DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 423

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        DERECHOS HUMANOS

          595 Archival description results for DERECHOS HUMANOS

          595 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000345-000001-000009 · item · 1976 - 1990
          Part of Chamorro Sonia

          La Vicaría de la Solidaridad editó quincenalmente, entre mayo de 1976 y octubre de 1988, la revista Solidaridad, serie de publicaciones alternativas que abordó los sucesos, violaciones y defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile. El afiche cuenta con una frase de 1812 del fraile Camilo Henríquez (1769-1825), sacerdote, escritor y político chileno que denuncia los abusos y las malas condiciones de vida del pueblo.

          CL MMDH 00000519-000006 · collection
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons”, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons” firmada por Eladio Ruiz, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública. Luxemburgo, marzo 1981. “Nuevas violaciones a los derechos humanos en Chile”. “Projet de resolution. Deposee par Anne- Marie Lizin”. Resumen de prensa escrita.

          CL MMDH 00000519-000007-000003 · item · 1981-03-08
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Telegrama dirigido al Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales en Chile. Luxemburgo. Firmada por Carmen Gloria Aguayo. La misiva tiene por objeto informarles de la imposibilidad de ella de participar en actividades públicas para denunciar los actos de la Dictadura en Chile, por constituir un peligro para su hija que vive en Chile, ingresada con un permiso provisorio y que le significa estar constantemente vigilada.

          Untitled
          Libros
          CL MMDH 00000638-000001 · collection
          Part of Galdámez Zelada Liliana
          1. Galdámez, Liliana “El Deber de prevenir, juzgar y sancionar violaciones de Derechos Humanos: el caso chileno” Edición Cuadernos de Derechos Humanos No 62. Publicado por la Universidad de Deusto, 2011, Bilbao. 2. Galdámez, Liliana “Impunidad y tutela judicial de graves violaciones a los derechos humanos” Librotecnia, 2011, Santiago de Chile.
          Festival por la justicia
          CL MMDH 00000650-000001-000004 · item
          Part of Barrientos Manuel

          Festival por la Justicia “La memoria, la verdad y la justicia” sábado 23 de agosto del 2008. Jornada de actividades entorno a los Derechos Humanos y a la conmemoración de los asesinatos de 7 dirigentes del MIR.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000404-000005 · collection · 1973 - 1991
          Part of Rosas Santana Hilda

          Contiene: Diario El Día, sábado 30 de marzo de 1991. Familiares de ejecutados se entrevistaron con el Arzobispo José Cox Diario El Día, viernes 19 de abril de 1991. Mañana rendirán homenaje póstumo a ejecutados en 1973 en La Serena. Diario El Día, sábado 20 de abril de 1991. Jaime Castillo Velasco: “Confío en que se rectifique orientación de tribunales de Justicia”. Diario El Día (sin fecha). “Después de la verdad viene la justicia, es regla de toda la sociedad”. Diario El Día de La Serena – Coquimbo, 17 de octubre de 1973. “Comunicado oficial de la Jefatura de la Plaza, Ejecutadas Sentencias del Tribunal Militar”. Diario El Día, domingo 21 de abril de 1991. Oficio fue presidido por Arzobispo Francisco José Cox: Con incontenible dolor, familiares de ejecutados participaron en misa fúnebre en Catedral serenense. Diario El Día, domingo 2 de septiembre de 1990. Señalaron familiares de ejecutados “Plena disposición de juez serenense para esclarecer hechos de octubre de 1973”. (Fotocopia)

          CL MMDH 00000412-000001-000010 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          En el número 380 de la revista APSI, se escribe sobre el rol de la Vicaría de la Solidaridad en la constante lucha por los derechos humanos en el país. Desde su formación como el COPACHI hasta la Vicaría de la Solidaridad, el compromiso de esta fundación para con las familias de detenidos desaparecidos a fin de esclarecer los hechos y ajusticiar los crímenes realizados en dictadura. Además contiene en detalle la impactante confesión de Luz Arce en la comisión Rettig.

          Etats-Unis
          CL MMDH 00000632-000052-000002 · item · 1977-06-03
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa se celebró el aniversario de la Convención Americana de los Derechos Humanos firmada por Costa Rica y Colombia. Durante la conferencia internacional, Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos, firmaba la petición de la Organización de Estados Americanos, para la prohibición de la tortura y la libertad de culto, expresión y circulación.

