Fotografía donde se observa a Clotario Blest saludando a una mujer.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 564
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/ejecutado-politico
Fotografía donde se observa a Clotario Blest saludando a una mujer.
Noticia sobre acto de homenaje a Carlos Berger al cumplir 15 años de su asesinato.
Diario La EpocaClaudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosNota del Mercurio sobre la muerte de cinco integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) a cargo de las FFAA.
Diario El MercurioFotografía en la que aparece el fotógrafo Ricardo Christian Montecino Slaughter, asesinado en octubre de 1973.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía donde se observan dos chimeneas de Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una de las chimeneas cubierta con escombros en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadArticulo del Diario El Día "sobre la confirmación del OS-7 que militares de forma deliberada quemaron a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana "
Articulo sin fuente "sobre la prohibición de ingreso de Verónica de Negri, luego del Asesinato de su hijo Rodrigo Rojas de Negri"
Extracto de prensa “Chile: Masiva jornada de protesta durante el entierro de mártires” La Hora, segunda edición. 22 de junio, 1987
Boletín Chile: Falsos Enfrentamientos, 15-16 de Junio 1987 (Operación Albania). Texto producido por Chile Democrático Uruguay.
Rostros de ejecutados políticos.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKArticulo del diario el día de Uruguay sobre el procesamiento veinticinco militares por dos muertes.
Chapita con imagen de mano y la frase "Por un bicentenario con memoria". Homenaje a tres ejecutados políticos en el sur de Chile en 1984. Valdivia 25 años.
Lista de ejecutados políticos en Chile durante la dictadura.
Certificados de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista.
Certificados relativos a Fernando Ortiz Letelier.
Colección de certificados que dan cuenta de la vida y muerte de Luis Patricio Munita Castillo, 22 años, estudiante de Derecho. Fue detenido El 13 de diciembre de 1973, en la Iglesia de Los Capuchinos en Santiago, su cuerpo sin vida fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General
Certficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Certficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Documentos en relación a la defunción de Vicente Patricio Clement Hechenleitner, detenido el 14 de setiembre de 1973 y ejecutado el 16 de setiembre de ese mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de una fotografía suya - Dos fotocopias del certificado de defunción (17-09-1973) - Fotocopia del carnet de identidad con una perforación de proyectil
Documentos en relación a la defunción de Sergio Orlando Candia Salinas, detenido y muerto en la vía pública el 20 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (24-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Santos Pascual Calderón Saldaña, fue detenido el 20 de octubre de 1973 y ejecutado el 23 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (15-11-1973)
Documentos en relación a la defunción de Óscar Arismendi Medina, detenido el 20 de septiembre de 1973 y fusilado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (19-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Miguel Ángel Ríos Traslaviña, ejecutado en la vía pública el 1 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (03-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Marcos Felipe de la Vega Rivera, detenido el 15 de setiembre de 1973 y llevado un mes después a la Cárcel de Antofagasta. Fue ejecutado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de certificado de defunción (12-11-1973) - Fotocopia del certificado de defunción emitido por el Juzgado Militar de Antofagasta (26-03-1974) - Fotocopia del informe de su defunción a sus familiares por parte del Juzgado Militar de Tocopilla (10-1973)
Certificado de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya de 21 años, también militante socialista. Ambos jóvenes fueron detenidos por Carabineros de Tocopilla, alrededor de las 20:00 horas del día 18 de septiembre de 1973, para ser trasladados a la Comisaría de ese lugar, según dijeron quienes les arrestaron. El día siguiente, 19 de septiembre, a las 00:45 horas sus cuerpos fueron entregados en la Morgue del Hospital de la ciudad, dándose como explicación de la muerte el que ambos habían intentado fugarse. Los certificados de defunción indican como lugar del fallecimiento: “Tocopilla, vía pública Avda. Costanera s/n”. El estado en que se hallaban los cuerpos mostraba que los jóvenes habían sido muertos a golpes e impactos de bala. No se dio una versión oficial y pública de los hechos.
Documentos en relación a la defunción de Luis Alberto Gahona Ochoa, detenido el 12 de octubre de 1973. Permaneció en la comisaría de Calama y en la Cárcel Pública. Fue ejecutado el 19 de octubre del mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Juan Antonio Chávez Rivas, detenido el 5 de noviembre de 1973 en Temuco y trasladado al Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973. En el certificado de defunción se data su muerte el día 10 de noviembre. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (15-11-1973)
Documentos en relación a la defunción de José Sergio Alegría Higuera, muerto en la vía pública el 10 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (14-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Héctor Rojo Alfaro, detenido el 22 de septiembre de 1973 y llevado al Campamento de Prisioneros Tejas Verdes. Fue ejecutado ese mismo día. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-09-1973)
Documentos en relación a la defunción de Guillermo Amador Álvarez Cañas, detenido el 21 de septiembre de 1973. Fue ejecutado en el Campamento de Prisioneros Tejas Verdes el 22 de septiembre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-09-1973)
Documentos en relación a la defunción de Carlos Enrique Alcayaga Varela, ejecutado el 16 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de certificado de defunción (19-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Carlos Berger Guralnic, que fue detenido el 11 de setiembre de 1973 en Calama y ejecutado el 19 de octubre de ese mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-10-1973)
Certificado de defunción a nombre de Mario Alberto Ramírez Sepúlveda. Causa: ejecutado.
