DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 423

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        DERECHOS HUMANOS

          595 Archival description results for DERECHOS HUMANOS

          595 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000632-000052-000005 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento oficial apéndice número I para la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, creado después de la Segunda Guerra Mundial, para garantizar la integridad y dignidad humana de forma universal a través de 38 Derechos. Esta declaración fue la primera declaración internacional de derechos humanos en el mundo, y aunque no es un contrato legal, se asume la responsabilidad y obligatoriedad de su protección y cumplimiento por parte de los Estados que suscriban al pacto.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000052-000006 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento titulado "La protección de los Derechos Humanos y el impacto en situación de emergencia bajo el Derecho Internacional: el caso de Chile". Se trata del tercer informe: "Estado de Derecho", dividido en 3 contenidos A) la historia del concepto de Estado de Derecho, B) Estado de Derecho y situación de Emergencia, C) El concepto de Estado de Derecho.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000052-000010 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que realiza una revisión de los Derechos Humanos en Chile desde el Derecho Internacional, el desarrollo del texto se ordena en cinco puntos que evidencian la violación de los derechos humanos por parte de la dictadura militar en Chile, concluyendo con la importancia de la denuncia, protección de las libertades personales y el establecimiento de la democracia nacional.

          CL MMDH 00000632-000052-000029 · item · 1973-12-10
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa oficial a propósito del 25° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, realizando una transcripción del Pacto; desde el preámbulo de 7 puntos y luego de los treinta artículos que la componen.

          Untitled
          Declaración Pública.
          CL MMDH 00001326-000001-000005 · item · 14-03-19
          Part of González Toro Iván

          Declaración Pública. Del Comité de Base de Derechos Humanos de Puerto Natales, para respaldar y solidarizar con su colega Sr. Luis Soto González, Pdte. Del Comité Pro-Retorno-Magallanes, quien ha sido hostigado y amenazado. Firman Benjamín Rodríguez Avendaño (Pdte. Comité de Base de DDHH) y Tomás Aguila Muñoz (Secretario Comité de Base DD.HH) Puerto Natales, 14 Marzo 1986.

          CL MMDH 00001493-000002-000002 · item · 1978
          Part of Gerlach Letelier Familia

          Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Vicaría de la Solidaridad. Reeditado al cumplirse 30 años de su estreno. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Producido por el Arzobispado de Santiago Música: Alejandro Guarello F. Texto: P. Esteban Gumucio ss.cc. Intérpretes: Grupo Ortiga Narrador: Roberto Parada Conjunto coral, director Waldo Aránguiz Conjunto instrumental y dirección general: Fernando Rozas Grabación: Franz Benko

          CL MMDH 00001596-000023-000028 · item · 1980
          Part of Schultz Fernando

          Afiche realizado por Eduardo Gallegos perteneciente al Taller de Gráfica del Taller Sol. La frase proviene de un adagio de Mao Tze Tung acerca del derecho de las mujeres a iguales condiciones que los hombres.

          CL MMDH 00000011-000018-000005 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Panfleto: Jornada Nacional por los Derechos Humanos 10 Diciembre - Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Chile Exige Verdad y Justicia Partido Comunista de Chile

          Igualdad de Derechos...
          CL MMDH 00000011-000022-000004 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Postal Igualdad de Derechos en Todo el Mundo. Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH)

          CL MMDH 00000030-000033-000011 · item · 1996
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          La impunidad no es solamente un problema jurídico ni del pasado, sino que tiene una dimensión política y un problema de sociedad. Tiene que ver con el presente y el futuro. La impunidad sigue presente en diversas formas en el aparato del Estado, que no es cuestionado y sigue nutriendo, por ejemplo, a los alumnos de los centros de formación de las FFAA y de la Policía.

          [Consulta Nacional...]
          CL MMDH 00000011-000037-000001 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento que se titula: Consulta Nacional "propuesta de Derechos Humanos para el tránsito a la democracia". Sin fecha.

          Untitled
          CL MMDH 00000065-000009-000001 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se expone el Programa de Salud dirigido por E.P.E.S, incluye objetivos, instrucciones y preguntas del juego. Sin fecha.

