Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 565
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/elecciones
Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
UntitledTríptico. Unidad y Lucha por la Democracia. Por los derechos del magisterio y de la educación chilena. Da a conocer los candidatos para el Consejo Regional Metropolitano de AGECH.
Cartilla Informativa del Comité de Izquierda por Elecciones Libres.
Folleto informativo sobre las inscripciones a los registros electorales para participar de la votación por el Plebiscito.
Folleto informativo sobre la inscripciones en los registros electorales para votar en el plebiscito.
Díptico presentación de candidato a la FEUC Rodrigo Paz (Lista 4)
Díptico informativo Elecciones Libres ¡Ahora!
Fotografía: Cómputos 1986. Votación histórica de Arica a Punta Arenas: se ganaron 16 regionales de 17 y surgió el Consejo nacional por la Democracia en septiembre 1986. Directorio: P. Talloni Presidente, Alfredo O. vicepresidente, Paty Grau, secretaria general, tesorera”.
Esta colección contiene un programa del primer encuentro nacional de enfermeras democráticas, también encontramos dos folletos informativos y dos trípticos, relacionados a las elecciones internas.
Folleto propagandístico sobre las elecciones del Colegio de enfermeras en 1986, con propuestas de la lista de enfermeras- os por la unidad y la democracia.
Tríptico sobre las elecciones, no se especifica fecha, lista de la Unidad y la Democracia, del Colegio de Enfermeras con su respectivo programa de dirección.
Tríptico de la lista Nº 1, sobre las elecciones en abril 1988, en el Colegio de Enfermeras. Incluye reivindicaciones, propuestas y lo que se a logrado en estos años, bajo la Presidencia de Patricia Talloni.
Panfleto que convoca a inscribirse y votar por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), el cual fue un partido político chileno de izquierda que funcionó entre noviembre de 1988 y marzo de 1990. Su creación, fue netamente instrumental para inscribir candidatos de los partidos Comunista (que en ese momento no podía inscribirse), Izquierda Cristiana, MAPU y PS-Almeyda, todos antiguos integrantes de la Izquierda Unida. El presidente del PAIS fue Luis Maira
Despliegue de la Campaña Política, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Afiche que llama a votar por la Lista A, con la consigna “Unidad y Participación, Venceremos”
Afiche con la consigna “Gano la Gente”.
Triptico, que llama a la mujer a votar por el "No" y por el candidato a Presidente, Antofagasta.
Tríptico, sobre las Bases del Programa del Gobierno Democrático, de Patricio Aylwin, concerniente a la salud.
Tríptico de la Campaña presidencial de Patricio Aylwin, concerniente a la temática de género.
Tríptico, sobre las Bases del Programa del Gobierno Democrático, de Patricio Aylwin, concerniente a género.
Dos recortes de prensa aparecidos en diario El Mercurio: "Elección Complementaria”, aparecido el 7 de julio de 1968“; y "Conferencias sobre Derechos Humanos”. 11 de septiembre de 1968, original.
Articulo de prensa El Mercurio, sobre el proceso electoral y la victoria del presidente Salvador Allende en 1970
Folleto informativo. Por un país para todos inscríbete ahora. PAIS Partido Amplio de Izquierda Socialista. Tríptico Partido Socialista de Chile. Folleto Informativo. 5 octubre. Un día para recuperar nuestra historia. Partidos Concertados por el NO. Concepción.
Folleto educativo sobre las elecciones realizadas el 14 de diciembre de 1989, elaborado por el área de comunicaciones de CAPIDE
Reproducción de voto elección Presidencial, Senatorial y Diputados de 1989.
Dibujo coloreado “Gana la Gente, Aylwin Presidente”. Se observan tres viñetas, en ellas un edificio con balcon esta empapelado con el rostro de Büchi. En la ultima viñeta desde el balcón se asoman personas con un gran cartel que dice "Gana la Gente! Aylwin Presidente". En la esquina inferior derecha se lee GUILLO, 89. Y una “Con afecto para nuestra cariñosa vecina Blanca. Guillo”.
