- 00000822-000004
- collection
Part of Pavez Chateau Familia
1050 results directly related Exclude narrower terms
Part of Pavez Chateau Familia
Documentación reunida por Manuel Humberto Fariña Oyarce, relacionada con la muerte de su hermano Carlos Fariña Oyarce, niño de 13 años muerto en 1973.
Incluye recortes de prensa, documento judicial y libreta de familia y certificado de defunción de Carlos Patricio Fariña Oyarce
Carlos Fariña y Otros. Rol N° 2182-98
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Notificación de acusación pronunciado por don Jorge Zepeda Arancibia, Ministro de fuero, en contra de Donato Alejandro López Almarza y Enrique Erasmo Sandoval Arancibia. 26 mayo 2006.
Jefe de seguridad del alcalde Labbé procesado por homicidio de niño
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Recorte de prensa que informa sobre el procesamiento de Enrique Sandoval Arancibia, como inculpado como el autor material del homicidio de Carlos Fariña Oyarce en 1973.
Sandoval estuvo al mando de la sección del regimiento Yungay que allanó la Población La Pincoya, desde donde fue sacado de su casa, Carlos Fariña.
Untitled
Sepultaron restos de menor ejecutado en 1973
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Untitled
Emotivo funeral de niño ejecutado. Sepultan a menor ejecutado
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel, luego de estar 27 años en calidad de detenido desaparecido. Carlos Fariña fue sepultado junto a su madre quien falleció en 1977 sin conocer el paradero de su hijo.
Untitled
Emocionantes funerales del pequeño detenido desaparecido a los 13 años
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.
Untitled
Funeral del niño muerto en 1973
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.
Hallan restos del más joven desaparecidos
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Recorte de prensa que da cuenta del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel. Los restos presentaban 12 impactos de bala, confirmados por el Servicio Médico Legal.
Untitled
Iván Fariña Oyarce: Mi hermano acusa a Pinochet; Desde la tierra, mi hermano acusa a Pinochet
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.
Untitled
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Columna de Raúl Blanchet, a propósito del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado
Untitled
Part of Pohorecky Adriana
Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.
Part of Archivo Oral MMDH
Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.
Untitled
Testimonio de Elicer Quezada Lira
Part of Archivo Oral MMDH
Elicer Quezada, hija de JOSÉ ELÍAS QUEZADA NUÑEZ, 28 años, peoneta, militante socialista, miembro de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de su población, fue detenido por militares, el día 8 de octubre de 1973 en la población Manuel Larraín y trasladado a la Casa de la Cultura de Pudahuel. Su muerte se produjo según el certificado de defunción el día 9 de octubre, en la vía pública a las 07:30 horas. El mismo día 9, al consultar sus familiares en la Casa de la Cultura, se les responde que fue trasladado al Estadio Nacional, en circunstancias que ya había sido ejecutado. Entre los días 3 y 8 de octubre fueron detenidas cinco personas en las comunas de Pudahuel y Quinta Normal, siendo todas trasladadas a la Casa de la Cultura de Pudahuel (Barrancas). Estas detenciones se habrían producido como consecuencia de los allanamientos efectuados en distintas poblaciones de las comunas mencionadas, por militares acantonados en dicho recinto. Los cinco detenidos fueron encontrados muertos en la vía pública según sus certificados de defunción, entre los días 4 y 9 de octubre de 1973. Testimonio/ DVD: 107 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
Untitled
Montajes de la represión: Un modelo para armar y desarmar
Part of De Castro Saavedra Bernardo
Trípticos: Montajes de la Represión (un modelo para armar y desarmar). 23,24 y 25 de julio 2008.
Video-encuentros a 33 años del montaje comunicacional de los 119.
Londres 38 - Santiago- Chile
Part of Fuentealba Reyes Luis
Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado por agentes de la CNI durante la Operación Albania, el 16 de junio de 1987.