          CL MMDH 00000632-000052-000009 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento "La protección de los Derechos Humanos y el impacto en situación de emergencia bajo el Derecho Internacional: el caso de Chile". Se trata del informe final contenidos en siete capítulos: introducción, naturaleza y desarrollo humanitario internacional Lato Sensu, las obligaciones internacionales respecto a los Derechos Humanos en tiempos de paz, de guerra y otros conflictos. Finalmente, las conclusiones del caso en Chile y las violaciones al Pacto surgidas a partir del 11 de septiembre de 1973.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000052-000028 · item · 1978-11-26
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa oficial a propósito de la Carta de Santiago escrita a modo de invitación a un Symposium Internacional llamado "La dignidad del hombre sus deberes y derechos en el mundo de hoy" con motivo del 30° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La difusión, promoción y participación de la Iglesia Católica en Chile representa el desarrollo de la noticia.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000002 · item · 20151008
          Part of Archivo Oral MMDH

          Patricia Coñomán Carrillo, mujer mapuche, dirigente sindical textil y militante del Partido Comunista. Sus primeras vivencias son en la comuna de San Miguel, en Santiago, pero su formación social y política comienza cuando participa de las tomas de terreno en El Bosque, comuna donde vive hasta el día de hoy. Desde los años 80 tiene una participación preponderante en la dirigencia de la Confederación Textil (CONTEXTIL), labores que tienen continuidad hasta el día de hoy como Secretaria de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000003 · item · 20151019
          Part of Archivo Oral MMDH

          Alicia Muñoz Toledo, oriunda de Molina, VII Región del Maule. Desde muy niña vivió la desigualdad y la injusticia que se cometía con los trabajadores rurales. Participó de los procesos de reforma agraria y la sindicalización campesina participando del Sindicato La Marcha, que pertenecía a la Confederación Ranquil , afiliada a la Central Única de Trabajadores. Posterior al Golpe, su familia y compañeros fueron reprimidos por la dictadura. Participó de la reconstrucción del movimiento sindical, primero al amparo de la Iglesia Católica y luego en la organización del departamento femenino de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza

          Untitled
          Testimonio de Diego Olivares
          CL MMDH 00000770-000008-000009 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Diego Olivares, ligado al movimiento de jóvenes cristianos, participa en los comités de derechos humanos de la zona sur de Santiago. Comienza su labor política como militante del Partido Demócrata Cristiano. Durante la dictadura asume un rol relevante como presidente del la Confederación Bancaria y como presidente de la reconformada Central Unitaria de Trabajadores, en 1988, en ausencia de Manuel Bustos, que había sido tomado preso por la dictadura. En 2003 decide abandonar la CUT para conformar la Unión Nacional de Trabajadores de la cual es su Consejero Nacional. Fecha entrevista: 25 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 120 minutos

          Untitled
          Testimonio de Daniel Moraga
          CL MMDH 00000770-000008-000015 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Daniel Moraga, a los 14 años ingresa a trabajar a la industria metalúrgica Windsor Plaqué, donde comienza su trabajo sindical. Por esos años se vincula desde su sindicato con la CONSTRAMET, organización de la que pasa a ser dirigente nacional en 1988 y donde continúa su labor en la actualidad como Secretario General. Fecha entrevista:27 de julio 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 53 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000016 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Rodolfo Seguel Molina, dirigente sindical, político y militante de la Democracia Cristiana nacido en Rancagua. Entra trabajar a la mina "El Teniente" de Codelco en 1974, donde se inicia como dirigente sindical. Posteriormente se integra al Sindicato Profesional de Caletones y más tarde asume como Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, desde donde tuvo un rol fundamental en la reactivación del movimiento social de los trabajadores en dictadura. Fue nombrado Presidente del Comando Nacional de Trabajadores del Cobre, desempeñándose hasta 1987. Con el fin de la dictadura, fue electo diputado por el Distrito 28 de la Región Metropolitana (Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel) por cuatro periodos entre 1989 y 2005. Actualmente es Consejero Regional (CORE) de la Región Metropolitana. Fecha entrevista: 31 de mayo 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000018 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Horacio Fuentes González, inicia su trabajo en organizaciones sociales en la comuna de la Granja. Estudió en la escuela industrial de Puente Alto. Militante del Partido Comunista, ingresa a trabajar en Textil Panal, donde participa del histórico proceso de huelga de 1980. Sus actividades sindicales le valen ser despedido de dicha fábrica. Desde el rubro industrial se une a la Coordinadora Nacional Sindical. Posteriormente asume como dirigente nacional de Constramet, Confederación de la que es su presidente en la actualidad. Además es consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores. Fecha entrevista: 26 de julio 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 88 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000019 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Miguel Soto Roa, nació en Gomero, actual comuna de Hualqui, VII Región del Maule. Ingresa a trabajar en la construcción siendo muy joven, donde comienza su experiencia sindical y de militancia en el Partido Comunista. Después del Golpe fue detenido y torturado, pasando por la Base Naval de Talcahuano y la Isla Quiriquina. Luego de salir en libertad, reactiva los vínculos sindicales participando de la creación de la Coordinadora Comunal Sindical de Talcahuano y de la Federación Metalúrgica de Concepción. Después de la reformación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), asume en 1990 como Presidente de la Constramet, confederación de la que hoy es Secretario de Relaciones Internacionales. Fecha entrevista: 3 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 61 minutos/ DVD2 - 65 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000002 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Poeta y publicista. Durante la Unidad Popular era estudiante de sociología y trabajaba en el Canal 9 Televisión de la Universidad de Chile. Después del golpe estuvo detenido en la Escuela de Suboficiales y en la Academia de Guerra del Ejército durante diez días. Posteriormente, estudió en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde tuvo profesores como Nicanor Parra y Enrique Lihn. En 1975 participó en la conformación de los Servicios Culturales Puelche, en la zona sur de Santiago. Desde esa orgánica nació la Unión de Escritores Jóvenes, que se vincula a la Unión Cultural Universitaria (ACU). Todas estas orgánicas se adhieren a su vez a la Unión Nacional por la Cultura (UNAC) y posteriormente al Coordinador Cultural. Desde los ochenta comienza a dedicarse a la publicidad, desde donde participó en la creación de la campaña por el NO. Fecha de entrevista: 1 de febrero 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 92 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000004 · item · 20180607
          Part of Archivo Oral MMDH

