- CL MMDH 00001033-000001-000001
- item
Part of Guevara Muñoz María de la Nieves
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político
1054 results directly related Exclude narrower terms
Part of Guevara Muñoz María de la Nieves
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político
Día del ejecutado político. 30 de octubre.
Part of García Romero Soledad
Afiche de 77 x 53 cm. para la realización de un acto en el teatro Cariola el día 31 de octubre,con motivo del día del Ejecutado político.
Untitled
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade en el Cajón del Maipo.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de bebé.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de la Familia Hernández Andrade.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade y Eliana San Martín, de novios en el año 1970.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade en el Servicio Militar. (19 años, Calama)
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade de adulto.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade a los 23 años.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, retrato de niño.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, primera comunión.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade de bebé.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografías: Según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 18 de septiembre de 1973, fueron muertos los hermanos, -José Gregorio HERNANDEZ ANDRADE, 27 años, Profesor de Estado, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y -Roberto Darío HERNANDEZ ANDRADE, 26 años, funcionario de la Corporación de Fomento (CORFO), también militante del MAPU. El 16 de septiembre efectivos de Carabineros llegaron hasta el domicilio de la familia Hernández Andrade. Allanaron el inmueble preguntando por el Secretario General del MAPU, del cual ambos hermanos habían sido choferes y luego procedieron a detener a los afectados, junto a un vecino que estaba en la casa. Testigos señalan que fueron conducidos a la 2º Comisaría de Carabineros, lugar desde el cual fue puesto en libertad al día siguiente el vecino. Las gestiones realizadas por la familia de los jóvenes para saber de su paradero resultaron infructuosas. El día 26 de septiembre sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares en el Instituto Médico Legal. Ambos habían sido encontrados en la vía pública. El Certificado de Defunción de José Gregorio señala como causa de muerte: “Herida de bala tóraco cervical”; el de Roberto Darío: “Herida de bala cráneo encefálico con salida de proyectil”. Ambos tienen como fecha de muerte: 18 de septiembre de 1973. Estando plenamente acreditada la detención de ambos y siendo la causa de muerte heridas de bala, a esta Comisión le asiste la convicción que la ejecución de José Gregorio y Roberto Darío Hernández Andrade, constituye una violación a los derechos humanos de responsabilidad del Estado por acción de sus agentes.
Part of Riveros Ravelo Olimpia
Tarjeta de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) con mensaje sobre Manuel Guerrero profesor dirigente de AGECH, además de ser militante y dirigente del comunista. Fue asesinado por agentes pertenecientes a la Dirección de Comunicaciones de Carabineros de Chile (DICOMCAR), el 30 de marzo de 1985, en el conocido Caso Degollados, junto a José Manuel Parada Maluenda y Santiago Nattino.
Part of Riveros Ravelo Olimpia
Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General en Santiago. Se puede acceder por Avenida Recoleta. Para su construcción se conformó un grupo de trabajo integrado por el subsecretario del Interior, de ese entonces, Belisario Velasco, y los artistas Claudio di Girolamo, Nemesio Antúnez y Francisco Gacitúa. Su inauguración fue el 26 de febrero de 1994. Está construido en mármol. En su frontis esta tallada la frase "Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas...." En su ala izquierda aparece la lista de detenidos desaparecidos y en su ala derecha los nombres de ejecutados políticos.
Untitled
Part of Ortiz Rojas María Luisa
Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Baltiansky Grinstein Rolly
Certificado de defunción emitido el 13 de noviembre de 1973 por el Registro Civil a nombre de Ricardo García Posada. La causa de muerte establece "Ejecución militar" Ricardo Hugo GARCIA POSADA, tenía 43 años, a la fecha de su muerte y militaba en el Partido Comunista. Era ingeniero comercial y Gerente General de COBRESAL. El 12 de septiembre se presentó ante las autoridades de Potrerillos, luego de lo cual es dejado en la Casa de Directores de la Empresa. El 14 de septiembre fue conducido al presidio de Copiapó y desde allí al Regimiento de esa localidad. Fue fusilado por la nefasta “Caravana de la Muerte”, liderada por el General Sergio Arellano Stark, en Copiapó, el 18 de Octubre de 1973. Sus restos aún están desaparecidos.
