los primeros días de la Dictadura Militar. Este registro fue realizado el día 22 de julio de 2010 en la explanada del Museo de la Memoria y los derechos Humanos para dejar constancia de su historia.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000071 · item · 20170710
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — MIGUEL DAVAGNINO Trabajador de las comunicaciones, locutor y hombre de radio. Creador de “Nuestro Canto” programa transmitido por Radio Chilena entre 1976 y 1980, fundamental en la difusión de la música latinoamericana popular en un momento en pleno momento de prohibición y censura impuesta por el régimen militar. Este histórico espacio de la radiotelefonía nacional salió hacia los escenarios con la organización de una serie de conciertos Nuestro Canto que tuvieron lugar en el Teatro Cariola en el barrio San Diego de Santiago, durante la primera mitad de los años ochenta, engrosando lo que ya había comenzado a gestarse en las peñas a favor de una rearticulación cultural en dictadura. Nuestro Canto tuvo una nueva temporada entre 2016 y 2017 en Radio Cooperativa, difundiendo artistas clásicos y contemporáneos del folclor y el canto popular. Fecha entrevista: 10 de julio 2017 Duración: 90 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000073 · item · 20180507
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — LUIS OJEDA TAUCARÉ Nació en Iquique en 1948. Perteneciente al pueblo Aymara, se trasladó a vivir al sur junto a su familia. Estudió Química en la Universidad de Chile sede Temuco, época en la que se involucró en la reforma universitaria y se hizo militante de las Juventudes Comunistas. Posteriomente se radicó en Santiago y durante la Unidad Popular ingresó a estudiar Tecnología en Plásticos a la Universidad Técnica del Estado (UTE). Entró a trabajar en la Tesorería General de la República. Luego del golpe se involucró en la labor clandestina y en las organizaciones poblacionales. Actualmente es dirigente de la Asociación Indígena Aymara Inti Marka. Fecha entrevista: 7 de mayo 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Paulina Vera Puz Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Tiempo libre
          CL MMDH 00000252-000032-000013 · item · 2013
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sinopsis: La capacidad de disfrute en medio de la vorágine de la urbe es el tema de la pieza de Alejandra Toro, que se hace cargo del artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”. (dur. 2 minutos, 29 segundos) Créditos: Dirección: Alejandra Toro Producción ejecutiva: Margarita Ortega Jefe de producción: Carola Castro Asistente de producción: Sebastián Silva Dirección de fotografía: José Luis Canales Sonido: Álvaro Morgan Asistente de cámara: Francisco Álvarez Asistente Técnico: Johnatan Serrano Dirección de arte: Tatiana Pimentel Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Making of: Diego Presser Chofer van: Enrique Fuentealba Agradecimientos: Junta de vecinos Villa Fantuzzi, Cerrillos.

          Conferencia
          CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

          Untitled
          Eduardo Loyola
          CL MMDH 00000309-000001-B-000194 · item · 1989-01
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Abogado laboralista Eduardo Loyola Osorio interviniendo en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Entrevistas
          CL MMDH 00000286-000003 · collection
          Part of De la Fuente Víctor

          Entrevista impresa de Radio Francia Internacional al Presidente de Chile Patricio Aylwin, en vísperas de su viaje a Francia. Entrevista impresa de Víctor Hugo De la Fuente, de Radio Francia Internacional, a Francisco Coloane. Texto de Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco Coloane. 19 de julio de 1955. Dos fotografías a color impresa en papel. Texto impreso, “Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco Coloane”.

          Actas. Digital
          CL MMDH 00000291-000004 · collection
          Part of Caro Marta

          Acta Constitutiva de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. (copia)

          Democracia en Chile
          CL MMDH 00000438-000001-000007 · item · 1990
          Part of Ministerio Secretaría General de Gobierno

          A través del plebiscito de 1988 y de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989, los chilenos pusieron fin al régimen autoritario establecido desde 1973 y que pretendía prolongarse hasta fines de siglo. El amor a la democracia hizo posible encontrar los caminos de consenso para lograr la victoria democrática que hoy celebran todos los chilenos. Un papel importante en la apertura de estos caminos lo jugó el uso por parte de la oposición de los espacios de publicidad política de los que se dispuso en la televisión con motivo de las campañas plebiscitarias, presidencial y parlamentaria. Las imágenes más significativas de este "ocupamiento", contenidas en este video, son un testimonio de la grandeza y sabiduría del país y de su gente, que tras haber soportado el dolor se levanta limpio y renovado, lleno de fuerza y optimismo para encarar el futuro.

          CL MMDH 00000519-000007-000004 · item · 1981-03-08
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Carta dirigida al Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales en Chile. Luxemburgo. Firmada por Carmen Gloria Aguayo. París. La misiva tiene por objeto informarles de la imposibilidad de ella de participar en actividades públicas para denunciar los actos de la Dictadura en Chile, por constituir un peligro para su hija que vive en Chile, ingresada con un permiso provisorio y que le significa estar constantemente vigilada. Incluye sobre con remitente, destinatario y timbres.

          Untitled
          CL MMDH 00000519-000007-000009 · item
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Listado de documentos que se adjuntan con un envío (6 en total): entre ellos Entrevista a Clotario Blest R. Presidente del Comité de Defensa de los Derechos sindicales y del Comité Chileno de Defensa de los Derechos Humanos y Ex- Presidente y Fundador de la CUT al periódico sindical editador en Roma: " Boletín Sindical". Al final de la hoja van instrucciones de uso para estos documentos.