          CL MMDH 00000065-000009-000004 · item
          Part of López Haydee

          Documento en el que se dibuja el tablero y se señalan las instrucciones del juego de la adolescencia. Se adjuntan las tarjetas para recortar. Sin fecha.

          CL MMDH 00000134-000020-000002 · item · 1986-03-19
          Part of Hertz Carmen

          Informe extraoficial acerca de los derechos humanos en Chile publicado el 19 de febrero 1986 , que forma parte del informe de Derechos Humanos para de la secretaria de Estados Unidos. Consideraciones y aspectos que contextualizan la realidad de chile con la junta militar y la constitución aprobada en 1980. Respeto por los derechos humanos, asesinatos políticos y desapariciones; torturas y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; arresto arbitrario, detención o exilio; negación de juicio público justo. Todo lo anterior desarrollado en el marco de los derechos humanos y la transgresión a estos. El respeto a las libertades civiles, Incluyendo; Libertad de prensa y expresión, libertad de reunión y asociación pacificas; libertad de religión; libertad de movimiento en el país, viajes internacionales emigración y repatriación. Respeto por lo derechos políticos: el derecho de los ciudadanos a cambiar de gobierno. Actitud gubernamental respecto a las investigaciones internacionales y no gubernamentales sobre presuntas violaciones de los Derechos Humanos. Discriminación basada en raza, sexo, religión, idioma o condición social. Condiciones de trabajo.

          Untitled
          Pinochet repression wachst
          CL MMDH 00000134-000023-000002 · item · 1988-03-16
          Part of Hertz Carmen

          Publicación sobre Carmen Hertz por el diario Wiener Zeitung, sobre su asistencia al Convenio Europeo de Derechos Humanos en Ginebra y el asesinato de Carlos Berger.

          CL MMDH 00000240-000009-000010 · item · 1986-09-25
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          Carta dirigida al Reverendo David Roberts escrito por Chile Solidarity Committee of W.A. (Western Australia). La carta le informa de que la huelga de hambre en Chile se terminó y le agradezca por su apoyo del comité y de los derechos humanos. También le dice que el comité esta encontrando más apoyo de parte de otras organizaciones en Australia. Firma: Leo Gatica

          CL MMDH 00000252-000022-000008 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio del periodista, fotógrafo y reportero gráfico de origen argentino Juan Domingo Politi Donati. En esta entrevista se refiere, entre otras cosas, a lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, situaciones que registró con su cámara. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina desde un departamento aledaño al recinto deportivo.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000015 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Poco antes del triunfo de la Unidad Popular, el señor Alvarado era Estudiante de Historia de la Universidad de Chile y militante del Partido Socialista. Ya con Allende como Presidente de Chile, se une al proyecto de trabajo del Complejo Maderero Panguipulli. Luego del Golpe de Estado de 1973, fue víctima de prisión política, pasando por diferentes recintos de detención, como el Regimiento de Valdivia, la Cárcel de Isla Teja y la Penitenciaría de Santiago. En el año 1977 se acoge al decreto D. 504 permutando su condena de cadena perpetua –sentencia dictada en Consejo de Guerra- por pena de extrañamiento. Desde esa fecha reside en Suecia.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000018 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Mireya Bastidas, Directora del Hogar El Encuentro, casa de acogida para niños y adolescentes que retornaban del exilio y tenían la necesidad de integrarse a la realidad chilena. En su testimonio, Bastidas indaga en lo que fue la experiencia de trabajar en dicha institución durante los difíciles años de dictadura.