La vida de ellos por nuestra libertad
Part of Baltiansky Grinstein Rolly
Folleto "La vida de ellos por nuestra libertad" (Relacionado a Memorial de Copiapó)
Part of Castro Córdova María Luz
Fotografía de José Ignacio Castro Maldonado, 52 años, casado y militante socialista; fue detenido el 16 de octubre de 1973 en los Asentamientos Campo Lindo, 24 de Abril y Nuevo Sendero, junto a otras 22 personas, las cuales se encuentran hasta ahora desaparecidas.
Nada está olvidado, nadie está olvidado
Part of Navarrete Digna
Triptico promoviendo una romería al cementerio de Concepción el domingo 9 de septiembre del 2007 para recordar a Manuel Sanhueza, Tatiana Fariña, Patricio Sobarzo y Silvia Calfulén.
Las Fuerzas Armadas: la lealtad a la Constitución y las declaraciones de la Cancillería de Chile
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de Peter Zenger y John Swinton sobre el paradero de miembros de las Fuerzas Armadas que se opusieron al Golpe de Estado de 1973 en Chile. Publicado en diario Punto de Venezuela, en 1974.
Expedientes judiciales. Digital
Part of Acevedo Saez Familia
Expediente judicial por muerte de Sebastián Acevedo Becerra en año 1983.
Expediente Judicial muerte de Sebastián Acevedo
Part of Acevedo Saez Familia
Expediente judicial, Rol N° 46.092 por muerte de Sebastián Acevedo Becerra ocurrida el 11 de noviembre de 1983, tras quemarse a lo bonzo en la plaza de la ciudad de Concepción, a forma de protesta por no saber del paradero de sus hijos que habían sido detenidos el día 9 de noviembre.
Part of Collao Sepúlveda Gloria
Texto llama “No a la Impunidad” de la muerte de Mario Silva Iriarte, abogado secretario Socialista, fusilado el 19.10.1973, en Antofagasta por la Caravana del General Arellano Stark. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.
Part of Vercelotti Familia
Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)
Part of Vercelotti Familia
Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).
Fotografía de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz
Part of Vercelotti Familia
Retrato de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina.
Testimonio de Isabel de la Vega, Juana Zepeda y Hernán Manríquez
Part of Villegas Astudillo Omar
Compilación con los testimonios familiares de ejecutados políticos en las cercanías de Antofagasta: Isabel de la Vega Rivera, víctima de tortura y hermana de Marco de la Vega Rivera (ejecutado el 19-10-1973); Juana Zepeda, esposa de Manuel Hidalgo Rivas (ejecutado el 19-10-1973); y Hernán Manríquez, quien no puedo completar la entrevista. Todos son familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
Untitled
Part of Campos Morales Héctor Esmely
Compañeras y compañeros” Discurso escrito por Héctor Campos en honor a las víctimas de la caravana de la muerte de la región. Enunciado el día 19 de octubre 2012, en la plaza de los Derechos Humanos en el sector de Piedra Roja Antofagasta.
Part of García Zepeda Elba
Funerales en Tocopilla. Luis Segovia Villalobos; Carlos Garay y Agustín Villarroel Carmona, son los tres fusilados cuyos restos aparecieron en el fondo de un pique minero y que hoy serán entregados a sus familiares para su sepultura definitiva.
Part of García Zepeda Elba
Fusilados descansan en Paz. En la Plaza Condell, se realizo una despedida de las urnas que contienen los restos de los detenidos desaparecidos cuyas osamentas fueron encontradas en la mina “Descubridora”.
Part of García Zepeda Elba
Un listado que contiene las identidades de 22 personas que figuran como detenidos desaparecidos y ejecutados políticos entrego a la Comisión Regional “Verdad y Reconciliación” que se constituyo ayer en Tocopilla, La Comisión Provincial de los Derechos Humanos.
Mina donde aparecieron los restos de los fusilados
Part of García Zepeda Elba
Mina donde aparecieron los restos de los fusilados del año 1973. Conmoción en todos los sectores de la región. La Prensa de Tocopilla.
Compañero Víctor Jara ¡presente!
