Listado de los compañeros ejecutados
- CL MMDH 00000821-000007-000002
- item
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Lista de ejecutados políticos en Pisagua y detenidos desaparecidos de la ciudad de Iquique.
1050 results directly related Exclude narrower terms
Listado de los compañeros ejecutados
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Lista de ejecutados políticos en Pisagua y detenidos desaparecidos de la ciudad de Iquique.
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Lista de ejecutados políticos en el mes de octubre. Se informa que en esta lista, faltan personas que aún no han sido denunciadas o están como detenidos desaparecidos. Firma el documento Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Antofagasta.
Compañeros ejecutados políticos de Antofagasta y Tocopilla
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Panfleto con lista de ejecutados políticos en Antofagasta y Tocopilla junto a ciertos gritos para vociferar en manifestaciones y en eventos políticos disidentes.
Ejecutados y detenidos políticos
Part of Pavez Chateau Familia
Lista de ejecutados y detenidos políticos segunda región.
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa a Marta Ugarte, activa militante del Partido Comunista, asesinada por las fuerzas militares en 1976. Su cuerpo apareció en la playa La Ballena (Los Molles), con huellas de haber sido torturada mediante el uso de alambre.
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.
Pascua Negra 1973. Población La Legua. Entonces no hubo tiempo de llorar.
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa el sufrimiento de la población La Legua durante la Navidad de 1973. El 21 de diciembre de ese año, fueron ejecutados cinco jóvenes comunistas de la población: Carlos Cuevas, Pedro Rojas, Luis Orellana, Alejandro Gomez y Luis Alberto Canales. Todos ellos fueron acusados de integrar el denominado "Plan Leopardo". El 24 de Diciembre el padre Fernando Ariztía (Comité Pro-Paz) ofició una misa de despedida en la Parroquia San Cayetano de La Legua para tres de los cinco jóvenes, los cuales fueron velados en dicho lugar.
Despedida con cantos y flores entre el mar y la tierra
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa la despedida a un detenido desparecido o ejecutado político lanzando flores al mar.
Part of Comisión y Archivo Provincial de la Memoria. Córdova.
Reseñas Bibliográficas. Formato tarjeta postal, producidas por Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba.
Part of Acuña Reyes Jorge
Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.
Untitled
Compañero Víctor Jara ¡presente!
Part of Acuña Reyes Jorge
Afiche con obra del pintor José Balmes en la que aparece un puño derecho en alto simbolizando una guitarra en homenaje a Víctor Jara, cantautor, músico, escritor, chileno asesinado durante la dictadura. También aparece una estrofa del poema "La tierra se llama Juan" dentro del libro Canto General. Realizado por la imprenta La Cootypographie en Asnieres sur seine, París
Untitled
Part of García Zepeda Elba
Un listado que contiene las identidades de 22 personas que figuran como detenidos desaparecidos y ejecutados políticos entrego a la Comisión Regional “Verdad y Reconciliación” que se constituyo ayer en Tocopilla, La Comisión Provincial de los Derechos Humanos.
Mina donde aparecieron los restos de los fusilados
Part of García Zepeda Elba
Mina donde aparecieron los restos de los fusilados del año 1973. Conmoción en todos los sectores de la región. La Prensa de Tocopilla.
Part of García Zepeda Elba
Funerales en Tocopilla. Luis Segovia Villalobos; Carlos Garay y Agustín Villarroel Carmona, son los tres fusilados cuyos restos aparecieron en el fondo de un pique minero y que hoy serán entregados a sus familiares para su sepultura definitiva.
Part of García Zepeda Elba
Fusilados descansan en Paz. En la Plaza Condell, se realizo una despedida de las urnas que contienen los restos de los detenidos desaparecidos cuyas osamentas fueron encontradas en la mina “Descubridora”.
Part of Campos Morales Héctor Esmely
Compañeras y compañeros” Discurso escrito por Héctor Campos en honor a las víctimas de la caravana de la muerte de la región. Enunciado el día 19 de octubre 2012, en la plaza de los Derechos Humanos en el sector de Piedra Roja Antofagasta.