          Profesor de historia y geografía. Desde muy joven participó del coro de la Parroquia Santa Marta, bajo la dirección de Vicente Bianchi. Como estudiante universitario en el pedagógico, inicia su militancia en el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). Durante la época de la Unidad Popular trabajó en un programa para nivelación educacional de adultos en la Industria Sumar Polyester, experiencia en la que estuvo hasta el golpe. Durante la dictadura fue parte de la Unión de Jóvenes Democráticos, desde donde generaron acciones organizativas a través del trabajo cultural. En ese impulso, durante la segunda mitad de los setenta, contribuye a la creación de la Agrupación Cultural Santa Marta que se relaciona con las organizaciones de resistencia como el Coordinador Cultural. Después del fin de la dictadura fue concejal y director de Educación de la comuna de Ñuñoa. Fecha de entrevista: sesión 1–11 de mayo 2018/ sesión 2–7 de junio 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesión 1: Parte 1–70 minutos / Parte 2–75 minutos Sesión 2: Parte 1–28 minutos / Parte 2–110 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000014 · item · 20170125
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO – Alejandro "Masmar" González Cantor popular y gestor cultural. Inició su carrera musical durante la segunda mitad de los años 60, vinculándose al movimiento de peñas folclóricas. Durante el gobierno de la Unidad Popular alternó este oficio con su trabajo administrativo en CODELCO. De militancia comunista, luego del golpe realizó trabajo en clandestinidad para contribuir a la reorganización del movimiento sindical. Posteriormente fundó la peña La Fragua, en un espacio de la Casa Colorada, en pleno centro de Santiago. En esos años fue detenido, pasando por un centro clandestino y posteriomente por Tres y Cuatro Álamos. Alejandro ha continuado su trabajo musical, no sólo inspirado en los repertorios folclóricos tradicionales, también incursionando como cantautor con influencia de la trova y otros géneros de raíz latinoamericana. Fecha de entrevista: sesión 1–25 de enero 2017/sesión 2–28 de marzo 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesión 1 65 minutos/Sesión 2 115 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00001595-000001-000239 · item
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Revista sobre los derechos humanos en América Latina, publicada en Enero de 1983. Publicación mensual editada por el Centro Nacional de Comunicación Social y Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana (México). Artículos: "En torno a la escalada contra la libertad de expresión", "En la búsqueda de un modelo económico propio", "Contrarrevolucionarias las modificaciones a los artículos ecoómicos de la constitución: PMT y POS", "Balance y perspectivas del FNCR", "Continuan asesinando campesinos", "Ejidatarios de Atlapexo, HGO., denuncian a MdlM las agresiones de que se les hizo victima durante el gobierno de JLP", "La lucha Triqui, una vieja historia", "Regreso de exiliados mexicanos", "El Salvador: Severa refutación a Reagan", "Panama: Hacia la incertidumbre política", "Gobierno uruguayo: los presos prefieren el suicidio a la libertad".

          Untitled
          CL MMDH 00000867-000005-000224 · item · 1987-08-05
          Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          texto del diario La Época sobre la publicación de la revista "Der Spiegel", acerca de la conversación de Pinochet con el ministro Alemán del trabajo, Norbert Bluem. En esta charla Bluem habla como "amigo del pueblo chileno" y dice a Pinochet: "deje de torturar".

          CL MMDH 00001320-000002-000007 · item · 2011
          Part of Ponieman, Viviana

          Invitación a la inaiguración de la exposición de la artista argentina Viviana Ponieman. El proyecto Puente de la Memoria se hizo público el 1996 como forma de interpelar a la sociedad a través de una convocatoria a la memoria colectiva.