Certificado de defunción a nombre de Roberto Guzmán Santa Cruz, cuyo motivo de muerte fue a causa de los traumatismos provocados por los impactos de bala de fusil.
Certificado de defunción emitido el 13 de noviembre de 1973 por el Registro Civil a nombre de Ricardo García Posada. La causa de muerte establece "Ejecución militar" Ricardo Hugo GARCIA POSADA, tenía 43 años, a la fecha de su muerte y militaba en el Partido Comunista. Era ingeniero comercial y Gerente General de COBRESAL. El 12 de septiembre se presentó ante las autoridades de Potrerillos, luego de lo cual es dejado en la Casa de Directores de la Empresa. El 14 de septiembre fue conducido al presidio de Copiapó y desde allí al Regimiento de esa localidad. Fue fusilado por la nefasta “Caravana de la Muerte”, liderada por el General Sergio Arellano Stark, en Copiapó, el 18 de Octubre de 1973. Sus restos aún están desaparecidos.
Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.
Ugarte, MarcoFotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.
Ugarte, MarcoFotografía donde se observan el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a dos hombres uno de ellos escribiendo a máquina en pleno cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía panorámica del cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadCédula de identidad de Domingo Mamani López, ejecutado por la caravana de la muerte el 19 de octubre de 1973, en el camino entre Calama y Antofagasta.
Recorte de revista cubana en el que se relata la ejecución de Arturo Villavella Araujo, miembro del MIR de Chile, caído en desigual combate contra las fuerzas de la tiranía Pinochetista en Chile. La noticia realiza un recorrido biográfico del quehacer político del joven revolucionario.
Causa "Polvorín" Rol 113089 de Corte de Apelaciones de Temuco acerca de las detenciones en el Regimiento de Infantería N°8 Tucapel, extraídos de diversas fuentes electrónicas. Selección de textos impresos, 56 páginas.
Causa N°242-85 Fiscalía Militar Valparaíso Contra: Héctor Emilio Díaz Anderson y otros. Por: Infracción art. 330 N°1 del Cod. Just. Mil. (Muerte de Carlos Gabriel Godoy Echegoyen)
Ejército de Chile. Fiscalía MilitarTestimonio del Abogado Eduardo Contreras sobre los casos de despedidos, detenidos, torturados y asesinados en la provincia de Ñuble
Articulo del Diario El Día "sobre el procesamiento de Rene Muñoz Bruce por el caso quemados"
Testimonio anónimo sobre la muerte de Litre Quiroga
Extracto de periódico La Hora, Montevideo, Septiembre 23, de 1986. “Un joven chileno fue asesinado por carabineros en Santiago."
Portada y nota de La Segunda sobre el asesinato de Enrique Reyes Manríquez
Extracto “Caso Degollados: La frustración del ministro Cánovas”, en revista Hoy
Testimonio narrado en forma de cuento, no se menciona el nombre completo de la víctima de asesinato, sólo se dice que era dirigente del sindicato de estibadores de San Antonio. No se menciona autor del texto, ni fecha de éste.
Cable de la agencia de noticias ADN, sobre el asesinato de Hugo Riveros Gómez
Testimonio de Patricia Garzo sobre las circunstancias de muerte en el caso Enrique Hernán Reyes Manríquez .
Contiene Antecedentes judiciales y otros documentos sobre el asesinato de Carlos Gabriel Godoy Echegoyen
Abogado Claurio Arellano, sobrino y representante del general (r) Sergio Arellano Stark en el caso "Caravana de la Muerte" presento solicitud para inhabilitar a Juez Juan Guzmán. Diario El Mostrador
Caso Cánovas. Documento manuscrito.
Recorte de prensa con noticias respecto a las conclusiones del Informe Rettig frente al caso Caravana de las 72 Muertes.
Diario El MercurioArtículo de diario la época, sobre las pericias policiales llevadas a cabo por el caso Operación Albania, que refuta la versión de la CNI
Diario La EpocaRecorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH
Artículo del diario La Época por declaraciones de Familiares de Ejecutados y el Comité de Defensa de Derechos del Pueblo sobre las ejecuciones ocurridas en el Regimiento Tucapel de Temuco en 1973 en el denominado caso "El Asalto"
Diario La EpocaProyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosColumna de Raúl Blanchet, a propósito del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado
Diario El SigloCarta manuscrita escrita por Rigoberto Achú a su primo Carlos Aedo Liendo, con fecha 26 de noviembre de 1973, mientras se encontraba recluído en la Cárcel de San Felipe. Fotocopias plastificadas. Achú era Secretario Seccional del Partido Socialista y Jefe de Desarrollo Social de dicha ciudad. Fue detenido por efectivos del Regimiento de Infantería N°3 “Yungay” y mantenido en la cárcel, de la que era sacado a interrogatorios. Fue ejecutado en las afueras del mismo recinto penitenciario, por personal del ejército, el 13 de diciembre de 1973 junto a Abasalon Wegner Millar, Director del Área de Salud de San Felipe y médico del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, militante del Partido Comunista.