          Untitled
          Testimonio Sol Rojas Lizana
          CL MMDH 00000252-000022-000076 · item · 20180605
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO —SOL ROJAS LIZANA Siendo niña y en plena dictadura, Sol vivió la clandestinidad junto a su familia, experiencia que narra en la novela gráfica Historias Clandestinas (LOM, 2014) que publicó en coautoría con su hermano Ariel. Posteriormente se radicó en Sudáfrica, país donde experimentó todo el proceso de finalización del Apartheid. En la actualidad vive junto a su familia en Australia, donde es académica del Programa de Español y Esudios Latinoamericanos de la Universidad de Queensland, en Brisbane. Fecha entrevista: 5 de junio 2018 Duración: 42 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Nancy, por favor
          CL MMDH 00000252-000032-000009 · item · 2013
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sinopsis: Nancy es una asesora del hogar agobiada por las exigencias del día a día y su doble condición de madre-trabajadora. La pieza de Ricardo Carrasco Farfán aborda el artículo número 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”. (dur. 2 minutos, 28 segundos) Créditos: Dirección: Ricardo Carrasco F. Producción ejecutiva: Margarita Ortega Asistente de dirección: Christian Martínez Jefe de producción: Vicente Carrasco Dirección de fotografía: Ricardo Carrasco F. Sonido: Pablo Pinto Actores: Vilma Verdejo (Nancy), Javiera Marticorena (Dueña de Casa), Marisol Pinto (Amiga), Geraldy Painevilo (Niña), Benjamin Cifuentes (Niño) Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Making of: Diego Presser Transporte: Roberto Araya Poema: “Nancy por favor” de Claudio Bertoni

          CL MMDH 00000286-000003-000001 · item
          Part of De la Fuente Víctor

          Entrevista de Radio Francia Internacional al Presidente de Chile Patricio Aylwin, en vísperas de su viaje a Francia. "Entiendo que la presencia del general Pinochet en el puesto de Comandante en Jefe del Ejército cause extrañeza, pero forma parte de las reglas del juego de nuestra transición. Nuestra relación ha sido la de un Presidente de la República, Jefe del Estado y Jefe Superior de todas las Fuerzas Armadas y la de un Comandante subordinado a la autoridad gubernativa". También aborda temas como: Balance de Gobierno, Derechos Humanos, Relaciones con Pinochet, Francia y Situación Internacional. Entrevista realizada por Annie Gasnier y Víctor Hugo de la Fuente.

          CL MMDH 00000301-000001-000003 · item · 1973 - 1989
          Part of ISKRA

          Informativo francés "On vous parle. Magazine de contre-information. Numéro 10. On vous parle du Chile. Ce qui disait Allende". En 1971 el cineasta chileno Miguel Littin hizo un film sobre una conversación entre Régis Debray y el Presidente Allente, "Compañero Presidente". Este documental recoge pasajes de esa conversación que pueden ayudar a comprender el proyecto político de Allende, asi cómo las fuerzas con las que chocó. Documental realizado en apoyo al pueblo chileno. Luego se hace un recuento de la situación de violación de los derechos humanos 16 años después, recién reinstalada la democracia.

          Untitled
          Grupo Folclórico AFDD
          CL MMDH 00000309-000001-A-000119 · item · 1988 - 1989
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Boletín AGECH Internacional
          CL MMDH 00000535-000015-000055 · item
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Boletín AGECH Internacional, N° 2. La educación chilena esta a la deriva. La Asociación Gremial de Educación de Chile ha vuelto a reiterar a la opinión pública y al profesorado su preocupación por la grave crisis que vive el país y la educación pública.

          CL MMDH 00000579-000009-000001 · item · 1991-02-26
          Part of Aguirre Perla

          “Texto del discurso pronunciado por el subsecretario de relaciones exteriores de Chile, Sr. Edmundo Vargas Carreño, durante el cuadragésimo séptimo periodo de sesiones de la comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”. Ginebra, 26 de febrero de 1991. Delegación permanente de Chile ante las organizaciones internacionales, Ginebra.

          A 20 años…
          CL MMDH 00000650-000001-000001 · item
          Part of Barrientos Manuel

          Acto conmemorativo a 7 ejecutados políticos. Entre el 23 y el 24 de agosto de 1984, por agentes de la CNI que planearon una operación destinada a eliminar a los dirigentes del MIR de la zona sur del país, específicamente en Concepción, Los Ángeles y Valdivia. Muchos de ellos se encontraban ilegales en el país realizando trabajos clandestinos. El 23 fue ejecutado por un disparo Luciano Aedo. Horas más tarde fueron asesinados Mario Lagos, Nelson Herrera, Mario Mujica, Raúl Barrientos Rogelio Tapia. Al día siguiente fue ejecutado Juan Boncompte cuando intentaba huir de su casa. Algunos de estos casos se consignaron como enfrentamientos de parte de los ejecutados.