Part of Acuña Reyes Jorge
Afiche con obra del pintor José Balmes en la que aparece un puño derecho en alto simbolizando una guitarra en homenaje a Víctor Jara, cantautor, músico, escritor, chileno asesinado durante la dictadura. También aparece una estrofa del poema "La tierra se llama Juan" dentro del libro Canto General. Realizado por la imprenta La Cootypographie en Asnieres sur seine, París
Untitled
Part of Acuña Reyes Jorge
Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.
Untitled
Part of Comisión y Archivo Provincial de la Memoria. Córdova.
Reseñas Bibliográficas. Formato tarjeta postal, producidas por Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba.
Despedida con cantos y flores entre el mar y la tierra
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa la despedida a un detenido desparecido o ejecutado político lanzando flores al mar.
Pascua Negra 1973. Población La Legua. Entonces no hubo tiempo de llorar.
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa el sufrimiento de la población La Legua durante la Navidad de 1973. El 21 de diciembre de ese año, fueron ejecutados cinco jóvenes comunistas de la población: Carlos Cuevas, Pedro Rojas, Luis Orellana, Alejandro Gomez y Luis Alberto Canales. Todos ellos fueron acusados de integrar el denominado "Plan Leopardo". El 24 de Diciembre el padre Fernando Ariztía (Comité Pro-Paz) ofició una misa de despedida en la Parroquia San Cayetano de La Legua para tres de los cinco jóvenes, los cuales fueron velados en dicho lugar.
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa a Marta Ugarte, activa militante del Partido Comunista, asesinada por las fuerzas militares en 1976. Su cuerpo apareció en la playa La Ballena (Los Molles), con huellas de haber sido torturada mediante el uso de alambre.
Ejecutados y detenidos políticos
Part of Pavez Chateau Familia
Lista de ejecutados y detenidos políticos segunda región.
Compañeros ejecutados políticos de Antofagasta y Tocopilla
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Panfleto con lista de ejecutados políticos en Antofagasta y Tocopilla junto a ciertos gritos para vociferar en manifestaciones y en eventos políticos disidentes.
Listado de los compañeros ejecutados
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Lista de ejecutados políticos en Pisagua y detenidos desaparecidos de la ciudad de Iquique.
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Lista de ejecutados políticos en el mes de octubre. Se informa que en esta lista, faltan personas que aún no han sido denunciadas o están como detenidos desaparecidos. Firma el documento Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Antofagasta.
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Lista de ejecutados políticos Antofagasta y Tocopilla 1973. Convoca A.F.E.P; P.C; P.S; MIR y CUT.
Precisan el origen de cadáveres de Topater
Part of Berríos Violeta
Precisan el origen de cadáveres de Topater. Policía informó que restos hallados el miércoles proceden de Cementerio Indígena. El Mercurio de Calama, Portada.
Intendente inauguró memorial en Calama
Part of Berríos Violeta
Intendente Regional Blas Espinoza Sepúlveda, inauguró Memorial de Calama. En el Cementerio de Calama, se construyo un Memorial en recuerdo de los 26 ejecutados políticos en el año 1973. Asistieron al acto distintas autoridades regionales. El encuentro fue organizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. El Mercurio de Calama.
Part of Berríos Violeta
Mario Arguello, es uno de los 26 presos políticos que el 19 de octubre de 1973 fueron sacados desde la Cárcel de Calama para ser asesinados, al mando del General Sergio Arellano Stark. Los antecedentes fueron dados a conocer por el arzobispo de Antofagasta, Carlos Oviedo, sobre el lugar donde estaban enterrados los 26 fusilados.
Part of Berríos Violeta
Memorial de Detenidos Desaparecido y del Ejecutado Político, Cementerio General, Santiago -26 de febrero de 1994.
Conmovedora entrega de osamentas
Part of Berríos Violeta
Conmovedora entrega de osamentas que corresponde a fusilados de 1973. Con absoluta normalidad y especial recogimiento, se efectuó ayer, la entrega de las osamentas de los 12 cuerpos de ejecutados políticos de 1973 en Calama. El Mercurio de Calama.
Funerales de restos de fusilados el ´73
Part of Berríos Violeta
Funerales de restos de fusilados el ´73, se realizarán en gran recogimiento. Se entregaron las osamentas pertenecientes a 26 personas que fueron fusilados en octubre de 1973. La Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos de Calama, afirmo que por fin darán cristiana sepultura a sus familiares. Los restos se sepultaran en el Cementerio Municipal de Calama. El Mercurio de Calama.