Extracto de la carta: “San Felipe, 26/11/73
Papa Doc: Al fin respiro tranquilo, he sabido la noticia de tu asilo. Antes de continuar paso a saludarte y te deseo un sinfín de felicidades.
Camarada, he sabido que tu mayor preocupación es el habernos dejado aquí, pero yo te aseguro que opinión de todos, es que estamos feliz de tu logro”.
Carta dirigida a la familia Cautivo Ahumada, por motivo de la muerte de su hijo Salvador. Firma Equipo SERPAJ Arica. 1 enero 1989.
Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.
Recorte de prensa fotocopiado "Carta Abierta a Ricardo Silva Soto" redactado por Manuel Pinto Cabrera ex dirigente estudiantil de la FECh entre 1985 y 1987. La carta relata las experiencias políticas que vivió junto al asesinado militante en lo que se conoce como la Operación Albania.
Diario La EpocaCarta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.
Fotografía de José Manuel Carrasco Torres, ejecutado político
Acceso total
Cédula de identidad de Domingo Mamani López emitida en el año 1957.
Caso quemados : "Carmen Gloria relata su drama y acusa a sus autores." Relata su caso y la muerte de Rodrigo Rojas Denegri" Extracto de revista sin identificar
Fotografía de la cineasta Carmen Bueno, asesinada por agentes de la DINA en 1974.
Montecino Slaughter, MarceloNotificación de acusación pronunciado por don Jorge Zepeda Arancibia, Ministro de fuero, en contra de Donato Alejandro López Almarza y Enrique Erasmo Sandoval Arancibia. 26 mayo 2006.
Reportaje sobre la caravana de la Muerte con testimonios de familiares, testigos y cercanos a las víctimas de Calama, Copiapó, La Serena; de integrantes de las FFAA, del juez Guzmán e imágenes de su investigación, el Regreso de Pinochet a Chile desde Londres, funeral de Eugenio Ruiz Tagle.
BBC. British Broadcasting Corporation OKCamila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Documento en el que se acusa constitucionalmente a los magistrados de la excelentísima Corte Suprema por "notable abandono de sus deberes" en contra de Eleodoro Ortíz Sepúlveda, Enrique Zurita Camps, Guillermo Navas Bustamante y Hernán Álvarez García, en virtud de lo dispuesto en el artículo 52, N°2 del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, para investigar las causas en las que falleció el ciudadano Español y funcionario de la CEPAL, don Carmelo Soria Espinoza. Sin fecha.
Cámara de Diputados de ChileArtículo del diario la época: ejecutados de Pisagua, incluye notas sobre la cronología de ejecuciones y el trabajo que se realizaba en 1990 en el reconocimiento de cuerpos
Diario La EpocaDeclaración de Manuel Segundo Aguirre Cortes ante la Policía de Investigaciones, por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el 19 de octubre en 1973.
Chile. Poder Judicial. Corte de ApelacionesTexto en inglés de enero 8, 1974, con información sobre ejecutados políticos en el sur de Chile
Cable comunicando la responsabilidad del General Arellano Stark en la ejecución de 26 personas.
Fondo compuesto por una coleccion de fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo
Der entwicklungdpolistische Sprecher der CDU/CSU-Bundestags-franktion, dr Jurgen Gerhard TODENHOFER MdB, hat heute in einem Schreiben anden chilenischen Staatsprasidenten, General Augusto Pinochet, die Ausserungen…
Boletín, Fechorías, N° 3 1985. De la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Llaman a movilizarse frente a los diferentes hechos, donde han desaparecidos jóvenes o han sido ejecutados, bajo estado de sitio. Convocan a un paro universitario de 24 horas por la defensa de la autonomía universitaria y la seguridad de los estudiantes.
Portada del boletín N°15 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, Marzo de 1987.
Boletín N°15, Marzo 1987. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKBoletín N°14, Diciembre 1986. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKBoletín Magisterio, Órgano del Consejo Metropolitano AGECH, año 1 N° 0. Informa que este nuevo Boletín pretende ser ante todo un instrumento útil para la vida y desarrollo de AGECH, luego del asesinato del Presidente Manuel Guerrero.
Portada del boletin de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, año 1986
Boletín Nº2 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. Contiene una nota sobre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado en Calama el 19 de Octubre de 1973.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKInforme de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía sobre el proyecto que establece incentivos para la entrega de información en los delitos vinculados a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos
Biografía de Patricio Munita Castillo escrita por su familia