Avenida Matta, Santiago, 1 mayo 1984
- CL MMDH 00000108-000003-000049
- item
- 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Ugarte, Marco
48 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Avenida Matta, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Ugarte, Marco
Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.
Ugarte, Marco
Avenida Matta, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Ugarte, Marco
Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.
Ugarte, Marco
Clotario Blest, legenday labor leader
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que aparece el dirigente sindical Clotario Blest.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que aparece el dirigente sindical Clotario Blest.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Fotografía realizada en Villa Portales, en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Personas congregadas en un edificio despliegan lienzos en contra de la pena de muerte.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Parte deArchivo Oral MMDH
Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sindicatos, federaciones y confederaciones en Dictadura
Parte deArchivo Oral MMDH
Esta investigación reúne 20 testimonios de trabajadores y trabajadoras que desde sus respectivas organizaciones, fueron protagonistas de la rearticulación del movimiento sindical que había sido ilegalizado, perseguido y reprimido por la Dictadura después ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Patricia Coñomán Carrillo
Parte deArchivo Oral MMDH
Patricia Coñomán Carrillo, mujer mapuche, dirigente sindical textil y militante del Partido Comunista. Sus primeras vivencias son en la comuna de San Miguel, en Santiago, pero su formación social y política comienza cuando participa de las tomas de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Oscar de la Fuente Muñoz
Parte deArchivo Oral MMDH
Oscar de la Fuente Muñoz, oriundo de Calleuque, en cercanías de Molina en la VII Región. Desde temprana edad trabajó como obrero agrícola. A comienzos de los años 60 participó de los primeros intentos de organización, hasta llegar el proceso de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Alicia Muñoz Toledo
Parte deArchivo Oral MMDH
Alicia Muñoz Toledo, oriunda de Molina, VII Región del Maule. Desde muy niña vivió la desigualdad y la injusticia que se cometía con los trabajadores rurales. Participó de los procesos de reforma agraria y la sindicalización campesina participando del ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Francisca Rodríguez Huerta
Parte deArchivo Oral MMDH
Francisca Rodríguez Huerta, oriunda de antigua localidad rural de Lo Espejo en Santiago. Trabajó en el campo desde muy temprana edad. Llegó al sindicalismo en un periodo en que fue empleada de la Compañía de Correos y Telégrafos, lo que posteriormente la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Sergio Troncoso Cisternas
Parte deArchivo Oral MMDH
Sergio Troncoso Cisternas, nació en Angol. Recibió su carnet de militante del Partido Comunista a los 13 años de manos de Pablo Neruda. Hizo el servicio militar en la Armada, donde permaneció cinco años. Durante el gobierno de la Unidad Popular, trabajó ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Carlos Opazo Bascuñán
Parte deArchivo Oral MMDH
Carlos Opazo Bascuñán, oriundo de San Javier de Loncomilla en la Región del Maule. Ingresa al movimiento sindical campesino en 1960, como encargado juvenil en el Sindicato La Victoria de Peñuelas. En dictadura asume el cargo secretario general de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Moisés Labraña Mena
Parte deArchivo Oral MMDH
Moisés Labraña Mena, inicia sus trabajos en la minería en la ciudad de Andacollo, en las auríferas de la IV Región. De militancia comunista, asume como dirigente nacional de la Confederación Minera de Chile en pleno periodo de la dictadura. Como otros ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Osvaldo Verdugo, oriundo de Curicó, VII Región. Entró estudiar historia en la Universidad Técnica del Estado en 1973. Militante de la Democracia Cristiana,fue presidente del Colegio de Profesores elegido en las primeras elecciones democráticas de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Ernesto Vogel, oriundo del pueblo de Gorbea en X Región de la Araucanía. Con 22 años, ingresa a trabajar a la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo y posteriormente comienza a militar en la Falange Nacional. Se une a la Federación Sindical Ferroviaria. ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Diego Olivares, ligado al movimiento de jóvenes cristianos, participa en los comités de derechos humanos de la zona sur de Santiago. Comienza su labor política como militante del Partido Demócrata Cristiano. Durante la dictadura asume un rol relevante ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Alfonso Lathrop Tejos
Parte deArchivo Oral MMDH
Alfonso Lathrop Tejos, comienza su labor social en el Frente Estudiantes Revolucionarios y posteriormente en el Frente de Trabajadores Revolucionarios y el Partido Socialista. Trabajó en Ferrocarriles del Estado hasta 1977, año en que tiene que exiliarse.... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de José Ortiz Arcos
Parte deArchivo Oral MMDH
José Ortiz Arcos, oriundo de Concepción. Estudia en la Escuela Industrial de Hualpencillo, donde egresa como técnico en estructuras metálicas. Se incorpora a trabajar en la Maestranza Ferroviaria de Concepción en abril de 1973. Inicia su militancia en el ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Claudina García, nacida en el seno de una familia minera de Tocopilla, desde muy niña estuvo conectada con la lucha social. Contrae matrimonio muy joven con Héctor Cuevas Salvador, dirigente de la construcción. Ambos militantes del Partido Comunista, les ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Daniel Moraga, a los 14 años ingresa a trabajar a la industria metalúrgica Windsor Plaqué, donde comienza su trabajo sindical. Por esos años se vincula desde su sindicato con la CONSTRAMET, organización de la que pasa a ser dirigente nacional en 1988 y ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Víctor Vargas Espinoza