UntitledDibujo realizado en plumón negro, se lee “NO”. Las letras aparecen dándose la mano.
UntitledDibujo con plumón negro y rojo “NO”. Ambas letras se observan abrazadas con un corazón rojo sobre ellas. Realizado por GUILLO.
UntitledLista por las elecciones de la fereración estudiantil de alguna universidad de Chile.
Lista verde para las eleccioens de la federación de estudiantes de la Universidad de Concepción, Chile.
Boletín de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica FEUC, que informa sobre las ultimas elecciones.
Folleto explicando la importancia y como pueden votar las mujeres por el NO.
Foro organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Nomina de candidatos a Regidores del Partido Socialista, boletín del comité central 1971.
Suplemento de la Región, donde aparecen los partidos políticos que obtuvieron votación en San Fernando.
Lista de regidores electos de la Comuna de San Fernando
Nomina de regidores electos en el departamento de San Fernando.
Documento en que diversas organizaciones sociales y de derechos humanos convocan a defender los derechos humanos durante las elecciones y las campañas previas
Carta a las colegas. Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras. Extract: “Estimados Colegas Enfermero y Enfermera: A ti que con tu firma apoyas la lista Núm 2 de Revolución Gremial queremos dirigirnos para explicarte por qué nuestras colegas, Cecilia Moya y Fredy Rodó no podrían ser candidatas al Consejo General al del Colegio, y Carmen Gloria Palma al Consejo Regional”.
Documento Mecanografiado y manuscrito (borrador con correcciones). “Requisitos para ser patrocinante y votar / Nuestros Candidatos son”.
Folleto Lista de Candidatos Enfermeras por la Unidad y la Democracia.
Díptico “Por la renovación de nuestro colegio te llamamos a participar apoyando a nuestra lista, El Colegio de Enfermeras de Chile ha llamado a elecciones de dirigentes regionales y nacionales para los días 1,2,5 y 6 de abril de 1982”.
Documento titulado “Informe Electoral, Jornadas de Planificación” Extract. ”El colegio de enfermeras A.G. está estructurada de la siguiente manera: Consejo General con cede (sic) en Santiago constituido por 17 miembros, Consejos Regionales constituidos por 5,7,8, 9 miembros dependiendo del número de colegiadas que tengan”.
Documento titulado “Pauta de discusión. Tema: Tareas y perspectivas para 1984”. Jornadas de Planificación Movimiento de Renovación Gremial de las Enfermeras.
Documento titulado, Instructivo al encargado de movilizar colegas (en proceso de votación Colegio de Enfermeras).
Boletín del Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras. Junio 1984. “Editorial/ Día mundial de la Enfermera/ El movimiento de renovación Gremial y las Elecciones del Colegio/ Noticia/ Coordinador de Salud”.
Boletín Coordinador de Salud. Año 1, N°2. 25 de mayo 1984. “Coordinador de salud/ Informaciones: multigremial del Hospital Barros Luco; Multigremial del Hospital Psiquiátrico; Multiprofesional Hospital Félix Bulnes/ Elecciones; Colegio Médico; Colegio de Matronas/ Solidaridad con los trabajadores del Cobre/ Asociaciones Multigremiales”.
Programa para las elecciones de la central unitaria trabajadores (CUT) en el año 1988
UntitledDocumentos, publicaciones seriadas, recortes de prensa y télex que dan cuenta de los acontecimientos y reacciones de la sociedad chilena durante las elecciones presidencales del año 1970
Hoja con el artículo titulado así pegado, publicado en El Mercurio el 9 de septiembre de 1991. Describe las declaraciones por televisión en que Pinochet declara que no volvería a ser candidato, se refiere a su apoyo al Gobierno, a sus expresiones sobre el Patio 29, los guerrilleros cubanos y a la celebración del 11 de septiembre.
UntitledArtículo publicado en el Mercurio el 15 de septiembre de 1991, pegado en una hoja. El artículo explica que dirigentes sindicales del PDC ganaron elecciones provinciales de la CUT Santiago Centro.