Testimonio de Isabel de la Vega, Juana Zepeda y Hernán Manríquez
Part of Villegas Astudillo Omar
Compilación con los testimonios familiares de ejecutados políticos en las cercanías de Antofagasta: Isabel de la Vega Rivera, víctima de tortura y hermana de Marco de la Vega Rivera (ejecutado el 19-10-1973); Juana Zepeda, esposa de Manuel Hidalgo Rivas (ejecutado el 19-10-1973); y Hernán Manríquez, quien no puedo completar la entrevista. Todos son familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
Untitled
Part of Vercelotti Familia
Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).
Fotografía de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz
Part of Vercelotti Familia
Retrato de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina.
Part of Vercelotti Familia
Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)
Part of Collao Sepúlveda Gloria
Texto llama “No a la Impunidad” de la muerte de Mario Silva Iriarte, abogado secretario Socialista, fusilado el 19.10.1973, en Antofagasta por la Caravana del General Arellano Stark. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.
Expedientes judiciales. Digital
Part of Acevedo Saez Familia
Expediente judicial por muerte de Sebastián Acevedo Becerra en año 1983.
Expediente Judicial muerte de Sebastián Acevedo
Part of Acevedo Saez Familia
Expediente judicial, Rol N° 46.092 por muerte de Sebastián Acevedo Becerra ocurrida el 11 de noviembre de 1983, tras quemarse a lo bonzo en la plaza de la ciudad de Concepción, a forma de protesta por no saber del paradero de sus hijos que habían sido detenidos el día 9 de noviembre.
Las Fuerzas Armadas: la lealtad a la Constitución y las declaraciones de la Cancillería de Chile
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de Peter Zenger y John Swinton sobre el paradero de miembros de las Fuerzas Armadas que se opusieron al Golpe de Estado de 1973 en Chile. Publicado en diario Punto de Venezuela, en 1974.
Nada está olvidado, nadie está olvidado
Part of Navarrete Digna
Triptico promoviendo una romería al cementerio de Concepción el domingo 9 de septiembre del 2007 para recordar a Manuel Sanhueza, Tatiana Fariña, Patricio Sobarzo y Silvia Calfulén.
Part of Castro Córdova María Luz
Fotografía de José Ignacio Castro Maldonado, 52 años, casado y militante socialista; fue detenido el 16 de octubre de 1973 en los Asentamientos Campo Lindo, 24 de Abril y Nuevo Sendero, junto a otras 22 personas, las cuales se encuentran hasta ahora desaparecidas.
La vida de ellos por nuestra libertad
Part of Baltiansky Grinstein Rolly
Folleto "La vida de ellos por nuestra libertad" (Relacionado a Memorial de Copiapó)
Part of Baltiansky Grinstein Rolly
Certificado de defunción emitido el 13 de noviembre de 1973 por el Registro Civil a nombre de Ricardo García Posada. La causa de muerte establece "Ejecución militar" Ricardo Hugo GARCIA POSADA, tenía 43 años, a la fecha de su muerte y militaba en el Partido Comunista. Era ingeniero comercial y Gerente General de COBRESAL. El 12 de septiembre se presentó ante las autoridades de Potrerillos, luego de lo cual es dejado en la Casa de Directores de la Empresa. El 14 de septiembre fue conducido al presidio de Copiapó y desde allí al Regimiento de esa localidad. Fue fusilado por la nefasta “Caravana de la Muerte”, liderada por el General Sergio Arellano Stark, en Copiapó, el 18 de Octubre de 1973. Sus restos aún están desaparecidos.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Part of Ortiz Rojas María Luisa
Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.
Part of Riveros Ravelo Olimpia
Memorial del detenido desaparecido y del ejecutado político recuerda a las víctimas de la dictadura militar chilena. Se encuentra ubicado en el Patio 102 del Cementerio General en Santiago. Se puede acceder por Avenida Recoleta. Para su construcción se conformó un grupo de trabajo integrado por el subsecretario del Interior, de ese entonces, Belisario Velasco, y los artistas Claudio di Girolamo, Nemesio Antúnez y Francisco Gacitúa. Su inauguración fue el 26 de febrero de 1994. Está construido en mármol. En su frontis esta tallada la frase "Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas...." En su ala izquierda aparece la lista de detenidos desaparecidos y en su ala derecha los nombres de ejecutados políticos.