          Navidad
          CL MMDH 00000950-000002-000001 · item · 1985
          Part of Yañez Cristina

          Tarjeta de navidad. Concepción, Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000950-000001-000001 · item · 1987-02
          Part of Yañez Cristina

          “Día Internacional de Mujer 8 de Marzo” Departamento Comunicaciones Comisión Chilena de Derechos Humanos, Concepción. Incluye: Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer. la historia del Día Internacional de la Mujer.

          Convocatoria
          CL MMDH 00001445-000002-000005 · item · 1989-06-09
          Part of Castillo Fanor

          Convocatoria tercera marcha regional por los derechos humanos. Agrupación de familiares de presos políticos Vª región.

          CL MMDH 00001445-000007-000001 · item
          Part of Castillo Fanor

          Cuatríptico con la Declaración universal de derechos humanos. Comisión chilena de derechos humanos. [con anotaciones manuscritas hechas por abogados de la Comisión]

          [Para leer...]
          CL MMDH 00000011-000037-000009 · item · 1985-09
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento que se titula: Para leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Documentos complementarios del Programa de Eduación en Derechos Humanos.

          Untitled
          RR.EE. (DINEX) Ord Nº 18406
          CL MMDH 00000031-000012-C-000210 · item · 1974-10-22
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          De Ministro de Relaciones Exteriores a Embajador de Chile en la ONU. El Sr. Maximiano Errázuriz ha escrito un artículo periodístico sobre los campos de concentración en la Unión Soviética, Basado en un Informe del Comité de Derechos Humanos de URSS… Esta nota puede ser de gran utilidad para contrarrestar la campaña desatada por la Unión Soviética contra Chile. Carlos Ashton Ugalde. Capitán de Corbeta, Director.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000056-000001-000126 · item
          Part of Lorenzini Kena

          Manifestante muestra pancarta "El pueblo democrático es Jesucristo". Atrás otros jóvenes observan.

          Untitled
          00000041-000018-000003 · item · 1988
          Part of Waugh Carmen

          Discurso proclamado por el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, en el marco de la clausura de Chile Crea. El escrito se caracteriza por ir contra la guerra, la dictadura y el belicismo, abogando por la democracia, la libertad de expresión y la esperanza, entre otros aspectos.

          Olla común en iglesia
          CL MMDH 00000035-000002-000022 · item · 1978
          Part of Jacques Genevieve

          Postal de arpillera acerca de la ollas comunes realizadas en las iglesias. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000033 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ARAUCARIAS (2,50 min.) El comité de defensa de la flora y fauna, CODEFF, denuncia el otorgamiento de permisos para la explotación de una de las especies arbóreas más escasas del mundo, cuyos ejemplares, en Chile, superan los dos siglos de edad en promedio. 148. LAURENT FABIUS EN CHILE (2,50 min.) El destacado ex Primer Ministro socialista francés visita Chile y recorre las poblaciones expresando su solidaridad con el pueblo chileno 149. ASALTO A SEDE MEMCH (1,40 min.) La sede de una organización de mujeres fue allanada y destrozada por desconocidos. Las dirigentes son permanentemente amenazadas de muerte. 150. HONORIS CAUSA PARA FERNANDO CASTILLO (3 min.) El Premio Nacional de Arquitectura recibe el homenaje de la Universidad Católica, en donde sirvió como profesor y llegó a cumplir el cargo de Rector antes del golpe militar. 151. DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS (3,20 min.) El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos ocupando pacíficamente la Catedral de Santiago. 152. RODEANDO EL BASURAL (2,20 min.) El Comité Ecológico del barrio Estación Central llama a los vecinos a manifestarse en contra del basural Lo Errázuriz que está contaminando todo el barrio. 153. JUEZ RENE GARCÍA EN CHILE SE TORTURA (8 min.) Un juez de la República investiga denuncias de torturas presentadas a los tribunales de justicia. García llega a conclusiones impactantes. 154. PUEBLO HUILLICHE LOS HOMBRES DE LA TIERRA (12,10 min.) Los Huilliches son parte del pueblo Mapuche y comparten con éstos una ya centenaria historia de marginación, discriminación y postergación. El problema de la tenencia de la tierra, base de la cultura y economía mapuche, comienza a hacer crisis bajo el régimen militar que legisla a favor de la usurpación de sus tierras.
          Untitled
          Hora de juego
          CL MMDH 00000252-000032-000003 · item · 2013
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sinopsis: Una niña asiste junto a su madre a la consulta de una sicóloga. El corto de Camilo Becerra aborda el artículo número 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. (dur. 2 minutos, 20 segundos) Créditos: Director: Camilo Becerra Producción ejecutiva: Margarita Ortega Asistente de dirección: Sofía Gómez Jefe de producción: Carola Castro Asistente de producción: Sebastián Silva Dirección de fotografía: Theo Court Eléctrico: Joaquín Menares Dirección de arte: Tatiana Pimentel Actrices: Camila Zavala, Tamara González, Camila Pérez Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Maquilladora: Viviana Vergés Making of: Diego Presser Chofer van: Enrique Fuentealba