Fotografía de Ricardo Cristián Silva Soto
Part of Silva Soto Patricia Eliana
Fotografía blanco y negro de Ricardo Cristián Silva Soto. Muerto 16-06-1987
Más información: https://interactivos.museodelamemoria.cl/victimas/?p=1982
Part of Silva Soto Patricia Eliana
Fotografía de Ricardo Cristian Silva Soto, ejecutado político.
Part of Delsing Riet
Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.
Part of Navia Castro Eugenio
Fotografía de Ramón Donato Navia Martínez
Part of Peña Camarda Familia
Grabadora Magnetophon 75 - Telefunken de sobremesa, grabadora de cinta perteneciente al músico y profesor Jorge Peña Hen en donde se grabaron una gran cantidad de conciertos en el teatro del Liceo de Niñas de La Serena a partir de la década de 1950.
Fotografía de Sergio Vega Salazar
Part of Vega Salazar Víctor
Fotografía de Sergio Vega Salazar, ejecutado político mientras realizaba el Servicio Militar,en la Escuela de Infantería de San Bernardo.
Sergio Rolando Vega Salazar murió el 05 de septiembre de 1975 a a las 10:00 horas, en el Hospital de San Bernardo, por tres heridas de bala torácicas y torácico abdominales complicadas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que se trató de disparos de tipo homicida y que presentaba otra herida de bala en el antebrazo izquierdo
Mamy: son las 5:30 de la tarde…
Part of Quiroga Carvajal Familia
Carta de Littré Quiroga a mamy en la que le informa de la muerte del presidente Allende y le cuenta que él se encuentra con la dignidad que requiere la situaciónestá y que está esperando que los vayan a buscar. Le dice que está preocupado por su familia y que espera que sus hermanos los ayuden en el futuro.
Untitled
Niñitos: Pórtense bien y cómanse toda la comida…
Part of Quiroga Carvajal Familia
Carta de Littré Quiroga a sus hijos. Les encomienda portarse bien, comerse toda la comida, estudiar y ayudar a la mamá y no ver tanta televisión.
Untitled
Silvia: nuevamente te escribo. Son las 5.35 de la tarde...
Part of Quiroga Carvajal Familia
Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia en la que le informa sobre la muerte del Presidente Allende. Le pide cuidar de sus hijos y su casa.
Untitled
Part of Quiroga Carvajal Familia
Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia, en la que le comunica que han bombardeado La Moneda y que el presidente Salvador Allende ha muerto.
Le manifiesta su incertidumbre por no saber qué le sucederá y le pide que cuide a sus hijos y que se encargue de que ello lo recuerden. Littré le pide a Silvia que se apoye en sus hermanos y que trabaje por la causa justa de un Chile mejor acorde a su calidad de esposa de un militante comunista.
Untitled
Part of López Achú Miguel
Carta manuscrita escrita por Rigoberto Achú a su primo Carlos Aedo Liendo, con fecha 26 de noviembre de 1973, mientras se encontraba recluído en la Cárcel de San Felipe. Fotocopias plastificadas. Achú era Secretario Seccional del Partido Socialista y Jefe de Desarrollo Social de dicha ciudad. Fue detenido por efectivos del Regimiento de Infantería N°3 “Yungay” y mantenido en la cárcel, de la que era sacado a interrogatorios. Fue ejecutado en las afueras del mismo recinto penitenciario, por personal del ejército, el 13 de diciembre de 1973 junto a Abasalon Wegner Millar, Director del Área de Salud de San Felipe y médico del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, militante del Partido Comunista.
Extracto de la carta: “San Felipe, 26/11/73
Papa Doc: Al fin respiro tranquilo, he sabido la noticia de tu asilo. Antes de continuar paso a saludarte y te deseo un sinfín de felicidades.
Camarada, he sabido que tu mayor preocupación es el habernos dejado aquí, pero yo te aseguro que opinión de todos, es que estamos feliz de tu logro”.
Part of Insunza Barrios Sergio
Caso Litre Quiroga. Testimonio narrado en forma de cuento, sin autor, ni fecha.
