- CL MMDH 00000375-000001
- collection
Part of Serrano Palma María Alejandra
Fotografía de Gilberto de la Mercedes Victoriano Veloso
1053 results directly related Exclude narrower terms
Part of Serrano Palma María Alejandra
Fotografía de Gilberto de la Mercedes Victoriano Veloso
Nuestros muertos son semilla de libertad
Part of Chamorro Sonia
Afiche en el que aparecen los rostros de casos emblemáticos de ejecutados y asesinados políticos por parte de los agentes de la dictadura.
Reportaje sobre la caravana de la Muerte con testimonios de familiares, testigos y cercanos a las víctimas de Calama, Copiapó, La Serena; de integrantes de las FFAA, del juez Guzmán e imágenes de su investigación, el Regreso de Pinochet a Chile desde Londres, funeral de Eugenio Ruiz Tagle.
Untitled
Vida y obra de Jorge Peña Hen 1928 - 1973
Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela
Jorge Peña Hen fue el mayor de tres hermanos, desde temprana edad demostró una gran destreza en la música escribiendo su primera pieza musical a los catorce años. Realizó estudios de composición, piano y violín en el Conservatorio Nacional de Santiago. En 1950 funda la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena. Allí crea el coro polifónico y la orquesta de Cámara del mismo nombre con un grupo de aficionados. En 1959 funda la Orquesta Filarmónica de La Serena, dicho organismo pasa a constituir la Orquesta de la Universidad de Chile, sede La Serena. Posteriormente se concreta la fundación de la Escuela Experimental de Música de La Serena en 1965, lugar donde nacen las primeras orquestas infantiles de Chile y Sudamérica, basada en la incorporación de la enseñanza musical con vivencia instrumental, en la etapa básica de la Educación, dejando mayor influencia en los estratos de nivel bajo. Detenido en La Serena y asesinado el 16 de octubre de 1973 a sus 45 años de edad por fusilamiento junto a otras quince personas que permanecían prisioneras en la Cárcel de La Serena por los oficiales de la Caravana de la muerte comisión con amplios poderes, envíada expresamente por Augusto Pinochet y liderada por el General Sergio Arellano Stark, en calidad de General Delegado.
Carta dirigida al Sr. Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas. Firma González-Vera, Carmen Soria.
Untitled
Documento en el que el Secretario General de la CEPAL se pronuncia publicamente respecto a las circunstancias de la muerte del señor Soria. Sin firma.
Untitled
Documento en el que se acusa constitucionalmente a los magistrados de la excelentísima Corte Suprema por "notable abandono de sus deberes" en contra de Eleodoro Ortíz Sepúlveda, Enrique Zurita Camps, Guillermo Navas Bustamante y Hernán Álvarez García, en virtud de lo dispuesto en el artículo 52, N°2 del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, para investigar las causas en las que falleció el ciudadano Español y funcionario de la CEPAL, don Carmelo Soria Espinoza. Sin fecha.
Untitled
Informe N° 133/99 de la Comisión Interamericana de Derechos humanos sobre el caso 11.725: Carmelo Soria Espinoza, dirigido al Estado de Chile y a los peticionarios, cuyo indice contiene: resumen, trámite ante la comisión, posición de las partes, análisis sobre la admisibilidad, análisis sobre el fondo, actuaciones posteriores al informe 79/99, conclusiones, recomendaciones al Estado chileno y publicación final. Firma en la ciudad de Costa Rica, Goldman, Robert K. Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos humanos, su vicepresidente y comisionados a la fecha.
Untitled
Acta de defunción del Servicio Consular de España, Serie A N°412395 a nombre de Carmelo Soria Espinoza. Firma De Castro y Salvo, José Francisco. Cónsul General a la fecha.
Part of Morel Gumucio Isabel Margarita
Victor Jara fue uno de los principales exponentes de la escena artística popular de su tiempo. Estudió teatro y dirección en la Universidad de Chile, siendo altamente reconocido en el área. De igual modo, se desarrolló como cantautor, convirtiéndose en ícono de la Nueva Canción Chilena. En el ámbito político, fue un activo militante del Partido Comunista. El 11 de septiembre acudió a su trabajo en la Universidad Técnica del Estado, en donde fue tomado preso por las fuerzas de la dictadura. Fue llevado al ex Estadio Chile - hoy Estadio Víctor Jara - siendo allí torturado y asesinado.