          CL MMDH 00000252-000016-000005 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Material educativo sobre ciencia, medicina y el holocausto. Crónica sobre cómo los líderes nazis trabajaron con profesionales de disciplinas de la salud, tradicionalmente orientadas al bienestar de las personas, para legitimar la persecusión, el asesinato y, finalmente, el genocidio. Material dividido en cuatro partes: Introducción; The value of life; Video commentary; Oral Histories, form genetics to eugenics. Realizado por el United States Holocaust Memorial Museum. En inglés sin subtítulos.

          CL MMDH 00000299-000002-000002 · item · 1974-09-11
          Part of Velasco Brañes Andrés

          Carta dirigida al Señor Alejandro Silva Bascuñan, Presidente del Colegio de Abogados. Firmada por Eugenio Velasco Letelier. Abogado. Esta misiva es para dar respuesta a otra anterior. Manifiesta una seria crítica al funcionamiento del Colegio de Abogados en materia de Derechos Humanos y la defensa el ejercicio profesional. Se adjunta documento: Voto presentado a la Asamblea General del Colegio de Abogados, el 10 de Mayo de 1974, por el profesor Eugenio Velasco Letelier y el abogado Jaime Castillo Velasco.

          CL MMDH 00000308-000001-000001 · item · 2009
          Part of Lugo Alma Rosa

          Contiene tres registros: - Cconsulta en la calle a diferentes personas de distintas nacionalidades ¿qué son los derechos humanos?, lo que da cuenta del poco conocimiento que existe del tema. Al final se realizan una síntesis de la historia de los derechos humanos. - Repaso ilustrado de cada uno de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. - Cronología de hechos históricos que llevaron a la humanidad a instaurar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y toda la institucionalidad de los derechos humanos.

          Correspondencia
          CL MMDH 00000519-000007 · collection · 1981 - 1986
          Part of Arellano Herrera Hugo

          Carta. Dirigida a Monsieur Nik Kleker presidente de Amnistía Internacional emitida por Hugo Arellano, José Balaguer y Víctor Ortiz. Luxemburgo. Carta. Dirigida a Clotario Blest Comisión de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Hugo Arellano y José Balaguer, Luxemburgo. Telegrama. Dirigido al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Carta. Dirigida al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Con sobre. Mensaje. “Estimado Héctor” Peine, 19 febrero 1981, emitido por Ariosto. Con sobre. Mensaje. “Madames et messieurs”. Carta. Dirigida a Héctor firmada por Lucho del Río, Paris. Carta. Dirigida a Monsieur Héctor Arellano Herrera de parte de Conleiller de Legation, Ministerio de asuntos extranjeros. Luxemburgo. “Se adjunta en el siguiente envío” mecanografiado.

          CL MMDH 00000533-000015-000003 · item · 1978
          Part of Secours Populaire Français

          El documento trata de las actividades solidarias realizadas en torno a la promulgación y protección de los Derechos Humanos en Chile por parte de la Iglesia católica, en manos del cardenal Raúl Silva Henríquez

          Maqueta de Publicación
          CL MMDH 00000535-000016 · collection
          Part of Peñaloza Palma Carla
          1. Maqueta de publicación que contiene documentos relacionados con los Derechos Humanos y la realidad de los presos políticos en Chile.
          CL MMDH 00000345-000001-000010 · item · 1973 - 1990
          Part of Chamorro Sonia