Part of Archivo Oral MMDH
Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.
Untitled
Part of De la Vega Isabel
“Emotivo Adiós a los Ejecutados”
Part of De la Vega Isabel
Recorte del Diario Atacama.
"Emotivo Adiós a los Ejecutados"
Part of De la Vega Isabel
Part of López Achú Miguel
Correspondencia de Rigoberto Achú Liendo
Señoras y señores. Empresa Portuaria de Chile
Part of Córdova Farías Claudia Ximena
Carta abierta a los trabajadores de EMPORCHI, dando a conocer el pensamiento del Director, Ejecutivos y personal de la empresa, sobre José Córdova Croxatto (Administrador del Puerto de Iquique) quien fuera detenido y llevado a Pisagua, de donde nunca más volvió.
Part of Córdova Farías Claudia Ximena
Declaración Pública de la CUT Provincial Santiago Centro y Estación Central, Comisión Derechos Humanos. A propósito del hallazgo de 19 cuerpos encontrados en Pisagua, ejecutados políticos. Firman: Luis Fuentealba, Rodolfo Romero, Angélica Carvallo. Sin fecha.
Cómo y quiénes frustraron la investigación...
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto Cómo y quiénes frustraron la investigación”, caso degollados, en Apsi
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Afiche de denuncia acerca de la Matanza de Corpus Christi realizado por la Agrupación de familiares de ejecutados políticos.
Con su ejemplo Venceremos – Ana Luisa Peñailillo Parra
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Retrato de Ana Luisa Peñailillo. Ana Luisa fue detenida en su casa donde vivía clandestinamente con un grupo de la Dirección Nacional del MIR conocido como el Arrayán, posteriormente es expulsada del país, volviendo un tiempo después. Muere el 28 de abril de 1986 en Villa Alemana, Quinta Región. Se presume fue detenida y ejecutada en su casa. Los medios de prensa aseguraron que fallecio debido a un accidente preparando una bomba casera pero esto se presume no es verdad.
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa el edificio de la ANEF donde se despliega una bandera con el rostro de Tucapel Jiménez sindicalista asesinado.
Untitled
Part of Stobinski Peter
Banderita vertical de forma rectangular con el margen inferior en punta (18,4 cm de ancho y 26,1 cm de largo y 35 cm de largo con el cordel). Imagen de la bandera de Chile en una cara y el logo en blanco de Chile Antifascista con el fondo en rojo, así como el texto “OFICINA CHILE ANTIFASCISTA”. Tiene un cordel rojo cosido por todo el borde del objeto que cuelga que se separa en la parte superior para poder colgarlo.
Fondo compuesto por una coleccion de fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo
Part of Barría Ordoñez Nelson Javier
Fotografía de Pedro Purísimo Barría Ordoñez, ejecutado político ciudad de Valdivia.
Part of Tascón Hernández Julia
Fotografía de Vladimir Daniel Araneda Contreras. Papel fotográfico blanco y negro. 14,2 x 9,6 cms.
Part of Torres Bórquez Kattia
Fotografía de Francisco Avendaño
Fondo compuesto por cartas, certificados, documentos legales y fotografías referidos a Patricio Munita Castillo y producidos y reunidos por su familia
El Fondo de la Familia Vercelotti reúne fotografías de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz y documentación relacionada con el asesinato de este militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a manos de militares argentinos entre el 18 de marzo de 1976.
Este fondo contiene: fotografías, documentos personales, objetos, recortes de prensa, documentos digitales, entre otros.
Part of Rosas Santana Hilda
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.
Untitled
[Escritos de Mario Ramírez Sepúlveda]
Part of Rosas Santana Hilda
Manuscritos de Mario Ramírez S. desde la prisión. Bocetos para algunos cuentos futuros (segunda versión alguien le sustrajo la primera versión de su block el 05 de octubre de 1973, en el interior del penal). Títulos de sus cuentos: "Un nuevo detenido"; "La Cuenta y La Carreta"; "Algo más sobre el Patio"; "Ese tal González" y "El Economato y el Pan".