Ni con fraude, represión ni hambre nos arrebataran el futuro
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Jóvenes asesinados por las fuerzas represivas de la dictadura.
Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
En 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.
Untitled
Los que mueren por la vida no están muertos
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Evento para conmemorar a los asesinados políticos.
Untitled
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Jecar Neghme dirigente y vocero del MIR asesinado el 4 de septiembre de 1989.
El color de la sangre no se olvida
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Héctor Sobarzo Núñez, profesor y militante del MIR, fue asesinado el 2 de julio de 1984 por personal civil armando quienes lo introdujeron a un vehículo y posteriormente lo mataron. En el caso de Hugo Riveros, militante del MIR, fue sacado de su casa por jóvenes armados el 8 de julio de 1981. Posteriormente su cuerpo apareció a 4 Km. del camino a Maitenes en el Cajón del Maipo.
Untitled
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Vicente Atencio, dirigente regional de la CUT, detenido en 1976, al igual que Eduardo Canteros, militante del partido comunista. Ambos desaparecidos hasta ser encontrado en Colina en 1990.
Untitled
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Rostros de ejecutados políticos.
Untitled
Vivimos por el pueblo y día a día renacemos en él
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Fotografía de los hermanos Eduardo Vergara y Rafael Vergara, asesinados el 29 de marzo de 1985 en un falso enfrentamiento.
Untitled
Part of Briones Marcela
Fotografía donde se observa a un grupo de personas junto a la animita del periodista José Carrasco Tapia, lugar que hoy se encuentra ubicada la Municipalidad de Huechuraba.
Part of Briones Marcela
Fotografía donde se observa a Alicia Lira, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).
Part of Briones Marcela
Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia junto a un grupo de personas.
Part of Briones Marcela
Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia observando un conteo de votos junto a un grupo de personas.
Part of Dauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a una mujer leyendo una declaración en medio de una marcha, de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.
Untitled
Part of Dauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.
Untitled
Part of Dauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a Sola Sierra en una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos
Untitled
Part of Dauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos con lienzo que dice “Verdad y justicia para Chile ¡¡ahora!! No más impunidad”.
Untitled
Part of Dauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa una animita en el lugar donde asesinaron a José Carrasco, con rayados que dicen “Pepe vivirás para siempre”.
Untitled
Testimonios de Luis González Plaza
Testimonio de Luis Abraham González Plaza, único sobreviviente del fusilamiento en el Puente Bulnes sobre el río Mapocho, en el que fueron masacradas 13 personas por carabineros, el 13 de septiembre de 1973.
Untitled
Testimonio de Claudio Quintanilla Campos
Testimonio de Claudio Quintanilla Campos, empleado de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Presidente de la Agrupación de Amigos del Parque Mártires de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo e hijastro de Arturo Koyck Fredes, uno de 11 trabajadores de dicha Maestranza asesinados en el recinto militar de Cerro Chena, el 6 de Octubre de 1973. En este material audiovisual, Quintanilla realiza un recorrido por lo que queda de las antiguas instalaciones de la Maestranza.
Untitled
Radioteatros por la memoria histórica de Chile, producidos por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Radio Canelo, con ocasión de conmemorarse los 40 años del Golpe de Estado. Incluye los siguientes capítulos: 1.Pisagua - 37 minutos 2.Hornos de Lonquén - 35 minutos 3. Jenny Barra ha vuelto - 37 minutos 4. Cerro Chena, parte 1 - 27 minutos 5. Cerro Chena, parte 2 - 48 minutos 6. En memoria de Oscar, parte 1 - 38 minutos 7. En memoria de Oscar, parte 2 - 44 minutos Con las actuaciones de María José Midleton Humeres, Marlen Bejar Lizana, Susana Arredondo Canelo, Alexis Fernandez Muñoz, Patricio Hernández Vargas, Alejandro Ramírez Pérez, Marcelo Mallea, Sergio Caray O'Brien, Guillermo Silva, Juan Quezada Valenzuela, Vicente Ramirez, Amanda Silva Miranda. Libretos y dirección de Marcelo Mallea Hernández.