          Afiche con los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

          Untitled
          Libros para niños
          CL MMDH 00000391-00001 · collection
          Part of Ministerio de Educación
          1. Alcántara, Ricardo, “Así se hicieron amigos”. Everest, León, España, 2009. Tres copias. 2. Asadi, Elham, “Los Tenebrositos”. Ediciones Brosquil, Italia, 2003. Tres copias. 3. Blanchet, Pascal, “La Fuga”. Barbara Fiore Editora, Quebec, Canadá, 2005. Tres copias. 4. Bourget, Laëtitia y Houdart, Emmanuelle, “El aprendizaje amoroso”. Fondo de Cultura Económico, México D.F., 2008. Tres copias. 5. Browne, Anthony, “El libro de los Cerdos”. Fondo de Cultura Económico, México D.F., 2008. Tres copias. 6. Browne, Anthony, “El Túnel”. Fondo de Cultura Económico, México D.F., 2006. Tres copias. 7. Bruel, Christian y Bozellec, Anne, “La historia de Julia: la niña que tenía sombra de niño”. Bogotá, Colombia, 2008. Tres copias. 8. Carlin, Joi y Fuenmayor, Morella, “La Cama de Mamá”, Ediciones Ekaré – Volcano Press, Caracas, Venezuela, 2007. Tres copias. 9. Carrasco, María, “La otra orilla”. Ediciones Ekaré, Caracas, Venezuela, 2009. Tres copias. 10. Carvajal, Víctor, “El Pequeño Manu”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2008. Tres copias. 11. Carvajal, Víctor, “La Pequeña Lilén”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 12. Carvajal, Víctor, “La Pequeña Rosa Rosalía”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2008. Tres copias. 13. Carvajal, Víctor, “La Pequeña Yagán”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 14. Carvajal, Víctor, “La Pequeña Chonek”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2008. Tres copias. 15. Carvajal, Víctor, “El Pequeño Anik”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2006. Tres copias. 16. Carvajal, Víctor, “El Pequeño Meliñir”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 17. Carvajal, Víctor, “Chipana”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 18. Carvajal, Víctor, “Rolo Tricahue y el puma”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2008. Tres copias. 19. Carvajal, Víctor, “La pequeña Tololo Pampa”. Sol y Luna Libros, Santiago, Chile, 2008. Tres copias. 20. De los Ángeles Pavez, María, “Artemio y el Caleuche: cuento basado en una leyenda de Chiloé”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 21. Falconer, Ian, “Olivia recibe la navidad”, Fondo de Cultura Económico, México D.F., 2008. Tres copias. 22. Franz Rosell, Joel, “Pájaros en la cabeza”. Kalandraka Ediciones Andalucía, Sevilla, España, 2004. Tres copias. 23. García Esperón, María, “Tigres de la otra noche”. Fondo de Cultura Económica, México, 2006. Tres copias. 24. Gotlibowski, Leicia, “La caperucita roja”. Libros – Álbum del Eclipse, Buenos Aires, Argentina, 2008. Tres copias. 25. Hausfater-Douïeb, Rachel y Latyk, Olivier, “El niño estrella”. Edelvives, Bruselas, Bélgica, 2003. Tres copias. 26. Heras, Chema y Osuna, Rosa, “Abuelos”. Kalandraka Ediciones S.L., Italia, 2007. Tres copias. 27. Hughes, Mónica y Garay, Luis, “Un puñado de semillas”. Caracas, Venezuela, 2008. Tres copias. 28. Innocent, Roberto, “Rosa Blanca”. Loguez Ediciones, Salamanca, España, 2002. Tres copias. 29. Jeffers, Oliver, “El misterioso caso del oso”. Fondo de Cultura Económica, México, 2008. Tres copias. 30. Killer Panda “Cuentos de la Señora Muerte”, 2006. Tres copias. 31. Kurusa y Doppert, Monika, “La calle es libre”, Ediciones Ekaré, Caracas, Venezuela, 1981. Tres copias. 32. Lago, Ángela, “De noche en la calle” Ediciones Ekaré, Caracas, Venezuela, 1999. Tres copias. 33. Lee, Suzy, “La Ola”, Barbara Fiore Editora, San Francisco, EE.UU. 2008. Tres copias. 34. Lenain, Thierry y Tallec, Olivier, “Habría que…”, SM, Médico D.F. 2005. Tres copias. 35. Leonicio, Soledad, Mac-Clure, Pablo, “Había nacido transparente”. Editorial Cuarto Propio, Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 36. Luján, Jorge, “Accidente celeste”. Ediciones Ekaré, Caracas, Venezuela, 2006. Tres copias. 37. Luján, Jorge y Isol, “Ser y parecer”. Kókinos, España, 2008. Tres copias. 38. Martínez, Rocío, “De cómo nació la memoria de El Bosque”. Fondo de Cultura Económico, México D.F., 2007. Tres copias. 39. Muggenthaler, Eva, “El pastor Raúl”. Kalandraka Ediciones Andalucía, Sevilla, España, 2008. Tres copias. 40. Müller, Jörg, “El libro en el libro en el libro”. Barcelona, España, 2002. Tres copias. 41. Nadja, “Perro Azul”. Corimbo, Barcelona, España, 1999. Tres copias. 42. Negrín, Fabián, “Boca de lobo”, Thule Ediciones, Milán, Italia, 2005. Tres copias. 43. Neves, André, “Capullos”. Global Editora, Sao Paulo, Brasil, 2008. Tres copias. 