Part of Rosas Santana Hilda
Contiene: Diario El Día, sábado 30 de marzo de 1991. Familiares de ejecutados se entrevistaron con el Arzobispo José Cox Diario El Día, viernes 19 de abril de 1991. Mañana rendirán homenaje póstumo a ejecutados en 1973 en La Serena. Diario El Día, sábado 20 de abril de 1991. Jaime Castillo Velasco: “Confío en que se rectifique orientación de tribunales de Justicia”. Diario El Día (sin fecha). “Después de la verdad viene la justicia, es regla de toda la sociedad”. Diario El Día de La Serena – Coquimbo, 17 de octubre de 1973. “Comunicado oficial de la Jefatura de la Plaza, Ejecutadas Sentencias del Tribunal Militar”. Diario El Día, domingo 21 de abril de 1991. Oficio fue presidido por Arzobispo Francisco José Cox: Con incontenible dolor, familiares de ejecutados participaron en misa fúnebre en Catedral serenense. Diario El Día, domingo 2 de septiembre de 1990. Señalaron familiares de ejecutados “Plena disposición de juez serenense para esclarecer hechos de octubre de 1973”. (Fotocopia)
Part of Rosas Santana Hilda
Fotografías en blanco y negro que corresponden a procesión y misa por las víctimas de la Caravana de la Muerte en la ciudad de La Serena.
Part of Rosas Santana Hilda
Documental que relata lo sucedido con el paso de la “Caravana de la Muerte” por el norte del país. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark.
Untitled
Part of Serra Alsina Nuria
Cuadrado de tela con bordados de el pan y el vino usados en la consagración.
Porta viático del padre Joan Alsina
Part of Serra Alsina Nuria
Porta viático, cartón forrado en tela con decoraciones de pasamanería.
Part of Córdova Farías Claudia Ximena
Diarios Fortín Mapocho con el caso Fosas de Pisagua (Junio/Julio 1990), Estrella de Valparaíso, La Tercera relativos al mismo caso.
Emotivo funeral de 16 detenidos desaparecidos de Paine
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre los masivos funerales de 16 detenidos desaparecidos de Paine, cuyos cuerpos fueron hallados tras años de búsqueda por parte de sus familias. Las víctimas fueron identificadas como: José Cabezas Bueno, Héctor Castro Sáez, Manuel Zamorano González, Francisco Calderón Nilo, Héctor Pinto Caroca, Juan Nuñez Vargas, Emilio González Espinoza, Juan González Espinoza, Juan González Pérez, Hugo Vidal Arenas, Bembé López López, Aurelio Hidalgo Mella, Domingo Octavio Galaz Salas. Además se sepultaron dos ánforas simbólicas para Juan Guillermo Cuadra Espinoza y Manuel Ortiz.
Untitled
Part of Hertz Carmen
Boletín Nº2 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. Contiene una nota sobre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado en Calama el 19 de Octubre de 1973.
Untitled
Part of Palominos Lamas Engracia
Tallado en madera de la torre del reloj de Pisagua, confeccionado por Germán Elidio Palominos Lamas durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Pisagua. El tallado fue efectuado con vidrios por la víctima quien fue sentenciado a muerte y ejecutado el 1° de diciembre de 1973.
Part of Archivo Oral MMDH
Javiera Fuentes González es psicóloga, magister en salud mental infantil. Vive en San Javier, provincia de Linares. Es nieta de Mario González Albornoz, trabajador agrícola, detenido y ejecutado por militares en octubre de 1973.
Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
Jean Franco Menanteau Molina es abogado. Vive en la comuna de Conchalí y es aficionado al deporte aventura y a la cabalgata. Es nieto de Freddy Molina Rodríguez, obrero y poblador del Cortijo, ejecutado por carabineros el 26 de septiembre de 1973. Jean Franco ha participado junto a su madre de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y ha sido parte del equipo de abogados asesor de esta organización en causas judiciales por violaciones de derechos humanos.