Untitled
Part of Riveros Ravelo Olimpia
Tarjeta de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) con mensaje sobre Manuel Guerrero profesor dirigente de AGECH, además de ser militante y dirigente del comunista. Fue asesinado por agentes pertenecientes a la Dirección de Comunicaciones de Carabineros de Chile (DICOMCAR), el 30 de marzo de 1985, en el conocido Caso Degollados, junto a José Manuel Parada Maluenda y Santiago Nattino.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografías: Según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 18 de septiembre de 1973, fueron muertos los hermanos, -José Gregorio HERNANDEZ ANDRADE, 27 años, Profesor de Estado, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y -Roberto Darío HERNANDEZ ANDRADE, 26 años, funcionario de la Corporación de Fomento (CORFO), también militante del MAPU. El 16 de septiembre efectivos de Carabineros llegaron hasta el domicilio de la familia Hernández Andrade. Allanaron el inmueble preguntando por el Secretario General del MAPU, del cual ambos hermanos habían sido choferes y luego procedieron a detener a los afectados, junto a un vecino que estaba en la casa. Testigos señalan que fueron conducidos a la 2º Comisaría de Carabineros, lugar desde el cual fue puesto en libertad al día siguiente el vecino. Las gestiones realizadas por la familia de los jóvenes para saber de su paradero resultaron infructuosas. El día 26 de septiembre sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares en el Instituto Médico Legal. Ambos habían sido encontrados en la vía pública. El Certificado de Defunción de José Gregorio señala como causa de muerte: “Herida de bala tóraco cervical”; el de Roberto Darío: “Herida de bala cráneo encefálico con salida de proyectil”. Ambos tienen como fecha de muerte: 18 de septiembre de 1973. Estando plenamente acreditada la detención de ambos y siendo la causa de muerte heridas de bala, a esta Comisión le asiste la convicción que la ejecución de José Gregorio y Roberto Darío Hernández Andrade, constituye una violación a los derechos humanos de responsabilidad del Estado por acción de sus agentes.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, primera comunión.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade de bebé.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, retrato de niño.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade de adulto.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade a los 23 años.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade en el Servicio Militar. (19 años, Calama)
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de la Familia Hernández Andrade.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade y Eliana San Martín, de novios en el año 1970.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de bebé.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade en el Cajón del Maipo.
Día del ejecutado político. 30 de octubre.
Part of García Romero Soledad
Afiche de 77 x 53 cm. para la realización de un acto en el teatro Cariola el día 31 de octubre,con motivo del día del Ejecutado político.
Untitled
Part of Guevara Muñoz María de la Nieves
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político
Recopilación de artículos escritos por una madre en memoria de hijo, en tiempos de represión
Part of Munita Castillo Familia
Recopilación de los insertos en la prensa con motivo de los distintos aniversarios de la muerte de Patricio Munita Castillo por parte de la familia. Muchas de estas publicaciones están aprobadas por las autoridades militares de la época.
Untitled
Part of Munita Castillo Familia
Colección de certificados que dan cuenta de la vida y muerte de Luis Patricio Munita Castillo, 22 años, estudiante de Derecho. Fue detenido El 13 de diciembre de 1973, en la Iglesia de Los Capuchinos en Santiago, su cuerpo sin vida fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General
Part of Munita Castillo Familia
Recopilación de insertos en la prensa nacional escritos por la madre de Patricio Munita Castillo, muerto en dictadura.
Part of Munita Castillo Familia
El cuerpo sin vida de Patricio Munita fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General por orden de efectivos militares que se hicieron presentes en ese camposanto, según se acreditó mediante testigos presenciales del hecho. Dos meses después, su familia logró la exhumación de su cuerpo y la identificación del mismo.
Biografía de Patricio Munita Castillo
Part of Munita Castillo Familia
Biografía de Patricio Munita Castillo escrita por su familia
Part of Munita Castillo Familia
Fotografías de Patricio Munita Castillo, estudiante de Derecho, detenido el 13 de diciembre de 1973. Su cuerpo fue hallado el 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General
Part of Munita Castillo Familia
Viejo querido: aunque a lo mejor no me creas ni confíes en lo que te digo….
Part of Munita Castillo Familia
ültima carta de Patricio a su padre, fechada el 24 de noviembre de 1973. En esa carta, lamenta no haber podido despedirse de él y no haber podido cuidar mejor de su madre. Le expresa sus sentimientos de respeto y admiración y le promete que luego de su viaje irá a recibirlo.
Untitled
Madre mía: lamento enormemente no haber podido verla antes de que me fuera….