44. Noguès, Jean-Côme y Romby, Anne, “El genio del jazmín”. Editorial Zendrera Zariquiey, Barcelona, España, 2003. Tres copias. 45. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Kiwala conoce el mar”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 46. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Kiwala y la luna”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 47. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Kiwala, la llama de cobre”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 48. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Elal y los animales: mito de creación de la Patagonia”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 49. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Los Espirtus Selk’man: cuento basado en un mito Selk’nam”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 50. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Las Apuestas del Zorro, cuento basado en relatos chilenos”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2005. Tres copias. 51. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “El Calafate, cuento basado en una leyenda aonikenk (tehuelche)”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 52. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Animales, cuentos chilenos”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2008. Tres copias. 53. Pavez, Ana María y Recart, Constanza, “Piedras de fuego: cuento basado en una leyenda Mapuche”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 54. Pellicer i Soria, Maria Dolors y Garcés Eva, “La mirada de Ahmed”. Tàdem Edicions, Valencia, España, 2007. Tres copias. 55. Perroud, Benoît, “Filiberto y el sastre de sombras”. Kalandraka Ediciones Andalucía, Sevilla, España, 2005. Tres copias. 56. Pescetti, Luis María, “Caperucita Roja (tal como se la contaron a Jorge). Alfaguara Infantil, Santiago, Chile, 2008. Tres copias. 57. Phillipi, Luz y Hojas, Isabel, “Lágrimas de oro: cuento basado en creencias diaguitas”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 58. Portis, Antoinette, “No es una caja”. Kaktoria de Libros, Vigo, España, 2008. Tres copias. 59. Pourchet, Marjorie, “La cabeza en la bolsa”. Fondo de Cultura Económico, México D.F., 2005. Tres copias. 60. Ramírez Arriola, Ricardo, “¿Y tú qué?, Ediciones Castillo, México D.F. 2005. Tres copias. 61. Rapaport, Gilles, “10 Soldados”, Edelvives, Madrid, España, 2003. Tres copias. 62. Recabarren, Marcela y Echenique, Raquel, “La niña de la calavera: cuento basado en un relato mapuche”. Editorial Amanuta. Santiago, Chile, 2004. Tres copias. 63. Recabarren, Marcela y Echenique, Raquel, “La música de las montañas: cuento basado en un relato yámara”. Editorial Amanuta. Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 64. Recabarren, Marcela y Echenique, Raquel, “El cóndor y la pastora: cuento basado en una leyenda atacameña”. Editorial Amanuta. Santiago, Chile, 2004. Tres copias. 65. Recabarren, Marcela y Echenique, Raquel, “El niño y la ballena: cuento basado en un relato aymara”. Editorial Amanuta. Santiago, Chile, 2007. Tres copias. 66. Sáez Castán, Javier, “La Merienda del Señor Verde”. Ediciones Ekaré, Caracas, Venezuela, 2007. Tres copias. 67. Sanz, Ignacio y Cabassa, Mariona, “Claudio y el toro”. Kalandraka Ediciones, Andalucía, Sevilla, España, 2003. Tres copias. 68. Seguel Burgos, Mireya, “Licanrayén: cuento basado en una leyenda Mapuche”. Editorial Amanuta, Santiago, Chile, 2009. Tres copias. 69. Sís, Peter, “El Perro de Madlenka”. Lumen, Barcelona, España, 2002. Tres copias. 70. Skármeta, Antonio y Ruano, Alfonso, “La composición”. Ediciones Ekaré, Caracas, Venezuela, 2000. Tres copias. 71. Snunit, Mijal, “El Pájaro del Alma”, Fondo de Cultura Económica, México D.F. 2008. Tres copias. 72. Tan, Sahun, “Emigrantes”. Barbara Fiore Editora, Australia, 2006. Tres copias. 73. Ungerer, Tomi, “Los Tres Bandidos”. Kalandraka Ediciones Andalucía, Sevilla España, 2007. Tres copias. 74. Van de Vender, Edward y Cenut, Carll, “Un millón de mariposas”, Barbara Fiore Editora, Bélgica, 2007. Tres copias. 75. Van Ommen, Sylvia, “La sorpresa”, Fondo de Cultura Económica, México D.F. 2004. Tres copias. 76. Voltz, Christian, “La Caricia de la Mariposa”. Kalandraka Ediciones Andalucía, Sevilla, España, 2008. Tres copias. 77. Voltz, Christian, “¿Todavía nada? Kalandraka Ediciones Andalucía, Sevilla, España, 2008. Tres copias. 78. Young, Ed, “Siete ratones ciegos”, Ediciones Ekaré. Caracas, Venezuela, 2009. Tres copias.
          Calendario 1980 Arpilleras
          CL MMDH 00000554-000007-00001 · item · 1979
          Part of Videla González Gabriela