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Untitled
Bernardo Patricio Tapia Cabezas
Part of Archivo Oral MMDH
Bernardo Patricio Tapia Cabezas es sociólogo y magister en desarrollo y patrimonio territorial. Vive en Iquique. Es nieto de Julio Cabezas Gacitúa, abogado, procurador fiscal, quien trabajaba para el 11 de septiembre de 1973 en el Consejo Defensa Estado en Iquique. Se entrega voluntariamente cuando fue llamado a través de un Bando Militar. Fue ejecutado por militares en octubre de 1973.
Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.
Untitled
Camila Francisca Silva Gonzalez
Part of Archivo Oral MMDH
Camila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Untitled
Conexión viva: Testimonios de terceras generaciones
Part of Archivo Oral MMDH
A cinco décadas del golpe que inició la dictadura civil militar, persisten preguntas respecto de los impactos de nuestra historia reciente en el presente y en el futuro, especialmente en las generaciones que no experimentaron de manera directa los hechos. Este archivo indaga en la memoria de nietas y nietos de víctimas de la represión dictatorial que, si bien nacieron en años posteriores, han establecido vínculos afectivos con el pasado, trazando líneas de continuidad con significaciones en el presente. Es la generación protagonista de las nuevas del siglo XXI, testigos de una época convulsa, con nuevos desafíos, en una sociedad que pugna entre la negación y el reconocimiento. Son personas que establecen una conexión viva con las memoria de quienes les antecedieron.
La caravana de la muerte. Un documental sobre la verdad y la memoria.
Part of Hertz Carmen
Proyecto que consiste en la realización de un documental televisivo “La Caravana de la Muerte”, viaje realizado por la comitiva liderada por Sergio Arellano Stark, durante el mes de octubre de 1973. El documental hará un recorrido por los mimos lugares por donde paso está macabra caravana, los testimonios se grabarán los mismos días en que se produjeron los acontecimientos, hablarán familiares de los ejecutados, abogados y militares que estaba en servicio en la época…
Untitled
Part of Jeraldo Cortez Lindor Antonio
Fotografía en papel, blanco y negro de Juan Segundo López Torres. Ejecutado el 14 de diciembre de 1973. Mas información: https://interactivos.museodelamemoria.cl/victimas/?p=1111
Part of Núñez Vera Marco
Andrés Aylwin: Presos políticos no creen en la justicia, sino en su libertad
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre la finalización de la campaña de recolección de firmas para la liberación de los presos políticos. Andrés Aylwin Azócar aseguró que la gran mayoría de los chilenos, sobre todo los jóvenes, están por la causa, y que no es posible que continúen encarcelados a más de un año del retorno a la democracia.
Untitled
Pequeños incidentes no empañaron solemnidad del acto: Congoja popular en funerales de Paine
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre los masivos funerales de los 16 detenidos desaparecidos de Paine, cuyos cuerpos fueron hallados tras años de búsqueda por parte de sus familias.
Untitled
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre el reconocimiento de los cuerpos de catorce campesinos de Paine que fueron asesinados en dictadura. Con este procedimiento las familias pudieron terminar la búsqueda de los cuerpos, pero declararon que su duelo no terminará hasta que haya justicia para todas las víctimas
Untitled
Parientes de desaparecidos en Paine piden sumario interno en la morgue
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine piden al Ministerio de Justicia que se inicie un proceso de sumario contra los funcionarios de la morgue que durante la dictadura negaron la presencia de 14 cuerpos que se encontraban en el recinto.
Untitled
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre el reconocimiento de los cuerpos de catorce campesinos de Paine que fueron asesinados en dictadura. Con un proceso de reconocimiento final por parte de familiares, realizado en el Instituto Médico Legal, se estableció definitivamente la identidad de más de la mitad de las catorce osamentas que se encontraban en ese lugar desde 1973. El ministro en visita, Germán Hermosilla, ratificó que 'todos los cuerpos corresponden a los campesinos del asentamiento El Escorial , en Paine, asesinados después del golpe militar, y que se encontraban allí desde hacía 16 años.