Parte deArchivo Oral MMDH
Víctor Vargas Espinoza, nació en Santiago. Comienza a trabajar a muy temprana edad. Ingresa al Partido Comunista e inicia su labor sindical como trabajador de Maestranza Jemo y como dirigente a la Federación del Metal. Durante la dictadura participa de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Rodolfo Seguel Molina
Parte deArchivo Oral MMDH
Rodolfo Seguel Molina, dirigente sindical, político y militante de la Democracia Cristiana nacido en Rancagua. Entra trabajar a la mina "El Teniente" de Codelco en 1974, donde se inicia como dirigente sindical. Posteriormente se integra al Sindicato ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Horacio Fuentes González
Parte deArchivo Oral MMDH
Horacio Fuentes González, inicia su trabajo en organizaciones sociales en la comuna de la Granja. Estudió en la escuela industrial de Puente Alto. Militante del Partido Comunista, ingresa a trabajar en Textil Panal, donde participa del histórico proceso ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Miguel Soto Roa, nació en Gomero, actual comuna de Hualqui, VII Región del Maule. Ingresa a trabajar en la construcción siendo muy joven, donde comienza su experiencia sindical y de militancia en el Partido Comunista. Después del Golpe fue detenido y ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Eduardo Loyola Osorio
Parte deArchivo Oral MMDH
Eduardo Loyola Osorio, nació en Chillán. Estudia Derecho en la Universidad de Concepción y en la Universidad de Chile. Desde joven comienza a militar en el Partido Socialista. Durante el gobierno de la Unidad Popular trabaja como encargado de relaciones ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deInsunza Barrios Sergio
Memorándum completo sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile, durante 1978, hasta mayo de 1979. Aborda los temas de las detenciones arbitrarias, detenidos desaparecidos, descubrimiento de cadáveres, la violación de libertades sindicales, el ... »
Parte IV.- Violación de los derechos individuales y colectivos en el orden laboral
Parte deInsunza Barrios Sergio
Partes IV a VII del Memorándum sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile, durante 1978, hasta mayo de 1979. En la parte IV se aborda el tema de la violación de las libertades y derechos sindicales. En la parte V, el proceso de ... »
V. Violación de libertades sindicales
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento sobre la violación de las libertades sindicales en Chile, bajo la dictadura, en el que se dan casos y ejemplos de represión.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento producido por el Comité Exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile, para ser presentado en la quinta sesión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile realizada en Argelia, durante la ... »
De nuestra consideración: las Organizaciones firmantes
Parte deSalinas Luis Enrique
Carta dirigida a los obispos miembros del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, con copia al cardenal Raúl Silva Henríquez; firmada por el Grupo de los diez, la Confederación de empleados particulares de Chile (CEPCH), el Frente ... »
Excelentísimo Señor Presidente de Chile...
Parte deSalinas Luis Enrique
Discurso pronunciado por el Presidente Nacional de la Confederación de Trabajadores del Salitre (CTS) Julio Antonio Bastías Pérez, con motivo de la celebración del día 1° de mayo de 1980, en el salón de plenarios del edificio Diego Portales, en Santiago ... »
Parte deSalinas Luis Enrique
Discurso de Guillermo Gacitúa Sepúlveda, presidente de la Federación de Trabajadores de Chilectra, en conmemoración del 1° de mayo de 1980. Analiza la aplicación del Plan Laboral, manifestando además preocupaciones sobre mejoramiento de remuneraciones y reducción de desempleo.
Comando de Defensa de los Derechos Sindicales
Parte deCorrea Guajardo Pedro
Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. ... »
Resoluciones Departamento Femenino
Parte deFuentealba Reyes Luis
Resoluciones de la Primera Conferencia Nacional de Mujeres Trabajadoras realizada los días 17, 18 y 19 de mayo en Punta de Tralca, organizada por el Departamento Femenino de la Coordinadora Nacional Sindical. En este encuentro participaron 350 delegados ... »
Parte deFuentealba Reyes Luis
Parte deFuentealba Reyes Luis
¿Qué está pasando con la Compañía de Teléfonos de Chile? Informativo que explica el análisis que hace el Sindicato Nacional Telefónico frente a la ofensiva del gobierno de Pinochet destinada a privatizar las empresas más importantes del país. Sostiene ... »
Parte deFuentealba Reyes Luis
Informativo N° 9, agosto 1984 de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores textiles, del vestuario y actividades conexas.
Parte deFuentealba Reyes Luis
Boletines e informativos de diferentes sindicatos durante los '80.
Parte deFuentealba Reyes Luis
Informativo N° 1, septiembre 1988 de las Organizaciones Sindicales Ferroviarias.
Parte deVega Risso Héctor
Boletín CODEPU V Región N°34 publicado en abril de 1987. Contiene artículo sobre represión, presos político, reflexiones sobre las visitas de Fernando Volio y Juan Pablo II.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Parte deSchultz Fernando
Comunicado realizado por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile (AFUCH) llamando a la unidad de los trabajadores y comunidad universitaria, debido al despido de 13 funcionarios de los Servicios Centrales, durante la gestión de Patricio Basso
Parte deDelsing Riet
Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene ... »