UntitledPáginas C5-C6 del periódico El Mercurio. "Allamand Estima que Chile Tiene un Esquema Político Pentagonal" describe un discurso por el presidente de RN, Andrés Allamand, en el cuál propone que emergió un esquema de cinco fuerzas principales en la política de Chile tras las elecciones de 1992. "Primeras Mayorías RN y UDI Piden que No Se Cumpla Protocolo de Concertación" describe la formación de alianzas políticas después de las elecciones de 1992. "Diputada Laura Rodríguez Se Mantiene en Estado de Coma" describe el estado médico de la diputada del Partido Alianza Humanista-Verde.
UntitledPáginas C4 y C5 de la publicación anotada. Contiene los siguientes artículos, completos o fragmentados: "Candidatos 'Estrellas' Hicieron Posible Elección de Otros Concejales", "Postulante Fallecido Sacó el 16% de los Votos", "Diversas 'Personalidades' Fueron Grandes Derrotados en Elecciones", "'Se Acordó No Considerar Votos Nulos y en Blanco'", "Arraigada Desmintió Tensión Por el Tema Presidencial", "Holger Desarrolla", "'Eliminar Pobreza es Fundamental Para Estabilidad de Nuestro Pais'", "Candidatura", "Tres Heridos", "'Opción de Ricardo Lagos Ha Salido Fortalecida'", "'Elección Revela que Chile No es de Izquierda ni de Derecha'", "'Estabilidad de la Democracia Hace Innecesarios Cambios a Constitución". Incluye los resultados por regiones de las elecciones de 1992.
UntitledPáginas C1 and C2 contienen los siguientes artículos, más un marco escrito a mano que dice "Elecciones municipales": "Dijo Lagos: 'Candidatura Concertación Debe Dejarse Hasta 1993", "Holger Desarrolla Intensas Gestiones en Caso Honecker", "Tres Heridos a Bala en Asalto a Industria", "Calurosa Recepción a la Reina Isabel", "Parlamentarios Analizaron el Panorama Político tras Comicios", "Concejal Electo DC Rechaza el Protocolo", "Plantean Hacer Revisión en la DC de Iquique", "RN y UDI Explican Apoyo que Recibieron a Nivel Nacional", "Democracia Cristiana y Radicalismo Evalúan Elección en las Regiones", "PPD Dice que Logró Buen Resultado en 4 Regiones", "El PS Reconoce que en Santiago y Valparaíso Sus Cifras Fueron Malas", y "PR Plantea Nueva Correlación de Fuerzas en la Concertación". Páginas C4 y C5 de la publicación anotada contiene los siguientes artículos, completos o fragmentados: "Candidatos 'Estrellas' Hicieron Posible Elección de Otros Concejales", "Postulante Fallecido Sacó el 16% de los Votos", "Diversas 'Personalidades' Fueron Grandes Derrotados en Elecciones", "'Se Acordó No Considerar Votos Nulos y en Blanco'", "Arraigada Desmintió Tensión Por el Tema Presidencial", "Holger Desarrolla", "'Eliminar Pobreza es Fundamental Para Estabilidad de Nuestro Pais'", "Candidatura", "Tres Heridos", "'Opción de Ricardo Lagos Ha Salido Fortalecida'", "'Elección Revela que Chile No es de Izquierda ni de Derecha'", "'Estabilidad de la Democracia Hace Innecesarios Cambios a Constitución". Incluye los resultados por regiones de las elecciones de 1992. Páginas C7-8 de el periódico El Mercurio de la fecha anotada tienen los siguientes artículos: "El Gobierno Estudia la Urgencia Para el 'Paquete' de Reformas" describe la discusión entre varios ministros y secretarios sobre reformas judiciales propuestas. "Partidos Políticos Se Abocarán Ahora a Sus Procesos Internos" analizan las posiciones internas en los partidos principales tras las elecciones municipales. "Vence Plazo para Retirar Elementos de Propaganda" describe el proceso del retiro de propaganda política.