Untitled
Continúan excavaciones en sector Águila Sur: Siguen apareciendo osamentos en Paine
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre la operación para recuperar los restos de ejecutados políticos en Paine.
Untitled
Paine: Entre el dolor y la ira
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa acerca de del entierro de 16 detenidos desaparecidos de Paine tras años en que sus familiares buscaron sus cuerpos. En el funeral habló Andrés Aylwin Azócar, quien recalcó la lucha pacífica que llevaban a cabo los campesinos y sindicatos por la reforma agraria.
Untitled
Testigos contradicen a juez Guzmán y declaran que hubo consejo de guerra
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Varios testimonios contradicen a juz Juan Guzmán, asegurando que hubo un consejo de guerra que determino el fusilamiento en Valdivia, de José Liendo Vera, más conocido como el "comandante Pepe". El correo de Valdivia y el Mercurio de Santiago entregaron información que incluía los antecedentes entregados por el Jefe de Relaciones Públicas de la División de Caballería, Klaus Jaschan, indicó que fue una decisión del "consejo de guerra" que además fue aprobada por la junta de gobierno.
Untitled
Ex general admite torturas y ejecuciones durante régimen militar en Argentina
Part of Verdugo Aguirre Patricia
El general en retiro, Ramon Díaz Bessone, uno de los miembros de la cúpula del régimen militar Argentino, admitió que miles de personas fueron torturadas y ejecutadas clandestinamente. Diario La Tercera
Untitled
Ex jefe de la Dine: Procesado general (r) Héctor Orozco
Part of Verdugo Aguirre Patricia
El ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército, general (r) Héctor Orozco, fue procesado por el homicidio calificado de seis militantes comunistas y el secuestro de un suboficial retirado. Diario El Mercurio
Untitled
Apelaciones: Corte modifica las condenas por el asesinato de Tucapel Jiménez
Part of Verdugo Aguirre Patricia
La Cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, modifico las condenas impuestas a 12 ex uniformados por el asesinato de Tucapel Jimenez. Diario El Mercurio
Untitled
Caso Caravana: Piden inhabilidad de juez Juan Guzmán
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Abogado Claurio Arellano, sobrino y representante del general (r) Sergio Arellano Stark en el caso "Caravana de la Muerte" presento solicitud para inhabilitar a Juez Juan Guzmán. Diario El Mostrador
Testigos dicen que el Ejército lanzó cuerpos en la cordillera
Part of Verdugo Aguirre Patricia
El diputado Antonio Leal y el abogado de derechos humanos Hiram Villagra, informaron que presentaran ante la justicia dos testigos que señalan que el ejercito lanzo cuerpos en la cordillera. Diario El Mostrador.
Procesan a Lapostol y Polanco por muerte de extranjeros
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Noticia publicada en el Diario el Mostrador digital en el que se exponen las pericias que revelaron la culpabilidad de autoridades militares Lapostol y Polanco en los casos de Bernardo Lejderman y María del Rosario Avalos, pareja asesinada el 8 de diciembre de 1973 en la localidad de Guallihuayca, caso que salió a la luz pública gracias al testimonio del ex Oficial de Ejército, Pedro Rodríguez, el año 2000.
Caso Arellano, Prats, Degollados y los Otros
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Recorte de prensa con noticias respecto a las conclusiones del Informe Rettig frente al caso Caravana de las 72 Muertes.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Panfleto con el rostro de Roberto Guzmán asesinado el 16 de octubre de 1973 exigiendo juicio y castigo.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Panfleto con el rostro de Carlos Alcayaga exigiendo juicio y castigo a los culpables.