          CL MMDH 00000484-000058-000006 · item · 2001
          Part of Maier Dieter

          El siglo veinte culminó con un saldo negativo en materia de derechos de las personas, de los pueblos y de los grupos sociales. Discriminación, injusticia y pobreza son la cara real de la globalizacion. Para enfrentar estos desafíos, se juntaron en Santiago de Chile entre el 15 y el 18 de noviembre de 2001 personalidades de 32 países de múltiples ámbitos del quehacer humano. Era el Encuentro Internacional "Los Derechos Humanos y los nuevos desafíos del siglo XXI", convocado para analizar y plantear estrategias y líneas de acción para hacer prevalecer en el mundo los Derechos Humanos, la Justicia y la Libertad.

          CL MMDH 00000770-000002-000010 · item · 2012-08-27
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Liliana Martínez, periodista. Al momento del Golpe de Estado tenía 16 años. Ex militante del MAPU, partido con el que colaboró incluso en época de clandestinidad. Durante los ochenta fue corresponsal de la Radio Francia Internacional y colaboradora de las revistas Análisis y APSI, cubriendo prácticamente todo el periodo de la dictadura hasta el retorno de la democracia. Durante los gobiernos de la Concertación dirigió equipos comunicacionales del oficialismo. Actualmente está retirada de las comunicaciones y se dedica a su empresa de gestión inmobiliaria.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000002-000015 · item · 2012-08-07
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Daniel Palma, diseñador teatral y gestor cultural. Al momento del Golpe de Estado tenía 12 años. Proveniente de una familia evangélica con profundo sentido social, desde pequeño fue protagonista de acciones de solidaridad a personas necesitadas y perseguidas durante la dictadura. Como escenógrafo, trabajo en diferentes programas de televisión durante los 80. Sin embargo, sus experiencias profesionales más importantes fueron haber participado de los primeros años de la compañía Gran Circo Teatro, dirigida por Andrés Pérez y de la organización de las míticas fiestas Spandex. Daniel fue una de las primeras personas en Chile en declarar públicamente ser portador del VIH. Desde entonces ha venido dando la pelea por los derechos y la dignificación de quienes padecen esta enfermedad.

          Untitled
          Testimonio de Antonio Kadima
          CL MMDH 00000770-000012-000006 · item · 20180608
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO – Antonio Kadima Artista gráfico y trabajador cultural independiente. Junto a un colectivo de autogestión y disidencia política fundó en 1977 el Taller Sol, espacio de resistencias culturales que se mantiene en actividad. Su labor por muchos años estuvo enfocada al diseño y la realización gráfica, generando un importante cuerpo de carteles y afiches. Por su rol en las organizaciones populares y su viculación con el movimiento poblacional, fue perseguido por la dictadura, viviendo la prisión política y la relegación. Desde el Taller Sol participó de diferentes instancias organizacionales como la Unión Nacional por la Cultura, la Asociación de Trabajadores de la Cultura y el Coordinador Cultural. En la actualidad continúa enfocado en el archivo del Taller Sol y participando en diferentes intancias comunitarias y barriales, siempre bajo las premisas de autonomía, autogestión y memoria. Fecha de entrevista: sesión 1–31 de mayo 2018/ sesión 2–8 de junio 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos Sesión 2: 65 minutos Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000013 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – Eduardo Yentzen Durante la dictadura estuvo ligado a la conformación del movimiento cultural universitario de la Universidad Católica y en la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). En estas instancias participa de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC). A fines de los años setenta se vincula a la Unión de Jóvenes Democráticos y junto a un grupo de compañeros y compañeras deciden conformar una revista cultural cuyo primer número aparece en octubre de 1978. La publicación, bautizada como La Bicicleta, se transformó en uno de los medios independientes de oposición más importantes surgidos durante la dictadura, especialmente por una línea editorial centrada en la literatura, la filosofía, la política, el humor gráfico y especialmente en la música. La revista se cerró en mayo de 1987, siendo su último número un especial sobre la venida del Papa Juan Pablo II. Fecha de entrevista: 25 de julio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 81 minutos Duración: DVD 1–101 minutos / DVD 2–83 minutos

          Untitled
          Derechos humanos
          CL MMDH 00000411-000008-000016 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Carta al director de Olga Braun y Margot Wehrhahn sobre el marxismo y los serios atropellos a los DDHH, cómo el ocurrido en Grenada al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile

          Untitled
          Boletín de Noticias
          CL MMDH 00000789-000012-000002 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Boletín de noticias Derechos Humanos. (fechadas en el mes de diciembre, sin año) Incluye: Gobierno Boicot de la ORIT (Organización Regional Interamericana de Trabajadores), Derechos Humanos, Económico-Laboral, Relaciones Internacionales, Caso Letelier, Atentados contra miembros de Gobierno.