UntitledSección Reportajes, contiene los siguientes artículos: "Caso Piñera: La Bomba que Viene", "Derecha Post Piñeragate: Cómo Llenar el Vacío, "La Concertación y Sus Dos Maridos", "Tres Ternos Para Lagos", "Vive, Porque Sabe Demasiado", "Luis Eugenio Manterola: 'Ser Limitado Es una Bendición", "En Defensa Propia", "¿Genio o Loco?", "Alemania: La Historia Se Repite", "Diez Años Son Suficientes", "Después del Huracán", "Somalia: La Prueba de la ONU" y "Vientam: Después del Conflicto".
UntitledPanfleto sobre las votaciones para las elecciones presidenciales de 1964 donde Eduardo Frei Montalva era el candidato junto Salvador Allende Gossens y Julio Durán Neumann.
Panfleto realizado por Mujeres por la Vida que invita a las mujeres a irse a por elecciones el 4 de septiembre de 1986.
UntitledTríptico de la campaña del NO, Izquierda Unida.
Siguiendo las disposiciones transitorias de la Constitución del 80, en 1988 se realizó un Plebiscito para que los chilenos pudieran optar entre continuar o no ocho años más bajo el régimen militar. Ante este escenario, tomó fuerza, desde los sectores democráticos, la idea de movilizar a la ciudadanía para votar por el “NO”, además de establecer un ejercicio cívico activo y de fiscalización ciudadana en las votaciones y escrutinios. Para muchos chilenos, ese momento representó una gran oportunidad para terminar con la dictadura. Esta lanigrafía donada por Manuel Lobos González, fue confeccionada por su madre María Cristina, previo al plebiscito de octubre de 1988, representa, a entender de sus donantes, “la profecía del Chile que aún nos debemos”. La pieza quedó inconclusa, ya que María Cristina falleció en mayo de 1989, a la edad de 55 años no pudiendo terminar su tarea.
Recorte de prensa que informa sobre la victoria del candidato presidencial Patricio Aylwin con un 55,2% del voto popular, versus un 29,4% y 15,4% de Hernán Büchi y Francisco Javier Errázurir, respectivamente.
UntitledRecorte de prensa que informa sobre las masivas celebraciones en las calles tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones presidenciales. El Presidente electo pidió a Augusto Pinochet que no se sigan dictando decretos leyes en lo que queda de su mandato.
UntitledEntrevista en que Augusto Pinochet se refiere a su papel como Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la República. Da sus opiniones sobre temas como la justicia militar, disolución de la CNI, amnistía y rol de las FF.AA. en democracia
UntitledDocumento que presenta las bases programáticas de la Concertación de Partidos por la Democracia ad portas de las elecciones presidenciales de 1989.
UntitledChapita del No "La alegría de Crear 2".
Chapita con el apellido del candidato presidencial Patricio Aylwin.
Chapita plástica del "SI Pinochet".
Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).
Folleto "Hagamos cuenta de que... ganó el No"
Este fondo contiene publicaciones y documentos recopilados por Ted Weihe, mientras fue director del U.S. Overseas Cooperative Development Commitee, una organización empresarial estadounidense que apoyó el proceso del Plebiscito de 1988 y las Elecciones Libres en Chile.
Informe Elecciones Municipales 1996. (Elección de Concejales: Reporte por Partidos)
Chapita plástica con gancho metálico.
Chapita plástica con gancho metálico.
Chapita plástica con gancho metálico.
Chapita plástica sin gancho metálico.
Piocha metálica dorada con la forma de una vaca “Vaca ER”.
Chapita plástica con gancho metálico.
Chapita plástica con gancho metálico.
Prendedor de cartón "Mujer Chile te quiere, Aylwin presidente", sin gancho.
Tema: Elecciones presidenciales
UntitledTema: Elecciones presidenciales
UntitledTema: Plebiscito del año
UntitledTema: Elecciones presidenciales (II)
UntitledAfiche por la campaña electoral de Patricio Aylwin en 1989 para terminar la dictadura militar.