Documental que rescata la vida del profesor Luis Almonacid, asesinado por un piquete de carabineros el 16 de septiembre de 1973. Testimonio de su viuda, Elvira Gómez. Realizado por Gonzalo Navarrete y Alberto Blest.
Radio Francia Internacional: Testimonio caso José Carrasco
Part of De la Fuente Víctor
Testimonio de Silvia Vera Sommer, esposa del periodista José Carrasco Tapia, sobre la forma en que Carrasco fue detenido, afirma la certeza que el gobierno está implicado y señala las acciones que están tomando para denunciar el asesinato.
Part of Rojas María Eugenia
Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.
Untitled
Part of Rojas María Eugenia
Panfleto: Víctor Hugo Huerta Beiza. Contiene información personal y se consigna que fue ejecutado en un supuesto enfrentamiento el 03 de Noviembre de 1983. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Lista de detenidos desaparecidos en Chile desde 1973 a 1984 Y en Argentina.
Untitled
Grupo de niños.
Untitled
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en una reunión, en la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un grupo de personas.
Directiva de la Asociación de Prisiones
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa los rostros de la Directiva de la Asociación de Prisiones.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez en una reunión en la ANEF.
Unión del personal Casa de Moneda
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa el estandarte de “Unión del personal Casa de Moneda fundada el 23 de junio de 1934”.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez en una cena.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest saludando a una mujer.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez dándose un abrazo.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest indicando una foto de Eduardo Montalva.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Clotario Blest.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía de Samuel Gompers.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía de George Meany.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez hablando por micrófono en una cena.
Consejo Nacional de Presidentes Provinciales
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en el Consejo Nacional de Presidentes Provinciales en el marco de sus labores como sindicalista.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en una reunión al aire libre.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez y Manuel Bustos en una reunión con un grupo de personas.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa una cena de camaradería en la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez y Manuel Bustos en una reunión con un grupo de personas.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un mujer.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un hombre.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez siendo entrevistado por una mujer.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez entregando reconocimiento a un hombre.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez dando un discurso.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez saludando a un hombre.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel junto a una mujer.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a Clotario Blest en la sede la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez cuando le están entregando un reconocimiento.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez entregando un reconocimiento a un hombre en el marco de sus labores como sindicalista.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez bailando cueca.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un hombre ejerciendo labores como sindicalista.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a dos hombres ejerciendo labores como sindicalista.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez Alfaro en sus actividades como sindicalista.
Los que mueren por la vida no están muertos
Part of Salinas Jorge
Texto de la Iglesia manchado junto al libro lista de asesinados políticos.
Untitled
Part of Salinas Jorge
Fotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.
Leales al presidente y al pueblo
Part of Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones
El presidente Salvador Allende junto a algunos integrantes de la Grupo de Amigos Personales del presidente. GAP. Entre ellos Luis Fernando Rodríguez parte del último grupo de personas que se encontraban al interior del Palacio de La Moneda
Part of Pérez Zuñiga Libio
Fotografía de José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
Untitled
Part of Pérez Zuñiga Libio
Retrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
Untitled
Part of Pérez Zuñiga Libio
Tarjeta de Condolencias de la revista Análisis por la muerte del periodista Pepe Carrasco.
Untitled
Part of Oudgeest Marijke
Se muestra la Guarnición militar de Pisagua y una manifestación en el lugar a propósito de la exhumación de cadaveres.
Part of Peña Camarda Familia
Primera página del Concierto para piano y orquesta, Allegro moderato. Dedicatoria: Dedico este concierto con todo cariño, a mi querida esposa. (26 de Mayo, año ilegible)
Untitled
Part of Peña Camarda Familia
2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.
Part of Peña Camarda Familia
Corbatín de tela negra con humita en su parte anterior que corresponde a indumentaria formal de cuello y debe ser atada con broches, usada por Jorge Peña Hen en sus conciertos.