Part of Berríos Violeta
Recortes de prensa relacionados con las ejecuciones ocurridas en Calama en 1973
Emotivas fueron exequias de fusilados de Calama
Part of Berríos Violeta
En un mausoleo particular perteneciente a la Familia Muñoz, en la ampliación sur frente al patio cuatro del Cementerio Municipal de Calama, quedaron sepultados ayer los restos de los doce ejecutados políticos tras un sentido homenaje que le brindo la comunidad loína. El Mercurio de Calama.
Part of Berríos Violeta
Se difunde los funerales realizados, de las osamentas identificadas en el año 1995, en Calama. Con la consigna “Si estoy en tu memoria, soy parte de la historia”.
Part of Tello Gómez Osvaldo
Listado. Calama, Ejecutados el 19 de Octubre de 1973.
Part of Rojas Silva Lucía Evanjelina
Dados de baja. ¡Cuatro muertes más!
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto de El Mercurio, en el que se informa sobre la muerte de cuatro detenidos, que, cuando eran transportados cerca de LLanquihue, uno de ellos quitó el arma a un militar y les disparó, acción que fue respondida por los militares, resultando con las muertes señaladas.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento en francés que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.
Untitled
Cuatro personas fueron fusiladas
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento en inglés que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento incompleto. Se trata de la 3 página suelta de un relato que afirma la condición de una prisionera política vista en Villa Grimaldi, luego desaparecida y posteriormente aparecida muerta, cuyo caso fue declarado como crimen pasional por los medios de comunicación oficiales. No se nombra a la persona, pero se puede deducir que se trata de Marta Ugarte. Sin fecha.
Cayó en combate contra el fascismo en Chile, Arturo Villavella, dirigente del MIR
Part of Insunza Barrios Sergio
Recorte de revista cubana en el que se relata la ejecución de Arturo Villavella Araujo, miembro del MIR de Chile, caído en desigual combate contra las fuerzas de la tiranía Pinochetista en Chile. La noticia realiza un recorrido biográfico del quehacer político del joven revolucionario.
Part of Insunza Barrios Sergio
Recorte de prensa francesa en la que relata el hallazgo de un cadáver en la embajada de italiana en Chile, acusando a la prensa chilena de tergiversar la información.
Part of Insunza Barrios Sergio
Fotocopia de documento mecanografiado en el que Hilda Ugarte Román solicita diligencias ante la Corte de Apelaciones de Santiago para que se investigue en torno al desaparecimiento de Marta Ugarte Román. Se entregan antecedentes, entre ellos la visita al Instituto Médico Legal, la colaboración del Dentista Luis Ciocca Gómez, seguida de una nueva visita al Instituto Médico Legal, que concluyó en una hipótesis familiar motivando la presentación de las diligencias que se detallan.
Part of Insunza Barrios Sergio
Fotocopia de documento mecanografiado que adjunta las siguientes diligencias: Recurso de Amparo, Certificado y Solicitud de Libertad para Marta Ugarte Román. Todos estos trámites fueron realizados y recopilados por su hermana Hilda Ugarte Román para ser presentados ante la Justicia exigiendo información fehaciente de las autoridades.
Part of Insunza Barrios Sergio
Fotocopia de Recurso de Amparo interpuesto ante la Corte de Apelaciones en favor de Marta Ugarte Román presentado por su hermana Hilda Ugarte Román.