Part of Munita Castillo Familia
Última carta de Patricio a su madre, fechada el 24 de noviembre de 1973. En esa carta, lamenta no haber podido despedirse de ella yle desea que tenga un buen viaje a Estados Unidos. Le cuenta que su salud ha mejorado y que su mujer, Gabriela ha cuidado muy bien de él.
Untitled
Part of Araneda, Alejandro
Recreación en radioteatro de la historia de los 11 obreros de la maestranza de San Bernardo asesinados por agentes del Estado en la dictadura militar en octubre de 1973. Centrado en el testimonio de Mónica Monsalves, hija de Adiel Monsalves Martínez. Documental dirigido por Alejandro Araneda.
Fotografía color de Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia
Part of Cabello Aldo
Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Part of Cabello Aldo
Colección de cuatro fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo
Part of Cabello Aldo
Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo en tenida formal. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
¿Dónde están? Francisco Jeldres Vallejo
Part of Mosciatti Ezzio
Obrero agrícola, sin militancia política, fue detenido el 23 de octubre de 1973 en el sector de General Cruz por una patrulla de Carabineros de Bulnes. Lo subieron a un vehículo y lo llevaron al recinto policial de General Cruz. Posteriormente fue ejecutado por sus captores en el puente Chequén.
¿Dónde están? Luis Desiderio Moraga Cruz
Part of Mosciatti Ezzio
Militante del Partido Comunista, durante 1973 fue el guardia personal del entonces Secretario General del Partido Comunista, Luis Corvalán. El 20 de octubre de 1975 fue detenido por efectivos del denominado Comando Conjunto, siendo luego trasladado a la Base Aérea de Colina. Unos días después lo sacaron junto a otros detenidos y los subieron a un helicóptero, todos fueron previamente drogados, siendo posteriormente arrojados al mar después que Comandos del Ejército les abrieran el estómago con corvo para que no flotaran.
Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa un lienzo del Colectivo Cecilia Magni, más conocida como la Comandante Tamara.
Part of Espinoza Garrido Silvia
Tarjeta con pintura de Ricardo Morales. En el interior frase del poema "Mañana, hijo mío, todo será distinto" del poeta nicaragüense Edwin Castro Rodriguez, quien fue preso político y posteriormente ejecutado durante los años 60 en Nicaragua.
Part of Torres Bórquez Kattia
Fotografía en Blanco y Negro de Francisco Avendaño Bórquez ejecutado por sentencia del Consejo de Guerra Rol Nº 11 73 de la Fiscalía Militar en Tiempo de Guerra, acusados de intentar asaltar la Tenencia de Carabineros de Fresia y asaltar el 12 de septiembre de 1973 el Retén de Carabineros de Neltume,
Part of Rodríguez Chamorro Manuel César
Video en homenaje a Archibaldo "Chito" Morales Villanueva, locutor de radio Manuel Rodríguez de San Fernando, periodista autodidacta, propietario del Diario El Guerrillero, militante del Partido Comunista. Fue detenido en Santiago en noviembre de 1973 y enviado a San Fernando por personal de Investigaciones; permaneció en la cárcel de San Fernando incomunicado por 43 días, lugar donde finalmente falleció el 12 de noviembre de 1973.
Part of Oyarce Mamani Gisell
Cédula de identidad de Domingo Mamani López, ejecutado por la caravana de la muerte el 19 de octubre de 1973, en el camino entre Calama y Antofagasta.
Part of Moreno Diaz Rita
Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.
Part of Moreno Diaz Rita
Objetos pertenecientes Manuel Ernesto Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto a los 18 años de edad por Carabineros de Tocopilla, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. Todos estos elementos eran portados por Manuel el día de su detención.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz (primero de izquierda a derecha), en celebración del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, 1969. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.
Part of Moreno Diaz Rita
Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.
Part of Moreno Diaz Rita
Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.
Part of Moreno Diaz Rita
Mausoleo de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.
Part of Moreno Diaz Rita
Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en mausoleo de su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.
Part of Moreno Diaz Rita
Placa instalada por amigas en la tumba de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973. Leyenda: “¡Para que nunca más! Unimos nuestras manos con amor para recordar a los compañeros caidos quienes estarán por siempre junto a nosotros. María Angélica, Ruth Esther. Tocopilla septiembre 2007”.
Part of Moreno Diaz Rita
Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- junto a imágenes de víctimas de la dictadura. Color.