          CL MMDH 00000632-000060-000017 · item · 1975-10-20
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento con la carta escrita por el representante permanente de Chile en las Naciones Unidas dirigida al Secretario General, donde expone sobre el informe presentado por la Comisión de Derechos Humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000060-000019 · item · 1975-10-27
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento con la carta escrita por el representante permanente de Chile en las Naciones Unidas dirigida al Secretario General, donde hace envio del informe preparado por la Junta Militar en relación con la situación actual de los derechos humanos en el país.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000052-000007 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento titulado "La protección de los Derechos Humanos y el impacto en situación de emergencia bajo el Derecho Internacional: el caso de Chile". Se trata del segundo informe: "El Derecho a la integridad física" dividido en 2 contenidos I) Derecho a la vida y II) Derecho a un trato humano.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000052-000027 · item · 1974-06-12
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa oficial con anotaciones en manuscrito en la que se transcribe la declaración pública de la Junta de Gobierno sobre los Derechos Humanos, junto a otros subtítulos mencionados como; los compromisos internacionales, en el orden interno, los derechos sociales y los derechos fundamentales.

          Untitled
          Acto cultural
          CL MMDH 00000939-000002-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Estrada Luis

          Afiche serigrafiado, sobre acto cultural en homenaje a los caídos organizado por estudiantes de la Universidad de Concepción y CODEPU

          La lluvia en el desierto
          CL MMDH 00000981-000002-000001 · item · 2013
          Part of Rojo Silva Iván

          Disco con la canción "La lluvia en el desierto", del grupo ES3, formado por Rodrigo Beariswyl (bajo, piano, voz), Juan Carlos Ramos (primera voz, bajo, guitarra, teclados), Juan Ignacio Ramos (Primera guitarra, voz) y Pablo Santiago (Batería, Guitarra y voz). .

          CL MMDH 00001083-000004 · collection
          Part of Kächele María Eugenia

          Comunicado N°9 Derechos Humanos en Chile: Nuevo Atropello de la Junta. Federación Sindical Mundial. 16/02/1981 Comunicado N°10 Liberación de María Eugenia Kachele. Federación Sindical Mundial. 19/02/1981

          CL MMDH 00000867-000007-000002 · item · 1975
          Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Documento mecanografiado sobre reunión del Tribunal Russel II para tratar materias relativas a América Latina. 11 al 18 de enero de 1975. Informa sobre resoluciones del tribunal. Composición del tribunal (integrantes)/ problemáticas comprobadas por el Tribunal/ Sobre los derechos del hombre/ sobre los derechos de los pueblos/ Exigencias del Tribunal/ Llamado a los trabajadores y sindicatos.

          CL MMDH 00001382-000017-000001 · item
          Part of Silva Peralta Evelyn

          Documento Construyamos una Propuesta de Derechos Humanos para el tránsito a la Democracia. Material didáctico de debate para construir una propuesta de Derechos Humanos para la transición. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Adaptación, simplificación y diseño del documento “Orientaciones y criterios para la elaboración de una propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia”

          Conferencia de prensa
          CL MMDH 00002037-000009-000001 · item · 14-12-1992
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Texto en que se informa sobre la creación de un comité para patrocinar la candidatura del diputado Andrés Aylwin Azócar al Premio Nobel de la Paz por su accionar en la defensa de los derechos humanos. Firman la declaración: Jaime Naranjo, Marcel Young, Claudio González, Sola Sierra, Berta Ugarte, Fabiola Letelier, Hugo Ocampo, José Aldunate y Alicia Lira

          00002037-000009-000011 · item · 18-12-1990
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Discurso de agradecimiento de Andrés Aylwin, pone énfasis en la figura del sacerdote Romero como un mártir que luchó contra la violencia y que el premio más que para él como persona individual es para todos aquellas familias que han sufrido la violencia del Estado, por los detenidos desaparecidos. Es explicito en la continuidad de su labor como defensor de derechos humanos para la liberación de presos políticos.