          CL MMDH 00000352-000011-000050 · item
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de parte de Alberto Raúl Araya Flores. En la misiva somete a consideración de la Comisión de las Naciones Unidas, que investigue en nuestro país supuestas violaciones a los Derechos Humanos, algunos antecedentes sobre la detención, secuestro y desaparecimiento de mis padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, acaecido el 2 de abril de 1976 en la localidad de Quintero.

          Chile en el exterior
          CL MMDH 00000411-000008-000018 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Crónica sobre la cancelación del Gobierno Israelita a una visita al Buque Escuela Esmeralda, tras diversas protestas de personas que fueron torturadas al interior de la nave.

          Untitled
          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00000617-000002 · collection
          Part of Talloni Valdés Patricia

          La revista Enfermería, contiene una entrevista a Patricia Talloni y enfatiza en el vínculo entre esta profesión y los DDHH. Una publicación viene de Canada.

          CL MMDH 00000770-000008-000014 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Claudina García, nacida en el seno de una familia minera de Tocopilla, desde muy niña estuvo conectada con la lucha social. Contrae matrimonio muy joven con Héctor Cuevas Salvador, dirigente de la construcción. Ambos militantes del Partido Comunista, les toca afrontar la represión de la dictadura, pues su marido sufrió la prisión política, tortura, relegación y expulsión del país. Ella se queda en Chile junto a sus hijos, para seguir en contacto con las organizaciones sociales y denunciar los atropellos de la dictadura, apoyando desde dentro la pelea por el derecho de vivir en la patria de su esposo. Claudina ha continuado el legado de “El Loco” Cuevas (quien falleció al poco tiempo de que se le permitiera regresar en 1985) en diferentes organizaciones sociales y es directiva del Centro Cultural que lleva el nombre de su marido, en la histórica sede de Serrano 444, en Santiago. Fecha entrevista: 5 de abril 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 100 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000020 · item · 20160819
          Part of Archivo Oral MMDH

          Eduardo Loyola Osorio, nació en Chillán. Estudia Derecho en la Universidad de Concepción y en la Universidad de Chile. Desde joven comienza a militar en el Partido Socialista. Durante el gobierno de la Unidad Popular trabaja como encargado de relaciones laborales de la Compañía Disputada de las Condes, de la ENAMI. Después del Golpe de Estado, se integra a trabajar al equipo de abogados del Comité Pro Paz labor que continuó en la Vicaría de la Solidaridad. Por su experticia en temas laborales y sindicales se integra en la Vicaría Pastoral Obrera, donde trabaja con el Padre Alfonso Baeza. Durante los ‘80 se dedica a asesorar sindicatos del cobre y a la labor política para la recuperación de la democracia. Fecha entrevista: 19 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 47 minutos/ DVD2 - 66 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000005 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Artista visual y académica. Al momento del golpe se desempeñaba como profesora en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, siendo exonerada por la dictadura en 1974. Posteriomente participó de la creación del Taller de Artes Visuales (TAV), que acogió a artistas como Raúl Bustamante, Francisco Brugnoli, Alfredo Carrete, Luz Donoso, Gustavo Poblete, Carlos Donaire y Pedro Millar. Como representante de dicho taller fue una de las fundadoras de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC), que más tarde daría pie a la creación de una orgánica más amplia en el Coordinador Cultural. Durante los ochenta retomó la docencia y en la década siguiente fue parte del proyecto educativo de la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS. Fecha de entrevista: 10 de abril 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–58 minutos/Parte 2–84 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000012 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – Francisco Brugnoli Artista visual y académico. Al momento del golpe era Secretario General de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile y asesor artístico de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU). Su compromiso con el proyecto cultural de la Unidad Popular le costó la expulsión de la universidad una vez que esta fue intervenida por la Junta Militar. Junto a otros artistas visuales fundó en 1974 el Taller Bellavista que más tarde se convirtió en el Taller de Artes Visuales (TAV). Desde esta organización participó en la conformación de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC) y del Coordinador Cultural. Posteriormente se dedicó a la docencia en diferentes casas de estudio. Después del fin de la dictadura se reincorporó a la Universidad de Chile, llegando a ser Vice-Decano de la Facultad de Artes. Actualmente es director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Fecha de entrevista: 22 de julio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 81 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000939-000002-000002 · item · 1986
          Part of Estrada Luis

          Afiche serigrafiado realizado por DICO, para un acto cultural por los asesinados en falsos enfrentamientos. Organizado por la Federación de Estudiantes de Concepción.

          CL MMDH 00001910-000005-000103 · item · 2004-04-06
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          A más de cinco meses del ingreso al Parlamento de los tres proyectos de DD.HH, el Partido Socialista dilata y rechaza las medidas propuestas por el gobierno, debido a los incentivos por entregar información y los beneficiarios de los mismos, porque podría dejar en la impunidad a autores materiales de graves crímenes. Diario El Mercurio

          Untitled
          CL MMDH 00001786-000003-000001 · item · 1978
          Part of Vassiliadis Anthony

          Postal del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad en conmemoración de la celebración de los derechos humanos en Chile. Tiene una fotografía de un niño en blanco y negro y sobre este una X. Ademas tiene escrito 1948-1978 año de los derechos humanos en Chile. Todo hombre tiene derecho a ser persona.

          CL MMDH 00002159-000002-000213 · item · 1974
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta del Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana. Sobre apoyo en favor del restablecimiento de los Derechos del Hombre en Uruguay. Con las firmas de Sr. Manuel Berguier, Sr, Aarón Roclaw, Dr Juan E. Ascoaga, Dr. Rafael Marino, y Dr. Horacio Veneroni. Buenos Aires, enero [2] de 1974.