Part of Peña Camarda Familia
Insignia metálica con la forma de la bandera del Partido Socialista perteneciente a Jorge Peña Hen.
Part of Peña Camarda Familia
Insignia perteneciente a Jorge Peña Hen.
Part of Peña Camarda Familia
Pluma de marca Parker de metal que posee una cinta adhesiva, fue regalada por los padres de Jorge Peña Hen a su hijo en el momento de salir del colegio. Con esta pluma escribió toda su obra y la llevo consigo hasta el momento de su detención, en la cárcel se le cayó al suelo y se rompió por este motivo se la entregó a su madre Vitalia Hen en una visita y le pidió que la arreglara, ella le puso una venda y finalmente se quedó con ella.
Part of Peña Camarda Familia
Reloj de pulsera de Jorge Peña Hen, encontrado durante la exhumación de sus restos, en La Serena en noviembre de 1998.
Sr. (a, ta) Baldramina Flores de Lizardi
Part of Flores Urquieta Baldramina
Carta tipo enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a sus padres. Posteriormente Humberto es ejecutado en este mismo recinto junto a 4 detenidos más.
Part of Palominos Lamas Engracia
Nota escrita por Germán Palominos dirigida a Fresia de Palominos o Elena de Palominos. En ella solicita algunas cosas que necesita como por ejemplo 1 frazada, remedios, cigarrillos y fósforos. Al reverso de la nota tiene el timbre del Ministerio de Defensa Nacional y una firma.
Vives en nosotros te llevamos en la sangre
Part of Servicio Médico Legal (SML)
El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas entre ellas Ana González, quien perdió a su marido, dos hijos y una nuera durante la dictadura militar.
Soy una víctima de la dictadura. Me torturaron, me violaron, me desaparecieron ¿me olvidaste?
Part of Valdés Teresa
Figura humana, utilizada en distintas marchas realizadas por el Movimiento de Mujeres por la Vida en contra de la dictadura militar.
Part of Hertz Carmen
Reportaje de El Siglo sobre los ejecutados de Calama, por el paso de la Caravana de la Muerte.
Part of Hertz Carmen
Entrevista a Carmen Hertz realizada por las Revista Cosas, sobre el asesinato de su marido el periodista y abogado Carlos Berger Guralnik, su vida en el exilio y el informe entregado por la mesa de diálogo. Páginas 66 a 69.
Agradezco a Patricia Verdugo las energias...
Part of Hertz Carmen
Discurso de Carmen Hertz por el lanzamiento del Libro los zarpazos del Puma de Patricia Verdugo.
Untitled
Tema: Las ejecuciones políticas en Chile
Part of Hertz Carmen
Exposición de Carmen Hertz sobre las ejecuciones políticas en Chile, sus diferentes etapas y aplicaciones en Dictadura. Con anotaciones manuscritas
Untitled
Las ejecuciones políticas en Chile ( Sept 1973-1988)
Part of Hertz Carmen
Documento de investigación realizado por Carmen Hertz sobre la ejecuciones políticas en chile en el periodo de septiembre de 1973 a 1988. Con anotaciones manuscritas.
Untitled
Certificado de Defunción Nº169917
Part of Hertz Carmen
Certficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Certificado de Defunción Nº 530
Part of Hertz Carmen
Certficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Claveles rojos sobre tumba sin cuerpo
Part of Hertz Carmen
Noticia sobre acto de homenaje a Carlos Berger al cumplir 15 años de su asesinato.
Untitled
Part of Hertz Carmen
Publicación sobre Carmen Hertz por el diario Wiener Zeitung, sobre su asistencia al Convenio Europeo de Derechos Humanos en Ginebra y el asesinato de Carlos Berger.
Part of Hertz Carmen
Declaración Policial de Sergio Orlando López Maldonado , por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el día 19 de octubre en 1973.
Untitled
Declaración Policial de Manuel Segundo Aguirre Cortes.
Part of Hertz Carmen
Declaración Policial de Manuel Segundo Aguirre Cortes, por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el día 19 de octubre en 1973.