          Calendario de 1980 con motivos de arpilleras de Chile. Este calendario fue realizado por Chile Committe for Human Rights y Letelier Moffit Memorial Fund ubicado en Washington D.C. EE.UU.

          Memorandum
          CL MMDH 00000789-000001-000020 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Memorándum presentado por el Presidente de la Comisión Internacional investigadora de los crímenes de la junta militar en Chile al grupo de trabajo ad hoc sobre Chile de la Comisión de Derechos Humanos, 9p.

          CL MMDH 00000789-000017-000001 · item · 1976-06-08
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento firmado por un grupo de abogados dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, con motivo de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, en relación a la situación de los Derechos Humanos a nivel mundial y nacional. Firmantes: Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Héctor Valenzuela Valderrama, Andrés Aylwin Azócar, Fernando Guzmán Zañartu.

          CL MMDH 00000770-000002-000009 · item · 2012-08-22
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Jessica Meza, Curadora del Museo de la Moda. Al momento del Golpe de Estado tenía 4 años. Su hogar fue afectado por la llegada del régimen militar, pues su padre fue prisionero político. Junto a él y toda su familia parten al exilio en Francia, país donde vive hasta el año 1996, fecha en que retorna a Chile junto a su marido y sus hijos.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000005 · item · 20151022
          Part of Archivo Oral MMDH

          Francisca Rodríguez Huerta, oriunda de antigua localidad rural de Lo Espejo en Santiago. Trabajó en el campo desde muy temprana edad. Llegó al sindicalismo en un periodo en que fue empleada de la Compañía de Correos y Telégrafos, lo que posteriormente la llevó a trabajar en el Departamento Juvenil de la CUT. Desde ahí se vincula con los sindicatos campesinos y la Confederación Ranquil. Desde antes de la dictadura, enfocó su labor en el movimiento de mujeres como encargada femenina de la Juventudes Comunistas, para después trabajar con mujeres del campo, labor que continúa hasta hoy en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. Fecha entrevista: 22 de octubre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 60 minutos/ DVD2 - 70 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000010 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Alfonso Lathrop Tejos, comienza su labor social en el Frente Estudiantes Revolucionarios y posteriormente en el Frente de Trabajadores Revolucionarios y el Partido Socialista. Trabajó en Ferrocarriles del Estado hasta 1977, año en que tiene que exiliarse. A su retorno en 1982, se inicia en el mundo sindical desde la Federación Nacional de Sindicatos Bencineros, rubro con una fuerte intervención de los gremios y los sectores pinochetistas. Encabezando un proceso de cambio, logró vincularse con la Coordinadora Nacional Sindical y posteriormente con la reconformada Central Unitaria de Trabajadores. En 2003 abandona la CUT para conformar la Unión Nacional de Trabajadores. Fecha entrevista: 9 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

          Untitled
          Pausa para alimentarse...
          CL MMDH 00001433-000001-000001 · item · 1988
          Part of Vega Risso Héctor

          Fotografía color. Pausa para alimentarse. Marcha por los Derechos Humanos desde Valparaíso a Santiago. Parte del proyecto de investigación Archivos de la Memoria en Chile, región de Valparaíso.

          CL MMDH 00001910-000005-000060 · item · 2003-08-13
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          a un mes de la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado, el Presidente Ricardo Lagos, entrego su propuesta para zanjar los temas de derechos humanos en Chile, de este modo el Presidente busca acelerar el cierre de las heridas del país. Diario El Mercurio

          Untitled
          Listado de personas.
          CL MMDH 00000632-000060-000009 · item · 1975
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Listado de personas que podría declarar ante el grupo ad hoc. Dividido por las siguientes ciudades: Paris, Nueva York, Caracas.

          CL MMDH 00000632-000052-000012 · item · 1959-07-30
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que entrega comunicación relativa a la violación de Derechos Humanos bajo la Junta Militar en Chile. El texto contiene 4 puntos que especifican las resoluciones consideradas por la organización internacional como medidas concluyentes tras las reuniones anteriores.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000052-000013 · item · 1967-06-06
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por el Consejo Económico y Social que entrega comunicación relativa a la violación de Derechos Humanos bajo la Junta Militar en Chile. El texto contiene 6 puntos que especifican las resoluciones consideradas por la organización internacional como medidas concluyentes tras las reuniones anteriores.

          Untitled
          Derechos Humanos
          CL MMDH 00000632-000052-000017 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento manuscrito que indica dos citas de fuentes bibliográficas que hacen referencia a los derechos humanos, indicando fecha y página señalada.

          Inventario I
          CL MMDH 00000632-000138-000001 · item · 2001-03
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Inventario original del Archivo "Sergio Insunza", entregado al momento de hacer la donación al Museo. Este material fue clasificado y ordenado por Teresa Rubio F., documentalista y Claudio Barrientos, historiador.

          La lluvia en el desierto
          CL MMDH 00000981-000001-000001 · item · 2013
          Part of Rojo Silva Iván

          Videoclip dirigido por Iván Rojo para la canción "La lluvia en el desierto", del grupo ES3.

          CL MMDH 00000046-000024-000012 · item
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Decreto N° 778. Promulga el Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos adoptado por la Asamblea General de la Organizaación de las Naciones Unidas, por resolución N°2.200, el 16 de diciembre de 1966 y suscrito por Chile en esa misma fecha, publicado en el Diari Oficial de 29 de abril de 1989.