Situación de Ugarte Román, Marta
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado dirigido a Hilda Ugarte Román acusando recibo de trámite anterior en el que solicitó antecedentes relativos a la detención y posterior desaparición de su hermana Marta Ugarte Román. El Ministerio del Interior expresa que no se registran antecedentes de la citada persona, por lo que se ha dispuesto dar conocimiento a los organismos de seguridad a fin de efectuar las diligencias indagatorias en relación a la situación planteada.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento manuscrito en el que relata cuando Lumi Videla le dio un tarro de leche condensada y un pan a Mario Navarro, detenido desaparecido.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento original mecanografiado en el que informa los datos personales de Marta Ugarte, quien fue detenida por la DINA el 9 de agosto de 1976. El texto hace un recorrido de los trámites legales que se realizaron mientras se encontraba detenida en el ex centro clandestino de tortura y exterminio Villa Grimaldi. 3 copias.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento original mecanografiado redactado por el Coordinador Exterior del Partido Comunista de Chile en el que formula una declaración frente al asesinato de Marta Ugarte Román, militante del P.C, relatando su detención, posterior desaparición y finalmente el hallazgo de su cadáver en una playa al norte de Valparaíso con evidentes signos de tortura y estrangulación, el crimen fue anunciado por la prensa oficial como uno de tipo pasional.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento original mecanografiado en el que el testigo Pedro Jara afirma que estuvo encarcelado con Marta Ugarte en Villa Grimaldi. El texto recopila una serie de entrevistas que él dio a varios periodistas chilenos, relatando la prisión política y dando nombres de otros prisioneros en recintos clandestinos.
Marta Ugarte es el nombre de la mujer asesinada
Part of Insunza Barrios Sergio
Recorte de prensa fotocopiado que relata el hallazgo del cadáver de una mujer en una playa del litoral central quien más tarde habría sido identificada por familiares, confirmando que se trataba de Marta Ugarte, ex funcionaria de la Dirección de Industria y Comercio, DIRINCO.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Cable de la agencia de noticias ADN, sobre el asesinato de Hugo Riveros Gómez
Caso Robinson Ramírez y Germán Gajardo
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio del Abogado Eduardo Contreras sobre los casos de despedidos, detenidos, torturados y asesinados en la provincia de Ñuble
Carta abierta a Ricardo Silva Soto
Part of Insunza Barrios Sergio
Recorte de prensa fotocopiado "Carta Abierta a Ricardo Silva Soto" redactado por Manuel Pinto Cabrera ex dirigente estudiantil de la FECh entre 1985 y 1987. La carta relata las experiencias políticas que vivió junto al asesinado militante en lo que se conoce como la Operación Albania.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio narrado en forma de cuento, no se menciona el nombre completo de la víctima de asesinato, sólo se dice que era dirigente del sindicato de estibadores de San Antonio. No se menciona autor del texto, ni fecha de éste.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento original manuscrito que recopila antecedentes y declaraciones de testigos para el caso de Marta Ugarte. Pedro Rolando Jara Alegría testifica que estuvo detenido en Villa Grimaldi con Marta Ugarte, Julio Vega, Rosita Leiva, Juana Villavicencio y María Galindo. Documento sin fecha.
Enero alto número de detenciones
Part of Insunza Barrios Sergio
Nota de la revista solidaridad sobre el alto número de detenciones y el caso de Patricia Garzo, luego del asesinato de Enrique Reyes Manríquez
Part of Insunza Barrios Sergio
Fotocopia prensa sobre el asesinato de Enrique Reyes Manríquez y la detención de Patricia Garzo Norambuena, en alemán. Chile Bulletin NYTT.
Part of Insunza Barrios Sergio
Portada y nota de La Segunda sobre el asesinato de Enrique Reyes Manríquez
Jefe del MIR era extremista muerto
Part of Insunza Barrios Sergio
Nota del Mercurio internacional sobre el asesinato de Enrique Reyes Manríquez
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio sobre la detención de Patricia Garzo
Carmen Gloria relata su drama y acusa a sus autores
Part of Insunza Barrios Sergio
Caso quemados : "Carmen Gloria relata su drama y acusa a sus autores." Relata su caso y la muerte de Rodrigo Rojas Denegri" Extracto de revista sin identificar
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio de Patricia Garzo sobre las circunstancias de muerte en el caso Enrique Hernán Reyes Manríquez .
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio anónimo sobre la muerte de Litre Quiroga
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto de periódico La Hora, Montevideo, Septiembre 23, de 1986. “Un joven chileno fue asesinado por carabineros en Santiago."
Part of Insunza Barrios Sergio
Recorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH
Part of Insunza Barrios Sergio
Caso Cánovas. Documento manuscrito.
Part of Insunza Barrios Sergio
El marco político en que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino
Recurso de amparo a favor de Manuel Guerrero Ceballos
Part of Insunza Barrios Sergio
Recurso de amparo preventivo presentado en favor de Manuel Guerrero Ceballos