          Untitled
          Carta Abierta
          CL MMDH 00000046-000024-000003 · item · 1986-08-29
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Carta Abierta dirigida a: Señor Capitán General Don Augusto Pinochet Ugarte. Presidente de la República de Chile. Firmada por: Obispo Enrique Chávez, Iglesia Pentecostal de Chile, Obispo Sinforniano Gutiérrez, Misiones Pentecostales Libres, Dr. Jorge Cárdenas, Moderador Iglesias Evangélicas Presbiteriana, Pastor Narciso Sepúlveda B., Presidente Misión “Iglesia Pentecostal”, Obispo José Flores, Iglesia Comunión de los Hermanos, Pastora Juana Albornoz, Misión Apostólica Universal, Pastor Edgardo Toro, Director Nacional Iglesia Wesleyana Nacional, Obispo Isaías Gutiérrez, Junta directiva de la Confraternidad Cristiana de Iglesias, P. Juan Sepúlveda, Vicario Pedro Zavala, Hno. Oscar Avello, P. Leonardo Gajardo, P. Dagoberto Ramírez. Texto: Señor Presidente: Luego de un período de profunda reflexión y oración, los abajo firmantes hemos resuelto dirigirnos a Ud. a través de la presente "carta abierta", en el objeto de hacerle saber nuestro sentir acerca de la grave situación de nuestro país. Le escribimos en nuestra calidad de pastores, impulsados por nuestra responsabilidad de velar por la vida de todos los hijos de Dios y apremiados por los miembros de nuestras iglesias que, agobiados por las grandes dificultados...

          CL MMDH 00001687-000003-000001 · item · 1986-12-13
          Part of Elgueta Velásquez Ariel Enerico

          Documento: La Izquierda Chilena al País: Nuestra Propuesta de Concertación de la Oposición para la Lucha Democrática. Declaración del Cónclave de la Izquierda. Profundamente conmovidos por la gravedad de la crisis que afecta a nuestra Patria, miembros de las Direcciones de los Partidos firmantes de esta Declaración, nos hemos reunido para afirmar en conjunto nuestras coincidencias y discutir nuestras diferencias... Firman: Partido Socialista de Chile (S. Gral. C. Almeyda) Izquierda Cristiana Partido Socialista de Chile (S. Gral. M. Mandujano) Partido Comunista de Chile Partido Mapu Obrero Campesino de Chile Partido Socialista de Chile (S. Gral. R. Núñez) Mapu Obrero Campesino Partido Socialista de Chile (Unitario) Movimiento de Izquierda Revolucionaria Partido Socialista Histórico Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU)

          CL MMDH 00000011-000014-000010 · item · 1977-06
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se agrupa información de diversas fuentes periodísticas ahondando en los lectores en temas relacionados con: la iglesia, derechos humanos, política, económico, laboral, internacional, cultural y varios.

          Untitled
          CL MMDH 00000030-000045-000007 · item · 1989
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          El siguiente texto, escrito por Adrián Manera, nos muestra el aporte de la informática en la lucha por la verdad y justicia en el Uruguay, ademas también busca ser una fuente de inspiración, para otras naciones que buscan liberarse de las Dictaduras Militares.

          Untitled
          00000041-000018-000001 · item · 1988-07-17
          Part of Waugh Carmen

          Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.

          Oficio OIN 2136/504
          CL MMDH 00000031-000012-B-000154 · item · 1973-12-18
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Misión Permanente de Chile ante la ONU a Ministro de Relaciones Exteriores, envía declaración formulada por el representante de Chile, Embajador Raúl Bazán, en uso del derecho de réplica, en la Asamblea General, el 12 de diciembre de 1973 y contrarréplica tras algunos comentarios formulados a la declaración anterior por el representante de Cuba.

          Programa de Salud
          CL MMDH 00000065-000008-000002 · item · 1975
          Part of López Haydee

          Documento en el que se detalla el programa de Salud de la Zona sur del Arzobispado de Santiago.

          Untitled