Untitled
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Certificado de defunción a nombre de Mario Alberto Ramírez Sepúlveda. Causa: ejecutado.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Certificado de defunción a nombre de Roberto Guzmán Santa Cruz, cuyo motivo de muerte fue a causa de los traumatismos provocados por los impactos de bala de fusil.
Tapiz Elizabeth Escobar Mondaca
Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, víctima de la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi. Elizabeth tenía 29 años y era asistente de ventas. El 15 de junio de 1987 agentes de la CNI realizaron la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Ese día Elizabeth sale a trabajar temprano desde su casa, más tarde es detenida y conducida al Cuartel Borgoño, en algún momento entre la medianoche y las 3 de las mañana del día siguiente ella y otros 6 detenidos son conducidos a un inmueble de calle Pedro Donoso de la comuna de Conchalí donde se produjo el último episodio de la llamada Operación Albania, en donde fallecen: Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, Patricia Angélica Quiroz Nilo, Esther Angélica Cabrera Hinojosa, Ricardo Hernán Rivera Silva, Manuel Eduardo Valencia Calderón, Ricardo Cristián Silva Soto y José Joaquín Valenzuela Levi. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación llegó a la conclusión de que estas personas fueron ejecutadas por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.
Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Patricia Angélica Quiroz Nilo, víctima de la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi. Patricia tenía 29 años, era estudiante universitaria, estaba casada y tenía un pequeño hijo de 6 años. El 15 de junio de 1987 agentes de la CNI realizaron la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Ese día Patricia es detenida y conducida al Cuartel Borgoño, en algún momento entre la medianoche y las 3 de las mañana del día siguiente ella y otros 6 detenidos son conducidos a un inmueble de calle Pedro Donoso de la comuna de Conchalí donde se produjo el último episodio de la llamada Operación Albania, en donde fallecen: Patricia Angélica Quiroz Nilo, Esther Angélica Cabrera Hinojosa, Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, Ricardo Hernán Rivera Silva, Ricardo Cristián Silva Soto, Manuel Eduardo Valencia Calderón y José Joaquín Valenzuela Levi. El esposo de Patricia, Patricio Acosta Castro también fue ejecutado en la Operación Albania pero en el episodio de la calle Varas Mena un par de horas antes. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación llegó a la conclusión de que estas personas fueron ejecutadas por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.
Tapiz de Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz
Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth del Carmen Cabrera Balarriz, ejecutada el 15 de septiembre de 1973. Elizabeth tenía 23 años, era Asistente social y jefa del Departamento de Bienestar de la Universidad del Norte, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Estaba casada con Nedad Teodorovic Sertic, tenían un hijo pequeño y estaba embarazada de 4 meses. Fue detenida junto a su marido el 14 de septiembre de 1973, luego de lo cual se les retuvo en el edificio de la Intendencia Regional de Antofagasta, donde fueron torturados, al día siguiente eran trasladados junto a un tercer detenido Luis Muñoz Bravo hacia la Base Aérea de Cerro Moreno, en el camino les dan la orden de bajarse del camión para luego ser fusilados. Para justificar los asesinatos, los militares apelaron a la Ley de fuga, ya que adujeron que los prisioneros habían intentado huir, argumento que fue desestimado en el Fallo judicial de marzo de 2016.
25 tapices digitales
Part of Godoy Mansilla Yolanda
Fotografía de Darío Armando Godoy Mansilla, ejecutado Político de Antofagasta. Mas información: https://bit.ly/39wn3Lx
Part of Gamboa Araya Adi Berta
Alfonso Gamboa Farías, asesinado por la Caravana de la Muerte, el día 17 de Octubre de 1973. Más información: https://bit.ly/34c2TUv
Part of Gamboa Araya Adi Berta
Fotografía de Jaime Benjamín Riquelme Pacheco
Part of Guzmán Riquelme Ada
Fotografía en blanco y negro de Jaime Benjamín Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx
Fotografía de Francisco José Riquelme Pacheco
Part of Guzmán Riquelme Ada
Fotografía en blanco y negro de Francisco José Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx